- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Amuena - Lugares - EODA

Amuena (-a) (Caserío)

Entidad:
Eraikuntzak/Etxebizitza
Normativización:
lema sin normativizar 
Dónde: Elexalde Forua
Localizaciones:
  • foruria - (1798) BFAH.FOG98 , 0360

    Qué: Baserria
    Dónde: Forua
    Origen: DEIKER.HPS

  • foruria-goicoa, casa de - (1799) BFAH.ADM.JABARB , sig. reg. 1, 093

    Qué: Etxea
    Dónde: Forua
    Origen: DEIKER.HPS

  • foruria-goicoa, casa de - (1799) BFAH.ADM.JABARB , sig. reg. 1, 087

    Qué: Etxea
    Dónde: Forua
    Origen: DEIKER.HPS

  • foruria asencigoiena, casa de - (1799) BFAH.ADM.JABARB , sig. reg. 1, 089

    Qué: Etxea
    Dónde: Forua
    Origen: DEIKER.HPS

  • foruria-asenciyoena, casa de - (1799) BFAH.ADM.JABARB , sig. reg. 1, 080

    Qué: Etxea
    Dónde: Forua
    Origen: DEIKER.HPS

  • foruria-goicoa - (1826) BFAH.ESTAT.POL , 22 Forua, 18 [16]
    (...)
    BARRIO [...] Uberoaga [...] CASERIO [...] Foruria-goicoa
    (...)

    Qué: Baserri etxea
    Dónde: Uberoaga (Forua)
    Origen: BFAH.ESTAT.POL

  • forúrias - (1860) NOM.1860 , --
    (...)
    Fórua. Caserío
    (...)

    Qué: Baserria[k]
    Dónde: Forua
    Origen: DEIKER.HPS

  • foruria - (1953 [1997]) M.AV , 246 (587)
    (...)
    246. paragrafoa.- forum (lat.): Forua, nombre de una población vizcaína, Foruamezque (Vizc., 1448), Foruría. «Ptolomeo nos ha conservado varios nombres de puntos del N. de España que eran mercados de agrupaciones distintas y a los que se conocía en su época con los nombres de «Forum Bibalorum», «Forum Gigurrorum», etc.» (J. Caro Baroja, Mat., 134). Forua se declina, por lo que me dicen, como nombre determinado: es decir, y sin tener en cuenta la inflexión producida por u, Forua, Foruan (como Bizkaia, Bizkaian), pero Foruko, Forutik, etc. Por los hallazgos de inscripciones, etc. se diría que la ría de Guenica fue acaso la zona más romanizada de Vizcaya, lo cual no significa necesariamente que la romanización fuera muy intensa; por ello no es descaminado pensar (véase el mapa de Caro Baroja en Mat.) que por ahí estuviera emplazada la antigua Flauio-briga. Tanto aquí como en la costa próxima, sobre toda hacia Ber-meo y Baquio, hubo también probablemente una influencia exterior considerable en época ya medieval. Al menos aquí es donde se da el fenómeno poco corriente de que ciertos topónimos presenten formas dobles, una de las cuales da testimonio de sonorización románica: Artiga(s), vasc. Artikä; Albóniga (doc. Albonica), vasc. Almoikä; Demínigus, vasc. Demikus. 587. paragrafoa.- (h)uri «villa», var. occidental de (h)iri: Uria, Uriaguereca. Uriarte (Uliarte), Uribar, Uribarren, Uribarrena. Uribarri (Ullibarri, Ollibarri), Uribasterra, Uribe (-larriño, -ubago, -zalgo), Uriburu (Uruburu), Uricoechea, Urien, Urieta, Urigoen (Urigüen), Urigoitia, Uriona, Urionabarrenechea. Urisabel (Urizabel), Urisarri, Urizar, etc. Es muy frecuente como final (v. Caro Baroja, Mat., 183-188): Atauri. Basauri, Beieluri, Escasuri, Ibarruri, Larrauri, Maruri, Olasauri; Lemonauria, Leturia (y Leturiondo), cuya primera parte puede ser Le(he)te. Oquerruri (top. Okerhuri, Al 1025; vasc. oker «torcido, contrahecho, tuerto», empleado como antropónímo?). La situación de la población navarra de Echauri ofrece difucultades para ver en su terminación uri «villa», pues se esperaría -iri. Top. Urturi, Alava, en el s. XIII Fortuuri, de *Fer-tun-(h)uri (G. Lz. de Guereñu, AEF 20 (1963-64) 177). La frontera entre (h)uri e (h)iri es muy imprecisa, porque el término cayó muy pronto en desuso en Guipúzcoa y zonas navarras vecinas. Hay u en Alava, Vizcaya (con inclusión de la zona de habla vizcaína en Guip.) y el valle navarro de Lana. Es, pues, improbable que (h)uri sea el segundo elemento de Echauri, ya Exauri en el s. XI: acaso se trate de etxa + zuri, con disimilación anómala explicable porque la primera estaba protegida por la larga serie de nombres en etsa-, etxa-.
    (...)

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: M.AV

  • amuene baserria - (1988/02/01) DEIKER.HPS , 8418
    (...)
    038-61 071
    (...)

    Qué: Baserria
    Dónde: Forua
    Origen: DEIKER.HPS

  • amuena baserria - (2003/02/06) DEIKER.HPS , 8418
    (...)
    038-61 071
    (...)

    Qué: Baserria
    Dónde: Forua
    Origen: DEIKER.HPS

  • Amuena (Amuene) - (2016) HM.FOR16 , 2E
    (...)
    Mapan Amuena baizik ez da ageri
    (...)

    Qué: Baserria
    Dónde: Forua
    Origen: HM.FOR16

  • Foruriagoikoa (-a) (alónimo)
UTM:
ETRS89 30T X.526347 Y.4798242
Coordenadas:
Lon.2º40'24"W - Lat.43º20'16"N

Cartografía:

038-61 [FK]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper