- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Itzaltzu - Lugares - EODA

Itzaltzu (Villa, capitalidad de municipio)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Gentilicio:
itzaltzuar 
Normativización:
norma de la Academia 
Dónde: Itzaltzu
  • yçiçuloa (in terra de saresazo) - (1037) MD.DMLEIRE , N.26

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • yciculoa - (1120) MD.CVSAL , 101

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • içeyzoloa, içiçuloa - (1174) MD.DMLEIRE , N.528

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • içeyçuloa - (1270) FDMPV.007 , N.81 P.161

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • içeyçuloa - (1270/04/17) FDMPV.007 , 81. dok., 161. or. [AHN, Clero, C.1407, N.20]
    (...)
    Içeyçuloa cum domibus, vinnis, hominibus et omnibus pertinenciis suis
    (...)

    Qué: Herria [Itzaltzu]
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: FDMPV.007

  • garsie içalçu - (1283-1284 [1881]) COMP.DEN , F.90 [LU.NOBDP, V, 167. or.]
    (...)
    Compoti denar., fº 90, fin du XIIIe siècle: Garsie Içalçu
    (...)

    Qué: Gizona
    Dónde: Nafarroa
    Origen: LU.NOBDP

  • izalzu - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.87 [ID.PDNA, 311. or.]
    (...)
    Izalzu, Jaurrieta, Ubilcieta o Ibilcieta, Güesa, Gallués, Ochagavía, Oronz, Sarriés, Iciz, Izal, Ezcároz, Esparza, Igal, Uscarrés y Ripalda
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: ID.PDNA

  • y çalçu - (1587) LEK.ENAV , 134 A
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • itzalçu - (1600) SAUG.REFR , II, 720
    (...)
    Itzalçun, 'en Izalzu'
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AG.M.FPTPF

  • izalzu - (1800-1833) AÑ.LPV , 56 B
    (...)
    Pueblos Vascongados de Navarra [...] El Valle de Salazar tiene los pueblos siguientes: [...].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AÑ.LPV

  • izalzu - (1802) DRAH , I, 391
    (...)
    v. del valle de Salazar, del 2.º part. de la mer. de Sangüesa, arcip. de Ibargoiti, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Su situacion es en una llanura al s. de los montes de Abodi, y confina por e. con los del valle de Roncal, y por s. con la villa de Ochagavia. Por su izquierda pasa el rio Salazar, en cuyo curso hay un molino harinero, y los frutos que se cogen en sus términos son trigo y cebada, y en sus montes hay muchos pinos, de los quales se saca, abundante trementina. Tiene una iglesia parroquial dedicada á S. Salvador, y servida por un cura y un beneficiado, una ermita, 39 casas útiles y 4 arruinadas con 212 personas que se gobiernan por el alcalde de todo el valle, y por el que juntamente con los regidores elige la villa entre sus vecinos. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • izalzu - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 307b
    (...)
    Izalzu / [VECINOS:] 30 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Longida [Zaraitzu, bereiz]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • itzaltzu - (1872) BON.ASR , 25
    (...)
    Itzaltzu
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AG.M.FPTPF

  • itzaltzu'n - (1926) ETX.EEI , Euskera III-IV (1926), 94, 96. or.
    (...)
    Rekalt (Itzaltzu'n...) 94. or.; Egira (Itzaltzu'n...) 96. or.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: ETX.EEI

  • içiçuloa (top.) - (1953 [1997]) M.AV , 348
    (...)
    348. paragrafoa.- izai izei, *ezei «abeto, pinabete»: Eceiza (Eceizabarrena); acaso Iceta, Izategui, que pueden proceder de itza (v. 301). Es la explicación corriente, que queda muy debilitada por el hecho de que tanto Eceiza como Eceolaza (Eciolaz) muestran siempre e-. Personalmente no creo en su exactitud y, mientras no haya algo mejor, prefiero pensar en zezen (v. 611) como base. La formación de Eceiza sería análoga a la de Azconiza. formado también sobre un nombre de animal, y la pérdida disimilatoria de la silbante inicial (que además parece documentada en el ap. Ecenarro) tiene un paralelo exacto en Anso o en guip. atoz «venid vos» < zatoz. También muy oscuro. Lo único que es razonablemente seguro es que, de las variantes del nombre del «abeto» que conocemos, la más antigua es izei: top. Yçiçuloa. Leire 1037, hoy Izeixiloa en Salazar.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.AV

  • izalzu, itzaltzu - (1961) ETX.URI , 218. or.
    (...)
    Azkue’k eta Estornes’ek (onek ari arturik) Zaraitzu’ko iri izen batzuek oker ematen dituzte, ots, “Izalzu”, “Izal”, “Igal”, “Itzaltzu”, “Itzalle” eta “Igari” ordez.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: ETX.URI

  • izalzu - (1966) AZK.EDIAL , 38 C
    (...)
    Dialecto bajo navarro
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AZK.EDIAL

  • itzalzu - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 24. or.
    (...)
    Toponimoa
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.SATR.PV

  • itzalzun - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 24. or.
    (...)
    Toponimoa
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.SATR.PV

  • izaltzu - (1974) LIZ.LUR , 50. or.
    (...)
    Saraitzuk udal hauek ditu: Ezkarotze (haran batzar lekua), Espartza, Izaltzu, Eaurta, Otsagabia, Orontz, herri bakarrekoak; Gallozek beste herrixka bat du bere udal barrutian; Guetzak bi; Sartzek beste bat
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: LIZ.LUR

  • izalzu: itzaltzu - (1974) TXILL.EHLI , 172 A

    Qué:
    Dónde:
    Origen: TXILL.EHLI

  • izalzu: itzaltzu (itzaltzuar) - (1976) E.EUS.LIZ.KN , Euskera, XXI (1976, 1), 314. or.
    (...)
    Kodea: 5.2.12.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.LIZ.KN

  • izalzu: itzaltzu (itzaltzuar) - (1978) E.EUS.UD , Euskera, XXIII (1978, 1), 325. or.

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.UD

  • izalzu: itzaltzu (itzaltzuar) - (1979) E.UDAL , 32

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.UDAL

  • izalzu: itzaltzu - (1990) EUS.NHI , 1330001 P.231

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • izalzu - (1995) NA.TM , XXX, 148

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • izalzu - (1996) BEL.DEN , 245-246
    (...)
    Literalmente 'lugar de sombras'. Del vasco itzal 'sombra' , 'paco, caracierzo', y el sufijo abundancial -zu. Comentario lingüístico: La documentación antigua, en cambio, descubre un topónimo cuyo significado sería 'la hoya de abeto (s)', del vasco izei 'abeto' y zulo 'hoya'. Izalzu e Izeizuloa son, evidentemente, topónimos distintos. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducción de este género es: 'juncos entre alisos'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • izalzu - (1996/05/01) NA.IZ , 133-0001

    Qué: Villa
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • izalzu - (1999) NA.IZ , 133-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • izalzu (itzaltzu) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 70

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • izalzu / itzaltzu - (2000/07/05) NAO , 81. zkia., 5640. or.
    (...)
    DECRETO FORAL 207/2000, de 12 de junio, por el que se determinan las denominaciones oficiales de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz. // El artículo 21.2 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra, establece que la utilización del vascuence en la denominación de los municipios se sujetará a lo dispuesto en la Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Vascuence. // El artículo 8.º de la Ley del Vascuence dispone que los topónimos de la Comunidad Foral tendrán denominación oficial en castellano y en vascuence, de conformidad con las normas que el mismo señala, según las zonas que en la Ley Foral se establecen. Y en su apartado 2. señala que la determinación de los referidos topónimos corresponde al Gobierno de Navarra, previo informe de la Academia de la Lengua Vasca, debiendo dar cuenta de la misma al Parlamento de Navarra. // El Gobierno de Navarra por medio de diversos Decretos Forales ha determinado la denominación oficial de las localidades de la zona vascófona y de algunas de la zona mixta y no vascófona. Asimismo, mediante el Decreto Foral 270/1991, de 12 de septiembre, reguló el uso de las denominaciones oficiales aprobadas al amparo de la Ley Foral del Vascuence. // Existiendo petición de los Ayuntamientos de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz, y habiéndose emitido los informes preceptivos de la Academia de la Lengua Vasca y del Consejo Navarro del Euskera, procede fijar las denominaciones oficiales de dichas localidades, a los efectos del artículo 8.º3 de la Ley Foral del Vascuence. // En su virtud, a propuesta del Consejero de Educación y Cultura y de conformidad con el Acuerdo adoptado por el Gobierno de Navarra en sesión celebrada el doce de junio de dos mil, // DECRETO: // Artículo único.-Las denominaciones que a continuación se relacionan son las oficiales y serán las legales a todos los efectos: // BURGUI / BURGI // En castellano: Burgui. // En vascuence: Burgi. // EZCAROZ / EZKAROZE // En castellano: Ezcároz. // En vascuence: Ezkaroze. // GALLUES / GALOZE // En castellano: Gallués, Iciz, Izal, Uscarrés. // En vascuence: Galoze, Izize, Itzalle, Uskartze. // GARDE // En castellano: Garde. // En vascuence: Garde. // GÜESA / GORZA // En castellano: Güesa, Igal, Ripalda. // En vascuence: Gorza, Igari, Erripalda. // IZALZU / ITZALTZU // En castellano: Izalzu. // En vascuence: Itzaltzu. // JAURRIETA // En castellano: Jaurrieta. // En vascuence: Jaurrieta. // LONGUIDA / LONGIDA // En castellano: Valle de Lónguida, Akotain, Aos, Artajo, Ayanz, Ekai de Lónguida, Erdozáin, Ezkai, Górriz, Itoiz, Javerri, Larrángoz, Liberri, Meoz, Mugueta, Murillo de Lónguida, Olaberri, Oleta, Orbaiz, Rala, Uli Bajo, Villanueva de Lónguida, Villaveta, Zarikieta, Zuasti de Lónguida, Zuza. // En vascuence: Longida Ibarra, Akotain, Aos, Artaxo, Aiantz, Ekai-Longida, Erdotzain, Ezkai, Gorritz, Itoitz, Xaberri, Larrangotz, Liberri, Meotz, Mugeta, Murelu- Longida, Olaberri, Oleta, Orbaitz, Errala, Ulibeiti, Hiriberri-Longida, Billabeta, Zarikieta, Zuasti-Longida, Zutza. // RONCAL / ERRONKARI // En castellano: Roncal. // En vascuence: Erronkari. // SARRIES / SARTZE // En castellano: Ibilcieta, Sarriés. // En vascuence: Ibiltzieta, Sartze. // VIDANGOZ / BIDANKOZE // En castellano: Vidángoz. // En vascuence: Bidankoze. // DISPOSICIONES FINALES // Primera.-Se faculta al Consejero de Educación y Cultura para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución del presente Decreto Foral. // Segunda.-Este Decreto Foral entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra. // Pamplona, doce de junio de dos mil.-El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma.-El Consejero de Educación y Cultura, Jesús María Laguna Peña
    (...)

    Qué: Herria, udalerria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NAO

  • izalzu <> itzaltzu - (2006) NA.IZ , 133-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • izalzu <> itzaltzu - (2007) NA.IZ , 133-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • itzaltzu (itzaltzuar) - (2007/03/23) OB.AG , 1.2
    (...)
    Onomastika batzordeak Ziordian izandako bileran onartutako izena
    (...)

    Qué: Udalerria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: OB.AG

  • izalzu <> itzaltzu - (2008) NA.IZ , 133-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • izalzu - (2009) MTNA100 , 640-660/4740

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: MTNA100

  • Itzaltzu: itzaltzuar - (2009) ARAUA.155 , LIII (2008, 3), 998. or.
    (...)
    Itzaltzu (euskara); Izalzu <> Itzaltzu (ofiziala). Herritar izena: itzaltzuar. Eskualdea: Zaraitzu. Merindadea: Zangoza
    (...)

    Qué: Udala
    Dónde: Nafarroa
    Origen: ARAUA.155

  • izalzu <> itzaltzu - (2009) NA.IZ , 133-0001

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • izalzu <> itzaltzu - (2011) NA.IZ , 133-0001
    (...)
    Villa
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • izalzu <> itzaltzu - (2012) NA.IZ , 133-0001
    (...)
    Villa
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Izalzu / Itzaltzu - (2019) NA.TOF , 445798

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Izalzu / Itzaltzu
    Origen: NA.TOF

  • Izalzu / Itzaltzu (oficial)
  • Izalzu (español)
UTM:
ETRS89 30T X.658817 Y.4753070
Coordenadas:
Lon.1º3'11"W - Lat.42º54'52"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper