- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Cementerio - Lugares - EODA

Cementerio (Cementerio)

Entidad:
Eraikuntzak/Erlijio eraikuntza
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Gazolatz
  • juan done juaniz guibela - (1593 [1985]) JIM.ESTN , 104. or.
    (...)
    IX. Nombres vascos de ermitas en Iruñerria [en Cuadernos de Sección. Hizkuntza eta literatura, Aingeru Irigaray-ri Omenaldia, núm. 4 (1985), Donostia / San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, pp. 397-403] [...] 1. Juan Done / Señor San [...] Juan done Juaniz [...] El cementerio de Gazólaz (Cizur) está en el solar de la desaparecida ermita del Precursor, que aparece documentada con las variantes Joanis, Juanis, Juanes, Juaniz, en compuestos como «Juan done Joanis aldea» (1595, 1636),211 [AGN, Protocolos Asiáin, Car. 11. ADP, Car. 1325, núm. 24, f. 19] «Juan dene Juanis ondoa»,212 [Año 1636. ADP, Car. 1325, núm. 24, f. 32] «Juan dene Juanes bidea»213 [Año 1678. AGN, Protocolos Pamplona, Car. 179] y «Juan done Juaniz guibela» (1593).214 [AGN, Protocolos Echauri, Car. 6] Además de las tres ermitas (San Miguel, San Pedro Mártir y Santiago), sitas en término de Galar, desaparecidas, aunque localizadas, el topónimo «Juan dene juanes ondoa» (1658)215 [AGN, Protocolos Pamplona, Car. 175] parece indicar la existencia de una cuarta, de la que no hay memoria.
    (...)

    Qué: Ermita del Precursor (actual cementerio)
    Dónde: Gatzolatz
    Origen: JIM.ESTN

  • juan done joanis aldea - (1595, 1636 [1985]) JIM.ESTN , 104. or.
    (...)
    IX. Nombres vascos de ermitas en Iruñerria [en Cuadernos de Sección. Hizkuntza eta literatura, Aingeru Irigaray-ri Omenaldia, núm. 4 (1985), Donostia / San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, pp. 397-403] [...] 1. Juan Done / Señor San [...] Juan done Juaniz [...] El cementerio de Gazólaz (Cizur) está en el solar de la desaparecida ermita del Precursor, que aparece documentada con las variantes Joanis, Juanis, Juanes, Juaniz, en compuestos como «Juan done Joanis aldea» (1595, 1636),211 [AGN, Protocolos Asiáin, Car. 11. ADP, Car. 1325, núm. 24, f. 19] «Juan dene Juanis ondoa»,212 [Año 1636. ADP, Car. 1325, núm. 24, f. 32] «Juan dene Juanes bidea»213 [Año 1678. AGN, Protocolos Pamplona, Car. 179] y «Juan done Juaniz guibela» (1593).214 [AGN, Protocolos Echauri, Car. 6] Además de las tres ermitas (San Miguel, San Pedro Mártir y Santiago), sitas en término de Galar, desaparecidas, aunque localizadas, el topónimo «Juan dene juanes ondoa» (1658)215 [AGN, Protocolos Pamplona, Car. 175] parece indicar la existencia de una cuarta, de la que no hay memoria.
    (...)

    Qué: Ermita del Precursor (actual cementerio)
    Dónde: Gatzolatz
    Origen: JIM.ESTN

  • juan dene juanes bidea - (1678 [1985]) JIM.ESTN , 104. or.
    (...)
    IX. Nombres vascos de ermitas en Iruñerria [en Cuadernos de Sección. Hizkuntza eta literatura, Aingeru Irigaray-ri Omenaldia, núm. 4 (1985), Donostia / San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, pp. 397-403] [...] 1. Juan Done / Señor San [...] Juan done Juaniz [...] El cementerio de Gazólaz (Cizur) está en el solar de la desaparecida ermita del Precursor, que aparece documentada con las variantes Joanis, Juanis, Juanes, Juaniz, en compuestos como «Juan done Joanis aldea» (1595, 1636),211 [AGN, Protocolos Asiáin, Car. 11. ADP, Car. 1325, núm. 24, f. 19] «Juan dene Juanis ondoa»,212 [Año 1636. ADP, Car. 1325, núm. 24, f. 32] «Juan dene Juanes bidea»213 [Año 1678. AGN, Protocolos Pamplona, Car. 179] y «Juan done Juaniz guibela» (1593).214 [AGN, Protocolos Echauri, Car. 6] Además de las tres ermitas (San Miguel, San Pedro Mártir y Santiago), sitas en término de Galar, desaparecidas, aunque localizadas, el topónimo «Juan dene juanes ondoa» (1658)215 [AGN, Protocolos Pamplona, Car. 175] parece indicar la existencia de una cuarta, de la que no hay memoria.
    (...)

    Qué: Ermita del Precursor (actual cementerio)
    Dónde: Gatzolatz
    Origen: JIM.ESTN

  • cementerio - (1972) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Qué: Hilerria
    Dónde: Gazolatz (Zizur zendea)
    Origen: OV.01

  • cementerio - (1972) OV.01 , 277

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • juan done juanes aldea - (1985) JIM.ESTN , 102. or.
    (...)
    IX. Nombres vascos de ermitas en Iruñerria [en Cuadernos de Sección. Hizkuntza eta literatura, Aingeru Irigaray-ri Omenaldia, núm. 4 (1985), Donostia / San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, pp. 397-403]] En Iruñerria, interpretada durante la Edad Media como Terra Pampilonensis, la voz (h)erri o terra parecen tener marcado carácter gentilicio. Durante siglos, los pueblos del entorno de la capital navarra, divididos en cendeas y valles, se consideraron jurídicamente «barrio y una misma cosa que la dicha Ciudat de Pamplona, exenta de la merinía de las Montañas desde Reino» (1514) y afecta a los mismos «usos, costumbres y fueros de Pamplona, como barrio y cosa anexa a la ciudad» (1562). Iruña o Iruina personalizó el territorio de la ciudad, diferenciándolo de su terra, herria o barrio extramural, la Cuenca. Aymery Picaud, de Parthenay-le-Vieux, o quien fuera el peregrino jacobeo autor del Liber IV Sancti Jacobi del Codex Calixtinus, acumuló en el capítulo VII todos los dicterios imaginables contra los navarros, intercalando en la descripción trece palabras de su «barbara lingua» y el equivalente latino. El breve vocabulario se inicia con el «Deum vocant Urcia, Dei genitricem Andrea Maria», y se claus ura con «Sanctum Jacobum [vocant] Jaona domne Jacue»,202 [VIELLIARD, 1963, p. 28] el «Seynnor Sant Yago» del romance bajo medieval. Esos títulos continuarán en uso durante más de quinientos años entre los vascongados de Pamplona y su tierra para designar a los santos patronos y sus ermitas. Recogemos algunas citas procedentes de las cendeas occidentales de Iruñerria (Cizur, Galar y Olza), descubiertas al realizar una investigación sobre toponimia de la comarca. La documentación suele mencionar a los titulares de las ermitas en castellano. Sería precipitado deducir de ahí que la lengua prevalente de los habitantes de la Cuenca fue esa lengua. Las citas en euskera figuran normalmente vinculadas a parajes contiguos a los templos («Juan done Juanes aldea», en Gazólaz; «Juan denesteue ondoa» o «Junto a la ermita de San Esteban», en Beriáin), o a caminos que conducen a ellos (Joan done Salbatore bidea», en Arazuri y Gazólaz) o a fincas de los mismos (Juan dene Salbatore alorra», en Astráin). Esta circunstancia indica con evidencia que, aunque la documentación escrita prefería la lengua oficial, el pueblo seguía designándolas en su «lengua vulgar vascongada».
    (...)

    Qué:
    Dónde: Gatzolatz
    Origen: JIM.ESTN

  • cementerio - (1986) OV.01 , 1.8B.89, 277. or.
    (...)
    DESCR.: Cerro donde estuvo la ermita de San Juan, en cuyo solar se hizo el campo santo
    (...)

    Qué: Hilerria
    Dónde: Gazolatz (Zizur zendea)
    Origen: OV.01

  • cementerio - (1998) NA.TM , LI, 57
    (...)
    OBS.- Cerro donde estuvo la ermita d eSan Juan, en cuyo solar se hizo el campo santo (OV.CIZ, p.277).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cementerio - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 6B. 81, 203, or.

    Qué: Hilerria
    Dónde: Gazolatz (Zizur zendea)
    Origen: JIM.SAL.ZIZ

  • Cementerio - (2019) NA.TOF , 394748

    Qué: Servicios comunitarios
    Dónde: Cizur (Gazólaz)
    Origen: NA.TOF

 

  • Cementerio (oficial)
  • Cementerio (español)
UTM:
ETRS89 30T X.604319 Y.4738518
Coordenadas:
Lon.1º43'23"W - Lat.42º47'35"N

Cartografía:

141-24-B1 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper