- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Erripalda - Lugares - EODA

Erripalda (Casa de labranza)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Gorza
  • ripalda - (1110) MD.DMLEIRE , N.232

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ripalda - (1110 [1984]) M.ETA , § R II, 6.1; 287. or.
    (...)
    Ripalda en el valle de Salazar (ya 1110...)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: M.ETA

  • ripalta - (1115) MD.DMLEIRE , N.257

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ripalta - (1115 [1947, 1956]) COR.TNEM , 109. or. [M.IFOV, Emerita, 24, 183. or.]
    (...)
    en 1115 Ripalta
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: M.IFOV

  • ripalta - (1115 [1984]) M.ETA , § R II, 6.1; 287. or.
    (...)
    en 1115 Ripalta
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: M.ETA

  • ripalda - (1268) FEL.CEINA , N.257

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • maria garcia de ripalda - (1366) CAR.PNAXIV , 614 A (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 153B)

    Qué: Zergaduna [fijos d'algo]
    Dónde: Faltzes
    Origen: CAR.PNAXIV

  • ripalda - (1366) CAR.PNAXIV , 476, 504

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • johan ripalda - (1366) CAR.PNAXIV , 480 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 43r B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Nabaskoze
    Origen: CAR.PNAXIV

  • ripalda - (1366) CAR.PNAXIV , 504 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 61r A)
    (...)
    RIPALDA [...] Summa: per se [fuegos fidalgos, erregistro bakarra]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Gorza
    Origen: CAR.PNAXIV

  • ripalda - (1366) CAR.PNAXIV , 476 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 40r A)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: CAR.PNAXIV

  • lope ripalda - (1366) CAR.PNAXIV , 476 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 40r B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Itzalle
    Origen: CAR.PNAXIV

  • ripalde aznar de_ - (1378 [1966, 2011]) NAN.C , I [IKER.27, 290. or. (Population Saint-Jean-Pied-de-Port avant 1400)]
    (...)
    ripalde Aznar de_, transports de pierres au château, 1378 (Archiv-Nav.I)
    (...)

    Qué: Garriolaria
    Dónde: Donibane Garazi
    Origen: IKER.27

  • ripalda - (1532) , F.42

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ripalda - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.87 [ID.PDNA, 311. or.]
    (...)
    Izalzu, Jaurrieta, Ubilcieta o Ibilcieta, Güesa, Gallués, Ochagavía, Oronz, Sarriés, Iciz, Izal, Ezcároz, Esparza, Igal, Uscarrés y Ripalda
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: ID.PDNA

  • geronimo de ripalda - (1656 [1992]) DRPLV , IV, 240. or. (18. oin oharra), 351. or. (6. oin oharra)
    (...)
    [Martin Ochoa de Capanaga-rena, 1656-ean] Exposicion breue de la doctrina christiana compuesta por el P. M. Geronimo de RipaIda de la compañia de Iesus, N. S. de Vribarri de la Villa de Durango. Con licencia en Vilbao, por Juan de Azpiroz. Año de 1656. Bada E. S. Dodgson-ek Viseon 1893 urtean eginiko berrargitaratze bat ere
    (...)

    Qué: Idazlea
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • ripalda - (1800-1833) AÑ.LPV , 56 B
    (...)
    Pueblos Vascongados de Navarra [...] El Valle de Salazar tiene los pueblos siguientes: [...].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AÑ.LPV

  • ripalda - (1802) DRAH , II, 275
    (...)
    v. del valle de Salazar, del 2.º part. de la mer. de Sangüesa, arcip. de Ibargoiti, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Se halla situada al pie de un elevado monte que tiene por la banda del n. y por la misma confina con Uscarres, por s. con Elcoaz, y por o. con la basílica de santa Fe del valle de Urraul: el río Salazar discurre por la parte oriental, y en su curso hay un molino harinero. Los frutos que se cogen son trigo, cebada y algunos otros: la iglesia parroquial está dedicada á la Ascension del Señor, y servida por un abad: la poblacion consiste en 2 casas y 25 personas gobernadas por el alcalde del valle, y por el que juntamente con los regidores elige la villa entre sus vecinos. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • ripalda - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 307b
    (...)
    Ripalda / [VECINOS:] 1 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria [gaur etxaldea]
    Dónde: Longida [gaur Gorza]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • errepalda - (1872) BON.ASR , 25
    (...)
    Ripalda
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AG.M.FPTPF

  • errepalda - (1911-1925) ALT.GPVN , II, 395
    (...)
    Nombre antiguo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ripalda, pop. errepalda (< ripa alta) - (1956) M.IFOV , 183. or.
    (...)
    La evolución del grupo -alt- (> vasc. -ald-) es muy distinta en cast. (-alt- > -aut- > -ot-): vasc. zaldu, cast. soto, gall.-port. souto. la fase romance intermedia aparece conservada en los apellidos vizcaínos Sauto, Sautu(a), Sautuola (O. de Apraiz, Yakintza 2, 1934, 458-460). [n oharra: V. nota ll [“Saltus, çaltu, zaldu y el toponímico Salduba”] ] Cf. también: // Ripalda (Salazar, Nav.; en 1115 Ripalta), pop. Errepalda (< Ripa alta) frente a Ripaota (1025) en la zona romanizada de Álava y Rivota actual (Mena, Burgos)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: M.IFOV

  • errepalda, ripalda - (1959) M.FHV , 8.1 par., 156. or.
    (...)
    No hay palabras antiguas con r inicial: en préstamos r-, pronunciada siempre fuerte, va precedida de una vocal protética (...) vizc. erripa 'paraje cotanero, terreno en declive' < lat. ripa, muy difundido en toponimia: Erripave Navarra, año 1207, Errepalda nombre vasco de Ripalda, Aezcoa, < ripa alta, cf. ronc. Erríbra la Ribera (de Navarra)
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • ripalda: erripalda, errepalda, ripalda - (1961) ETX.URI , 220-221. or.
    (...)
    RIPALDA, ERRIPALDA (E. E.). Azkue’k berdin. ERREPALDA (Agud-Mitxel.) [...] Esartearrak esaten zidatenez, eurak oituago omen daude Rongari, Ripalda eta Rakaxe esaten, baiñan vokala aurretik erantsita jatorragotzat omen daukate.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: ETX.URI

  • erripalda (ripalda) - (1966) AZK.EDIAL , 38 B
    (...)
    Dialecto bajo navarro
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AZK.EDIAL

  • ripalda: erripalda - (1974) TXILL.EHLI , 176 B

    Qué:
    Dónde:
    Origen: TXILL.EHLI

  • ripalda - (1975) ID.DNXV , 218. or.
    (...)
    No se puede considerar despoblado enteramente, ya que existía el palacio del lugar con su palaciano o algún casero, dentro del valle de Salazar. En el Libro de Fuegos de 1428, se dice que residía como tal señor don Martín Ruiz, pagando 15 sueldos en concepto de cuarter, figurando como hidalgo por supuesto. Contaba con su abad, que vivía en Izal, afirmándose que se habían perdido 4 casas en los últimos años. En 1366 residía un solo vecino hidalgo, lo mismo que en 1378, su amo, estando tachada la frase «no ha ninguno». No puede considerarse totalmente despoblado, aunque no formó concejo desde hacía siglos. Cita repetidamente Idoate (El Valle de Salazar, Temas españoles), y en otras publicaciones.
    (...)

    Qué: Herri hustua
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: ID.DNXV

  • ripalda: erripalda (erripaldar) - (1976) E.EUS.LIZ.KN , Euskera, XXI (1976, 1), 314. or.
    (...)
    Kodea: 5.2.11.2.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.LIZ.KN

  • ripalda, vasc. errepalda - (1984) M.ETA , § R II, 6.1; 284, 287. or.
    (...)
    Ante consonante, l se vocaliza, según los casos, en i o u: nav. otro < *autro < alteru; buytorno < vulturnu, etc. La vocalización es claramente posterior a II.1.2. [las sordas simples se sonorizan, ante todo entre vocales] [...] Ripaota, arriba, I.5, nav. Ripalda en el valle de Salazar (ya 1110, en 1115 Ripalta), vasc. Errepalda
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: M.ETA

  • atx, (h)aitz, ripa - (1988) JIM.ESTN , 59. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 4.1.5. Acantilado en río (Atx, (H)aitz, Ripa).
    (...)

    Qué: Toponimia osagaiak
    Dónde: --
    Origen: JIM.ESTN

  • alda, aldapa - (1988) JIM.ESTN , 59. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 4.2.6. Ladera, pendiente, cuesta (Costalado; Alda, Aldapa).
    (...)

    Qué: Osagai toponimikoa
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: JIM.ESTN

  • erripa, ripa - (1988) JIM.ESTN , 60. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 4.2.9. Ribazo (Ezponda, Ezpuenda; Margin). Ribazo sobre el río (Erripa, Ripa; (H)aitz).
    (...)

    Qué: Generiko geografikoa
    Dónde: --
    Origen: JIM.ESTN

  • ripalda: erripalda - (1990) EUS.NHI , 1190003 P.231

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ripalda - (1995) NA.TM , XXX, 142, 143

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ripalda - (1996) BEL.DEN , 359
    (...)
    'Riba alta'. Partiendo de Ripalta, de ripa + alta. Comentario lingüístico: Ciertamente el nombre parece derivar del latino *Ripa alta acomodado a la fonética vasca. Así se explica la e- protética y la sonorización de -t- tras l. Etxaide (779) recogió las pronunciaciones vascas Erripalda y Errepalda. Un buen ejemplo de lo que significa ripa lo vemos en las conocidas ripas de Pamplona (las de Beloso y las que están bajo la Media Luna). La voz erripa, o ripa, proviene del latín ripa conservando la consonante -p- sin sonorizar. En romance, en cambio, lat. ripa da riba sonorizando ese sonido. A. Campión relacionó el el nombre de la localidad con la voz vasca (h)erri 'pueblo', 'región'. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducciones de este género son: 'lado bajo del pueblo', 'helechal'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • ripalda - (1996/05/01) NA.IZ , 119-0003

    Qué: Caserío
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • ripalda - (1999) NA.IZ , 119-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • ripalda (erripalda) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 80

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • ripalda / erripalda - (2000/07/05) NAO , 81. zkia., 5640. or.
    (...)
    DECRETO FORAL 207/2000, de 12 de junio, por el que se determinan las denominaciones oficiales de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz. // El artículo 21.2 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra, establece que la utilización del vascuence en la denominación de los municipios se sujetará a lo dispuesto en la Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Vascuence. // El artículo 8.º de la Ley del Vascuence dispone que los topónimos de la Comunidad Foral tendrán denominación oficial en castellano y en vascuence, de conformidad con las normas que el mismo señala, según las zonas que en la Ley Foral se establecen. Y en su apartado 2. señala que la determinación de los referidos topónimos corresponde al Gobierno de Navarra, previo informe de la Academia de la Lengua Vasca, debiendo dar cuenta de la misma al Parlamento de Navarra. // El Gobierno de Navarra por medio de diversos Decretos Forales ha determinado la denominación oficial de las localidades de la zona vascófona y de algunas de la zona mixta y no vascófona. Asimismo, mediante el Decreto Foral 270/1991, de 12 de septiembre, reguló el uso de las denominaciones oficiales aprobadas al amparo de la Ley Foral del Vascuence. // Existiendo petición de los Ayuntamientos de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz, y habiéndose emitido los informes preceptivos de la Academia de la Lengua Vasca y del Consejo Navarro del Euskera, procede fijar las denominaciones oficiales de dichas localidades, a los efectos del artículo 8.º3 de la Ley Foral del Vascuence. // En su virtud, a propuesta del Consejero de Educación y Cultura y de conformidad con el Acuerdo adoptado por el Gobierno de Navarra en sesión celebrada el doce de junio de dos mil, // DECRETO: // Artículo único.-Las denominaciones que a continuación se relacionan son las oficiales y serán las legales a todos los efectos: // BURGUI / BURGI // En castellano: Burgui. // En vascuence: Burgi. // EZCAROZ / EZKAROZE // En castellano: Ezcároz. // En vascuence: Ezkaroze. // GALLUES / GALOZE // En castellano: Gallués, Iciz, Izal, Uscarrés. // En vascuence: Galoze, Izize, Itzalle, Uskartze. // GARDE // En castellano: Garde. // En vascuence: Garde. // GÜESA / GORZA // En castellano: Güesa, Igal, Ripalda. // En vascuence: Gorza, Igari, Erripalda. // IZALZU / ITZALTZU // En castellano: Izalzu. // En vascuence: Itzaltzu. // JAURRIETA // En castellano: Jaurrieta. // En vascuence: Jaurrieta. // LONGUIDA / LONGIDA // En castellano: Valle de Lónguida, Akotain, Aos, Artajo, Ayanz, Ekai de Lónguida, Erdozáin, Ezkai, Górriz, Itoiz, Javerri, Larrángoz, Liberri, Meoz, Mugueta, Murillo de Lónguida, Olaberri, Oleta, Orbaiz, Rala, Uli Bajo, Villanueva de Lónguida, Villaveta, Zarikieta, Zuasti de Lónguida, Zuza. // En vascuence: Longida Ibarra, Akotain, Aos, Artaxo, Aiantz, Ekai-Longida, Erdotzain, Ezkai, Gorritz, Itoitz, Xaberri, Larrangotz, Liberri, Meotz, Mugeta, Murelu- Longida, Olaberri, Oleta, Orbaitz, Errala, Ulibeiti, Hiriberri-Longida, Billabeta, Zarikieta, Zuasti-Longida, Zutza. // RONCAL / ERRONKARI // En castellano: Roncal. // En vascuence: Erronkari. // SARRIES / SARTZE // En castellano: Ibilcieta, Sarriés. // En vascuence: Ibiltzieta, Sartze. // VIDANGOZ / BIDANKOZE // En castellano: Vidángoz. // En vascuence: Bidankoze. // DISPOSICIONES FINALES // Primera.-Se faculta al Consejero de Educación y Cultura para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución del presente Decreto Foral. // Segunda.-Este Decreto Foral entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra. // Pamplona, doce de junio de dos mil.-El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma.-El Consejero de Educación y Cultura, Jesús María Laguna Peña
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Gorza
    Origen: NAO

  • ripalda <> erripalda - (2006) NA.IZ , 119-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • ripalda <> erripalda - (2007) NA.IZ , 119-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • ripalda <> erripalda - (2008) NA.IZ , 119-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • ripalda <> erripalda - (2009) NA.IZ , 119-0003

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • ripalda - (2009) MTNA100 , 640/4740

    Qué: Herria
    Dónde: Gorza
    Origen: MTNA100

  • ripalda <> erripalda - (2011) NA.IZ , 119-0003
    (...)
    Caserío
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • ripalda <> erripalda - (2012) NA.IZ , 119-0003
    (...)
    Caserío
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Ripalda / Erripalda - (2019) NA.TOF , 339817

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Güesa / Gorza
    Origen: NA.TOF

  • Ripalda / Erripalda (oficial)
  • Ripalda (español)
UTM:
ETRS89 30T X.655357 Y.4741462
Coordenadas:
Lon.1º5'54"W - Lat.42º48'39"N

Cartografía:

143-23-A1 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper