- Help

*: Replace one or more characters
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Replace a single character
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Idoieta - Places - EODA

Idoieta (Aurkintza)

Entity:
Orografia/Aurkintza
Status of decision:
a researcher's regulation proposal 
Situation: Garaioa
  • idoieta - (1260 [1957, 1969]) GLAR.GPNASJ , 386 [M.NLCDI, FLV 1, § 17, 53. or.]
    (...)
    Hay, finalmente, un topónimo que se presenta en tres variantes (Iruridoia 98, Iruridoita 134, Irurdoeta 153) y cuya forma moderna, según el editor (p. 48), es Irurdota. Como está atestiguado Idoieta (G, Larragueta 386, 1260) y son frecuentes los nombres de lugar precedidos de numeral (56 [(Michael de) Irumugaeta 'Trifinium' (120, Larraga), Laurhiuar 'cuatro valles' (544, 1298, Baja Navarra), acaso también Laurunçea (293, 1240, Etunain), etc.]), es natural interpretarlo como 'las tres charcas, lagunas' o algo parecido. El nombre, en lengua vasca, sería Iruridoi 'tres lagunas' o, en plural que tiene que ser determinado, Irur idoiak 'las tres lagunas'. Pero, en los casos locales, que constituyen la posición normal de un nombre de lugar, tendríamos Irur idoietan 'en las tres lagunas', etc., con la intromisión necesaria de -eta ante las desinencias casuales. Esto basta para explicar las variantes atestiguadas y, de paso, muchas otras alternancias: así que, al lado de Argongueta (Art. 94) pueda haber un (Sancho) Argonga en Irache (307, 1218, Dicastillo, doc. original), lit. 'cuenca( S), cuenco( S) de piedra'
    (...)

    What: Toponimoa
    Situation: Nafarroa
    Origin: M.NLCDI

  • ydoyeta - (1916) NAA.KAT , --

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • idoi - (1985) JIM.ESTN , 71. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 1. Topónimos básicos. Forman un bloque primario de topónimos los nombres comunes de los elementos geomorfológicos (orónimos, hidrónimos, fitónimos y otros) que configuran el territorio local, como los montes (mendi), cerros (munio), peñas (aitz), monte arbolado (oian); las fuentes (iturri), regatas (erreka), balsas (idoi), lagunas (more), pozos (butzu, putzu); los encinares (artadi), bojerales (ezpeldi), espinares (elordi, elorri,), alamedas y otras especies como el roble (aritz), olmos (zugar), fresno (lizar) y algunos frutales (urritz, urrizdi, urrizti; itxaur, gerezi, bikudi). Otros denuncian la calidad del suelo (bustin, kaskailu, legar) o su destino (alor, ardantze, euntze, fazeria, larre, sario, soto), la existencia de viales (bide, kamio, senda) o de construcciones de distinta índole (eliza, ermita, gaztelu, dorre, errota, teilari, korte, borda, gurutze, zubi). Estos y otros nombres fundamentales, que normalmente van acompañados de sufijos (-a; -ak; -am; -eta; -keta), dieron lugar a otros compuestos, que constituyen la inmensa mayoría en Iruñerria.
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • idoi - (1987) JIM.ESTN , 108. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] Para expresar el concepto agua nuestros antepasados usaron un sonido parecido a i, u, (Ib, Ub, Ur). A veces encontramos expresado un mismo nombre de estas dos maneras: Ibilcieta, Ubilcieta; Ibero, Urbero; Irantzu, Uranzu, larte (granja en Beriáin), Uarte (pueblo próximo a Pamplona) y Ugarte (como lo llamaban los ancianos correctamente), denuncian una misma situación: ‘entre aguas’, lo mismo que Ibitarte y Urbitarte. Los de Arazuri siguen llamando «el agua chiquita» a un paraje contiguo al llamado modernamente Río Juslapeña, conocido antaño como Ur txikia. Igelzoko, Ubelzoko, Ugelzoko fue un sitio de Zizur Mayor donde sin duda hubo ranas. Entre otros nombres con radical i relacionados con el agua encontramos Idoi (‘balsa’), Ibar (‘barranco surcado por regata’) e Iturri (‘fuente).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • idoi - (1987) JIM.ESTN , 112. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] La[s] Idoi o balsas abundaron en terrenos de pastos, especificándose a veces su destino concreto, como en Astráin, donde había una «Idoia idiedatikoa» (‘para beber los bueyes’). En este pueblo precisaban la situación de una pieza de esta forma: «Idoia txikikoa Urristi bidera atratzen dela», (‘la de la balsa pequeña, saliendo el camino del avellanar’).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • badina, idoi - (1988) JIM.ESTN , 61. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 5.2.2. Balsa, charca (Badina, Idoi).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • idoieta - (1996) NA.TM , XXXIV, 136
    (...)
    OBS.- Ver en el glosario IDOI [IDOI: Balsa, depósito de agua detenida en los puntos bajos del terreno. Según los informantes euskaldunes, el apelativo tradicional para las balsas de Urbasa-Andia ha sido siempre idoi, cosa que corrobora la toponimia, ya que en los específicos es casi único; sin embargo como genérico se usa también el préstamo baltsa en el vascuence de las últimas generaciones, de suerte que hemos recogido muchas veces dos versiones (por ejemplo Margaritabaltsa/Saibarrengo idoia). Hemos preferido la forma más castiza idoi. // Idoi es, o ha sido, general en el euskera de Navarra, y en todo caso es ubicuo en toponimia. Ha pasado, además, de la toponimia a la antroponimia, a través de la advocación mariana de la Virgen de Idoya (Amaberjina idoikoa) de Isaba. // La sierra de Urbasa presenta la forma de cuenco hondo, en que los bordes dentados de los bordes que lo rodean vierten sus aguas al interior, lo que favorece la estagnación del agua. Antiguamente llegó a haber muchas, pero han ido desapareciendo paulatinamente y en muchos casos hoy solo queda el nombre y la memoria de quienes las han conocido. // "La alta pluviosidad sobre el altiplanoes, en general, rápidamente drenada en profundidad por la estructura geológica muy karstificada del suelo. De tal modo que son escasos los cursos y las balsas naturales de agua" (GHPEU, p. 87)].
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • Idoieta - (2019) NA.TOF , 337854

    What: Espacio rústico
    Situation: Garaioa
    Origin: NA.TOF

  • Idoieta ()
  • Idoieta ()
UTM:
ETRS89 30T X.643678 Y.4752683
Coordinates:
Lon.1º14'23"W - Lat.42º54'47"N

cartography:

116-57-A6 [KAT.10]

Headquarters

  • B
  • BISCAY
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Research Center

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Local offices

  • A
  • ÁLAVA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA/GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA/PAMPLONA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Association

  • N
  • Northern Basque Country
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper