- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Jakoisti - Lugares - EODA

Jakoisti (Casa de labranza)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Urraulgoiti
  • maria periz de jacoyzte - (1366) CAR.PNAXIV , 464 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 28r)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Agoitz
    Origen: CAR.PNAXIV

  • jacoyzti - (1366) CAR.PNAXIV , 473

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • jacoyzte - (1366) CAR.PNAXIV , 667 (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 183r)
    (...)
    En JACOYZTE
    (...)

    Qué: Herria [Etxaldea]
    Dónde: Urraulgoiti
    Origen: CAR.PNAXIV

  • martin ochoa de jacoyzte - (1366) CAR.PNAXIV , 667 (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 183r)
    (...)
    Martin Ochoa de Jakoyzte con su muger de edat de cada XXXV aynnos
    (...)

    Qué: Zergaduna [pechero]
    Dónde: Jakoisti (Urraulgoiti)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • jacoyzti - (1366) CAR.PNAXIV , 473 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 37v B)
    (...)
    JACOYZTI [...] Summa: per se [erregistro bakarra]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Urraulgoiti
    Origen: CAR.PNAXIV

  • jacoiste o jacoisti - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.61 [ID.PDNA, 310. or.]
    (...)
    Ayechu, Jacoiste o Jacoisti, y Arangozqui
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Aietxu ibarra
    Origen: ID.PDNA

  • ayechu y xacoyt - (1587) LEK.ENAV , 134 A
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • iacoiste - (1591) BEL.DEN , -- [CEEN, 80 (2005), 109. or. (67. oharra)]
    (...)
    En 1591 se documenta la forma Iacoiste y en 1915 Jacostevide (Belasko)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Urraulgoiti
    Origen: IT.UNCIT

  • iacoiste - (1591) ROJ.CSOBP , F.157V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • lope jacoyste - (1647) NAN.EST.AP , LEG.23 [CEEN, 80 (2005), 110. or.]
    (...)
    En 1647 se menciona la casa de Lope Jacoyste y 3 años después entre las casas que pechan a Roncesvalles estaba Caicorena, de la que era propietario “Lope de Jacoiztti” [68. oharra: AGN. Estadística, leg. 23 y AGN PRO 164551]
    (...)

    Qué: Etxe jabea
    Dónde: Altzorritz
    Origen: IT.UNCIT

  • lope de jacoiztti - (1650) NA.AN.AUZ , 164551 [CEEN, 80 (2005), 110. or.]
    (...)
    En 1647 se menciona la casa de Lope Jacoyste y 3 años después entre las casas que pechan a Roncesvalles estaba Caicorena, de la que era propietario “Lope de Jacoiztti” [68. oharra: AGN. Estadística, leg. 23 y AGN PRO 164551]
    (...)

    Qué: Etxe jabea
    Dónde: Altzorritz
    Origen: IT.UNCIT

  • jacoisti - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.66 [ID.PDNA, 330. or.]
    (...)
    Raxa. Lindante con Izal (en valle de Salazar) y Ayechu, pertecía a estos lugares y al de Jacoisti
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Urraulgoiti
    Origen: ID.PDNA

  • jacoiste - (1802) DRAH , I, 393
    (...)
    cas. del valle de Urraul alto, del 1.º part. de la mer. de Sangüesa, arcip. de Ibargoiti, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Este pueblo reducido á una sola casa, en que habitan de 10 á 12 personas, está en una hondonada entre 2 barrancos, y pasa por junto á aquella un torrente. Dista un quarto de legua por n. del lugar de Ayechu, y en las alturas que la rodean se crian robles y pinos, y se mantiene ganado lanar. La iglesia, dedicada á S. Clemente, está servida por un cura párroco. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • yacoizte - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 308a
    (...)
    Yacoizte / [VECINOS:] 2 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Longida [gaur Urraulgoiti]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • jacoisti, jacu-aristi - (1955) IRIG.AMN , 504. or.
    (...)
    Hay topónimo Jacoisti, que hace pensar en Jacu-aristi; confróntese Joaristi = Joan-aristi
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: IRIG.AMN

  • jacoizte o jacoyzti - (1975) ID.DNXV , 203. or.
    (...)
    En val de Ayechu, merindad de Sangüesa. En 1411 vivía un solo labrador, mientras que el antes citado Arangozqui, era despoblado totalmente (Reg. 270). En 1413 se había establecido un labrador en Jacoizte (Reg. 329). Este valle de Ayechu estaba muy despoblado y sólo pagaba en total 10 libras de pecha anual, vista su pobreza. En 1368 vivía un labrador, como en 1411. No podía arrendarse el almiradío por falta de demandantes. En el día, tiene entidad administrativa.
    (...)

    Qué: Herri hustua
    Dónde: Aietxu
    Origen: ID.DNXV

  • jacoisti: jakoisti - (1990) EUS.NHI , 2410011 P.238

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • jacoisti - (1996) NA.TM , XXXI, 155
    (...)
    OBS.- En 1723 eran dueños de este lugar Juan de Tabar y Maria Jacoisti. Según un proceso de 1787, "el caserío de Jacoisti o Casa Baxa era solar de notoria nobleza y tenía estas armas: el escudo es dentro de la orla tres Varras con una faxa encarnada o cruzada de ellas ya en su mano derecha una Aspa y encima una Estrella". Según el "Diccionario Geográfico e Histórico de Navarra", de 1802, "este pueblo está reducido a una sola casa, en la que habitan de 10 a 12 personas" (EEUA).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • jacoisti - (1996) BEL.DEN , 249
    (...)
    Significado desconocido. Comentario lingüístico: Se podría pensar en un antiguo *etxabakoizti 'lugar de la casa única', pero no recuerdo ningún otro ejemplo en que un sufijo -di, sea locativo como en urruti, sea abundancial como en Errazti, sufije a un sintagma nominal: *arizgorridi. Por lo tanto, lo único que podría verse claro en el nombre es el sufijo -di (o -ti) pero el primer elemento resulta enigmático. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducción de este género es: 'casa de Jaime', 'detrás del juncal', 'zarzal'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • jacoisti - (1996/05/01) NA.IZ , 241-0011

    Qué: Caserío
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • jacoisti - (1999) NA.IZ , 241-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • jacoisti (jakoisti) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 71

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • jacoisti - (2005) IT.UNCIT , 109. or.
    (...)
    Jacoisti es un lugar del valle de Urraúl Alto [67. oharra: En 1591 se documenta la forma Iacoiste y en 1915 Jacostevide (Belasko)]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Urraulgoiti
    Origen: IT.UNCIT

  • jakoisti - (2005) SAL.OSTN , 113-114
    (...)
    Nombres con sufijo locativo -ti. Este sufijo es el mismo que se encuentra en palabras del léxico común como barruti, beheiti, goiti (cf. Ibargoiti), urruti... Puede estar en Erbiti (sobre erbi 'liebre'), Gorriti con significado parecido a Gorritz (y a Gorrio), Untziti (de huntz 'hiedra'; aquí el sufijo podría ser -iti, vide AV, 556), y quizás Egulbati, Jakoisti y Zilbeti, de etimologia oscura.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • jacoisti - (2006) NA.IZ , 241-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • jacoisti - (2007) NA.IZ , 241-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • jacoisti - (2008) NA.IZ , 241-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • jacoisti - (2009) NA.IZ , 241-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • jacoisti - (2009) MTNA100 , 640/4740

    Qué: Herria
    Dónde: Urraulgoiti
    Origen: MTNA100

  • jakoisti - (2009) MTNA100 , 640/4740

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Urraulgoiti
    Origen: MTNA100

  • jacoisti - (2011) NA.IZ , 241-0011
    (...)
    Caserío
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • jacoisti - (2012) NA.IZ , 241-0011
    (...)
    Caserío
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Jacoisti - (2019) NA.TOF , 430153

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Urraúl Alto
    Origen: NA.TOF

  • jakóste - (1990) [EUS.NHI]
  • jakóisti, jakósti (jákóxtiarrà) - (1990) [EUS.NHI]
  • sakóisti, sakóixti (?) (jakoistárrak) - (1990) [EUS.NHI]
  • Jacoisti (oficial)
  • Jacoisti (español)
UTM:
ETRS89 30T X.645009 Y.4742130
Coordenadas:
Lon.1º13'30"W - Lat.42º49'9"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper