- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Mortxe - Lugares - EODA

Mortxe (Montaña)

Entidad:
Orografia/Mendia
Altitud:
1123 
Normativización:
propuesta normativa aprobada por la Comisión 
Dónde: Ultzurrun, Azantza
  • saruil - (1319) FDMPV.075 , N.234
    (...)
    Saruil, Yermo del rey que se clama
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • sarvil, sierra de - (1845-1850) MAD.DGEH , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • mortze - (1950) EMF.100 , 50, N-176
    (...)
    1107 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • saldise - (1954) IGNE.50 , 0115 (Gulina)
    (...)
    Geodesia-erpina. 1107 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IGNE.50

  • mortze - (1956) EMF.100 , 56, N-139
    (...)
    1107 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • mortze - (1972) EMF.100 , 72, N-139
    (...)
    1107 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • mortze - (1976) EMF.100 , 76, N-139
    (...)
    1107 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • mortze - (1982) EMF.100 , 82, N-139
    (...)
    1107 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • mortxe - (1987) AR , GAR
    (...)
    1107 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AR

  • mortze - (1987) AR , GAR

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AR

  • morche - (1987) AR , GAR

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AR

  • mortxe - (1990) EMF.KAT , 90, N-150
    (...)
    1123 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • mortxe - (1991) AND.GMN , 192
    (...)
    1123 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AND.GMN

  • mortxe - (1991) EMF.KAT , 91, N-150
    (...)
    1123 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • mortxe - (1992) NA.TM , XI, 129
    (...)
    OBS.- 1121 metros de altitud. Máxima altitud de la sierra de Saldise, divisoria entre los valles de Goñi y Ollo. "Es facería que pertenece a Eguíllor-Beásoain, Azanza y Saldise" (José María Jimeno Jurío. Encuesta de 1983).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • mortxe - (1996) AR , BEL

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AR

  • mortxe - (1996) FELNA , 2-116
    (...)
    1107 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: FELNA

  • mortxe - (1999) EMF.KAT , 99, N-155
    (...)
    1123 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • sarbil - (2000) BEL.DEMR , 355
    (...)
    Etxauri (1132 m). 'Espesura Redonda'. Del vasco sar- (variante en composición de sarri 'espeso, espesura') y -bil 'redonda'. Comentario. En Pamplona se llama Cabezón de Etxauri a la zona más elevada por el inconfundible aspecto de esta cumbre vista desde la capital. Algunos prefieren llamar a la cima Santa Cruz por la existencia en la zona de una ermita, mientras que los geógrafos del XIX la denominan La Roca. Sin embargo, la gente de los valles de Goñi, Etxauri y Guesálaz de manera espontánea denominan Sarbil tanto a la cima como al conjunto de la sierra. Así lo hacía Moret (213): «[…] la gran sierra, llamada Sarbil».
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • mortxe - (2000) BEL.DEMR , 291
    (...)
    Valles de Ollo y Goñi (1102 m). Del vasco mugarri 'mojón'. Comentario. Un paraje inmediato a esta antigua facería es denominado Mugartxondoa, de donde se deduce la participación de la voz mugarri.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • montxe [sic] - (2009) MTNA100 , 580/4740
    (...)
    Erpina 1123
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Azantza-Saldise
    Origen: MTNA100

  • mortxe - (2014) EMF.KAT , 04, N-153
    (...)
    1123 m. Saldise. Igolekuak: Azantza, Egillor, Saldise, Ultzurrun.
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Nafarroa
    Origen: EMF.KAT

  • mortxe (1123) - (2018) EMF.KAT , N-153

    Qué: Mendia
    Dónde: Nafarroa
    Origen: EMF.KAT

  • Mortxe - (2019) NA.TOF , 365543

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Valle de Ollo / Ollaran (Ultzurrun)
    Origen: NA.TOF

  • Mortxe - (2021/04) ZB , 148. zkia., 12. or.
    (...)
    Mortxe MIKEL BELASKO El nombre de la cima que hoy analizamos, Mortxe, nos acerca a dos conflictos habituales en la toponimia: la creación de los topónimos y la interpretación de su significado. Desde hace dos mil años, pamplonesas y pamploneses sse han venido asomando al balcón del Redín para contemplar desde allí un rosario de montañas, tantas casi como las estrellas del cielo. Sin embargo, al contrario que con los nombres de las constelaciones, nunca dimos nombre a esos montes desde Pamplona. La excepción es el Cabezón de Etxauri, conocido in situ como Sarbil, llamado así por el aspecto de la montaña desde la capital del reino. Pero ¿por qué no tenemos un nombre "pamplonés" para Txurregi, Gaztelu, Erga, Eltxu, Ortxikasko, Saioa, Lakarri...? Resulta descorazonadora esta prueba del nulo interés por nombrar y conocer lo ajeno. Esta situación se repite, además, en toda Navarra: solo conocemos y nombramos la tierra que poseemos. Mortxe también nos recuerda que la etimología de muchos topónimos es científicamente inalcanzable si no se dispone de documentación antigua. Ningún filólogo sería capaz de dar una explicación satisfactoria de Mortxe únicamente a partir de su denominación actual. Pero tenemos una pista. Mortxe constituye un facero entre los valles de Ollo y Goñi, es decir, es un terreno compartido por ambos valles, una pequeña tierra de nadie aunque con límites y mugas bien precisas. Dentro de esta facería hay un paraje que llaman Mugartxondoa que nos sugiere que todo el facero tome su nombre de un mojón o mugarri específico Mugartx-. Desde este topónimo no es imposible derivar la forma actual Mortxe (*Muartxe < *Mugartxe) siempre que echemos mano del socorrido comodín de los cambios fonéticos irregulares derivados de la sustitución del euskera por el castellano. Así pues, basados en el carácter de facero del lugar y en la existencia del topónimo Mugartxondoa, podemos aventurar que en la raíz de Mortxe tenemos la voz mugarri 'mojón'. A esta hipótesis hemos llegado forzando ya los límites de lo permitido. Ir más allá sería ya saltarse las normas de perimetración científica de obligado cumplimiento y adentrarse en la siempre tentadora tierra de la fantasía etimológica, donde jamás ha regido muga alguna
    (...)

    Qué: Elkarrekikoa, mendia
    Dónde: Ollaran-Goñerri
    Origen: ZB

  • Mortxe (oficial)
UTM:
ETRS89 30T X.594599 Y.4743476
Coordenadas:
Lon.1º50'27"W - Lat.42º50'21"N

Cartografía:

115-81-D2 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper