- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Arbantako minak - Lugares - EODA

Arbantako minak (Mina)

Entidad:
Eraikuntzak/Lantegia
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Luzaide
Localizaciones:
  • arbantako minak - (1996) NA.TM , XXXV, 168
    (...)
    OBS.- Por toda esta zona (Txangoa, Mendilatz) existieron yacimientos de hierro, plata y plomo, explotados desde la Edad Media. La reina Doña Blanca autorizó en 1432, a dos particulares que levantaran una ferrería, para explotar las minas. Su establecimiento estuvo más arriba de la fábrica de Orbaizeta, junto a la regata de Txangoa. Hasta el presente siglo se han extraído minerales de estas minas, siendo transportados sin fundir (NTCP, nº 126). "La minería de esta zona era minería de filones, la mayoría de ellos ya agotados, y que exigía mucha mano de obra, por lo que la extracción era cara. La memoria del mapa geolótico de Valcarlos describe la riqueza minera de esta zona con tintes despectivos como 'unosinsignificantes filoncillos portadores de cobre, cinc y plomo, que se han tratado de explotar con vistas a su posible valor minero". Por lo que respecta al tipo de mineral de la zona de Txangoa: "En Txangoa, entre cuarcitas y esquistos del Ordovícico y Silúrico hay minerales de tetraedrita (sulfuros y sulfoarseniuros de plomo, cobre, mercurio y cinc), galena y espato-flúor; el interés minero se centraba en el cobre, si bien también se obtenían otros metales; sin embargo el mercurio, que acaso se obtenía como subproducto del cobre, pero hay constancia de su explotación; posiblemente se exportaba de contrabando a Francia (El parque natural pirenaico en Navarra II. Irati-Ibañeta, Pamplona, 1989, p. 21).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Arbantako Minak - (2019) NA.TOF , 437356

    Qué: Implantación industrial
    Dónde: Luzaide / Valcarlos
    Origen: NA.TOF

  • arbántako mínak - (1992-1999) [NA.TM]
  • Arbantako Minak (oficial)
  • Arbantako Minak (español)
UTM:
ETRS89 30T X.639617 Y.4767735
Coordenadas:
Lon.1º17'8"W - Lat.43º2'58"N

Cartografía:

091-66-D5 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper