- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

2103 resultados para *:* [41 - 50]

Agirre (femenino)

  • Advocación mariana y ermita de Gorliz (Bizkaia), situada en el barrio de Gandia, en un altozano sobre Plentzia. Parece ser un monasterio creado por los de Butroe / Butrón en el siglo VIII. Delante de ella se hacía fuego para ayudar a los barcos. Su festividad es el 5 de agosto. Además, el día de San Antolín los plentziarras celebran una fiesta en el lugar y llevan la imagen del santo hasta la parroquia en romería. Según cuenta la tradición, los de Plentzia vendieron el lugar a los de Gorliz a cambio de un pellejo de vino.

Agoitz (epiceno)

  • Pueblo de la merindad de Sangüesa (Nafarroa / Navarra). Véase Agoitz.

Agreda (femenino)

  • Pueblo de Soria y seudónimo de la escritora mística María Jesús de Ágreda, que escribió en euskera el romance de la Virgen de Arantzazu. He aquí el final: Santa María de Ágreda / os dará la fe.

Agur (masculino)

  • Seudónimo del escritor Martin Arrizubieta (Mundaka, 1909 - Córdoba, 1988). Es, además, una palabra vasca de uso común, incluso entre los castellanohablantes, aunque en 1936 llegó a estar prohibida por la autoridad militar de Lizarra / Estella (Nafarroa / Navarra): "Asimismo, se prohibe la palabra "Agur", importada por los separatistas en lugar del "Adiós" genuinamente español. (...) aplicando (...) la pena que haya lugar". Asimismo, es conocida la canción Agur Jaunak cantada para mostrar respeto.

Agurne (femenino)

  • Rosario (es)

  • Nombre creado usando la palabra agur y el sufjo femenino -ne. Es, además, una palabra vasca de uso común, incluso entre los castellanohablantes, aunque en 1936 llegó a estar prohibida por la autoridad militar de Lizarra / Estella (Nafarroa / Navarra): "Asimismo, se prohibe la palabra "Agur", importada por los separatistas en lugar del "Adiós" genuinamente español. (...) aplicando (...) la pena que haya lugar". Véase Agurtzane.

Agurtzane (femenino)

  • Rosario (es)

  • Forma propuesta con gran éxito en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910) como equivalente de (Nuestra Señora del) Rosario. El nombre gozó de una gran difusión antes de la guerra, hasta que fue prohibido y obligadas sus poseedoras a traducirlo. Su onomástica es el 7 de octubre. Variantes: Agurne y Gurtza.

Ahoztar (masculino)

  • Nombre vasco antiguo bien documentado en la Edad Media a partir del 903. Por ejemplo, lo encontramos en los años 911 y 913 en el cartulario de Valpuesta. En la ermita de Erdoitza, Izurtza (Bizkaia), apareció una lápida con este nombre.

Ahuña (epiceno)

  • Forma reducida de Auñamendi, montaña situada en Bearne cerca de Euskal Herria. Véase Auñamendi.

Aia (femenino)

  • Municipio guipuzcoano y advocación mariana del barrio de Aia, en Ataun (Gipuzkoa). El edificio actual es de 1825 puesto que el anterior se quemó. La primera mención del municipio es de 1025, cuando Enneco Garciaiz cita sus posesiones: "...in villa quae dicitur Aya de Elcano".

Aiago (epiceno)

  • Antigua aldea de Berrozi, hoy perteneciente a Izartza, en el municipio de Bernedo (Araba / Álava)

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper