- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Belendiz - Lugares - EODA

Belendiz (Barrio)

Entidad:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normativización:
propuesta normativa de la propia Comisión 
Dónde: Arratzu
Localizaciones:
  • beléndiz - (1860) NOM.1860 , --
    (...)
    Arrázua. Bárrio
    (...)

    Qué: Auzoa
    Dónde: Arratzu
    Origen: DEIKER.HPS

  • belendiz - (1923) ELEIZ.LAVTV1 , RIEV, XIV (1923), 318
    (...)
    agrupación de barrios de Arratzua (Bizk.) que comprende los términos de Zabala, Barroeta, Uarka y Gorozika
    (...)

    Qué: Auzo-elkartea
    Dónde: Arratzu
    Origen: ELEIZ.LAVTV1

  • belendiz - (1923 [XIV]) ELEIZ.LAVTV1 , RIEV, XIV (1923), 318
    (...)
    (...) Apellido bizk., del siglo XIV
    (...)

    Qué: Deitura
    Dónde: Bizkaia
    Origen: ELEIZ.LAVTV1

  • belendiz - (1945) CB.MAT , V-2, P.103

    Qué: Auzoa, dorrea
    Dónde: Arratzu
    Origen: CB.MAT

  • belendi - (1953 [1997]) M.AV , 347
    (...)
    347. paragrafoa.- -i(t)z: Aboitiz, Aduriz, Ajanguiz, Albinoritz, Amunarriz (Munarriz), Arguinzoniz, Betriquiz, Berriz, Eneritz, Escoiquiz, Gauteguiz, Mandaluniz, Ocariz, Olondriz (Domeca d´Orondiriz, Pamplo-na, 1350), Oloriz, Sangroniz, Vicendoritz. etc. En esta terminación se confunden sin duda formaciones de distinto valor y de distinta época. R. Lafon (Le système du verbe basque au XVIe siécle, I, 530) habla de un suf. -itz fundamentalmente igual a otros sufijos en tz que expresan pluralidad, que se encuentra en aunitz. hainitz «mucho» «y en un gran número de topónimos»: éste será el caso de Othaitz (Oteyza), Olaiz (Olaizola), Sorhaitz, etc. Para J. Gárate es idéntico a -tza (Arruíz / Arruza, Olaiz / Olaza, etc.). pero en su lista se reúnen cosas muy heterogéneas: son numerosos los ejemplos no de -iz / -za, sino de -iz / -iza. (RIEV XXI, 446-447). J. Caro Baroja (Mat. 102-106) explica un gran número de nombres de poblaciones de Alava, Navarra y Vizcaya sobre todo como genitivos en -ici de nombres en -icus formados sobre antropónimos: Albeniz (Albinus), Apellaniz (Ampelius), Apraiz (Aper, Apraicus), Belendiz (portus Blendium, los Belendi en Aquitania, Plend[i], gen. CIL II, 2948, Eguilaz, Al.), Gordeliz (Gordelius), Troconiz (Troconius), etc. Esta era ya la opinión de S. Arana (Trat. 25-27 y 77-79) que sostuvo expresamente que se trataba del mismo elemento que aparece en los patronímicos españoles del tipo Sánchez. Sanchiz Sanchis. El sufijo parece haberse empleado bastante, en tiempos relativamente recientes, para formar derivados de otros topónimos o apellidos: Aldama / Aldamiz, Arrona / Arroniz, Echano/ Echaniz Garro / Garriz, Garroitz, Guereca / Guerequiz, Guerrica / Guerricaiz, Lemona/ Lemoniz, Lezama / Lezamíz, Marquina / Marquínez, Munita / Munitiz, top. Orba (Nav.) /ap. Orbaiz (y top. Orbaiceta) etc No creo que encuentre acogida favorable la hipótesis de Gorostiaga (Zumárraga 3. 66), que ve en -iz la desinencia lat. de abl. pl. -is (Albiz < albis fundís, Echaniz < Aetianiis f. Lemoniz < Lemoniis f.), al menos mientras no consiga darle mejor fundamen-tación Su suposición de que en el top. Estivaliz, usado como nom-bre de pila, entre el lat. vallis tropieza con la dificultad de que la forma vasca es Estivariz, p. ej. Estivariz de Mendiola, muerto en 1445, citado por el mismo Gorostiaga (BRSVAP IX, 213). Es pues preferible la etimología *Aestivalis que en ese artículo propone y rechaza Todo esto es muy poco claro. Uno tiene la impresión de que bajo ese lema se han reunido formaciones muy diversas por su origen La opinión de Garate vale, sin duda, para Othaitz o para el top med. Çeapeiz en Pamplona, vasc. zeape. gr.-lat. sinapi. Cuyos radicales son claros. Hay que separar Gerricaiz. ya que la proporción con Lemona / Lemoniz, etc., es imperfecta: hay -aiz, no -iz como en todos los demás. Por otra parte, se escribe también Guerricaz, lo cual coincide con la pronunciación vasca Gerriketz Véase A. Irigoyen, FLV 4 (1972). 212 s. A mi entender, la mayoría de los nombres aquí mencionados no tienen, hasta ahora, explicación vasca; tampoco la tienen, a fortiori, latino-románica.
    (...)

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: M.AV

  • belendiz - (1953 [1997]) M.AV , 347
    (...)
    347. paragrafoa.- -i(t)z: Aboitiz, Aduriz, Ajanguiz, Albinoritz, Amunarriz (Munarriz), Arguinzoniz, Betriquiz, Berriz, Eneritz, Escoiquiz, Gauteguiz, Mandaluniz, Ocariz, Olondriz (Domeca d´Orondiriz, Pamplo-na, 1350), Oloriz, Sangroniz, Vicendoritz. etc. En esta terminación se confunden sin duda formaciones de distinto valor y de distinta época. R. Lafon (Le système du verbe basque au XVIe siécle, I, 530) habla de un suf. -itz fundamentalmente igual a otros sufijos en tz que expresan pluralidad, que se encuentra en aunitz. hainitz «mucho» «y en un gran número de topónimos»: éste será el caso de Othaitz (Oteyza), Olaiz (Olaizola), Sorhaitz, etc. Para J. Gárate es idéntico a -tza (Arruíz / Arruza, Olaiz / Olaza, etc.). pero en su lista se reúnen cosas muy heterogéneas: son numerosos los ejemplos no de -iz / -za, sino de -iz / -iza. (RIEV XXI, 446-447). J. Caro Baroja (Mat. 102-106) explica un gran número de nombres de poblaciones de Alava, Navarra y Vizcaya sobre todo como genitivos en -ici de nombres en -icus formados sobre antropónimos: Albeniz (Albinus), Apellaniz (Ampelius), Apraiz (Aper, Apraicus), Belendiz (portus Blendium, los Belendi en Aquitania, Plend[i], gen. CIL II, 2948, Eguilaz, Al.), Gordeliz (Gordelius), Troconiz (Troconius), etc. Esta era ya la opinión de S. Arana (Trat. 25-27 y 77-79) que sostuvo expresamente que se trataba del mismo elemento que aparece en los patronímicos españoles del tipo Sánchez. Sanchiz Sanchis. El sufijo parece haberse empleado bastante, en tiempos relativamente recientes, para formar derivados de otros topónimos o apellidos: Aldama / Aldamiz, Arrona / Arroniz, Echano/ Echaniz Garro / Garriz, Garroitz, Guereca / Guerequiz, Guerrica / Guerricaiz, Lemona/ Lemoniz, Lezama / Lezamíz, Marquina / Marquínez, Munita / Munitiz, top. Orba (Nav.) /ap. Orbaiz (y top. Orbaiceta) etc No creo que encuentre acogida favorable la hipótesis de Gorostiaga (Zumárraga 3. 66), que ve en -iz la desinencia lat. de abl. pl. -is (Albiz < albis fundís, Echaniz < Aetianiis f. Lemoniz < Lemoniis f.), al menos mientras no consiga darle mejor fundamen-tación Su suposición de que en el top. Estivaliz, usado como nom-bre de pila, entre el lat. vallis tropieza con la dificultad de que la forma vasca es Estivariz, p. ej. Estivariz de Mendiola, muerto en 1445, citado por el mismo Gorostiaga (BRSVAP IX, 213). Es pues preferible la etimología *Aestivalis que en ese artículo propone y rechaza Todo esto es muy poco claro. Uno tiene la impresión de que bajo ese lema se han reunido formaciones muy diversas por su origen La opinión de Garate vale, sin duda, para Othaitz o para el top med. Çeapeiz en Pamplona, vasc. zeape. gr.-lat. sinapi. Cuyos radicales son claros. Hay que separar Gerricaiz. ya que la proporción con Lemona / Lemoniz, etc., es imperfecta: hay -aiz, no -iz como en todos los demás. Por otra parte, se escribe también Guerricaz, lo cual coincide con la pronunciación vasca Gerriketz Véase A. Irigoyen, FLV 4 (1972). 212 s. A mi entender, la mayoría de los nombres aquí mencionados no tienen, hasta ahora, explicación vasca; tampoco la tienen, a fortiori, latino-románica.
    (...)

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: M.AV

  • belendiz - (1956) M.IFOV , 351. or.
    (...)
    Un caso posible de desarrollo de una vocal anaptítica en el grupo bl- o pl- es Belendiz (Vizc.), cf. portus Blendium en Cantabria, los Belendi en la Aquitania y el antr. Plend[i], gen., CIL II, 2948, en Eguilaz (Mat. 104)
    (...)

    Qué: Auzoa
    Dónde: Bizkaia
    Origen: M.IFOV

  • Belendiez - (1956) BFA.OG.KAT , --
    (...)
    Par: 0. Azalean dago. (Arratzu)
    (...)

    Qué: Lurzatia
    Dónde: Arratzu
    Origen: DEIKER.HPS

  • Belendiz - (1956) BFA.OG.KAT , --
    (...)
    Par: 0. Azalean eta parajean dago. (Arratzu)
    (...)

    Qué: Lurzatia
    Dónde: Arratzu
    Origen: DEIKER.HPS

  • velendiz: belendiz - (1998) GOR.DEIT , 265

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: GOR.DEIT

  • belendiz - (2012/04/25) OB.AG , 4.4
    (...)
    Zabala-Belendiz auzo ofizialaren izen konposatua onartua zegoen aldetik, Onomastika batzordeak ontzat eman zituen halaber Zabala eta Belendiz izenak, ofizialak izan barik ere, Arratzuko auzo izenak direlako. Hala onartu zuen 2012ko apirilaren 25ean Olatzagutian egindako bileran
    (...)

    Qué: Azpi-auzoa
    Dónde: Arratzu
    Origen: OB.AG

  • belendiz - (2012/05/17) OB.AG , 4.4
    (...)
    Onomastika batzordeak Olatzagutian izandako bileran onartutako izena. // Mugatzailearen oharra behar dute, era berean, Arratzua (Arabako Arratzua (-a) – Ubarrundia udalerriagatik) eta Zabala (Arratzuko Zabala-Belendiz ofizialetik). Azken honi dagokion auzo ofizialaren fitxan ere ez da (-a) oharrik agertzen. Batzordeak Zabala (-a)-Belendiz eta Zabala (-a) onartu ditu
    (...)

    Qué: Auzoa
    Dónde: Arratzu
    Origen: OB.AG

 

  • Belendiz (español)
UTM:
ETRS89 30T X.528973 Y.4796443
Coordenadas:
Lon.2º38'29"W - Lat.43º19'17"N

Cartografía:

062-06 [FK]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper