Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

1280 resultados para *:* [191 - 200]

Areitio (femenino)

  • Barrio de Mallabia (Bizkaia) y ermita de nuestra señora. La festividad se celebra el primero de mayo.

Arene (femenino)

  • Ariadna (es), Ariane (fr)

  • Nombre propuesto en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). Véase Ariane.

Aretxa (femenino)

  • Palabra 'roble' (Quercus robur) propia del euskera occidental y roncalés. En Ayala / Aiara , en la localidad de Menagarai (Araba / Álava) existe la ermita de Nuestra Señora de Aretxa, edificada en 1763 y que en la actualidad es oratorio particular. Véase Haritza.

Argi (femenino)

  • Palabra común 'luz', 'claro, ra' usada en los ultimos años como equivalente femenino de los nombres Argia y Argiñe.

Argia (femenino)

  • Clara (es), Luz (es), Claire (fr)

  • Palabra común 'luz', 'claro, ra' y advocación mariana de Nuestra Señora de la Luz. Su onomástica es el 1 de junio. Este nombre aparece en los poemas de A. Oihenart, del s. XVII. Variantes: Argi, Argiñe y Klara.

Argiloa (femenino)

  • Ermita de Nuestra Señora de Sartze / Sarriés (Nafarroa / Navarra). El agua de su fuente se usa para beber y lavarse los ojos, pues sirve para proteger la vista. Los vecinos de Sartze / Sarriés e Ibiltzieta acudían el dos de julio y los de Igari / Igal (Nafarroa / Navarra) el 18 de junio. La Andramari es románica. El nombre se documenta la mayor parte de las veces como Arguiloain y en alguna ocasión como Arguiluain.

Argiñe (femenino)

  • Clara (es), Claire (fr)

  • Nombre creado por analogía con otros del Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910) como Abeliñe, Andoliñe.Véase Argia.

Arhane (femenino)

  • Localidad suletina que forma municipio con los pueblos de Lakarri y Sarrikotagaine, y barrio de Atharratze (Zuberoa / Sola).

Ariane (femenino)

  • Ariadna (es), Ariane (fr)

  • Del nombre griego Ariadne 'santa'. En la mitología griega Ariadna es la hija de Minos, rey de Creta. Como estaba enamorada de Teseo que debía entrar en el laberinto del Minotauro, le dio un ovillo para que lo fuese desenvolviendo y pudiese encontrar la salida. Pese a todo Teseo no tuvo ningún problema en abandonarla después en la isla de Naxos, donde la encontró Dionisio que la llevó consigo al Olimpo para desposarla. Su onomástica es el 17 de septiembre. Variantes: Arene (Santoral vasco) y Ariadna.

Ariñ (femenino)

  • Nombre vasco medieval. Aparece documentado en Oñati (Gipuzkoa) en 1489.

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper