- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Aiantz - Lugares - EODA

Aiantz (Lekua)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Longida
  • ayantz - (1268) FEL.CEINA , N.48

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ayanz - (1278) RIS.RDH , F.62V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • aianz - (1280) ZAB.COMPNA , 1702, 1838

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • aianz arnalt d’_ - (1364 [1966, 2011]) NAN.C , 9 [IKER.27, 299. or. (Environs Saint-Jean-Pied-de-Port)]
    (...)
    aianz Arnalt d’_, « lancero », censitaire, 1364 (Archiv-Nav.9)
    (...)

    Qué: Lantzaria
    Dónde: Donibane Garazi ondoan
    Origen: IKER.27

  • ayanz - (1366) CAR.PNAXIV , 502

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ayanz - (1366) CAR.PNAXIV , 502 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 59v B)
    (...)
    AYANZ [...] Summa: per se [fuegos fidalgos, erregistro bakarra]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Longida
    Origen: CAR.PNAXIV

  • ayanz - (1366) CAR.PNAXIV , 465 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 29v)
    (...)
    AYANZ [...] Summa: per se [erregistro bakarra+
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Longida
    Origen: CAR.PNAXIV

  • martin sanchiz d'ayanz - (1366) CAR.PNAXIV , 661 (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 178v)
    (...)
    Item Martin Sanchiz d'Ayanz et su muger los dos de edat de cada L aynnos
    (...)

    Qué: Zergaduna [pechero]
    Dónde: Taxoare
    Origen: CAR.PNAXIV

  • ayantz - (1380) FDMPV.004 , 95

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ochoa d'ayanz - (1380/08/20) FDMPV.004 , 95. dok., 240. or.
    (...)
    una altra carta de donacion e relinquiment que Maria Peritz de Tomas del alcalde qui fo con atorgament de Ochoa d'Ayantz, son marit, e Urraca Lopiz filla de Miguel Lopiz de Gayllur, que fo, e de la dita [M]aria Periz, vezins de Olit
    (...)

    Qué: Emaile baten senarra
    Dónde: Erriberri
    Origen: FDMPV.004

  • ayanz - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.155 [ID.PDNA, 314. or.]
    (...)
    Rala, Ezcay, Górriz, Itoiz, Orbaiz, Olaberri, Erdozáin, Ecay, Villava, Murillo, Aós, Villanueva, Meoz, Liberri y Ayanz
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Longida
    Origen: ID.PDNA

  • martin de ayanzar - (1570) NA.AN.AUZ , 189795 [CEEN, 80 (2005), 127. or.]
    (...)
    (Martin de Ayanzar o Martin Aianz en 1570) [143. oharra: AGN PRO 189795. Ayanzar será un gentilicio, sobrando el “de”]
    (...)

    Qué: Etxe jabea
    Dónde: Zenborain
    Origen: IT.UNCIT

  • joana de ayanz (joana de loperena) - (1572) NA.AN.AUZ , 160744 [CEEN, 80 (2005), 115. or.]
    (...)
    En 1572 Martín Ybañes de Aldunate manifestaba que había casado “quarenta y mas años puede aber” con Joana de Ayanz (a la que también llaman Joana de Loperena). A este Martín, que parece ser el amo de Loperena, se hace referencia al describir una “pieça del dho Lope ó min de aldunat tenedor”. Joana era hija de Graciana Lopiz, hija a su vez de Lope de Ayanz, que habría vivido en Artaiz a fines del siglo XV [92. oharra: AGN PRO 160744]
    (...)

    Qué: Etxe jabea
    Dónde: Artaitz
    Origen: IT.UNCIT

  • lope de ayanz - (1572) NA.AN.AUZ , 160744 [CEEN, 80 (2005), 115. or.]
    (...)
    En 1572 Martín Ybañes de Aldunate manifestaba que había casado “quarenta y mas años puede aber” con Joana de Ayanz (a la que también llaman Joana de Loperena). A este Martín, que parece ser el amo de Loperena, se hace referencia al describir una “pieça del dho Lope ó min de aldunat tenedor”. Joana era hija de Graciana Lopiz, hija a su vez de Lope de Ayanz, que habría vivido en Artaiz a fines del siglo XV [92. oharra: AGN PRO 160744]
    (...)

    Qué: Bizilaguna
    Dónde: Artaitz
    Origen: IT.UNCIT

  • ayanz - (1591) ROJ.CSOBP , F.159

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • miguel de ayanz - (1677) IT.UNCIT , 147. or.
    (...)
    Ayanzena [...] sus propietarios fueron Martín de Ayanz en 1722 y Miguel de Ayanz en 1677
    (...)

    Qué: Etxe jabea
    Dónde: Untziti
    Origen: IT.UNCIT

  • juan de ayanz - (1682) IT.UNCIT , 120. or.
    (...)
    Juan de Ayanz en 1682
    (...)

    Qué: Etxe jabea
    Dónde: Artaitz
    Origen: IT.UNCIT

  • martín de ayanz - (1722) IT.UNCIT , 147. or.
    (...)
    Ayanzena [...] sus propietarios fueron Martín de Ayanz en 1722 y Miguel de Ayanz en 1677
    (...)

    Qué: Etxe jabea
    Dónde: Untziti
    Origen: IT.UNCIT

  • benito aianz - (1800) IT.UNCIT , 138. or. (188. oharra)
    (...)
    Sobre la puerta [Ilabarren etxeaz ari da] se lee la inscripción: ESTA CASA IZO / HACER BENITO/ AIANZ ANO 1800 [...] (CMN vol. 4)
    (...)

    Qué: Etxegilea edo jabea
    Dónde: Untziti
    Origen: IT.UNCIT

  • conde de ayanz - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.134 [ID.PDNA, 338. or.]
    (...)
    Bariáin. Con tres casas y parroquia, perteneciente al Conde de Ayanz
    (...)

    Qué: Jabea, konderria
    Dónde: Orbaibar
    Origen: ID.PDNA

  • conde de ayanz - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.52 [ID.PDNA, 328. or.]
    (...)
    Gurbil o Igurbil. Sin vestigios de población, perteneciente al Conde de Ayanz, llevándolo los del lugar de Etuláin
    (...)

    Qué: Jabea
    Dónde: Anue
    Origen: ID.PDNA

  • luis ayanz de ureta - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.62 [ID.PDNA, 330. or.]
    (...)
    Espilaga. De José Francisco de Iribarren, de Urroz y de varios foranos de Olaverri, Zazpe y Sangüesa (aquí Luis Ayanz de Ureta), así como también del capitán Nicolás de Zabalza
    (...)

    Qué: Jabea
    Dónde: Lizoainibar (Zangoza)
    Origen: ID.PDNA

  • ayanz - (1802) DRAH , I, 136
    (...)
    l. señ., cabeza del condado de su nombre en el valle de Lónguida, del 3.º partt de la mer. de Sangüesa, arcip. de Ibargoiti, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Está en sitio llano á la izquierda del rio Irati, que en algunas avenidas rodea el lugar. Dista de la villa de Aoiz por la banda del n. una legua. Al otro lado del rio hay un monte de robles, y se sirven de una barca para pasar á cultivar las heredades, en las quales se coge trigo, avena y maíz; tambien tienen algunas viñas. Tan solamente existe ahora el palacio de los condes de Ayanz, en el qual habitan 12 personas; y la iglesia parroquial, dedicada a nuestra Señora de la Concepcion, está servida por un cura. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • ayanz - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 309a
    (...)
    Ayanz / [VECINOS:] 1 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Ibargoiti [gaur Longida]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • ayanz - (1975) ID.DNXV , 182. or.
    (...)
    En las cuentas del recibidor de Sangüesa, de 1402, figura este lugar de val de Lónguida con un solo pechero, tributándose las heredades de los labradores muertos a la dueña del palacio, pagando ésta 2 cahíces y 2 robos de trigo, «mesura de Pamplona», equivalentes a 2 cahíces y 1 robo «mesura de Aoyz». En las cuentas del recibidor de 1433, se dice que no se pagaba pecha, «por razón que no ay laurador alguno hauitant en el dicho logar de qui se pueda cobrar». En 1366 había 3 fuegos
    (...)

    Qué: Herri hustua
    Dónde: Longida
    Origen: ID.DNXV

  • ayanz: aiantz - (1990) EUS.NHI , 1580004 P.238

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ayanz - (1996) NA.TM , XXXIII, 143
    (...)
    OBS.- Lugar de señorío, palacio y torre medieval, cabeza del condado de su nombre. Iglesia románica. El palacio o torre fortificada aparece como de cabo de armería en la nómina oficial del reino. "En las cuentas del recibidor de Sangüesa, de 1402, figura este lugar de val de Lónguida con un solo pechero, tributándose las heredades de los labradores muertos a la dueña del palacio, pagando ésta 2 cahíces y 2 robos de trigo, "mesura de Pamplona", equivalentes a 2 cahíces y 1 robo "mesura de Aoyz". En las cuentas del recibidor de 1433, se dice que no se pagaba pecha, "por razón que no ay laurador alguno hauitant en el dicho logar de qui se pueda cobrar". En 1366 había 3 fuegos."(DN); Fue erigido en condado (1699) a favor de Joaquín Francisco de Aguirre y Santa María, señor del palacio local. En 1802 ya no quedaba más que la iglesia y el palacio de los propios condes de Ayanz, donde vivían doce personas. En 1850 el palacio era del marqués de Besolla (GEN).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ayanz - (1996) BEL.DEN , 109
    (...)
    Significado dudoso. Podría tratarse de un compuesto de aihen 'sarmiento, tallo leñoso' y -tz(e) sufijo abundancial. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducciones de este género son: 'abundancia de declives', 'sitio de las laderas', 'de la gran vertiente', 'pastizal', 'brezal'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • ayanz - (1996/05/01) NA.IZ , 158-0004

    Qué: Lugar
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • ayanz - (1999) NA.IZ , 158-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • ayanz; aiantz - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 58

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • ayanz / aiantz - (2000/07/05) NAO , 81. zkia., 5640. or.
    (...)
    DECRETO FORAL 207/2000, de 12 de junio, por el que se determinan las denominaciones oficiales de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz. // El artículo 21.2 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra, establece que la utilización del vascuence en la denominación de los municipios se sujetará a lo dispuesto en la Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Vascuence. // El artículo 8.º de la Ley del Vascuence dispone que los topónimos de la Comunidad Foral tendrán denominación oficial en castellano y en vascuence, de conformidad con las normas que el mismo señala, según las zonas que en la Ley Foral se establecen. Y en su apartado 2. señala que la determinación de los referidos topónimos corresponde al Gobierno de Navarra, previo informe de la Academia de la Lengua Vasca, debiendo dar cuenta de la misma al Parlamento de Navarra. // El Gobierno de Navarra por medio de diversos Decretos Forales ha determinado la denominación oficial de las localidades de la zona vascófona y de algunas de la zona mixta y no vascófona. Asimismo, mediante el Decreto Foral 270/1991, de 12 de septiembre, reguló el uso de las denominaciones oficiales aprobadas al amparo de la Ley Foral del Vascuence. // Existiendo petición de los Ayuntamientos de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz, y habiéndose emitido los informes preceptivos de la Academia de la Lengua Vasca y del Consejo Navarro del Euskera, procede fijar las denominaciones oficiales de dichas localidades, a los efectos del artículo 8.º3 de la Ley Foral del Vascuence. // En su virtud, a propuesta del Consejero de Educación y Cultura y de conformidad con el Acuerdo adoptado por el Gobierno de Navarra en sesión celebrada el doce de junio de dos mil, // DECRETO: // Artículo único.-Las denominaciones que a continuación se relacionan son las oficiales y serán las legales a todos los efectos: // BURGUI / BURGI // En castellano: Burgui. // En vascuence: Burgi. // EZCAROZ / EZKAROZE // En castellano: Ezcároz. // En vascuence: Ezkaroze. // GALLUES / GALOZE // En castellano: Gallués, Iciz, Izal, Uscarrés. // En vascuence: Galoze, Izize, Itzalle, Uskartze. // GARDE // En castellano: Garde. // En vascuence: Garde. // GÜESA / GORZA // En castellano: Güesa, Igal, Ripalda. // En vascuence: Gorza, Igari, Erripalda. // IZALZU / ITZALTZU // En castellano: Izalzu. // En vascuence: Itzaltzu. // JAURRIETA // En castellano: Jaurrieta. // En vascuence: Jaurrieta. // LONGUIDA / LONGIDA // En castellano: Valle de Lónguida, Akotain, Aos, Artajo, Ayanz, Ekai de Lónguida, Erdozáin, Ezkai, Górriz, Itoiz, Javerri, Larrángoz, Liberri, Meoz, Mugueta, Murillo de Lónguida, Olaberri, Oleta, Orbaiz, Rala, Uli Bajo, Villanueva de Lónguida, Villaveta, Zarikieta, Zuasti de Lónguida, Zuza. // En vascuence: Longida Ibarra, Akotain, Aos, Artaxo, Aiantz, Ekai-Longida, Erdotzain, Ezkai, Gorritz, Itoitz, Xaberri, Larrangotz, Liberri, Meotz, Mugeta, Murelu- Longida, Olaberri, Oleta, Orbaitz, Errala, Ulibeiti, Hiriberri-Longida, Billabeta, Zarikieta, Zuasti-Longida, Zutza. // RONCAL / ERRONKARI // En castellano: Roncal. // En vascuence: Erronkari. // SARRIES / SARTZE // En castellano: Ibilcieta, Sarriés. // En vascuence: Ibiltzieta, Sartze. // VIDANGOZ / BIDANKOZE // En castellano: Vidángoz. // En vascuence: Bidankoze. // DISPOSICIONES FINALES // Primera.-Se faculta al Consejero de Educación y Cultura para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución del presente Decreto Foral. // Segunda.-Este Decreto Foral entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra. // Pamplona, doce de junio de dos mil.-El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma.-El Consejero de Educación y Cultura, Jesús María Laguna Peña
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Longida
    Origen: NAO

  • ayanz - (2005) IT.UNCIT , 120. or.
    (...)
    Ayancena (Aiantzena) [...] Perteneció a unas personas apellidadas Ayanz desde fines del siglo XVII [...] a principios del XIX
    (...)

    Qué: Deitura
    Dónde: Artaitz
    Origen: IT.UNCIT

  • ayanz / aiantz - (2005) SAL.OSTN , 108
    (...)
    Nombres con sufijo acabado en sibilante (...) f) Otros. Hay una serie de topónimos acabados en sibilantes que no sabemos muy bien en qué grupo deben ser incluidos. Son los siguientes: Ayanz / Aiantz, Arielz / Arieltz, Grez / Geretz, Gorrontz (< Gorrauntz, quizás un compuesto con -untz < -un + -tz, locativo), Lantz, Lerruz / Lerrutz (documentado Leurruz en 1280), Moriones, Mues (que puede ser relacionado con el siguiente, pues se documenta Mohez, Muez), Muez / Muetz, Zarrantz.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • ayanz - (2005) IT.UNCIT , 147. or.
    (...)
    Ayanzena [...] La casa de alguien originario de Ayanz o apellidado Ayanz
    (...)

    Qué: Herria, deitura
    Dónde: Longida, Untziti
    Origen: IT.UNCIT

  • ayanz (ayanzar) - (2005) IT.UNCIT , 127. or.
    (...)
    Ayanzena indica, seguramente, que sus dueños (¿mediados o fines del s. XVI?) eran originarios del lugar de Ayanz. Como apellido, Ayanz se documenta como el de sus propietarios desde fines del siglo XVI hasta principios del XVIII [...] [143. oharra: ... Ayanzar será un gentilicio, sobrando el “de”]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Longida
    Origen: IT.UNCIT

  • martin aianz - (2005) IT.UNCIT , 127. or.
    (...)
    (Martin de Ayanzar o Martin Aianz en 1570) [143. oharra: AGN PRO 189795. Ayanzar será un gentilicio, sobrando el “de”]
    (...)

    Qué: Etxe jabea
    Dónde: Zenborain
    Origen: IT.UNCIT

  • ayanz <> aiantz - (2006) NA.IZ , 158-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • ayanz <> aiantz - (2007) NA.IZ , 158-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • ayanz <> aiantz - (2008) NA.IZ , 158-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • ayanz - (2009) MTNA100 , 620/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Longida
    Origen: MTNA100

  • ayanz <> aiantz - (2009) NA.IZ , 158-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • ayanz <> aiantz - (2011) NA.IZ , 158-0004
    (...)
    Lugar
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • ayanz <> aiantz - (2012) NA.IZ , 158-0004
    (...)
    Lugar
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Ayanz / Aiantz - (2019) NA.TOF , 320780

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Lónguida / Longida
    Origen: NA.TOF

  • Ayanz / Aiantz (oficial)
  • Ayanz (español)
UTM:
ETRS89 30T X.632617 Y.4734630
Coordenadas:
Lon.1º22'41"W - Lat.42º45'14"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper