- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Arrizabalagaldea - Lugares - EODA

Arrizabalagaldea (Paraje)

Entidad:
Orografia/Aurkintza
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
  • arriçabalaga aldea - (1553 [1989]) JIM.ESTN , 144. or. (424. oharra, 215. or.)
    (...)
    XIII. «Arrizabalaga (Campanas) y Artederreta (Carrascal)» [en Fontes Linguae Vasconum, XXI, núm. 53 (1989), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 75-85] […] 2. Arrizabalaga […] Las gentes comarcanas designaron el paraje, la cofradía de San Nicolás, la iglesia y venta, con un nombre autóctono, del que he recogido las siguientes variantes: Arrizaual (1689);420 [«Ittem en Arrizaual aldea una pieza [...] pegante al prado llamado de Santa Lucia y camino de Arrizaualaga». ADP, Car. 1327, f. 18r] Arrizabala (1666);421 [Martín de Loyola es ventero en la venta del lugar de Muru llamada Arrizabala (1666), AGN, Protocolos Monreal, Car. 6] Harriçabalaga (1590),422 [«Pieza en Harriçabalaga aldea afrontada con camino real que va para Pamplona» (1590), AGN, Protocolos Barásoain, Car. 5, núm. 34] Arriçabalaga,423 [«Pieza en Arriçabalaga» (1538), AP Muru, Libro 1° Cuentas, f. 110. «Antealtar para la yglesia de Arriçabalaga» (1552), AP Muru, Libro 1º Cuentas, f. 37v.; «Pieça de la benta de Arriçabalaga» (1590), AGN, Protocolos Pamplona, Car. 7] Arrizaualaga, Arrizabalaga, la versión más corrientemente usada durante los siglos XVI al XIX; Arriçabalagua (1553);424 [En escritura formalizada el año 1553 «en la Venta de Arriçabalagua», se cita pieza «en la endreçera llamada Arriçabalaga aldea, afrontada de las tres partes con pieças de la Venta de Arriçaualagua». AGN, Protocolos Huarte, Car. 1, núm. 32] Arriçaualeta.425 [«Confraria del Señor San Nicolas de Arriçabaleta ques en el termino y jurisdicion del lugar de Muru» (1590), AGN, Protocolos Pamplona, Car. 7]
    (...)

    Qué: Pieza
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • arrizabalaga aldea - (1590) NAN.PR.ELO , C.4

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • arriçabalaga aldea - (1600) NAN.PR.BAR , C.4

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • arizabalaga alde - (1603) NAN.PR.ASI , C.12

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • arricabalaga aldea - (1616) NAN.PR.BAR , C.5

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • zabal-, zaval- - (1956) M.IFOV , 184. or.
    (...)
    Las oclusivas sonoras, empleando este término en el sentido limitado que más abajo se indica, se conservan por lo general, tanto en posición inicial como en interior de palabra: // Γέβαλα (Ptol.), actual Guevara, Guebara (Ál.). // Heredia (Ál.), doc. Deredia, Heredia < herediu, pl. heredia. Cf. también Δηούα (Ptol.), actual Deva, río y población en Guip. // Como es sabido, lo que llamamos oclusivas sonoras se realizan como oclusivas o espirantes, según la posición, con una distribución muy parecida a la del español de hoy. La pronunciación fricativa de la b está claramente descrita por Oihenart a mediados del siglo XVII. // No hay indicios que apoyen la presunción de que el vasco medieval distinguiera entre -b- oclusiva y -u- (-v-) fricativa como el cast. de aquella época. En los documentos se emplean casi indistintamente las dos letras (Zabal- y Zaval-, Ibar- e Ivar-, -barri y -varri, etc.), lo que parece probar que no había más que un fonema y que la realización corriente de este en posición intervocálica era una fricativa
    (...)

    Qué: Toponimoen osagaia
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: M.IFOV

  • harrizabal - (1991) JIM.ESTN , 20. or.
    (...)
    Los nombres comunes simples, frecuentemente acompañados de artículos y de ciertas postposiciones en euskera, y aplicados al relieve y accidentes del suelo, descriptivos de su constitución, calidad o destino, suelen dar paso frecuentemente a compuestos, integrados por un sustantivo básico, y por otro elemento que puede ser: [...] b) Un adjetivo calificativo o descriptivo, alusivo al tamaño (Campogrande, Olaz txipi) , a la situación (Mutilva alta), forma (Monteagudo, Monteplano, Ehuntze mearra, Zubi makurra, Harrizabal), color (Arazuri, Agua roya, Lurbeltza), calidad social (Villafranca) u otras circunstancias (Piedramillera, Canseco, Viñas viejas).
    (...)

    Qué: Osagai toponimikoa
    Dónde: --
    Origen: JIM.ESTN

  • arrizabalagaldea* - (1996) NA.TM , XXXVIII, 159

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

 

  • Arrizabalagaldea (oficial)
  • Arrizabalagaldea (español)
UTM:
ETRS89 30T X.610143 Y.4727291
Coordenadas:
Lon.1º39'15"W - Lat.42º41'29"N

Cartografía:

141-75-E7 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper