- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Barranco de Armuskoa - Lugares - EODA

Barranco de Armuskoa (Arroyo)

Entidad:
Hidrografia/Ibaia
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Bidankoze
  • armuskoa, barranco de - (1993) NA.TM , XIV, 215
    (...)
    OBS.- Tal vez se trate de muskoa "punta, aguijón", recogido por Azkue en Zuberoa. En tal caso sería algo como "aguja de piedra". Sin embargo existen también los apelativos muskil, morokil, armorokil "morcuero", y los topónimos Armuskillo, Armuskullo, Armukuru, que significan lo mismo. Ver observación a MUSKULLA en el pueblo anterior [MURKULLA, Uztarrozen: "Montón de piedra, morcuero". Hay una serie de términos vascos, muskil, muskilo, arrimuskullu, mustilo, mukuru, morkora, murko, murkulu, murkullu, morokil, ormaskillo, ormaraskillo ("montón de piedras llamado ormarasquillo", Irañeta 1800, IECA p.289) con muchas variantes, que sólos o en composición con harri "piedra" (harmuskil, harmukuru, harmukulla, harmorokil... etc) designan los morcueros o montones de piedra de diversos orígenes (túmulos dolménicos, ruinas de antiguas construcciones, piedras extraídas de los campos, tradiciones religiosas o supersticiosas). Las relaciones etimológicas de todos ellos no son fáciles de determinar: en un grupo están los procedentes de latín cumulus > mukuru, mukullu... etc; otro lo constituyen muskil y sus variantes muskillo, mustillo; Mora y morkora (armora, armorkora) proceden de una base mora de controvertida etimología. Las demás formas parecen también relacionadas con uno u otro grupo, pero con notables divergencias, debidas tal vez a analogías y cruces mutuos: ormaraskillo (¿cruce con horma "pared"?); murkuru (¿cruzado con morkora?); muskullu (¿mukuru cruzado con muskil?). Murko puede ser un diminutivo arcaico de buru "cabezo, colina". Es interesante también el hecho de que algunas veces en la documentación alternan varias de estas formas para designar el mismo lugar: así por ejemplo armustillo y armukuru en Goñi, o armukullu, armukuru y arrimuskullu, en el mismo paraje de Astráin].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Barranco de Armuskoa - (2019) NA.TOF , 329221

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Vidángoz / Bidankoze
    Origen: NA.TOF

 

  • Barranco de Armuskoa (oficial)
  • Barranco de Armuskoa (español)
UTM:
ETRS89 30T X.662749 Y.4746726
Coordenadas:
Lon.1º0'28"W - Lat.42º51'20"N

Cartografía:

117-75-E3 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper