- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Atea - Lugares - EODA

Atea (Despoblado)

Entidad:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Zenborain
  • athea, monasterium in - (1094) MD.DMLEIRE , N.144

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • atea, sansoain de - (1174) MD.DMLEIRE , N.342

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • miguel d'atea - (1366) CAR.PNAXIV , 562 A (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 115v B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Urritzola
    Origen: CAR.PNAXIV

  • atea - (1892) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • atea - (1996) NA.TM , XXXVIII, 199
    (...)
    OBS.- Monasterio dado en 1094 al de San Salvador de Leire. Perdura el topónimo en el término de Cemboráin, en la margen derecha del río Unciti, a las puertas del pequeño desfiladero llamado antiguamente "La Pocha", que sale al término de Monreal. Ver en el glosario ATE [ATE: Ate es el nombre vasco del portillo o paso entre montañas. Es abundantísimo en toponimia (cf. Belate, Ataburu, Garate, Etxegarate... etc). En Andia se llaman ate (ATAZABAL 'portillo ancho') los pasos en el acantilado rocoso para subir a la sierra desde Arakil y Ergoiena. En la lengua viva ha sido sustituido en muchas partes por portillu, préstamo del castellano portillo. Ateka es un diminutivo del anterior (como portillo se relaciona también con puerto-puerta), guarda los dos significados de este: ataka significa cancela, portillo rústico en una cerca, pero como nombre geográfico vale también por portillo, collado, paso entre montañas. Conoce la variante ataka].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Atea - (2019) NA.TOF , 317726

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Unciti (Cemboráin)
    Origen: NA.TOF

  • Atea (oficial)
  • Atea (español)
UTM:
ETRS89 30T X.621197 Y.4731730
Coordenadas:
Lon.1º31'10"W - Lat.42º43'42"N

Cartografía:

142-61-A1 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper