- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Iriarte - Lugares - EODA

Iriarte (Plaza)

Entidad:
Populamendua/Plaza
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: San Martin
  • iriarte - (1956) OTX.NGRTV , Euskera, I (1956), 153. or.
    (...)
    Aunque bien mirado, puede que tal vez no sea pura casualidad esta circunstancia. Existen nombres como IDI (paraje en Ereño), IDIRIN (apellido), IRIGORAS, IRAKULIS (cfr. con " Igulis"), de difícil traducción, así como IRIARTE, IRlGOYEN, IRIBARREN, IRISARRI, en los que el *iri se supone variante de *uri, en todos los cuales las primeras dos letras *id o *ir son susceptibIes de elisión. Y bien puede haber habido un *iri(g)une por "barranco" que se haya convertido en *illunbe a través de un *i-i-une > *illune. En prueba de ello citaré, aunque no puedo precisar fecha y nombre del articulista que escribió en un Boletín de la RSADP. de unos "Illun-andi" e "Illun-txiki", caseríos en G., llamados hoy así pero que originariamente fueron "Irigoyen-andi" e "Irigoyen-txlki"
    (...)

    Qué: Deitura, lekua
    Dónde: --
    Origen: OTX.NGRTV

  • iriarte - (1969) M.NLCDI , § 8, 42. or.
    (...)
    El vascuence es, como se sabe, una lengua que usa posposiciones, jamás preposiciones, y esas posposiciones no son otra cosa que sustantivos de sentido espacial ('lado', 'parte anterior', 'trasera', etc.) cuyo valor queda precisado por el nombre que se les antepone, sin sufijo o con -ren. Ya nos hemos topado aquí con ejemplos de arte 'espacio intermedio', -iri 'proximidad', etc., en empleos de este género. Alguna vez, en nombres de lugar empleados secundariamente como apellidos, los términos vascos tienen equivalencia romance cabal, como se ha señalado en el caso de Iriarte = Mediavilla (fr. Mianville, occit. Miegeville, cat. Mitjavilla, etc.) (25 [Cf. in medio Campo (295, 1242, Echarri), entre denominaciones vascas: iuxta Bidaurreta (aurre 'parte anterior'), in Gurbeaga (con -be- = So- o yus(o): Juslapeña, etc.), in Odiburua (-buru = cabo), etc.]): así -be(e) = So-, en Sopenna (383, 1260, Villafranca), etc., y vasc. (don Martin) d'Arbea (465, 1262, Puente la Reina), Garsias Udalbeeco (de Igusquicia 81, 1196), Garcia Udalveco (113, Zufía); -buru = cabo, etc., por lo menos en cuanto al valor primero, en Gorteburu (554, 1300), etc., cf. rom. Cabodeuilla, Capdevielle, etc. (26 [Pascoal d'Irigoien (256, 1234, Burutain) sería de Somodevilla. Cf. guren, seguramente superlativo de sentido parecido a goi(h)en, aunque acaso sin valor local tan preciso, en Lupum Martini de Varaçceguren (180, 1239), etc. (Guarcia) del Uuerto (386, 1260) es versión de vasc. baratzeko(a)]); -gibel = Tras-, alterado a menudo en Tres-, cf. Trasponte en Alava, 1025, mod. Trespuentes, etc.
    (...)

    Qué: Toponimoa, deitura
    Dónde: --
    Origen: M.NLCDI

  • iriarte 'entre villas' - (1986) IRI.TVC , 186. or.
    (...)
    Labegorre, al este de Lasseubetat, cerca de Haut de Gan, cfr. 1546 est, Arudy, donde también tenemos Iriartigoyti, al sudoeste de la misma localidad, es decir, 'Iriarti de suso', siendo semejante a lriarte, 'entre villas', véase §49. El primer elemento de Labegorre podría ser labe, 'horno', a no ser que tenga añadido el artículo románico la, en cuyo caso estaríamos ante otro Begorre, que más arriba, §14, hemos relacionado con Baigorri, existiendo, por otra parte, su homónimo Labagüerre en Huesca, con diptongación de -o-, véase §29. Nos encontramos, en cualquier caso, ante formaciones claramente relacionadas con la lengua vasca, pero en versión fonética romanizante
    (...)

    Qué: Toponimoa, deitura
    Dónde: Euskal Herrian
    Origen: IRI.TVC

  • iriarte - (1994) NA.TM , XXII, 120
    (...)
    OBS.- Pequeña plaza en el centro del pueblo.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Iriarte (oficial)
  • Iriarte (español)
UTM:

				
Coordenadas:

				

Cartografía:

140-41-A4 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper