- Help

*: Replace one or more characters
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Replace a single character
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Getzebidea - Places - EODA

Getzebidea (Basabidea)

Entity:
Komunikabideak/Bidea
Status of decision:
a researcher's regulation proposal 
Situation: Espartza
  • camino de salinas - (1628) ELBA.IRU , Car. 817, n.43
    (...)
    DOC. ANT. [...] Otra [pieza] «afrontada con el camino que ban a Salinas» (1628)
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • salinas, camino de - (1628) OV.02 , 149

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • guese bidea, término llamado - (1659) NAN.PR.IRÑ , Car. 175
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • gueçe bidea; gueze bidea - (1663) NAN.PR.IRÑ , Car. 176
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • gueçe bidea; gueze bidea - (1670) NAN.PR.IRÑ , Car. 177
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • gueçe bidea; gueze bidea - (1677) NAN.PR.IRÑ , Car. 178
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • camino de salinas - (1710) ELBA.IRU , Car. 1462, n. 22
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • gueçe bidea; gueze bidea - (1723) ELBA.IRU , Car. 1765, f. 241v.
    (...)
    DOC. ANT. [...] OBSERV.: Pieza del convento de monjas de San Pedro, extramuros de Pamplona, «en Guezebidea afrontada con... camino que se ba a Salinas de Pamplona» (1723)
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • gueze bidea - (1723 [1986]) JIM.ESTN , 94. or.
    (...)
    VIII. Nombres vascongados y romanceados de pueblos navarros [en Fontes Linguae Vasconum, XVIII, núm. 47 (1986), Pamplona, Gobierno de Navarra, pp. 171-182] [...] 2. Topónimos euskericos de poblaciones que aparecen habitualmente en la documentacion con nombres o calificativos romanceados [...] 2.2. Getze / Salinas de Pamplona José Javier Uranga publicó recientemente un meritorio estudio sobre topónimos navarros medievales;126 [URANGA SANTESTEBAN, José Javier, 1983, “Notas sobre topónimos navarros medievales”, en Cuadernos de Etnología y etnografía de Navarra, XV, núm. 41-42, pp. 39-96] con él se propuso «aclarar y localizar unos topónimos» y, en concreto, algunos «que hasta ahora se han prestado a dudas e inducido a errores», reiterados «en cuanto a la ubicación de determinados pueblos».127 [id., p. 39] Entre ellos incluye a Guoce, que considera despoblado, localiza «posiblemente cerca de Huarte-Pamplona» y del que afirma se pierde todo rastro a partir de mediados del siglo XIII.128 [id., pp. 71-72, siguiendo a ALTADILL, 1918, p. 164] El rey García el Restaurador enfranqueció a Santa María de Salinas, a su serora y casa (1138).129 [GOÑI GAZTAMBIDE, 1965, núm. 195] Sancho el Sabio donó a la Catedral de Pamplona las villas de Guezze (Guoce en inventario de 1329) y Huarte.130 [id.] La iglesia y casa de Getze fueron dadas ese mismo año por el obispo a un particular, reteniendo la mitra bienes en Huerce o Guece.131 [URANGA, 1983, p. 71] Con anterioridad, a principios del siglo XII, reconoció el conde Sancho Sánchez que habían sido dadas a su hijo Gil «Galarre et Esparza cum Sancti Petri et Aranzola et illas salinas de Gueze».132 [GARCÍA L.ARRAGUETA, 1957, II, núm. 1] El Libro Rubro de Iranzu, redactado hacia 1257, cita «las heras que ha Yranço en Guece»; «en Gueçee çerca Esparça auemos .VI. eras de sal».133 [JIMENO JURIO, 1970, núms. 28 y 51] Por entonces la iglesia de Salinas de Guece tributaba el rediezmo (1268).134 [FELONES MORRAS, 1982, pp. 623-713] La localidad generó durante el siglo XIII unos gentilicios: «Eneco de Guece, García de Guece o García Guezeco, Gueçeco»,135 [GARCÍA LARRAGUETA, 1957, núms. 105 y 213] que continuaban durante el siglo XVII; una de las casas de Arlegui era llamada en 1655 «Mari Gueçerena».136 [JIMENO JURIO, 1987a, p. 69] En la Cendea de Galar, y en los pueblos que limitan con Salinas, se repiten los topónimos alusivos a Gueze: «Gueçeco chindilaçeco buruan», (1655), «Gueçeco (err)reca» (1675), «Gueçe muga» (1677 en Esparza); «Gueze bidea» (en Esparza y Esquíroz). Los datos señalan hacia un pueblo de Galar donde había salinas o eras de sal, situado «çerca [de] Esparça» y llamado «Salinas cerca de Ezquíroz» (1341),137 [GOÑI GAZTAMBIDE 1965, núm. 1270. IDOATE, 1965-1974, XLVII, núm. 1030] «Salinas cabo Ezquíroz y Barbatain» (1452),138 [IDOATE, 1965-1974, XLVII, núm. 367 y 469] «Salinas cabe la Ciudad de Pamplona» o «Salinas cabe Pamplona». La certeza sobre la identidad se hace absoluta observando en la toponimia zonal los nombres de mugas y caminos. Una pieza en Esparza de Galar, situada en el paraje llamado «Gueze bidea afronta con camino que se ba a Salinas de Pamplona» (1723). En Esquíroz, lindante con Salinas, había piezas en «Gueze muga» afrontadas «con prado conzejil del lugar de Salinas» (1711) o «con la pieza concejil del lugar de Salinas» (1733). Los vecinos de Noáin (Elorz) llamaban «Guezaurre larrea» al lieco o larre de Salinas, que perdura entre ambos lugares, frente a Noáin y delante de Salinas. Getze (Guece, Guetze, Gueçee, Guezze, Guoze) no es un despoblado sino el nombre vascongado del lugar de Salinas de Pamplona y del de Salinas de Ibargoiti también.
    (...)

    What:
    Situation: Espartza Galar
    Origin: JIM.ESTN

  • guece bide - (1838) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • camino de salinas - (1838) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • cf. guece bide - (1838) OV.02 , --

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • guece bide - (1848) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • queche videa - (1848) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • camino de salinas - (1848) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • camino de salinas - (1888) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • salinas, camino de - (1888) OV.02 , 149

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • camino de salinas - (1927) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • camino de salinas - (1945) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • getze - (1985) JIM.ESTN , 71. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] De acuerdo con los límites señalados por el Fuero General de Navarra (Lib. III, Tít. V, Cap. X), la Cuenca o Tierra de Pamplona (Iruñerria) está constituida por las cendeas y valles que rodean la ciudad. Desde la prehistoria, la población, diseminada por multitud de pueblecitos, fue vascohablante hasta la segunda mitad del siglo XIX, con algunos vecinos que ni hablaban ni entendían otra lengua, de que hay testimonios abundantes. El suelo estuvo distribuido en tres sectores productivos: bosque (oian), pastos (larre, euntze, soto) y cultivos. A las actividades agropecuarias comunes, añadieron los habitantes de la Cuenca occidental la explotación de canteras de yesos y areniscas (arrobia, arrobleta), la obtención de sal por desecación en eras (gesal, getze) y la fabricación de teja y ladrillo en tejerias (telleri).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • gueze bidea - (1986) JIM.ESTN , 94. or.
    (...)
    VIII. Nombres vascongados y romanceados de pueblos navarros [en Fontes Linguae Vasconum, XVIII, núm. 47 (1986), Pamplona, Gobierno de Navarra, pp. 171-182] [...] 2. Topónimos euskericos de poblaciones que aparecen habitualmente en la documentacion con nombres o calificativos romanceados [...] 2.2. Getze / Salinas de Pamplona José Javier Uranga publicó recientemente un meritorio estudio sobre topónimos navarros medievales;126 [URANGA SANTESTEBAN, José Javier, 1983, “Notas sobre topónimos navarros medievales”, en Cuadernos de Etnología y etnografía de Navarra, XV, núm. 41-42, pp. 39-96] con él se propuso «aclarar y localizar unos topónimos» y, en concreto, algunos «que hasta ahora se han prestado a dudas e inducido a errores», reiterados «en cuanto a la ubicación de determinados pueblos».127 [id., p. 39] Entre ellos incluye a Guoce, que considera despoblado, localiza «posiblemente cerca de Huarte-Pamplona» y del que afirma se pierde todo rastro a partir de mediados del siglo XIII.128 [id., pp. 71-72, siguiendo a ALTADILL, 1918, p. 164] El rey García el Restaurador enfranqueció a Santa María de Salinas, a su serora y casa (1138).129 [GOÑI GAZTAMBIDE, 1965, núm. 195] Sancho el Sabio donó a la Catedral de Pamplona las villas de Guezze (Guoce en inventario de 1329) y Huarte.130 [id.] La iglesia y casa de Getze fueron dadas ese mismo año por el obispo a un particular, reteniendo la mitra bienes en Huerce o Guece.131 [URANGA, 1983, p. 71] Con anterioridad, a principios del siglo XII, reconoció el conde Sancho Sánchez que habían sido dadas a su hijo Gil «Galarre et Esparza cum Sancti Petri et Aranzola et illas salinas de Gueze».132 [GARCÍA L.ARRAGUETA, 1957, II, núm. 1] El Libro Rubro de Iranzu, redactado hacia 1257, cita «las heras que ha Yranço en Guece»; «en Gueçee çerca Esparça auemos .VI. eras de sal».133 [JIMENO JURIO, 1970, núms. 28 y 51] Por entonces la iglesia de Salinas de Guece tributaba el rediezmo (1268).134 [FELONES MORRAS, 1982, pp. 623-713] La localidad generó durante el siglo XIII unos gentilicios: «Eneco de Guece, García de Guece o García Guezeco, Gueçeco»,135 [GARCÍA LARRAGUETA, 1957, núms. 105 y 213] que continuaban durante el siglo XVII; una de las casas de Arlegui era llamada en 1655 «Mari Gueçerena».136 [JIMENO JURIO, 1987a, p. 69] En la Cendea de Galar, y en los pueblos que limitan con Salinas, se repiten los topónimos alusivos a Gueze: «Gueçeco chindilaçeco buruan», (1655), «Gueçeco (err)reca» (1675), «Gueçe muga» (1677 en Esparza); «Gueze bidea» (en Esparza y Esquíroz). Los datos señalan hacia un pueblo de Galar donde había salinas o eras de sal, situado «çerca [de] Esparça» y llamado «Salinas cerca de Ezquíroz» (1341),137 [GOÑI GAZTAMBIDE 1965, núm. 1270. IDOATE, 1965-1974, XLVII, núm. 1030] «Salinas cabo Ezquíroz y Barbatain» (1452),138 [IDOATE, 1965-1974, XLVII, núm. 367 y 469] «Salinas cabe la Ciudad de Pamplona» o «Salinas cabe Pamplona». La certeza sobre la identidad se hace absoluta observando en la toponimia zonal los nombres de mugas y caminos. Una pieza en Esparza de Galar, situada en el paraje llamado «Gueze bidea afronta con camino que se ba a Salinas de Pamplona» (1723). En Esquíroz, lindante con Salinas, había piezas en «Gueze muga» afrontadas «con prado conzejil del lugar de Salinas» (1711) o «con la pieza concejil del lugar de Salinas» (1733). Los vecinos de Noáin (Elorz) llamaban «Guezaurre larrea» al lieco o larre de Salinas, que perdura entre ambos lugares, frente a Noáin y delante de Salinas. Getze (Guece, Guetze, Gueçee, Guezze, Guoze) no es un despoblado sino el nombre vascongado del lugar de Salinas de Pamplona y del de Salinas de Ibargoiti también.
    (...)

    What:
    Situation: Espartza, Ezkirotz
    Origin: JIM.ESTN

  • geze bidea - (1987) JIM.ESTN , 110. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] Abunda más el radical gez en Getze, nombre con que fueron conocidos los pueblos de Salinas (cabe Pamplona y de Ibargoiti), y con el que se relacionan los topónimos «Geze bidea», «Geze muga», «Gezaurre» en Esparza, Beriáin, Noáin, Subiza; «Gezemendja» en Barañáin, y Gesal, en el nombre del valle de Guesal-az, y en «Guesal bidea» o camino de las salinas de Undiano, «Guesal muga», que en Esquíroz equivale a «Geze muga», «Guesalako unzea» en Guenduláin, «Gesalaga» y «Gesalde» en Galar, Beriáin y otros lugares.
    (...)

    What:
    Situation: Esparza, Beriáin, Noáin, Subiza
    Origin: JIM.ESTN

  • queche bidea - (1987) OV.02 , 182. or.
    (...)
    Queche bidea, V. GUEZE BIDEA, 3. 5B. 178
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • camino de salinas* - (1987) OV.02 , 3.5B.96, 149. or.
    (...)
    DOC. ANT. [...] V. GUEZE BIDEA,3. 5B. 178 [...] DESCR.: Pieza cocejil en el paraje afrontada con soto y corral concejil (1674) [...] Vaguada entre Destroz (N) y soto grande (S) por la que discurre la carreterita actual
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • gueze bidea - (1987) OV.02 , 3.5B.178, 163. or.
    (...)
    OBSERV. Pieza del convento de monjas de San Pedro, extramuros de Pamplona [...] V. CAMINO DE SALINAS, 3. 5B. 96
    (...)

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • getze - (1988) JIM.ESTN , 69. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 12.1.5. Salmerías (Getze).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • getze - (1988) JIM.ESTN , 61. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 5.2.8. Salinas (Gesale; Getze).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • gueze bidea - (1991) JIM.ESTN , 27. or.
    (...)
    Son recientes algunos descubrimientos documentales en este sentido, y a buen seguro que futuras investigaciones proporcionarán nuevos datos. Algunos han aclarado el sentido de topónimos oscuros, como Muruarte de Reta, documentado ampliamente como Muru Arte Ederreta. Otros han sido proporcionados por la toponimia menor, concretamente por nombres de caminos, mugas y fincas escritos en lengua popular. Así, Gueze bidea, Gueze muga, Guezaurre, Maria Guezeco, repetidos en los pueblos del entorno de Salinas de Pamplona, revelan que el nombre autóctono navarro de esta localidad fue Getze. Igual ocurre con Zizur Nagusi y Zizur Txiki; Olaz (N)ausia, adjetivo que distingue a Olaz-Subiza (Galar) del Olaz txipi (Egüés). Zia goitiko alorra y Zia beitiko alorra responden a los «Ciya de Suso» (y de yuso) del siglo XIII en el val de Buillina o Gulina, como Berriogoiti y Berriogoiti, compañeros de Berriozar, llevan calificativos en la lengua propia, vertidos a lenguas cultas como «Inferior, de yuso, plano», y «Superior, de sus, suso». Los nombres de caminos en euskera han venido a confirmar también denominaciones ya conocidas, como Iruñ(e/a), Estellerri, Elo, Gares, Oibar (Aibar), Zare (Sada de Sangüesa).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • getzebidea v. salinas, camino de - (1998) NA.TM , LI, 111

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • salinas, camino de - (1998) NA.TM , LI, 114-115

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • camino de salinas* - (2011) JIM.SAL.GAL , 5B.93, 149. or.

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: JIM.SAL.GAL

  • getzebidea - (2011) JIM.SAL.GAL , 5B.170, 159. or.

    What: Bidea
    Situation: Espartza Galar
    Origin: JIM.SAL.GAL

  • Camino de Salinas - (2019) NA.TOF , 387902

    What: Servicios de comunicación y transporte
    Situation: Galar (Esparza)
    Origin: NA.TOF

 

  • Getzebidea, Camino de Salinas ()
  • Camino de Salinas ()
UTM:
ETRS89 30T X.608885 Y.4734312
Coordinates:
Lon.1º40'9"W - Lat.42º45'12"N

cartography:

141-45-E4 [KAT.10]

Headquarters

  • B
  • BISCAY
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Research Center

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Local offices

  • A
  • ÁLAVA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA/GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA/PAMPLONA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Association

  • N
  • Northern Basque Country
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper