- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Azpa - Lugares - EODA

Azpa (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Eguesibar
  • sant martin daspa - (--) CB.OVFGN , 984
    (...)
    El «Fuero General» indica claramente: «dezir vos hemos quoal es la cuenca de Pampola: de Sant Martin Daspa ata Yrurlegui et Renega, la Puent de Blascoayn, Osquiat, Ezcabart. Esti comeyo es la cuenqua de Pamplona» ["F-G", p. 88 (lib. III, tít. V, cap. X)]. Es decir, de «Azpa», en el valle de Egüés, hasta el monte del Perdón, llamado «Reniega». «La puent» es la de «Belascoain». «Osquiat» es «Osquia» y «Ezcabart» el «Ezcabarte» actual.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.OVFGN

  • azpa, límite de la cuenca de pamplona - (--) UTR.FGN , I, N.331, N.502; II, N.48, N.50, N.125

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • azpa - (1192) MD.DMLEIRE , N.353

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • aspa - (1197) MD.DMLEIRE , N.359 P.467, N.335 P.434

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • sant martin d'aspa - (1237 [1987, 1991]) JIM.ESTN , 177. or.
    (...)
    XVI. Pamplona y sus nombres [en Fontes Linguae Vasconum, XXIII, núm. 57 (1991), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 55-76] […] 2.2.4. Concha, Cuenca […] Durante la Edad Media variaron los criterios sobre su extensión superficial. El Fuero General declara: «Dezir vos hemos quoal es la Cuenca de Pomplona: de Sant Martin d’Aspa a Yruleguy, Renega, la puent de Blascoayn, Osquiate, Eçquauart: esti comeyo es la cuenca de Pomplona».612 [UTRILLA, 1987, I, núm. 331, p. 316] Estos límites parecen incluir la val de Egüés, cuyo lugar más oriental es Azpa, y ciertamente Aranguren, en cuyo borde oriental está Irulegui o castillo de Laquidáin, las Cendeas de Galar y Cizur, delimitadas por la sierra de Erreniega, la val de Etxauri hasta «la puente de Belascoáin», las Cendeas de Olza e Iza hasta el paso de Oskia u Oskiate, y la de Ansoáin, cerrada por el monte Ezkaba (San Cristóbal).
    (...)

    Qué:
    Dónde: Azpa (Eguesibar)
    Origen: JIM.ESTN

  • san (sant) martin de aspa - (1268) FEL.CEINA , N.21

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • san (sant) martin de aspa - (1274) RIS.RDH , F.4V, F.6V, F.52V, F.82
    (...)
    Rius interpreta Sancti Michaelis" de Aspa (P.237)
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • san (sant) martin de aspa - (1279) RIS.RDH , F.4V, F.6V, F.52V, F.82
    (...)
    Rius interpreta Sancti Michaelis" de Aspa (P.237)
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • azpa - (1350) CAR.PNAXIV , 458

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • garcia verouia d'azpa - (1366) CAR.PNAXIV , 666 (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 181v)
    (...)
    Foranos que lo ayudan a pagar los dichos XVII s. et IIIIº k. de trigo [...] Item Miguel d'Uztarroz et Garcia Verouia d'Azpa que solian pagar IIIIº r. partidos sin desocuparse la heredat
    (...)

    Qué: Zergaduna [pechero, forano]
    Dónde: Leiun [Azpa (Eguesibar)]
    Origen: CAR.PNAXIV

  • pascal d'azpa - (1366) CAR.PNAXIV , 577 (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 130r)
    (...)
    Item parti de Pomplona XVIIIº dia de março con mi, cinqueno a cavayllo por razon que nenguno nos assaua hir seguro por los caminos es a saber por los almoguauares que andauan por la bardena et por otros caminos que auia malas gentes en las coales auia en compaynia Sancho de Mayer, Miguel de Meoz, Pascal d'Azpa, Sancho de Eneriz, fumos a yazer a Taffaylla
    (...)

    Qué: Komisiodunaren zaindaria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: CAR.PNAXIV

  • azpa - (1366) CAR.PNAXIV , 458 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 22v B)
    (...)
    AZPA [...] Summa: III fuegos
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Eguesibar
    Origen: CAR.PNAXIV

  • sant martin d'azpa - (1366) CAR.PNAXIV , 463

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • azpa - (1366) CAR.PNAXIV , 458

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • sant martin d'azpa - (1366) CAR.PNAXIV , 463 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 27r B)
    (...)
    SANT MARTIN D'AZPA [...] Summa: III fuegos
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Lizoainibar (egun Eguesibar da)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • san (sant) martin de aspa - (1532) , F.40

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • azpay huztarroz - (1587) LEK.ENAV , 133 C
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • san (sant) martin de aspa - (1591) ROJ.CSOBP , F.146

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • azpa - (1767-1778) IRIG.DGLN , 88
    (...)
    Nicolas de Algarra, escribano real, receptor del Tribunas eclesiástico de este Obispado y Notario de visita, que he sido de él [...] con motivo de haber estado yo el certificante en [...] he hallado q los eñores eclesiásticos, escribanos reales, médicos, cirujanos boticarios, albéitares, herreros, ministros de la real renta, estudiantes, algunos arrieros trajineros o gente navegante saben y parlan el idioma castellano y por lo común los demás la lengua vascongada q es la mas usada y corriente.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IRIG.DGLN

  • azpa - (1767-1778) IRIG.DGLN , 85
    (...)
    Rolde o lista de los pueblos a que se ha hecho referencia, que los escribanos o receptores romanzados solicitan se declaren romanzados para los efectos judiciales [...] Valle de Egués
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IRIG.DGLN

  • azpa - (1802) DRAH , I, 140
    (...)
    l. del valle de Egües, del 3.0 part. de la mer. de Sangüesa, del arcip. y ob. de Pamplona, r. de Navarra. Su situación es al pie de un cerro, y confina por n. con Lizoain, por e. con la villa de Urroz, por s. con Aranguren, y por o. con Ustarroz. Su cosecha se reduce á trigo, cebada, un poco de vino, y otros frutos menores. Tiene una iglesia parroquial de la advocacion de S. Martin, servida por un cura denominado abad, 9 casas y 6o personas, que se gobiernan por el diputado del valle, y por el regidor elegido entre sus vecinos. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • azpa'n - (1926) ETX.EEI , Euskera III-IV (1926), 107. or.
    (...)
    Lizaŕena (Azpa'n...)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Eguesibar
    Origen: ETX.EEI

  • san martin de azpa - (1975) ID.DNXV , 219. or.
    (...)
    Figura en val de Lizoain entre Uroz y Urroz, en el Libro del préstamo al rey de 1368. En 1366 contaba con 3 fuegos, de modo que se despobló enteramente en el plazo de dos años.
    (...)

    Qué: Herri hustua
    Dónde: Urotz-Urrotz (Lizoainibar)
    Origen: ID.DNXV

  • azpa: azpa - (1990) EUS.NHI , 0860003 P.232

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • azpa - (1991) JIM.ESTN , 177. or.
    (...)
    XVI. Pamplona y sus nombres [en Fontes Linguae Vasconum, XXIII, núm. 57 (1991), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 55-76] […] 2.2.4. Concha, Cuenca […] Durante la Edad Media variaron los criterios sobre su extensión superficial. El Fuero General declara: «Dezir vos hemos quoal es la Cuenca de Pomplona: de Sant Martin d’Aspa a Yruleguy, Renega, la puent de Blascoayn, Osquiate, Eçquauart: esti comeyo es la cuenca de Pomplona».612 [UTRILLA, 1987, I, núm. 331, p. 316] Estos límites parecen incluir la val de Egüés, cuyo lugar más oriental es Azpa, y ciertamente Aranguren, en cuyo borde oriental está Irulegui o castillo de Laquidáin, las Cendeas de Galar y Cizur, delimitadas por la sierra de Erreniega, la val de Etxauri hasta «la puente de Belascoáin», las Cendeas de Olza e Iza hasta el paso de Oskia u Oskiate, y la de Ansoáin, cerrada por el monte Ezkaba (San Cristóbal).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • azpa - (1996) BEL.DEN , 114
    (...)
    Significado dudoso. Comentario lingüístico: Con ciertas dudas tanto Ricardo Ciérbide (192) como Julio Caro Baroja (193) lo relacionan con aizpe o aspe 'bajola peña'. No obstante la documentación antigua es siempre Azpa y no parece fácil proponer la evolución Aizpe > Azpa. Creo más interesante pensar que -pa es la variante tras sibilante del sufijo -ba que aparece en nombres de población como Eslava, Isaba o Aldaba. En el Alto Aragón se encuentra el despoblado de Aspe, documentado en el siglo XI como Aspe y Aspa. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducciones de este género son 'lugar de acerolillas', 'calzado de las narrias'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • azpa - (1996) NA.TM , XXXVII, 89

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • azpa - (1996/05/01) NA.IZ , 086-0003

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • azpa - (1999) NA.IZ , 086-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • azpa - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 59

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • azpa - (2005) SAL.OSTN , 95
    (...)
    Nombres con final en -(a)ba. Aldaba, Arriba, Eslaba, Ezkaba (y Ezkabarte), Izaba (cf. Sabaiza), Orba, Zalba; también Azpa puede tener la misma terminación. Cf., además, Sadaba en Aragón, en la muga de Navarra. Rohlfs (1956: 10) incluye este último nombre entre los topónimos con final -uba (Córdoba < Corduba, Huelva < Onuba...).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • azpa - (2006) NA.IZ , 086-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • azpa - (2007) NA.IZ , 086-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • azpa - (2008) NA.IZ , 086-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • azpa - (2009) NA.IZ , 086-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • azpa - (2009) MTNA100 , 620/4740

    Qué: Herria
    Dónde: Eguesibar
    Origen: MTNA100

  • azpa - (2011) NA.IZ , 086-0003
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • azpa - (2012) NA.IZ , 086-0003
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Azpa - (2019) NA.TOF , 441212

    Qué: División administrativa
    Dónde: Valle de Egüés / Eguesibar (Azpa)
    Origen: NA.TOF

  • Azpa - (2019) NA.TOF , 445534

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Valle de Egüés / Eguesibar (Azpa)
    Origen: NA.TOF

 

  • Azpa (oficial)
  • Azpa (español)
UTM:
ETRS89 30T X.620833 Y.4740323
Coordenadas:
Lon.1º31'14"W - Lat.42º48'24"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper