- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Torre de Peña - Lugares - EODA

Torre de Peña (Casa de labranza)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Xabier
  • lop de penna - (1230/06/11) FDMPV.004 , 13. dok., 61. or.
    (...)
    Regnante rege Sancio in Navarra, abbate Andreo in Oliva, prior Martinus de Sarassa, cellerarius maior Semenus Oliver, S. de Artassona subprior, M . de Artassona cantor, sacrista Lop de Penna, operarius P. de Penna, portarius S. de Gallipenç
    (...)

    Qué: Sakristaua
    Dónde: La Oliva
    Origen: FDMPV.004

  • peyna, peynna - (1268) FEL.CEINA , 207

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • peyna, peynna - (1280) ZAB.COMPNA , 212

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • peyna - (1366) CAR.PNAXIV , 450 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 15v B)
    (...)
    PEYNA [...] Summa: VII fuegos
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zangoza
    Origen: CAR.PNAXIV

  • xemen de peynna - (1366) CAR.PNAXIV , 450 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 15v B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Kaseda
    Origen: CAR.PNAXIV

  • peyna, peynna - (1366) CAR.PNAXIV , 450

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • pero abbat de peynna - (1366) CAR.PNAXIV , 450 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 16r A)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Kaseda
    Origen: CAR.PNAXIV

  • garcia de peynna - (1366) CAR.PNAXIV , 482 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 44v A)
    (...)
    Primerament del primero grado de los IIIIen florines son estos que se sieguen [...]
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Zangoza
    Origen: CAR.PNAXIV

  • matheo de peyna - (1366) CAR.PNAXIV , 452 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 16r B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Kaseda
    Origen: CAR.PNAXIV

  • peña - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.3 [ID.PDNA, 310. or.]
    (...)
    Peña. Del Barón de Ezpeleta y Vizconde de Valderro, con tres o cuatro caseros
    (...)

    Qué: Jendegabetutako lekua
    Dónde: Oibar harana
    Origen: ID.PDNA

  • peña - (1587) LEK.ENAV , 135 B
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • peyna, peynna - (1591) ROJ.CSOBP , F.159V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • peña, peyna, reina - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.34 [ID.PDNA, 327. or.]
    (...)
    Peña. Con 9 fuegos, del Marqués de Besolla, denominado antiguamente Peyna. No existía el desolado de Reina, del que se solicitaban datos, confundiéndolo sin duda con Peyna o Peña
    (...)

    Qué: Jendegabetutako lekua
    Dónde: Oibar harana [Zangoza]
    Origen: ID.PDNA

  • peña - (1802) DRAH , II, 247
    (...)
    v. de señ. del valle y arcip. de Aibar, 1.º part. de la mer. de Sangüesa, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Está situada en la mayor altura de la montaña que cierra el valle por s. Confina con la villa de Aibar, de la qual dista 2 leguas y media, y por o. con la de Sos del reyno de Aragon. El pueblo y el castillo que hay en él están sobre una peña muy elevada, que sirve de muralla, y solo se puede entrar por 2 portales que tiene al s. y o. Los montes, aunque son famosos por su longitud y elevacion, no tienen considerable número de árboles; y el término dividido en dos partes á n. y s. es llano, y produce trigo y cebada con abundancia. En la iglesia parroquial, dedicada á S. Martin, y servida por un cura con título de abad, hay una cadena y grillos de hierro de peso y figura extraordinarios. Fuera de la villa se conserva medio arruinada otra iglesia, baxo la advocacion de S. Esteban, que fué la antigua parroquia; tiene 3 naves, y en la puerta de una de ellas el lábaro de Constantino. Es poblacion de 8 casas útiles y una arruinada con 72 personas, y pertenece al conde de Ayanz, que nombra un alcalde ordinario. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • peña, la torre de - (1807) NAN.PR.ZAN , C.354 N.92

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • peña - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 309b
    (...)
    Peña / [VECINOS:] 8 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Oibar ibarra [gaur Xabier]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • torre de peña - (1897) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • peña - (1986) JIM.ESTN , 89. or.
    (...)
    VIII. Nombres vascongados y romanceados de pueblos navarros [en Fontes Linguae Vasconum, XVIII, núm. 47 (1986), Pamplona, Gobierno de Navarra, pp. 171-182] En el territorio navarro antiguamente vascohablante, e incluso en el que lo sigue siendo, existen algunas poblaciones conocidas con nombres o adjetivos romanceados, vertidos al latín en documentos redactados en esta lengua; por ejemplo: Arriba en el valle de Araitz; Valcarlos (Vallis Caroli,); Berrio plano (también llamado Berrio infrrior, de luso92 [Años 1274-1279 AV, Liber redecimae, ff. 4, 14, 30, 40v., 57 y 70], la baja93 [Año 1641. ADP, Car. 762, núm. 2] o la plana) y Berrio suso o superior, ambos en la Cendea de Ansoáin; Cizur mayor y menor Córdoba o Cordovilla en Galar; Alzuza mayor y menor en Egüés; Mutiloa o Mutilva de suso y de yuso, alta y baja, en Aranguren; Espinal, Burguete, Castillonuevo, Monreal, Peña, en la Merindad de Sangüesa; las Salinas de Galar, Guesálaz e Ibargoiti; Puente la Reina; Torres de Elorz y del Río; los Murillo cabe Urroz y cabe Artaxo, de Lónguida, Deyerri, el Cuende, el Fruto; Pueyo en la Valdorba; Dicastillo, El Busto, Estella, Los Arcos, Torralba, La Población, Piedramillera en la Merindad de Estella, y los Villafranca, Villamayor, Villamezquina, Villanueva, Villava y Villatuerta. Los miembros de la Comisión de Monumentos de Navarra recogieron los nombres vascos de algunas de esas localidades, plasmándolos en murales cerámicos colocados a la entrada de las respectivas poblaciones: «Berriosuso = Berriobeiti»; «Burguete Auriz»; «Espinal = Aurizberri»; «Estella Lizarra»; «Monreal = Elo»; «Olite = Erriberri»; «Peralta = Azkoien»; «Puente la Reina Gares»; «Valcarlos = Luzaide»; «Villafranca = Alesbes». Los topónimos vascónicos Alesves, Lizarra o Lizarrara, Luzaide, están documentados durante la Edad Media. También Iriberri e incluso posteriormente Irizar (‘Villa vieja; Villa vetula’)94 [A una Villa vetula otorgó García Ramírez el fuero de Estella y Puente al darla a los caballeros del Temple (1134- 1135). GOÑI GAZTAMBIDE, 1979, p. 373. Los vestigios de la iglesia y cementerio de Irizar, despoblado en Monreal, han sido arrasados recientemente al cultivar una finca]. Moret recogió el de Gares. En otros casos habían perdurado por tradición oral, como Auritz, Elo y, posiblemente, Berriobeiti. En unas zonas cuya población, incluidos los rectores de las iglesias, era vascohablante, con vecinos que no sabían ni entendían otra lengua, como acaecía en las cuencas de Pamplona, Aoiz-Lumbier, Elorz-Ibargoiti, Valdilzarbe-Puente la Reina y Valdorba hasta el siglo XVIII, parece lógico que las gentes utilizaran topónimos euskéricos para designar ciertas poblaciones de nombres o calificativos romances. Este juicio apriorístico queda confirmado siguiendo una vía indirecta: la de los topónimos mayores vinculados a bideak (‘los caminos’). La población rural es, en este sentido, de un tradicionalismo conservador enorme; durante siglos mantuvo formas antiguas e incluso arcáicas. Las menciones de caminos en romance indican el término ad quem en la misma lengua. Las citas en euskera son precisamente las que suelen mantener la nomenclatura autóctona primitiva. Por ejemplo: «El camino que ban a la Val de Ollo» o «Camino del valle de Ollo» será «Ollo aran bidea» u «Ollaranbidea»95 [JIMENO JURIO, 1989a, Toponimio de la Cuenca de Pamplona. Cendea de Olza, Col. “Onomasticon Vasconiae”, 3, Bilbao, Euskaltzaindia, pp. 107-108] y «el camino que van a la Ciudad de Pamplona; «Irun [Iruin, Iruñeco, Iruñera] bidea». He recogido centenares de referencias del topónimo, en castellano y vascuence, dentro y fuera de Iruñerria. Ni una sola vez he visto «Pamplona bidea». Aporto algunos topónimos mayores vascongados, en buena parte inéditos.
    (...)

    Qué:
    Dónde: Merindad de Sangüesa
    Origen: JIM.ESTN

  • torre de peña: (n.t.e.e.c.) - (1990) EUS.NHI , 1350002 P.239

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • peña - (1996) BEL.DEN , 350
    (...)
    Comentario lingüístico: Según explica J. Corominas en su Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana la voz peña deriva del latín pinna. «Las rocas que erizan la cresta de un monte peñascoso se compararon a las almenas de una fortaleza". Traducciones curiosas y explicaciones populares: A pesar de lo obvio del significado del nombre de este despoblado no faltan fantasiosas traducciones a partir del euskera: 'pastizal', 'hondonada'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • torre de peña - (1996/05/01) NA.IZ , 135-0002

    Qué: Caserío
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • torre de peña - (1998) NA.TM , LV, 72

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • peña - (1998) NA.TM , LV, 68

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Peña - (1998/02/06) OB.AG , 1.1
    (...)
    Nafarroako toponimia nagusiaren azterketa egiteko P. Salaberrik paratutako zerrenda aztertzen da, bertan aurreko bilkuretan onartutako aldaketak agertzen direlarik, Batzordeak hala baderitzo hobes ditzan. // Hurrengo hauek erabaki ziren [...] N.t.e.e.c > Peña
    (...)

    Qué: Etxaldea
    Dónde: Xabier
    Origen: OB.AG

  • torre de peña - (1999) NA.IZ , 135-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • torre de peña - (2006) NA.IZ , 135-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • torre de peña - (2007) NA.IZ , 135-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • torre de peña - (2008) NA.IZ , 135-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • torre de peña - (2009) NA.IZ , 135-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • torre de peña - (2009) MTNA100 , 620-640/4700

    Qué: Herria
    Dónde: Xabier (barrendegia)
    Origen: MTNA100

  • torre de peña - (2011) NA.IZ , 135-0002
    (...)
    Caserío
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • torre de peña - (2012) NA.IZ , 135-0002
    (...)
    Caserío
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Torre de Peña - (2019) NA.TOF , 285371

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Javier
    Origen: NA.TOF

  • Torre de Peña - (2019) NA.TOF , 445803

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Javier
    Origen: NA.TOF

  • la tórre de péña - (1992-1999) [NA.TM]
  • Torre de Peña (oficial)
  • Torre de Peña (español)
UTM:
ETRS89 30T X.639713 Y.4706074
Coordenadas:
Lon.1º17'54"W - Lat.42º29'44"N

Cartografía:

174-85-A7 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper