- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Cerréncano Bajo - Lugares - EODA

Cerréncano Bajo (Despoblado)

Entidad:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Cerréncano Bajo
  • garcia cerrenquano - (1366) CAR.PNAXIV , 482 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 45r A)
    (...)
    Estos son los tacxados en el IIº grado de los IIIal florines [...]
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Zangoza
    Origen: CAR.PNAXIV

  • çerrenquano - (1366) CAR.PNAXIV , 471 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 36r A)
    (...)
    CERRENQUANO [...] Summa: III fuegos
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Urraulgoiti
    Origen: CAR.PNAXIV

  • miguel garcia de cerrenquano - (1366) CAR.PNAXIV , 473 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 37r B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Arripodas
    Origen: CAR.PNAXIV

  • lope cerrenquano - (1366) CAR.PNAXIV , 476 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 40r B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Itzalle
    Origen: CAR.PNAXIV

  • cerrenquano - (1366 [1994]) JIM.ESTN , 169. or.
    (...)
    XV Arqueta ‘Los Arcos’ (Fuero de Estella) [en Fornes Linguae Vasconum, XXVI, núm. 65 (1994), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 121-134] […] 2.3.4. Arqueta / Arketa, Arkueta Sabido es que en la documentación se han empleado desde muy antiguo las mismas grafías para representar la oclusiva velar sorda k [k] por una parte, y este mismo sonido seguido de la semiconsonante u, es decir [kw], por otro, sobre todo cuando este grupo fónico va seguido de la vocal media e. Tomándolos principalmente de los fondos de Roncesvalles del siglo XlII, y de los Libros defuegos del XIV, aportamos estos ejemplos: 1. Astabisquarra (1284), Carquar (1350-1366), Cerrenquano (1366), Guaratemeaqua (1284), donde el grupo que está por la oclusiva [k] más la vocal abierta a, es decir, debajo de esas grafías tenemos aproximadamente, y dejando a un lado la acentuación, [ástabiskara], [kárkar], [serrenkano], [garatemeaka].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • cerréncano - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.87 [ID.PDNA, 311. or.]
    (...)
    Canales (también Garrares y Gavares en algunos documentos). Lindante con Uscarrés, Gallués, Cerréncano, Ustés, había sido comprado por los de Uscarrés a Enecot de Guesalegui y había pleito sobre ello
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Urraulgoiti
    Origen: ID.PDNA

  • cerréncano - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.43 [ID.PDNA, 310. or.]
    (...)
    Yesa, Liédena, Nardués, Aldunate, Tabar, San Vicente, Rípodas, Grez, Artieda, Sansoáin, Nardués-Berroya, Murillo, Arielz, Arboniés, Adansa, Usún, Domeño, Orradre, Napal, Iso, Bigüézal, Imirizaldu, Irurozqui, Ozcoidi, Argaiz, Larequi, Artanga, Aristu, Elcuaz, Ongoz, Ezcániz, Epároz, Aizurgui, Zabalza, Guíndano, Andoáin, Cerréncano, Rácax de Suso y Rácax de Yuso
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Urraul ibarrak
    Origen: ID.PDNA

  • cerrencano - (1802) DRAH , I, 208
    (...)
    cas. del valle de Urraul alto, del 1.º part. de la mer. de Sangüesa, arcip. de Ibargoiti, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Está colocado en un sitio pendiente al s. del valle, y dista 3 quartos de legua por e. del lugar de Guindano, con el qual compone un concejo y feligresía. Pasa inmediato á este caserío, en el qual habitan 10 personas, un riachuelo que baxa del monte de Aldasudurra; tiene una iglesia de la advocacion de S. Pedro, servida por un cura con título de abad. En el año 1366, segun resulta del apeo, era lugar y tenia 3 fuegos. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • cerrenzano [sic] - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 307b
    (...)
    Cerrenzano [sic; Cerréncano] / [VECINOS:] 1 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria [herri hustuak]
    Dónde: Longida [gaur Urraulgoiti]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • cerrencano - (1945) CB.MAT , IV-1, P.86

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • cerrecano - (1945) CB.MAT , IV-1, P.87

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • cerrecanum - (1945) CB.MAT , IV-1, P.87

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • cerrencano - (1975) ID.DNXV , 186. or.
    (...)
    Figura en el Libro de Fuegos de la merindad de Sangüesa, de 1428, en val de Urraúl, con un solo morador, que pagaba «cuarteles» al rey y pecha a las órdenes de Roncesvalles y San Juan. Se indica que los últimos 25 años habían quedado deshabitadas 4 casas. Anteriormente, en 1368, se dice que había 3 labradores. Figura hoy como caserío
    (...)

    Qué: Herri hustua
    Dónde: Urraul
    Origen: ID.DNXV

  • cerréncano bajo - (1996) NA.TM , XXXI, 111, 112

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cerréncano - (1996) BEL.DEN , 152
    (...)
    Probablemente 'lugar propiedad de una persona llamada *Zerrenk-'. De *Zerrenk- + -ano, siendo el primer elemento un nombre de persona no identificado y el sufijo un sufijo que indica propiedad. Ver en apéndice -ano [Sufijo que tiene su origen en el latino -anus y que sigue a un antropónimo (nombre de persona), generalmente el del primitivo dueño de la propiedad. Julio Caro Baroja (948) considera que los nombres que presentan el sufijo -ano se referían al fundus, mientras que los [que] portan -ana indican lugar "donde existieron villas más importantes como construcción, es decir, urbanas". El sufijo -ano fue y es pronunciado popularmente en euskera com -au, con pérdida de la -n- intervocálica. La forma popular vasca de aquellos que terminan en -iano era en -iu o en -io. Se trata de un fenómeno antiguo atestiguado ya en el siglo XI pero que sólo esporádicamente aparece en fuentes escritas, quizá por considerarse vulgar. Por último, y como indica Michelena (949), no debe confundirse -ano con -no diminutivo vasco que también aparece en toponimia (444. orr.)]. Comentario lingüístico: Julio Caro Baroja (308) deriva el topónimo del nombre de persona Cerreus, Cerrencanum, Cerreus que según este autor pueden relacionarse con los antropónimos documentados Cerrinusy Cerrenius. Julio Altadill (309) indicaba que el nombre antiguo de este despoblado moderno era Zarrangano. Además cabría imaginar que los hablantes vascos no pronunciarían la -n-, pero no se documenta esta variante.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • cerréncano - (2005) SAL.OSTN , 98
    (...)
    Terminaciones con nasal intervocálica. Nombres basados en antropónimos más sufijo -ano / -ao, -o. Abínzano / Abintzao, Amillao / Amillano, Arellano, Argiñao / Arguiñano, Arinzano, Bakedao / Baquedano, Baríndano, Berrio- (?), Cerréncano (despoblado), Galdeano / Galdio, Gollano / Gollao, Gindano (con velar sonora inicial y dental sonora tras nasal, normales en lengua vasca), Guirguillano, Labiano / Labio, Otano / Otao, Otiñano, Torrano / Dorrao, Undiano / Undio, Zandio (?; no se han encontrado variantes del tipo de *Zandiano o *Sandiano).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • Cerréncano Bajo - (2019) NA.TOF , 430981

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Urraúl Alto
    Origen: NA.TOF

  • zerrénkano bájo - (1992-1999) [NA.TM]
  • Cerréncano Bajo (oficial)
  • Cerréncano Bajo (español)
UTM:
ETRS89 30T X.650483 Y.4736897
Coordenadas:
Lon.1º9'38"W - Lat.42º46'11"N

Cartografía:

143-41-A5 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper