- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Mugetaxarra - Lugares - EODA

Mugetaxarra (Casa de labranza)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Untzitibar
  • mugueta - (1268) FEL.CEINA , N.126

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • mugueta - (1366) CAR.PNAXIV , 461

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • mugueta - (1366) CAR.PNAXIV , 461 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 25v)
    (...)
    MUGUETA [...] Summa: per se [erregistro bakarra]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: CAR.PNAXIV

  • mugueta - (1532) , F.43

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • mugueta - (1534) ID.PDNA , 313

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • mugueta - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.147 [ID.PDNA, 313. or.]
    (...)
    Mugueta. Lo gozaban los de Alzórriz
    (...)

    Qué: Jendegabetutako lekua
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: ID.PDNA

  • mugueta - (1591) ROJ.CSOBP , F.158V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • mugueta xarra - (1594) NAN.PR.URR , C.4 Bis, N.181

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • mugueta jarra - (1648) NAN.PR.ELO , C.2

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • mugueta çarra - (1675) NAN.PR.ELO , C.6

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • mugueta xarra - (1694) NAN.PR.ELO , C.12

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • muguetajarra - (1712) NAN.PR.URR , C.107

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • muguetajarra (antes mugueta) - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.64 [ID.PDNA, 330. or.]
    (...)
    Muguetajarra. Antes Mugueta, perteneciente al lugar de Alzórriz y a Felipe Berberana, vecino de Urbicáin
    (...)

    Qué: Jendegabetutako lekua
    Dónde: Itzagaondoa (Untzitibar)
    Origen: ID.PDNA

  • muguetazarra o muguetajarra - (1911-1925) ALT.GPVN , II, 481

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • muguetajarra: mugetaxarra - (1990) EUS.NHI , 2370004 P.240

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • muguetajarra - (1996) NA.TM , XXXVIII, 208

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • muguetajarra - (1996) BEL.DEN , 299
    (...)
    'Mugueta la vieja'. Compuesto del topónimo Mugueta (ver anterior [Mugueta: 'Mojon(es)'. Del vasco muga 'mojón', 'límite', y -eta sufijo que indica lugar]), xa(h)ar (variante de za(h)ar 'viejo') y -a, artículo singular. Comentario lingüístico: El nombre quizá haya surgido para diferenciar esta localidad de la próxima Mugueta de Lónguida. De hecho en la documentación antigua es siempre Mugueta y sólo a partir de finales del siglo XVI comienza a utilizarse la forma hoy en uso. Obsérvese, por otro lado, que a partir de xarra, con sonido palatal en vasco, obtenemos jarra con pronunciación velar.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • muguetajarra - (1996) NA.TM , XXXVIII, 208-209
    (...)
    OBS.- Despoblado que constituyó un enclave del término de Alzórriz, a cuyo concejo perteneció, beneficiándose con el arriendo de las hierbas y aguas y con el cultivo de sus tierras. Cada casa de Alzórriz, y algunas de fuera, poseían en el territorio "vecindades foranas" con tierras. Contaba en 1366 con un sólo fuego y en 1534 aparece en la relación de desolados del valle de Unciti, explotado por los de Alzórriz. Volvió a ser habitado y en 1897 sufrió un incendio nocturno del que, según la prensa, "se salvaron inquilinos, ganados y la mayor parte de los aperos". Siguió habitado por "caseros" fijos hasta los años 1940. En el Cat. de 1945 figura como propiedad de "GOISA, S.A.". Las casas, excepto dos, están arruinadas, lo mismo que el templo románico.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • muguetajarra - (1996/05/01) NA.IZ , 237-0004

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • muguetajarra - (1999) NA.IZ , 237-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • muguetajarra (mugetaxarra) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 75

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • muguetajarra - (2005) IT.UNCIT , 85. or.
    (...)
    Unciti es un valle situado en el extremo occidental de la Cuenca de Lumbier-Aoiz, adscrito a la merindad de Sangüesa. // Está constituido por las aldeas de Alzórriz, Artaiz, Cemboráin, Najurieta, Unciti, Zabalceta y Zoroquiáin. A éstas habría que añadir el lugar desolado de Muguetajarra, caprichosamente enclavado en el extremo SE de la peña de Izaga y sin continuidad geográfica con el resto del valle. Los mencionados lugares son los únicos que han sido habitados –Muguetajarra sólo lo ha sido en periodos discontinuos– desde la Baja Edad Media, época en que se produjo el abandono de Ansoáin (entre Zabalceta y Zoroquiáin), Escusaga (hoy término de Najurieta), Arrueta (entre Unciti, Najurieta y Artaiz) y Rondo o Errondo (entre Unciti y Lizarraga)
    (...)

    Qué: Herri itzalia
    Dónde: Untzitibar
    Origen: IT.UNCIT

  • muguetajarra / mugetaxarra - (2005) SAL.OSTN , 101
    (...)
    Estan provistos del mismo sufijo [-eta] estos topónimos: Lezaeta (< leze 'sima, cueva'), Lusarreta (lur 'tierra' + zahar 'vieja'; cf. luberri 'noval'), Mugeta (< muga), Muguetajarra / Mugetaxarra (< Mugeta + xarra 'vieja'), Muneta (< muno 'colina'), Murgindueta o Murgieta (cf. infra), Murieta (de more 'balsa con manantío, aguazal' o parecido; véase Mitxelena, 1969: 26), Muru Artederreta (< Muru 'alto' + Artederreta 'carrascal', literalmente 'lugar de carrascos hermosos'), Naxurieta / Najurieta (véase Belasko, 1999: 318), Odieta (< hodi 'barranco', 'encañada'), Oleta (cf. supra; de ola 'cabaña', 'ferrería'), Orbaizeta (cf. Orba, Orbaiz y Orbara, además de Añorbe), Orokieta (cf. infra), Pekotxeta ( < peko < beheko 'de abajo' + etxe 'casa' + -eta), Reta / Erreta (< erre 'quemar', 'quemado'; cf. Errea y Burlada / Burlata), Sagaseta (Mitxelena, 1971: 244, lo deriva de sahats, sagats + -tza(a) + -eta, lo mismo que el alavés Saseta. El lingüista de Errenteria rechaza la etimologia sagar + -tza + -eta de Fita, ya que -r-tz- no evoluciona a s), Saragueta (de zara 'bosque', 'jaral' + -gu 'lugar'+ -eta; cf. AV, 605 y Belasko, 1999: 385), Ureta ( < ur 'agua, curso de agua'), Urritzokieta, Viscarret (cf. supra), Zabaltzeta (< zabal + -tze + -eta, vide infra), Zandueta (tal vez de zandu, antigua variante de sandu 'santo'; véase Jimeno & Salaberri, 1994: 353-354), Zarikieta (documentado Zare-, Zara-; según Belasko [1999: 441] la base podría ser zara 'jaral' y el sufijo -ki diminutivo, 'el jaral pequeño; sobre el sufijo véase Salaberri, 1998: 80-81. Sin embargo, parece que esa etimología debe ser desechada, dado que las variantes con Zare- son tres siglos más antiguas y más comunes que las en Zara-. Se podría pensar que el topónimo está relacionado con Zare, nombre euskérico de Sada, de etimología oscura), Zubieta (< zubi 'puente'), Zulueta (< zulo 'agujero', 'hoya', 'hoyada').
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • muguetajarra - (2005) IT.UNCIT , 87. or. (1. oharra)
    (...)
    En este apartado [documentación histórica] es de destacar la persistencia de muchas de ellas en la memoria. Algunos datos comunicados, corroborados posteriormente por la documentación, se remontaban a mitades o principios del siglo XIX. El caso extremo sería el de la “leyenda” sobre la adquisición por parte del concejo de Alzórriz del término de Muguetajarra que es reseñada, casi en su forma actual, en un documento de la segunda mitad del siglo XVII –y ya entonces datándolo en época inmemorial–
    (...)

    Qué: Herri itzalia
    Dónde: Untzitibar
    Origen: IT.UNCIT

  • muguetajarra - (2005) IT.UNCIT , 112. or.
    (...)
    Muguetarena (Mugetarena) [Altzorrizko etxea] [...] En la zona hay dos Muguetas, el del valle de Lónguida y el desolado de Muguetajarra
    (...)

    Qué: Herri itzalia
    Dónde: Untzitibar
    Origen: IT.UNCIT

  • muguetajarra - (2006) NA.IZ , 237-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • muguetajarra - (2007) NA.IZ , 237-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • muguetajarra - (2008) NA.IZ , 237-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • muguetajarra - (2009) NA.IZ , 237-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • muguetajarra - (2009) MTNA100 , 620/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Untzitibar (barrendegia)
    Origen: MTNA100

  • muguetajarra - (2011) NA.IZ , 237-0004
    (...)
    Caserío
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • muguetajarra - (2012) NA.IZ , 237-0004
    (...)
    Caserío
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Muguetajarra - (2019) NA.TOF , 317948

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Unciti
    Origen: NA.TOF

  • Muguetajarra - (2019) NA.TOF , 446242

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Unciti
    Origen: NA.TOF

  • mugetajárra - (1992-1999) [NA.TM]
  • Muguetajarra (oficial)
  • Muguetajarra (español)
UTM:
ETRS89 30T X.630429 Y.4728326
Coordenadas:
Lon.1º24'23"W - Lat.42º41'50"N

Cartografía:

142-73-C6 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper