- Help

*: Replace one or more characters
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Replace a single character
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Kapana - Places - EODA

Kapana (Mendia)

Entity:
Orografia/Mendia
Status of decision:
a researcher's regulation proposal 
Situation: Espartza
  • capana gaña - (1595) NAN.PR.IRÑ , Car. 24
    (...)
    DOC. ANT. [...] Multitud de citas durante el Siglo XVII
    (...)

    What: Mendi magala
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • capana gaña - (1595) OV.02 , 150

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • capana gaina - (1723) ELBA.IRU , Car. 1765, f. 236
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Mendi magala
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • capana gaina - (1723) OV.02 , 150

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • capana - (1838) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Mendia
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • capana gaña - (1838) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Mendi magala
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • capana - (1838) OV.02 , 150

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • capana - (1848) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Mendia
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • capana gaña - (1848) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Mendi magala
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • capanagaña, irun bidea - (1848) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    What: Mendi magala
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • capanagaña - (1848) OV.02 , 150

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • capanagaña - (1888) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Mendi magala
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • capanagaña - (1888) OV.02 , 150

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • kapana - (1922-1936) ELEIZ.LAVTV1 , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Mendia
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • capana, la - (1927) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Mendia
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • capanagaña - (1927) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Mendi magala
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • capana, la - (1927) OV.02 , 150

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • miravalles - (1927) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Mendia
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • caparaña - (1945) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Mendi magala
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • kapana - (1956) M.IFOV , 345-346. or.
    (...)
    En posición intervocálica -nn- latina se ha conservado como n: // Lat. capanna “cabaña”: top. Kapana, Kapanagibela, Kapanaldea, Kapanaurrea, Kapanapea “terreno laborable de Arazuri (Olza, N.) donde hubo viñas y un árbol debajo del cual se ponía la choza para el guarda del viñedo” (L. de Eleizalde, RIEV 21, 1930, p. 536). [af oharra: “Listas alfabéticas de voces toponomásticas vascas”, 518-546] Sobre la palabra, v. Atxuri, revista Euzkadi 10, 1913, 313-317 [ag oharra: “Kapana”] Hay también tres caseríos Kapanaga en Mañaria (Vizc.). // Iohannes, vasc. Joanes, Ganes, Ganex, etc.; cf. Donibane, Doniane, Doneane (= gall. Seoane) “San Juan”. // El mismo tratamiento en Donamaria (Nav.) < Dom’na Maria
    (...)

    What: Toponimoa
    Situation: Euskal Herria
    Origin: M.IFOV

  • miravalles - (1974) AG.GAL , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    What: Mendia
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • miravalles - (1987) OV.02 , 3.5B.261, 175. or.
    (...)
    OBSERV.: Nombre que algunos aplican al «Alto Capana»
    (...)

    What: Mendia
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • kapana - (1987) JIM.ESTN , 50. or.
    (...)
    La presencia del topónimo ardantze, con amplio cortejo de calificativos y referencias de relación y situación, evidencia que el cultivo de la vid se dio en gran parte de la Vasconia primigenia. Con el viñedo se relacionan los topónimos Kapana y Nobla. Los costieros o guardas de las viñas vigilaban antiguamente desde final del verano y en chozas temporeras, construidas probablemente con ramas sobre cerros dominantes, para impedir que perros y personas causaran daño en las viñas durante la época de maduración del fruto. Aquella kapana refugio acabó reduciéndose a una rama de arbol (álamo, olmo u otro), colocada por los guardas sobre un cabezo, al que también aplicaron el nombre de la capana.
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • capana - (1987) OV.02 , 3.5B.106, 150. or.
    (...)
    DESCR.: Aunque han conocido poner «capanas» en Mendiluze, Añegui, Dona Gracia y otros puntos, llaman así a un altonazo en «Viñas viejas» o «Miravalles», no lejos del camino de Pamplona. Era zona de viñas
    (...)

    What: Mendia
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • capana gaña* - (1987) OV.02 , 3.5B.108, 150. or.
    (...)
    DESCR.: Falda oriental del «Alto Morea», con predominio de viñas, algunas junto a «yermos conejiles (1595) y al «camino que ban a Galar de Ezquiroz» (1663, Pro.Pam., Car. 176), encima de Morebitartean (1677, Pro.Pam., Car. 178, n. 23)
    (...)

    What: Mendi magala
    Situation: Espartza Galar
    Origin: OV.02

  • kapana - (1988) JIM.ESTN , 63. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 7.2.9. Señal de prohibición de acceso a viñas (Kapana).
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: JIM.ESTN

  • kapana - (1998) NA.TM , LI, 112
    (...)
    OBS.- Aunque han conocido poner capanas en varios términos (Mendiluze, Lañegi, Dona Grazia y otros puntos), llaman así a un altozano en Viñas Viejas o Miravalles, no lejos del camino de Pamplona. Era zona de viñas (OV.GAL, p.150). Ver en el glosario KAPANA [KAPANA: Kapana es término corrientísimo en toponimia navarra, sobre todo en la cuenca de Pamplona y Tierra Estella. Se trata de la palabra vasca kapana, que todavía usan muchos en castellano. José María Jimeno Jurío define kapana como una choza temporera, hecha de ramas de árbol y matas (aunque a veces también de materiales más consistentes), que se construía para el refugio de los guardas de las viñas, sobre todo para evitar que el ganado entrara a pastar en ellas. Este es el significado básico y original del término, y el que todavía se le conoce en muchas partes; sin embargo, en bastantes lugares (en Añorbe, por ejemplo, según Iribarren, y también en Uterga), ha venido a significar simplemente el palo adornado con ramajes que se coloca en el sitio más visible de una viña, como aviso para pastores a fin de que el ganado no entre en ella a pastar. // En nuestros días el cultivo de la vid en esta zona ha decaído muchísimo, y en consecuencia nos resulta extraño que existiera un guarda especial para el cuidado de las viñas, y asombra la ubicuidad de este topónimo, pues apenas si falta en algún pueblo, pero hay que tener en cuenta que hasta tiempos recientes la vid ha sido un cultivo importante, extendido incluso en zonas que, como esta, producen vinos de escasa calidad para el gusto actual. Esto explica también la frecuencia de ardantze 'viña' en toponimia. // La palabra vasca es en último término un latinismo, del mismo origen que el español cabaña. Lo realmente curioso es que en latín tardío la palabra parece haber tenido la misma significación que tiene en lengua vasca, según una glosa de Las Etimologías de San Isidoro de Sevilla que cita Iribarren: "Tugurium parva casulla est, quam faciunt sibi custodes vinearum ad tegimen sui, quasi tegurium. Hoc rustici capannam vocant, quod unum tantum capiat", es decir: "Un tugurio es una casita pequeña, que construyen los guardas de las viñas para su cobijo. A esto llaman los campesinos capanna, porque en ella solo cabe una persona". Juegos etimológicos aparte, la definición es practicamente la misma que dan en muchos pueblos navarros. // En latín tardío la palabra, según Corominas, es probablemente un celtismo.].
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • kapanagaña - (1998) NA.TM , LI, 112

    What:
    Situation:
    Origin: NA.TM

  • kapana - (2000) BEL.DEMR , 232-233
    (...)
    'Cabaña'. NTYC realiza una buena síntesis de lo escrito sobre este nombre genérico que identifica tantos alticos de una amplia zona de Navarra: «Kapana es término corrientísimo en toponimia navarra, sobre todo en la Cuenca de Pamplona y Tierra Estella. Se trata de la palabra vasca kapana, que todavía usan muchos en castellano. José María Jimeno Jurío define kapana como una choza temporera, hecha de ramas de árbol y matas (aunque a veces también de materiales más consistentes), que se construía para el refugio de los guardas de las viñas, sobre todo para evitar que el ganado entrara en ellas. Este es el significado básico y original del término, y el que todavía se le conoce en muchas partes; sin embargo, en bastantes lugares (en Añorbe, por ejemplo, según Iribarren, y también en Uterga), ha venido a significar simplemente el palo adornado con ramajes que se coloca en el sitio más visible de una viña, como aviso para pastores a fin de que el ganado no entre en ella. En nuestros días el cultivo de la vid en esta zona ha decaído muchísimo, y en consecuencia nos resulta extraño que existiera un guarda especial para el cuidado de las viñas, y asombra la ubicuidad de este topónimo, pues apenas si falta en algún pueblo, pero hay que tener en cuenta que hasta tiempos recientes la vid ha sido un cultivo importante, extendido incluso en zonas como la Barranca, Ultzama, Salazar y Roncal que producían vinos de escasa calidad para el gusto actual. Esto explica también la frecuencia de ardantze viña en toponimia. La palabra vasca es en último término un latinismo, del mismo origen que el español cabaña. Lo realmente curioso es que en latín tardío la palabra parece haber tenido la misma significación que tiene en lengua vasca, según una glosa de Las Etimologías de San Isidoro de Sevilla que cita Iribarren: Tugurium parva casulla est, quam faciunt sibi custodes vinearum ad tegimen sui, quasi tegurium. Hoc rustid capannam vocant, quod unum tantum capiat, es decir: «Un tugurio es una casita pequeña, que construyen los guardas de las viñas para su cobijo. A esto llaman los campesinos capanna, porque en ella solo cabe una persona». Comentario. Una de las más peculiares se encuentra en el pequeño islote que se forma en el pantano de Alloz cuando está lleno, buena muestra de que estas cabanas se situaban en pequeños altozanos.
    (...)

    What:
    Situation:
    Origin: BEL.DEMR

  • kapanagaña* - (2011) JIM.SAL.GAL , 5B.218, 166. or.

    What: Mendia
    Situation: Espartza Galar
    Origin: JIM.SAL.GAL

  • kapana - (2011) JIM.SAL.GAL , 5B.216, 166. or.

    What: Mendia
    Situation: Espartza Galar
    Origin: JIM.SAL.GAL

  • miravalles - (2011) JIM.SAL.GAL , 5B.262, 172. or.

    What: Mendi magala
    Situation: Espartza Galar
    Origin: JIM.SAL.GAL

  • Kapana - (2019) NA.TOF , 388271

    What: Orografía
    Situation: Galar (Esparza)
    Origin: NA.TOF

  • Kapanagaña - (2019) NA.TOF , 387816

    What: Espacio rústico
    Situation: Galar (Esparza)
    Origin: NA.TOF

  • Miravalles ()
  • Kapanagaña ()
  • Kapana ()
  • Miravalles ()
UTM:
ETRS89 30T X.607850 Y.4735481
Coordinates:
Lon.1º40'54"W - Lat.42º45'51"N

cartography:

141-45-B2 [KAT.10]; 141-45-B1 [KAT.10]

Headquarters

  • B
  • BISCAY
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Research Center

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Local offices

  • A
  • ÁLAVA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA/GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAN SEBASTIAN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA/PAMPLONA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Association

  • N
  • Northern Basque Country
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper