- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Argiñano - Lugares - EODA

Argiñano (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Gesalatz
  • arguinnano - (1064) LACMAR.CDI1 , N.28

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arguinnanum - (1209) LACMAR.CDI1 , N.250

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arguinano - (1268) FEL.CEINA , N.588

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arguinnano - (1280) ZAB.COMPNA , N.2201

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arguinano - (1315) LACMAR.CDI1 , N.451

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • garcia d'arguinano - (1330) CAR.PNAXIV , 302 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 129r)
    (...)
    Garcia d'Arguinano.
    (...)

    Qué: Zergaduna [non pagaron ren]
    Dónde: Artaxoa
    Origen: CAR.PNAXIV

  • arguinnano - (1350) CAR.PNAXIV , 369 B (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 37v A)

    Qué: Herria
    Dónde: Val de Deyerri
    Origen: CAR.PNAXIV

  • arguinnano - (1350) CAR.PNAXIV , 369

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arguinano - (1366) CAR.PNAXIV , 589

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • pascoal d'arguinano - (1366) CAR.PNAXIV , 603 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 147C)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: San Martin (San Pedro de la Rua, Lizarra)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • garcia sanchiz d'arguinano - (1366) CAR.PNAXIV , 588 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 139v[r]C)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Bidaurre
    Origen: CAR.PNAXIV

  • arguinano - (1366) CAR.PNAXIV , 589 A (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 139vA)
    (...)
    Summa: VIIIº fuegos, valen XX florines
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Gesalatz
    Origen: CAR.PNAXIV

  • pere yuaynes d'arrguinano - (1366) CAR.PNAXIV , 589 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 139vB)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Iruxo
    Origen: CAR.PNAXIV

  • pero periz d'arrguinano - (1366) CAR.PNAXIV , 589 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 139vB)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Iruxo
    Origen: CAR.PNAXIV

  • sancho d'arguinano - (1366) CAR.PNAXIV , 607 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 149vB)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Carrera Longa (Lizarra)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • arguiñano (2) - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.529 [ID.PDNA, 323. or.]
    (...)
    Viguria, Muniáin, Vidaurre, Arguiñano, Arzoz, Múzquiz, Vidaurre, Salinas de Oro, Guembe, Lerate, Arguiñano, Iruxo (Irujo), Iturgoyen, Muez, Arzoz, Esénoz, Izurzu Garísoain e Irurre
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Gesalatz
    Origen: ID.PDNA

  • arguinano eyruxo - (1587) LEK.ENAV , 133 B
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • arguiñano - (1591) ROJ.CSOBP , F.156V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arguiñano - (1802) DRAH , I, 100
    (...)
    l. del valle de Guesalaz del 1.º part. de la mer. de Estella, arcip. de Yerri, dióc. de Pamplona, r. de Navarra, en sitio alto, confinante por n. con los montes de Urbasa y Andia. Su poblacion es de 244 personas, y la iglesia de S. Martin, que es la parroquia, está servida por un cura abad y un beneficiado. V. GUESALAZ, valle. T.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • arguiñano - (1829 [1553, 1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 168, 306b
    (...)
    En el lugar de Arguiñano cuarenta y tres vecinos y habitantes [...] Arguiñano / [VECINOS:] 40 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Deierri [Gesalatz]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • argiñao y argiñano - (1930) GAR.SL , RIEV, XXI, 445. or.
    (...)
    Con los materiales que acabamos de presentar al lector vamos a intentar el inducir algunas reglas generales más que nada como proceder heurístico con hipótesis de trabajo. // Considero a la terminación -ao como un equivalente locativo de -ano como se puede ver en Bilbao, Bilbano; Argiñao y Argiñano; Berezao y Berezano; Gaillao y Gallano; Chaho y Etxano; Lasao y Lasano; Galdakao y Galdakano; Lazkao y Lazkano; Amatiñao y Amatiano; Gaitao y Garitano; Larrao y Larrano; Agirao, Agiriano. //...// Yo no tengo al sufijo -ano por diminutivo como dicen las «Indicaciones elementales de Toponimia», pág. 26 y Sabino Arana (Apellidos euskéricos dice 121) que se contradice en la p. 43.
    (...)

    Qué: Leku-izena
    Dónde: Zeberio
    Origen: GAR.SL

  • argiñano - (1930) GAR.SL , RIEV, XXI, 442. or.
    (...)
    Creemos de interés el publicar reunidos ciertos discutidos sufijos toponímicos para obtener de este modo relaciones entre los mismos pues a veces resultará que sean distintas formas evolutivas del mismo en el tiempo o en el espacio. // Los agruparemos de la siguiente forma: //...// -ano. Larrano, Argiñano, Bilbano, Agiriano, Argintzano, Berezano, Gallano, Etxano, Latsano, Galdakano, Amatiano, Lazkano, Garitano, Berano, Torrano, Elkano, Artano, Solano, Arriano, Atano, Arano, Barañano, Berrizano, Otxandiano.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: GAR.SL

  • argiñao / argiñano < arguinianum > argeus - (1945) CB.MAT , 86 [SAL.IKA, 2, 143. or.]
    (...)
    Argiñao / Argiñano (para este último el mismo autor [ibíd. [Caro Baroja, Materiales], 86] propone Arguinianum, formado a partir del nomen y cognomen Argeus de las inscripciones)
    (...)

    Qué: Herria, auzoa
    Dónde: Nafarroa, Zeberio
    Origen: SAL.IKA

  • arguiñano - (1945) CB.MAT , IV-1, P.86

    Qué: Leku-izena
    Dónde: --
    Origen: CB.MAT

  • arguiñano 'de argeus, arginianum' - (1945) CB.MAT , IV-1, P.86

    Qué: Leku-izena
    Dónde: --
    Origen: CB.MAT

  • argiñano - (1966) AZK.EDIAL , 35 A
    (...)
    Dialecto alto navarro
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AZK.EDIAL

  • arguiñano: argiñano - (1990) EUS.NHI , 1200001 P.236

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arguiñano - (1995) NA.TM , XXVII, 31

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • arguiñano - (1996) BEL.DEN , 85-86
    (...)
    Probablemente 'lugar propiedad de una persona llamada *Arguiñ-'. De *Arguiñ- + -ano, siendo el primero un nombre de persona y el segundo un sufijo que indica propiedad. Ver en apéndice -ano [Sufijo que tiene su origen en el latino -anus y que sigue a un antropónimo (nombre de persona), generalmente el del primitivo dueño de la propiedad. Julio Caro Baroja (948) considera que los nombres que presentan el sufijo -ano se referían al fundus, mientras que los [que] portan -ana indican lugar "donde existieron villas más importantes como construcción, es decir, urbanas". El sufijo -ano fue y es pronunciado popularmente en euskera com -au, con pérdida de la -n- intervocálica. La forma popular vasca de aquellos que terminan en -iano era en -iu o en -io. Se trata de un fenómeno antiguo atestiguado ya en el siglo XI pero que sólo esporádicamente aparece en fuentes escritas, quizá por considerarse vulgar. Por último, y como indica Michelena (949), no debe confundirse -ano con -no diminutivo vasco que también aparece en toponimia (444. orr.)]. Comentario lingüístico: A pesar de que la relación con vasco (h)argin 'cantero' (apellido Arguiñarena) parece clara, en nombres antiguos como el que nos ocupa, parece preferible buscar otro tipo de explicación. Así lo hace Julio Caro Baroja (138) que propone Argeus, nombre que aparece frecuentemente en inscripciones latinas, y un hipotético Arguinianum. L. M. Mujika (139) propone Arginius, y más concretamente su derivado Arguinianus. Menciona la localidad de Argainy (Haute Garonne), que tendría un mismo origen. G. Rohlfs (140) menciona el nombre de la localidad francesa de Arguenós que deriva de los nombres de persona Arguenna y Argynnus. La forma vasca Argiñau se conoce gracias a los estudios de toponimia menor: Arguiñaubidea (1738, Irujo, NTYC), Arguiñaubidea (1700, Riezu. NTYC). Traducciones curiosas y explicaciones populares: La mayoría giran en torno a la palabra vasca que significa 'cantero'. Además encontramos curiosísimas traducciones como 'maestro cantero', 'boca de la cantera' y 'colina luminosa'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • arguiñano - (1996/05/01) NA.IZ , 120-0001

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • Argiñao - (1998/02/06) OB.AG , 1.1
    (...)
    Nafarroako toponimia nagusiaren azterketa egiteko P. Salaberrik paratutako zerrenda aztertzen da, bertan aurreko bilkuretan onartutako aldaketak agertzen direlarik, Batzordeak hala baderitzo hobes ditzan. // Hurrengo hauek erabaki ziren [...] Argiñano > Argiñao
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Gesalatz
    Origen: OB.AG

  • arguiñano - (1999) NA.IZ , 120-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arguiñano (argiñao) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 56

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • arguiñano - (2006) NA.IZ , 120-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arguiñano - (2007) NA.IZ , 120-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arguiñano - (2008) NA.IZ , 120-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arguiñano - (2009) NA.IZ , 120-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arguiñano - (2009) MTNA100 , 580/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Gesalatz
    Origen: MTNA100

  • arguiñano - (2011) NA.IZ , 120-0001
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arguiñano, argiñao (argiñau) - (2012) SAL.ALANTR , 222. or. (s. v. Krispiña / Crispijana)
    (...)
    Según el lingüista guipuzcoano [Mitxelenaz ari da] se ha producido en este nombre, lo mismo que en Apignaniz > Apellániz, disimilación de nasalidad, que en ningún modo es general, cuyo resultado po[r]dría ser t[r]anto [j] como [λ] (ibid. [Mitxelena, K., “Nota marginal sobre la huella latina en la lengua vasca”, FLV 10, 1972], 21-22). Yo me inclino por una primera disimilación en lateral palatal que luego en romance evolucionaría hasta [x], aunque en el caso de Apellániz esto no ocurrió, ni tampoco en el de Argillana (1025), nombre de un despoblado (vid. López de Guereñu, [G., Toponimia alavesa seguida de Mortuorios y despoblados y Pueblos alaveses, Onomasticon Vasconiae 5, Euskaltzaindia, Bilbo / Bilbao] 1989: 617), si procede como quiere Mitxelena (1972: 23) de algo como *Arguinnana relacionado con Arguiñano (N y B), Argiñao (Argiñau) en euskera, pero sí ocurrió en el de Suvillana (1025), Subijana de Álava, en euskera Subilla, y también en el de Urbillana, convertido en Ormijana por evolución romance
    (...)

    Qué: Herriak
    Dónde: Zeberio, Nafarroa
    Origen: SAL.ALANTR

  • arguiñano - (2012) NA.IZ , 120-0001
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Argiñao - (2016/12/14) OB.AG , 3.2
    (...)
    Nafarroako herri izen zenbait // Azken berrazterketa egin zenean izen batzuk mahai gainean gelditu ziren. Patxi Salaberrik ondoko aldaketak proposatu ditu [...] Argiñano > Argiñao
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Gesalatz
    Origen: OB.AG

  • Arguiñano - (2019) NA.TOF , 440585

    Qué: División administrativa
    Dónde: Guesálaz / Gesalatz (Arguiñano)
    Origen: NA.TOF

  • Arguiñano - (2019) NA.TOF , 445712

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Guesálaz / Gesalatz (Arguiñano)
    Origen: NA.TOF

  • argíñanò (argíñanotarràk) - (1990) [EUS.NHI]
  • argiñáno (argiñánotarràk) - (1990) [EUS.NHI]
  • Arguiñano (oficial)
  • Arguiñano (español)
UTM:
ETRS89 30T X.587953 Y.4736447
Coordenadas:
Lon.1º55'24"W - Lat.42º46'36"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper