- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Axarte - Lugares - EODA

Axarte (Pueblo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
propuesta normativa de la propia Comisión 
Dónde: Trebiñu
Localizaciones:
  • hassarte - (1025) FITA.RSM , --

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • Hasarte - (1025 [1883]) FITA.RSM , 359. or.
    (...)
    In era millesima sesagesima tertia decano sancti Emiliani, sicut colligebat ferro per Alava, ita describimus [Gal., Llor. "scribimus"] [...] Rivo de Ibita [Gal., LLor. "Ivita."] XXXII rgs. [Gal. "XXX reg." en vez de XXXV, que estimo ser el número verdadero.]. // Prango eta Prango II rgs. Armendihi I rg. Artazabal [Gal. "Atazaval"; Llor. "Atazabal."] I rg. Betruz I rg. Argote I rg. Sancti Meiano [Llor. "Meiani."] I rg. Torre I rg. Sancti Martini I rg. Gabbari [Gal., Llor. "Galbari."] I rg. Cimentu I rg. Barola [Gal., Llor. "Barolha."] I rg. Loza I rg. Alma I rg. Paldu I rg. Mesanza I rg. Sebastian [Gal. "Sevastian"; Llor. "Sabastian."] I rg. Bergilgona I rg. Langu I rg. Guzquiano [Gal. "Guzkiano I rg. Guzkiano de Suso I rg."; Llor. "Guzkiano de Yuso una rega."] I rg. Bustia I rg. Gogate I rg. Agellu I rg. Pudio I rg. Barizahaga I rg. Sagasaheta [Gal., Llor. Sagassaheta."] I rg. Orzalzan I rg. Uarte I rg. Marquina de iuso I rg. Carrelucea I rg. Marquina de suso I rg. Basahuri [Gal., Llor. "Bassahuri."] I rg. hobecori [Llor. "Hobbecori."] I rg. Hasarte [Gal., Llor. "Hassarte."] I rg.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: FITA.RSM

  • fachart - (1257) RODR.CDIPR , IV, 222

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • axarte - (1426, 1593) OV.05 , 613

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • axarte - (1551) DIBO.LVMG , 281

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • axarte - (1593) SGH.HTPACT , 179. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • axarte - (1593) SGH.HTPACT , 179. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • axarte arratea - (1640) MMAD.TOPTREBGAST , 509

    Qué: Ataka
    Dónde: Montes Altos
    Origen: IZ.05

  • axarte - (1640) MMAD.TOPTREBGAST , 509

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • ajartte videa - (1649) GVIÑ.MMAD.TR , --

    Qué: Bidea
    Dónde: Mendiola
    Origen: IZ.05

  • acharte - (1678) GVIÑ.MMAD.TR , --

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • ajarte - (1700-1800) OV.05 , 613
    (...)
    cita de Landázuri
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • ajarte - (1798) LAND.HCPA , I. lib. 40. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • ajarte - (1798 [1926]) LAND.HCPA , I, 0040

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • agarte [sic], axarte - (1829 [1594]) CENS.CAST.XVI , 6b, Ap. 359b
    (...)
    TIERRA DE TREBIÑO [...] Agarte [sic; -j-] [...] Axarte / [VECINOS:] 23
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • ajarte - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 156 B s.v. aguillo

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • ajarte - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 165 B s.v. oquina

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • ajarte - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 177 B

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • ajarte - (1848) MAD.DGEH , I, 177

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • ajarte - (1877) BEC.LA , 38. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • ajarte - (1930) SERR.CSMC , 105. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • AJARTE - (1962) LG.ASAF , 517
    (...)
    AJARTE.- San Esteban (PA)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: LG.ASAF

  • ajarte - (1975/09/04) BOE , 212. zkia., 18778. or.
    (...)
    18607 DECRETO 2060/1975, de 24 de julio, por el que se aprueba la disolución de las Entidades locales menores de Ajarte, Araico, Arana, Ascarza, Burgueta, Grandival, Mesanza, Moscador, Pedruzo, Samiano, San Martín Galvarín, San Vicentejo, Saseta y Zurbitu, pertenecientes al municipio de Condado de Treviño (Burgos). // El Ayuntamiento de Condado de Treviño, de la provincia de Burgos adoptó acuerdos por separado, con quórum legal, de instruir expedientes para la disolución de las Entidades Locales Menores de Ajarte, Araico, Arana, Ascarza, Burgueta. Grandival, Mesanza, Moscador, Pedruzo, Samiano, San Martín Galvarín, San Vicentejo, Saseta y Zurbitu, ubicadas en su término municipal, por carecer de población suficiente para subsistir como tales. // Los expedientes se sustanciaron de forma acumulada, dada su íntima conexión, con arreglo a los trámites prevenidos en la legislación local vigente, sin, reclamación alguna durante el período de información pública, y las Juntas Vecinales de las Entidades Locales Menores adoptaron acuerdos favorables. a la disolución de las mismas. // La Diputación Provincial y el Gobierno Civil han informado en sentido favorable y se ha acreditado en las actuaciones que concurren notorios motivos de necesidad administrativa y económica para la disolución de las Entidades Locales Menores, como se exigen en el número uno del artículo veintiocho de la vigente Ley de Régimen Local, teniendo en cuenta sus exiguas poblaciones que dificultan o imposibilitan la renovación de las correspondientes Juntas Vecinales, y la insuficiencia de sus recursos económicos para atender los servicios mínimos exigidos a esta clase de Entidades. // En su virtud, de conformidad con los dictámenes emitidos por la dirección General de Administración Local y Comisión Permanente del Consejo de Estado, a propuesta del Ministro de la Gobernación y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día veinticuatro de julio de mil novecientos setenta y cinco, // DISPONGO, // Artículo primero.- Se aprueba la disolución de las Entidades Locales Menores de Ajarte, Araico, Arana, Ascarza, Burgueta, Grandival, Mesanza, Moscador, Pedruzo, Samiano, San Martín Galvarín, San Vicentejo, Saseta y Zurbitu, pertenecientes al municipio de Condado de Treviño (Burgos), // Artículo segundo.- Queda facultado el Ministerio de la Gobernación para dictar las disposiciones que pudiera exigir el cumplimiento de este Decreto. // Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a veinticuatro de julio de mil novecientos setenta y cinco. // FRANCISCO FRANCO // El Ministro de la Gobernación, // JOSÉ GARCÍA HERNÁNDEZ
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BOE

  • ajarte - (1981-1982) MEND , 2. lib., 271. or.
    (...)
    vitoria; Kokapena: kroquis.sierra de badaia; Mendilerroa: arrato-badaia
    (...)

    Qué: Leku-izena
    Dónde: Badaia
    Origen: DEIKER.HPS

  • ajarte - (1985) SGH.HTPACT , 179. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • ajarte - (1985) SGH.HTPACT , 180. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • ajarte - (1985) SGH.HTPACT , 182. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • ajarte - (1985) SGH.HTPACT , 0179

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • ajarte - (1992) FK , 138-30-061-2
    (...)
    condado de treviño
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ajarte - (1993/08/01) DEIKER.HPS , 100308
    (...)
    138-30 561
    (...)

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • ajarte - (2000) ALT.TL , --

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • axarte - (2002/07/04) E.EUS.BARR , Euskera, XLVII (2002, 1), 85

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.BARR

  • ajarte - (2005) NOM.GEOGR , Ar. MTN,25
    (...)
    condado de treviño
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ajarte - (2005) AR.MAP200 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • axarte auzoa - (2006/06/26) DEIKER.HPS , 100308
    (...)
    138-30 561
    (...)

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • axarte - (2008/04/10) OB.AG , 1.1
    (...)
    Onomastika batzordeak Altsasun izandako bileran onartutako izena
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: OB.AG

  • ajarte - (2015) IZ.05 , 57. or.
    (...)
    vid. Axarte
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñuko konderria
    Origen: IZ.05

  • axarte - (2015) IZ.05 , 113-114. or.
    (...)
    Den. oficial: Ajarte [...] Etimol.: La variante de 1025 tiene aspiración inicial, como correspondería a un derivado de haitz (hatx) ‘peña’, y la F- del testimonio de 1257 estará representando el mismo sonido; el segundo elemento es claramente arte ‘espacio intermedio’. Esta es la explicación etimológica que da Martínez de Madina (2012: 509); téngase en cuenta que las piedras necesarias para la catedral vieja de Santa María de Vitoria-Gasteiz fueron traídas de las canteras de la localidad (Martínez de Madina, c.p.). A nuestro entender, puede ser un equivalente de harrarte ‘desfiladero entre peñas’, pero parece que la localización geográfica no ayuda mucho y hay problemas fonéticos para ver hatx ‘haitz’, ‘peña’ (cfr. «la fuente de Axarte», «la puente que dicen axarte», Apodaka, 1574; FdezPal., 2007: 179-181. Véase, además, LdG., 1989: 21), pues esperaríamos Atxarte, topónimo bien conocido en Álava. // La variante de 1257 presenta caída de la -e final, habitual en romance en esa época, y f- que como se ha dicho denota sin duda una aspiración. En este testimonio, como en el de 1678 (Acharte), tenemos el digrama que no encontramos en las demas apariciones documentales del nombre, ni en las variantes vasca (Axarte arratea, Ajartte videa, seguramente [aʃartearatea], [aʃarteβiðea]) o romance (Ajarte [axarte]) del mismo. Se ve claramente que esta última (Ajarte) ha salido de aquella (Axarte), por el paso [ʃ] > [x] que se produjo en castellano a partir de cierta época. Cfr. Baxauri / Bajauri, equivalente claro del Basauri vizcaíno, sin salir de Trebiñu, y Narbaiza (1025), Naruayxa (1257), Narbaxa (1262), Narvaja (en castellano, en la actualidad), un posible candidato a tener haitza como formante que sin embargo no da *Narbatxa. // Habrá que pensar que la sibilante apicoalveolar del nombre era más palatal que la sibilante vasca normal o, alternativamente, que la africada tenía un carácter más fricativo. Ajarte se repite en Oto, Jugu y Billoda (LdG., 1989: 27), y Ajarteburu era un labrantío de Billoda en 1574 (FdezPal., 2007: 160) y de Tresponde-Billoda en 1707 (LdG., 1989: 27), por lo que hay pocas dudas de que estamos ante un antiguo apelativo. Cfr., además, el apellido Axarrate (Marina de Axarrate = Marina de Axarte = Marina de Xarratea, Apodaka, 1574; FdezPal., 2007: 175-179). Otra vía etimológica sería relacionar el topónimo con Asa, nombre nada claro para nosotros (véase esta entrada [Topónimo oscuro para nosotros, pero no para Palacios (1981: 272) que lo relaciona con aitz, atx; véase la entrada Axarte. En Ihabar (Arakil, N) existe el término llamado Asa, que se documenta frecuentemente como Assa desde 1596 al menos (hay Asa, Asaburu en 1563, Assa larrea en 1565, Assaliaçeta ‘los linares de Asa o Axa’ en 1596, y Assa barrena en 1606). No parece que tenga nada que ver con Ahatsa, localidad de Garazi, en la Baja Navarra (véase de todos modos Salaberri, 2004: 7-10)]).
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñuko konderria
    Origen: IZ.05

  • axarte - (2016/11/08) OB.AG , 1

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: OB.AG

  • ajarte - (VAR) AFAAP.APLIB , 0434

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • [a.xár.te] / ([a.ʃár.te]) - (2015) [IZ.05]
  • Ajarte (oficial)
  • Ajarte (español)
UTM:
ETRS89 30T X.530086 Y.4733499
Coordenadas:
Lon.2º37'51"W - Lat.42º45'15"N

Cartografía:

138-30 [FK]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper