Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

554 resultados para *:* [121 - 130]

Bertolo (masculino)

  • Nombre medieval, al parecer apócope de Bertolomeo. En Artaxoa / Artajona (Nafarroa / Navarra) encontramos Bertolo Somberria en el siglo XIV.

Betiri (masculino)

  • Pedro (es), Pierre (fr)

  • Nombre frecuente principalmente en la Edad Media. Véase Petri.

Bigila (masculino)

  • Nombre medieval. En el año 964 se documenta Vigila en Etaiu / Etayo (Nafarroa) y en el siglo XI se documenta Uegila Alcacez en Iratxe (Nafarroa / Navarra). Véase Beila.

Bikentzi (masculino)

  • Nombre propuesto en elSantoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910) como equivalente eusquérico del castellano Vicencio.

Biktor (masculino)

  • Víctor (es), Victor (fr)

  • Procede del latino Victor salido de victor 'vencedor', que deriva a su vez de vincere 'vencer'. En Roma su usaba a modo de cognomen y epíteto en inscripciones como Iuppiter victor 'Júpiter vencedor'. Por su significación mística fue muy utilizado entre los primeros cristianos. Su onomástica es el 22 de enero. Variantes: Bittor y Viktor, propia del santoral.

Bilintx (masculino)

  • Seudónimo del bertsolari y poeta Indalezio Bizkarrondo (Donostia / San Sebastián, 1831-1876). Su poesía se aleja del tema rural y es plenamente romántica, pero sin tragedias, con un tono más bien humorístico. Sus obras más conocidas son Behin batean Loiolan y Kontzezirentzat.

Bilitu (masculino)

  • Nombre vasco medieval. Se documenta, por ejemplo, en Uterga (Nafarroa / Navarra) en 1235. Lo encontramos también en el compuesto Aurubilitu, en compañía de Auru.

Bingen (masculino)

  • Vicente (es), Vincent (fr)

  • Nombre propuesto en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). Véase Bikendi.

Birila (masculino)

  • Según cuenta la tradición Birila, abad del monasterio de Leire (Nafarroa / Navarra), se detuvo un momento en el bosque a escuchar el canto de un ruiseñor. Cuando regresó al monasterio todo estaba cambiado y entonces se dio cuenta de que habían pasado tres siglos desde su partida. Su onomástica es el 1 de octubre.

Bittoren (masculino)

  • Victoriano (es)

  • Forma propuesta en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910)como equivalente del castellano Victoriano. Véase Viktoriano.

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper