- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Leorlaz - Lugares - EODA

Leorlaz (Barrio)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Urdazubi
  • leorles, varrio de - (1726) NAN.EST , LG.5 C.4

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • leórlas - (1860) NP.NA , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • leorlax - (1894) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • leorlas - (1981) SGE.50KART , 66

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • leorlaz - (1989/01/30) NAO , 13. zkia., 258-260. or. [BOE, 298, 1989/12/13, 38731-38732. or.]
    (...)
    Decreto Foral 16/1989, de 19 de enero, por el que se determina la denominación oficial de los topónimos de la zona vascófona de Navarra. // Artículo único. La denominación oficial de los topónimos de la zona vascófona de Navarra que se relacionan en el Anexo a este Decreto Foral será la legal a todos los efectos dentro del territorio de la Comunidad Foral. // DISPOSICIONES FINALES // 1ª. Se faculta al Consejero de Presidencia e Interior para dictar las disposiciones precisas para el desarrollo y aplicación de este Decreto Foral. // 2ª. Este Decreto Foral entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el "Boletín Oficial" de Navarra. // ANEXO // DENOMINACIÓN OFICIAL DE TOPÓNIMOS DE LA ZONA VASCÓFONA DE NAVARRA // NAFARROAKO HERRI IZENDEGIA // I. Zona Vascófona / I. Euskal Eremua [...] BAZTAN [...] LEORLAZ
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NAO

  • leorlas: leorlaz - (1990) EUS.NHI , 2390004 P.227

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • leorlaz - (1996) BEL.DEN , 270-271
    (...)
    El nombre parece compuesto de vasco lehor 'seco', 'cabaña y lats 'regata'. Comentario lingüístico: Sin embargo es extraño el orden de las dos voces citadas. Lo normal sería latsleor 'regata seca' ya que Leorlats debería traducirse como 'regata de lo seco o de la cabaña' o en todo caso 'regata de Leor' donde Leor sería un nombre propio. No se entiende la decisión de la Real Academia de la Lengua Vasca de cambiar el nombre Leorlas por Leorlaz, sobre todo teniendo en cuenta la documentación y la pronunciación actual Leorlas, Leorlatsa. De todas las maneras el Gobierno de Navarra siguiendo el consejo de la Academia Vasca procedió a modificar el nombre de este barrio que desde 1989 deja de denominarse Leorlas y pasa a ser Leorlaz.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • leorlaz - (1996/05/01) NA.IZ , 239-0004

    Qué: Barrio
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • leorlas auzoa - (1998) NA.TM , LII-2, 248-249
    (...)
    OBS.- Señala Mikel Belasko (DEN) acerca del nombre de este barrio: "El nombre parece compuesto de vasco lehor 'seco', 'cabaña y lats 'regata'. Comentario lingüístico: Sin embargo es extraño el orden de las dos voces citadas. Lo normal sería latsleor 'regata seca' ya que Leorlats debería traducirse como 'regata de lo seco o de la cabaña' o en todo caso 'regata de Leor' donde Leor sería un nombre propio". Barrio de Urdazubi, figurando en los Nomenclátores anteriores a 1930 como caserío. Consta ya en una concordia entre el monasterio de San Salvador y el valle de Baztan sobre aprovechamiento de montes (1482). Tenía 45 habitantes en 1887; 44 en 1920 y 39 en 1981 (GEN).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Leorlats - (1998/02/06) OB.AG , 1.1
    (...)
    Nafarroako toponimia nagusiaren azterketa egiteko P. Salaberrik paratutako zerrenda aztertzen da, bertan aurreko bilkuretan onartutako aldaketak agertzen direlarik, Batzordeak hala baderitzo hobes ditzan. // Hurrengo hauek erabaki ziren [...] Leorlaz (Urdazubi) > Leorlats
    (...)

    Qué: Auzoa
    Dónde: Urdazubi
    Origen: OB.AG

  • leorlaz - (1999) NA.IZ , 239-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • leorlaz - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 73

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • leorlats - (2005) SAL.OSTN , 107-108
    (...)
    Nombres con sufijo acabado en sibilante (...) d) Nombres que presentan la terminación -a(t)s. Los que son o parecen ser euskéricos, aunque no sepamos a ciencia cuál es su origen o su composición, son los siguientes: Arrarats, Aiena(t)s > Aientsa (como Aranatz > Arantza), Eguarats, Iribas, Jauntsarats, Leorlats y Saldias. De este grupo, en Leorlats podríamos tener latsa 'arroyo' y en Arrarats, Eguarats, Jauntsarats el último elemento podría ser arats, que Mitxelena (AV, 71) identifica con aratz presente al parecer en Goldaratz por ejemplo, que quizás haya que comparar con aratz 'bello, brillante, puro' y con vizcaino araztui 'plantación de árboles podados'. Como base de Jauntsarats se puede proponer el antropónimo Jaunso, relacionado por Mitxelena (AV, 20) e Irigoien (1995: 6-7) con el conocido jaun que además de ser un nombre común es corriente en antroponimia, como elemento antepuesto a otro nombre de persona (se documentan también los hipocorísticos Jaunti, Jaundi, Jaunto, Jauntxe, con la misma base y diferente sufijo; véase Salaberri, 2003). El obstáculo que esta etimología tiene es el hecho de que aratz, arats no acompañe normalmente a antropónimos, que sepamos: Arrarats, Eguarats, Goldaratz...
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • leorlaz - (2006) NA.IZ , 239-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • leorlaz - (2007) NA.IZ , 239-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • leorlaz - (2008) NA.IZ , 239-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • leorlaz - (2009) NA.IZ , 239-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • leorlaz - (2009) MTNA100 , 620/4780

    Qué: Auzoa
    Dónde: Urdazubi
    Origen: MTNA100

  • leorlaz - (2011) NA.IZ , 239-0004
    (...)
    Barrio
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • leorlaz - (2012) NA.IZ , 239-0004
    (...)
    Barrio
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Leorlats - (2016/12/14) OB.AG , 3.2
    (...)
    Nafarroako herri izen zenbait // Azken berrazterketa egin zenean izen batzuk mahai gainean gelditu ziren. Patxi Salaberrik ondoko aldaketak proposatu ditu [...] Leorlaz (Urdazubi) > Leorlats
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Urdazubi
    Origen: OB.AG

  • Leorlaz - (2019) NA.TOF , 361959

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Urdazubi / Urdax
    Origen: NA.TOF

  • Leorlaz (oficial)
UTM:
ETRS89 30T X.620951 Y.4792356
Coordenadas:
Lon.1º30'29"W - Lat.43º16'31"N

Cartografía:

065-31-D3 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper