- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Etxabarri - Lugares - EODA

Etxabarri (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Allin
Localizaciones:
  • aurubita gomiciz de exauarri - (1100- [1965, 1969]) LACMAR.CDI1 , 78 [M.NLCDI, FLV 1, § 11, 15. or.]
    (...)
    uxor mea Aurubita Gomiciz de Exauarri 78, hacia 1100)
    (...)

    Qué: Antroponimoa
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.NLCDI

  • exaverri - (1196 [1957, 1969]) GLAR.GPNASJ , 82 [M.NLCDI, FLV 1, § 11, 46. or. (37. oharra)]
    (...)
    Hay bakoitz, derivado de bat 'uno', en topónimos como Essabacoiz (82, 1196, con Exaverri y Essalecu, vasc. leku 'lugar', en el mismo doc.), (Guarcia de) Allozvacoiç (de Guarçarun) (388, hacia 1260), Irivacoiz (92, 1197)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.NLCDI

  • echauarri, echavarri - (1257) JIM.IRZ.LR , N.111, N.119

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • echauarri, echavarri - (1268) FEL.CEINA , N.559

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • exauerri - (1280) RIS.RDH , F.72V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • echauerri, echaverri - (1280) ZAB.COMPNA , N.2146

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • echauarri, echavarri - (1280) ZAB.COMPNA , N.703

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • pero sanchiz de echauarri - (1330) CAR.PNAXIV , 287 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 100v)
    (...)
    Sancho Periz, yerrno de Pero Sanchiz de Echauarri, III s.
    (...)

    Qué: Zergadun [non podiente] baten aitaginarreba
    Dónde: Villatuerta
    Origen: CAR.PNAXIV

  • echabarri - (1330 [1973, 1990]) DRPLV , III, 184. or. (Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian argitaratu gabe)
    (...)
    Echabarri. (PN-XIV, año 1330), Echauerri en 1350 y 1366, en La Solana, según la fogueración. 'Casanova', donde en 1330 aparece barri, 'nuevo, -a'. forma occidental que al parecer contacta con Navarra por el sur, siendo corregida ulteriormente por berri, más generalizada en Navarra, y, en cualquier caso, más antigua en la lengua. Hay también Vrriuarri Mayor [sic] (PN-XIV, año 1350), Yriuerri Mayor en 1366, en Val de Lana, hoy Ulibarri, 'Villanueva'. [Estella; Juan Carrasco Pérez, La población de Navarra en el siglo XIV, Pamplona 1973, p. 603 y ss.]
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • echauerri, echaverri - (1350) CAR.PNAXIV , 364

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • echauerri - (1350) CAR.PNAXIV , 364 B (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 35r A)

    Qué: Herria
    Dónde: Val d'Allin
    Origen: CAR.PNAXIV

  • miguel sanz de echeverri - (1350) CAR.PNAXIV , 369 B (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 37v A)
    (...)
    Miguel Sanz de Echeverri
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Vidaorre (Val de Deyerri)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • garçia de echauerria - (1350) CAR.PNAXIV , 366 B (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 36r A)
    (...)
    Garçia de Echauerria
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Larrahona
    Origen: CAR.PNAXIV

  • martin periz de echauerria - (1350) CAR.PNAXIV , 362 A (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 34r A)
    (...)
    Pero Martiniz, fijo de Martin Periz de Echauerria
    (...)

    Qué: Zergadun baten aita
    Dónde: Barbarin (Val de Sant Esteuan [Deio])
    Origen: CAR.PNAXIV

  • echabarri - (1350 [1973, 1995]) DRPLV , V, 194. or.
    (...)
    Nafarroan (La Solana) Echabarri (1350 urtea, PN-XIV) [130. oin oharra: Juan Carrasco Pérez, La población de Navarra en el siglo XIV, Pamplona 1973] agertzen da, baina baita-ere Echauerri 1350 eta 1366 urtean
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Iguzkitza
    Origen: DRPLV

  • echauerri - (1350, 1366 [1973, 1990]) DRPLV , III, 184. or. (Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian argitaratu gabe)
    (...)
    Echabarri. (PN-XIV, año 1330), Echauerri en 1350 y 1366, en La Solana, según la fogueración. 'Casanova', donde en 1330 aparece barri, 'nuevo, -a'. forma occidental que al parecer contacta con Navarra por el sur, siendo corregida ulteriormente por berri, más generalizada en Navarra, y, en cualquier caso, más antigua en la lengua. Hay también Vrriuarri Mayor [sic] (PN-XIV, año 1350), Yriuerri Mayor en 1366, en Val de Lana, hoy Ulibarri, 'Villanueva'. [Estella; Juan Carrasco Pérez, La población de Navarra en el siglo XIV, Pamplona 1973, p. 603 y ss.]
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • echauerri - (1350, 1366 [1973, 1995]) DRPLV , V, 194. or.
    (...)
    Nafarroan (La Solana) [...] [130. oin oharra: Juan Carrasco Pérez, La población de Navarra en el siglo XIV, Pamplona 1973] Echauerri 1350 eta 1366 urtean
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Iguzkitza
    Origen: DRPLV

  • echauerri, echaverri - (1366) CAR.PNAXIV , 597

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • sancho d'echauarri - (1366) CAR.PNAXIV , 604 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 148rA)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: La Rúa (Lizarra)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • echauerri - (1366) CAR.PNAXIV , 597 A (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 144C)
    (...)
    Summa: III fuegos, valen VII florines et meyo
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Allin
    Origen: CAR.PNAXIV

  • echauarri - (1366 [1973, 1990]) DRPLV , III, 180. or. (Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian argitaratu gabe)
    (...)
    Estella era una población de francos, los cuales se asentaron, al parecer, en la Rua de las Tiendas", donde en la época referida aparecen todavía nombres como don Elias de Limoges, o Marin Ponz, etc., aunque hay también gente procedente de otras partes de Navarra o de otras zonas peninsulares, d'Atuahondo, d'Echauarri, d'Arguinariz, de Ronçasuaylles, d'Artazcoz, de Treueynu, de Bernedo, etc. etc., o "en el Borc Nuel", etc., con elementos semejantes, lo que es también la tónica general en el conjunto de la documentación: d’Iguzquiça, d'Echarri, d'Echalecu, d'Amescoa, d'AIssassua, etc., etc. pero también de Logroyno, de Burgos, de Murcia, de Bordel. -forma que en la actualidad siguen empleando los hablantes vascos por Burdeos-, etc., etc. En cualquier caso hay un número muy importante de gente procedente de área de hablantes vascos. // En la documentación referente a Estella los nombres de oficio aparecen sistemáticamente en romance, que es la lengua en la que están escritas las fogueraciones, por lo que obviamente, al no tratarse de sobrenombres bien fijados, se tiende a que sean registrados en la lengua utilizada por el escribano. [Estella; Juan Carrasco Pérez, La población de Navarra en el siglo XIV, Pamplona 1973, p. 603 y ss.]
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • echauerri, echaverri - (1532) , F.41

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • echávarri - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.471 [ID.PDNA, 321. or.]
    (...)
    Arbeiza, Zufía, Ollobarren, Aramendía, Galdeano, Artabia, Echávarri, Larrión y Eulz
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Allin
    Origen: ID.PDNA

  • echabarry - (1587) LEK.ENAV , 135 A
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • echauerri, echaverri - (1591) ROJ.CSOBP , F.157

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • echavarri - (1802) DRAH , I, 233
    (...)
    l. del valle de Lin, del 2.º part. de la mer. de Estella, dióc. de Pamplona , arcip. de Yerri, r. de Navarra, en llano algo desviado á la izquierda del rio Urederra, á quarto y medio de Artavia y 5 de Estella. Tiene su monte de robles y encinas, cercado por e. y n. de altos riscos. Confina por n. con éstos, por o. con el rio Urederra, por s. con Amillano, y por e. con Eraul, l. del valle de Yerri. La parroquia de la Asuncion de nuestra Señora está servida por un cura y un sacristan: hay 2 ermitas, de S. Miguel y S. Mamés: los vecinos componen 184 personas, y su término pertenece al corriedo de Larrion. T.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • echavarri, echaverri - (1829 [1553]) CENS.CAST.XVI , Ap. 167, 307a
    (...)
    En el lugar de Echavarri veinte y cuatro fuegos vecinos y habitantes [...] Echaverri / [VECINOS:] 6 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Allin
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • essavarri (top.) - (1953 [1997]) M.AV , 236
    (...)
    236. paragrafoa.- etse, etxe «casa»; Echabarri (Chavarri, Javier; top. Essavarri, Al., 1025), Echaandia (Echandi, Echandia), Echabe (Echave), Echabeguren, Echabebarrena, Echaburu, Echagoyen (Echegoyen), Echagüe, Echaguibel, Echaguren, Echaide (Chaide), Echaiz (Echaiz-goena). Echaide, Echalecu (etxaleku «cobertizo, albergue»), Echalete, Echaluce (Echaluz), Echamendi, Echanagusia (Echenagusia), Echando, Echanez, Echanique (Echanica, Echenique), Echaniz, Echaondo, Echarri (de etxa-berri, etxa-erri; Echerry, Pamplona 1350), Echarte (Echart, Echartea), Echasti, Echauri, Echausta, Echauz (Echaus, Echaux), Echazabal (Echezabal), Echazarreta (Echezarreta), Echea, Echeaga, Echeandi, Echeandia, Echebarria, Echebaster, Echebeltz, Echeberri, Echeverria, Echeberz, (Detchevers), Echebeste (Echeveste), Echegaray (Echaray), Echemendi, Echepetelecu, Etchelarte, Echevarrena, Echezortu, Echezuria, Arreche, Arteche, Barrenechea, Dornaleteche (cf.Dornaldéguy), Egurreche, Ibarreche, Testaechea (Guip.,s. XVI), Ubarrechena, etc, etc.
    (...)

    Qué:
    Dónde: Arratzua-Ubarrundia
    Origen: M.AV

  • -barri, -varri - (1956) M.IFOV , 184. or.
    (...)
    Las oclusivas sonoras, empleando este término en el sentido limitado que más abajo se indica, se conservan por lo general, tanto en posición inicial como en interior de palabra: // Γέβαλα (Ptol.), actual Guevara, Guebara (Ál.). // Heredia (Ál.), doc. Deredia, Heredia < herediu, pl. heredia. Cf. también Δηούα (Ptol.), actual Deva, río y población en Guip. // Como es sabido, lo que llamamos oclusivas sonoras se realizan como oclusivas o espirantes, según la posición, con una distribución muy parecida a la del español de hoy. La pronunciación fricativa de la b está claramente descrita por Oihenart a mediados del siglo XVII. // No hay indicios que apoyen la presunción de que el vasco medieval distinguiera entre -b- oclusiva y -u- (-v-) fricativa como el cast. de aquella época. En los documentos se emplean casi indistintamente las dos letras (Zabal- y Zaval-, Ibar- e Ivar-, -barri y -varri, etc.), lo que parece probar que no había más que un fonema y que la realización corriente de este en posición intervocálica era una fricativa
    (...)

    Qué: Toponimoen osagaia
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: M.IFOV

  • etxabarri - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 226. or.
    (...)
    Toponimoa
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.SATR.PV

  • etxaberri, etxabarri - (1968 [1995]) DRPLV , V, 194. or.
    (...)
    Etxaberri / Etxabarri. R. Menéndez Pidal-ek bere eritzia azaldu zuen, mapa ta guzti, berri eta barri formez [129. oin oharra: Cfr. Ramón Menéndez Pidal, Toponimia prerrománica hispana, (reimpresión), Madrid 1968, ikus "Javier-Chabarri, dos dialectos ibéricos", 233-250, eta dakarren mapa], uste baitzuen hizkuntza iberikoko aldagarri bi zirela. Horien isoglosak Bizkaitik Nafarroa-ko Hegoaldera doaz gutienez, ez itsasaldetik, hegoalderagotik baizik. Baina ez zegokeen halako bereizkuntzarik protoeuskaran. Nafarroan (La Solana) Echabarri (1350 urtea, PN-XIV) agertzen da, baina baita-ere Echauerri 1350 eta 1366 urtean. Gainera etxe / etse-k beste isoglosa bat egiten du, eta Eguzkialdean, Huescan ere bai, badirudi bazela *exe ere. Agian zaharrena etse da, eta besteak forma hypokoristikoak ziratekeen sortzerakoan, gero zentzu hori galdurik
    (...)

    Qué: Toponimoak
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: DRPLV

  • echauerri / -uarri - (1969) M.NLCDI , § 5, 6. or. (19. oharra)
    (...)
    Sin disimilar todavía, Mendiriuerri 'Villanueva del Monte' (305, 308 y 1218) por el actual Mendilibarri. Este ej. (como Echauerri / -uarri) enseña con evidencia que la distribución de berri / barri en topónimos no siempre tiene el valor probativo que le atribuyó Menéndez Pida1 en un conocido artículo
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.NLCDI

  • echávarri: (allin-) etxabarri - (1990) EUS.NHI , 0110005 P.242

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • echávarri - (1995) NA.TM , XXIII, 57

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • echávarri - (1996) BEL.DEN , 165
    (...)
    'Casa nueva. Del vasco etxe 'casa y barri 'nueva'. Comentario lingüístico: Es interesante comprobar como en la documentación se mezclan formas vascas occidentales (barri) y orientales (berri). Esta situación se repite en toda la comarca noroccidental de Tierra Estella dando a entender que en las hablas vascas de la zona se vacilaba entre uri y barri por un lado, e iri y berri por otro. Dicho de otra forma, es muy difícil trazar la línea divisoria entre barri/berri y uri/iri en esta comarca. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducciones de este género son: 'Llano de pedregal, ó piedra ancha'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • echávarri - (1996/05/01) NA.IZ , 011-0005

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • echávarri - (1999) NA.IZ , 011-0005

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • echávarri (etxabarri(-allin)) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 62

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • echávarri - (2006) NA.IZ , 011-0005

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • echávarri - (2007) NA.IZ , 011-0005

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • echávarri - (2008) NA.IZ , 011-0005

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • echávarri - (2009) MTNA100 , 560/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Allin
    Origen: MTNA100

  • echávarri - (2009) NA.IZ , 011-0005

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • echávarri - (2011) NA.IZ , 011-0005
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • echávarri - (2012) NA.IZ , 011-0005
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Echávarri - (2019) NA.TOF , 440533

    Qué: División administrativa
    Dónde: Allín / Allin (Echávarri)
    Origen: NA.TOF

  • Echávarri - (2019) NA.TOF , 445203

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Allín / Allin (Echávarri)
    Origen: NA.TOF

 

  • Echávarri (oficial)
  • Echávarri (español)
UTM:
ETRS89 30T X.576521 Y.4731071
Coordenadas:
Lon.2º3'50"W - Lat.42º43'45"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper