- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Leire - Lugares - EODA

Leire (Cordillera)

  • lumbier, sierra de - (1845-1850) MAD.DGEH , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • sierra - (1890) , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • sierra, en la - (1891) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • sierra - (1891) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • lumbier y la trinidad, sierra de - (1911-1925) ALT.GPVN , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • sierra, hoya de la - (1916) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • sierra, cruceta la - (1916) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • sierra de leire: lexuri - (1961) ETX.URI , 222. or.
    (...)
    SIERRA DE LEIRE, LEXURI (E. E.). Ba-da beste mendi bat Zaraitzu’n LEXERIETA, Leire’rekin zer ikusirik eztuena (Esartetarrak diotenez) batzuek ala uste izan ba’dute ere.
    (...)

    Qué: Mendilerroa
    Dónde: Nafarroa
    Origen: ETX.URI

  • leire (sierra): lexuri - (1974) TXILL.EHLI , 173 A

    Qué:
    Dónde:
    Origen: TXILL.EHLI

  • leyre, sierra de - (1981) SGE.50KART , 174

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • leire - (1990) JIM.ESTN , 152. or.
    (...)
    XIV. ¿El nombre vasco de Los Arcos según el Fuero de Estella? [en Fornes Linguae Vasconum, XXII, núm. 55 (1990), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 55-63] […] 1.2. Curnonium […] Además de la villa de Cornoio o Cornoia existió la de Cornaua, cuya iglesia y algunas casas pertenecían desde 1113 al monasterio de Leire,482 [LACARRA, 1965, núm. 254; MARTÍN DUQUE, 1983, núm. 254] y que fue una de las ocho aldeas incorporadas a Viana por Sancho el Fuerte en 1219.483 [MORET, 1890, III, p. 125; YANGUAS Y MIRANDA, 1964, III, pp. 152-153; ALTADILL, 1918, p. 41] No hay datos fehacientes ni sospecha o hipótesis razonable que garantice la localización de la romana Kurnonium en el emplazamiento del actual Los Arcos, ni para demostrar que Cornoia o Cornaba fue nombre antiguo de la población.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • leire - (1991) JIM.ESTN , 182. or.
    (...)
    XVI. Pamplona y sus nombres [en Fontes Linguae Vasconum, XXIII, núm. 57 (1991), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 55-76] […] 3. El nombre vasco […] 3.2. Documentación medieval en latín (siglos XI-XII) […] 3.2.1. Irunia. Iruniensis […] Durante el largo pontificado del francés Pedro de Roda (1083-1115),666 [GOÑI GAZTAMBIDE, 1979, pp. 254-316] la documentación es abundante y en ella se recoge, junto a Pampilona, Pampilonia, Pampilonensis (ecclesia, episcopus), la mayor riqueza de variantes del nombre popular, Irunia, con no menos de tres docenas de menciones en la documentación de Leire y alguna en la de Iratxe; Iruniensis,667 [Año 1083. LACARRA, 1965, núm. 64; año 1084, MARTÍN DUQUE, 1983, núm. 111] Irunia y otras.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • leire - (1991) JIM.ESTN , 183. or.
    (...)
    XVI. Pamplona y sus nombres [en Fontes Linguae Vasconum, XXIII, núm. 57 (1991), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 55-76] […] 3. El nombre vasco […] 3.2. Documentación medieval en latín (siglos XI-XII) […] 3.2.1. Irunia. Iruniensis […] La forma Irunia (Yrunia), Iruniensis (Yruniensis), es la más usada durante esa época en las cancillerías regia y episcopal y en los escritorios monásticos de Leire, Iratxe, San Martín de Albelda, San Juan de la Peña y San Salvador de Oña. [...] Irunia, Ironia: Referida a los obispos, aparece con mucha frecuencia en la documentación relacionada con Leire, entre 1083 y 1110; no la encontramos en la de Iratxe ni en la de otros monasterios. Los monjes legerenses acusaron al obispo de que «in ciuitate Yronia tollit nobis illam terram que est ante ecclesiam nostram Sancte Cecilie [...] iuxta nouam populationem in Pampionia».670 [Años 1105-1115. MARTÍN DUQUE, 1983, núm. 256]
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • leire - (1991) JIM.ESTN , 177. or.
    (...)
    XVI. Pamplona y sus nombres [en Fontes Linguae Vasconum, XXIII, núm. 57 (1991), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 55-76] […] 2.2.3. Regnum Desde sus orígenes hasta el siglo XII, el reino navarro recibió el nombre culto de la ciudad episcopal en la documentación escrita en latín (Pampilona, Pampilonia), y sus gentes el gentilicio Pampilonensis,602 [«Pampilonenses rex» (1049), MARTIN DUQUE, 1983, núm. 45; «Rex Pampilonensium» (1090), ID., núm. 131; «Seniores Pampilonenses et aragonenses» (1051), Id., núm. 18; «Milites pampilonenses» (1033), Id., núm. 24] cualquiera que sea su origen: curia regia, episcopal y diocesana, cancillería pontificia en Roma, escritores monásticos de Oña,603 [ÁLAMO, 1950] San Martín de Albelda,604 [UBIETO ARTETA, 1960] Iratxe605 [LACARRA, 1965. LACARRA-MARTÍN DUQUE, 1986] y Leire.606 [MARTÍN DUQUE, 1983] No son habituales las locuciones «Regnum Pampilonensis provincie»,607 [Año 1084. LACARRA, 1965, núm. 111] «Pampilone patria».608 [Año 1059. MARTÍN DUQUE, 1983, núm. 61]
    (...)

    Qué: Monasterioa
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • sierra, la - (1995) NA.TM , XXIX, 115
    (...)
    OBS.- En la localidad [Gazteluberri] no se utiliza el término Sierra de Leire, únicamente La Sierra.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • sierra, la - (1995) NA.TM , XXIX, 207

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • sierra, la - (1996) NA.TM , XXXI, 51
    (...)
    OBS.- Desde Lumbier a Castillo Nuevo y Sigüés a la sierra de Leire se la conoce como La Sierra.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • sierra, la - (1998) NA.TM , LV, 87

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • leire - (2000) BEL.DEMR , 258
    (...)
    Según DEN: «Probablemente sea derivado de la voz latina legionarius 'legionario' usada como nombre de persona» (159). Comentario. Alfonso Irigoyen (160) explica perfectamente el origen del nombre del monasterio a partir de la inscripción vizcaína Ego Lehoari / et María: «Este nombre de persona es a todas luces evolución del latín legionarius convertido en cognomen y ulteriormente en nomen en la Edad Media con diversas variantes, tales como Leioar, Lifuar, Liger, Leier, etc. así como también Ligoarius Molinivarrensis abba, con -g- antiyod, documentado antes en el n. 151 de San Millán... y que en Navarra dio lugar al topónimo conocido actualmente como Leire... En el valle de Salazar denominaban en vascuence Lexuri (161) a Leire. El que de ninguna manera es el nombre vasco de este topónimo es Errando. Este nombre, en todo caso, podría guardar relación con el término conocido como Lando, relativamente cercano al monasterio, en Bigüézal. Fernando Videgáin (162) habla de Val de Errando, pero desconozco si se trata de una iniciativa propia o basado en algún documento antiguo. Véase Lando. Ricardo Ciérbide (163) estudia diferentes interpretaciones sobre este topónimo entre las que destaca la que relaciona el nombre navarro con otros franceses como Leyre, Eyres, Oiré, Oeyregave... En toda la comarca es denominada simplemente La Sierra.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • sierra de leire - (2009) MTNA100 , 640/4720

    Qué: Mendilerroa
    Dónde: Esa-Irunberri
    Origen: MTNA100

  • La Sierra - (2019) NA.TOF , 324350

    Qué: Orografía
    Dónde: Lumbier
    Origen: NA.TOF

  • La Sierra - (2019) NA.TOF , 326558

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Romanzado
    Origen: NA.TOF

  • La Sierra - (2019) NA.TOF , 327043

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Castillonuevo
    Origen: NA.TOF

  • La Sierra - (2019) NA.TOF , 285600

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Liédena
    Origen: NA.TOF

  • Leire mendia (alónimo)
  • La Sierra (oficial)
  • Leire (español)
UTM:
ETRS89 30T X.642987 Y.4721171
Coordenadas:
Lon.1º15'22"W - Lat.42º37'47"N

Cartografía:

174-27-A5 [KAT.10]; 175-13-D2 [KAT.10]; 174-17-C7 [KAT.10]; 174-27-E4 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper