- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Uskartze - Lugares - EODA

Uskartze (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Galoze
  • uscarrensi, e. sanctionis - (0997) MD.CVSAL , 82

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • uscharres - (1000-1100 [1881]) CIERB.ITBAL2 , F.195 [LU.NOBDP, II, 156. or.]
    (...)
    cartulaire de Leyre [...] fº 195, Garsia Guendul-iz, meschinus de Uscharres (ch. du XIe siècle)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: LU.NOBDP

  • vscarres - (1001-1100) MD.DMLEIRE , 185

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • uscharres - (1001-1100) MD.DMLEIRE , 185

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • vscarreze - (1072) MD.CVSAL , 90

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • vscarreze - (1072) MD.DMLEIRE , N.97

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • uscarres - (1119) MD.CVSAL , 100

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • uscares - (1268) FEL.CEINA , N.264

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • garcia vscarez - (1350) CAR.PNAXIV , 383 (C dok. [AGN Comptos, Caj. 31, nº 60], 5v)
    (...)
    De la villa de Vidangos pagaron son assaber Garcia Vscarez, Sancho Verdin, Yenego Aznariz, Sancho Andrez, Sancho Burguy, Blasco Petri, Maria Yeneguiz et Sancha Eneguiz, VIIIen s.
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Bidankoze
    Origen: CAR.PNAXIV

  • vscarres - (1366) CAR.PNAXIV , 477 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 40v A)
    (...)
    VSCARRES [...] Summa: VII fuegos
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: CAR.PNAXIV

  • huscarres - (1366) CAR.PNAXIV , 504

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • vscarres - (1366) CAR.PNAXIV , 504

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • huscarres - (1366) CAR.PNAXIV , 504 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 60v B)
    (...)
    HUSCARRES. // son dos tenientes fuego [...] Summa: II fuegos [fidalgos]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Galoze
    Origen: CAR.PNAXIV

  • sancho d'uscarres - (1366) CAR.PNAXIV , 482 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 44v AB)
    (...)
    Estos son los tacxados en el IIº grado de los IIIal florines [...]
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Zangoza
    Origen: CAR.PNAXIV

  • huscarres - (1427) URAN.FMM , F.196
    (...)
    Zangozako merinerriko su-errolda
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • uscarrés - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.87 [ID.PDNA, 311. or.]
    (...)
    Izalzu, Jaurrieta, Ubilcieta o Ibilcieta, Güesa, Gallués, Ochagavía, Oronz, Sarriés, Iciz, Izal, Ezcároz, Esparza, Igal, Uscarrés y Ripalda [...] Canales (también Ganares y Ganares en algunos documentos). Lindante con Uscarrés, Gallués, Cerréncano, Ustés, había sido comprado por los de Uscarrés a Enecot de Guesalegui y había pleito sobre ello
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: ID.PDNA

  • vscarres - (1587) LEK.ENAV , 134 B
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • uscarres - (1615) MD.CVSAL , 105

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • uscarrés - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.71 [ID.PDNA, 331. or.]
    (...)
    Canales. Con su abadía o iglesia rural, cuyos diezmos cobraban a medias su abad y el de Uscarrés, de cuyo lugar era la «casa mayor dezmera» de Gabriel Patín, el que más tierras cultivaba en dicho desolado
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: ID.PDNA

  • uscarres - (1800-1833) AÑ.LPV , 56 C
    (...)
    Pueblos Vascongados de Navarra [...] El Valle de Salazar tiene los pueblos siguientes: [...].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AÑ.LPV

  • uscarres - (1802) DRAH , II, 420
    (...)
    v. del valle de Salazar, del 2.º part. de la mer. de Sangüesa, arcip. de Ibargoiti, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Se halla situada en una llanura, aunque próxima á los montes de Izal, con quien confina por n., por e. con Sarries, por s. con Ripalda y por o. con la basílica de santa Fé del valle de Urraul. El rio Salazar corre por la banda del e. dexando el pueblo á la derecha, y en su curso hay un molino harinero. La cosecha se reduce á trigo, cebada y otros frutos: tiene una iglesia parroquial dedicada á la Asuncion de nuestra Señora, servida por un vicario, dos ermitas, 23 casas y 107 personas gobernadas por el alcalde del valle y por el que juntamente con los regidores elige la villa entre sus vecinos. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • uscarres - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 307b
    (...)
    Uscarres / [VECINOS:] 22 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Longida [gaur Galoze]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • uskartze - (1872) BON.ASR , 25
    (...)
    Uscarres
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AG.M.FPTPF

  • uskarrés, uskartze - (1911-1925) ALT.GPVN , II, 388
    (...)
    Nombres antiguos
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • uscarrés - (1945) CB.MAT , VI-5, P.136
    (...)
    Aragonesismo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • uscartze - (1945) CB.MAT , VI-5, P.136

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • uscarrés, uskar-tze - (1955) IRIG.AMN , 504. or.
    (...)
    Los topónimos en -es, -ues, como Gallués, Uscarrés, hacen en vasc. Gall-otze, Uskar-tze. Confróntese Adiós = Adioitze, Adioiz (?)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Zaraitzu
    Origen: IRIG.AMN

  • uskartze, uscarrés, uscarreze, uscharres - (1959) M.FHV , 21.9 par., 419. or.
    (...)
    Este acento automático ligado a la segunda sílaba se ha conservado acaso en el que hoy se observa en el alto-navarro de la desembocadura del Bidasoa y zonas próximas e incluso tal vez en ulzamés (supra, 20.8). La evolución de algunos nombres de población en Navarra, fuera de esta región, no se opone a ello: (...) sal. Uskartze, of. Uscarrés, en el siglo XI Uscarreze, Uscharres
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • uscarres: uskartze, uskarreze - (1961) ETX.URI , 221. or.
    (...)
    USCARRES, USKARTZE (E. E.), naiz antziña USKARREZE ager.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: ETX.URI

  • uskarreze, uskartze - (1961) ETX.URI , 218-219. or. (3. oin oharra)
    (...)
    Euskera aspaldidanik galdua dagoen lurraldetan ere, ba-dira makiñatxo bat uri, izen ofiziala erderazkoa izanarren, euskerazko izen ederrak dituztenak [...] Tankera ontakuak geiago ere arki ditzake gura duenak Estornes’en izendegian (3) [Oin oharra: José María Lacarra’ren “Vasconia Medieval, Historia y Filología”n ikus ditezke: Eskaloze (Eskaroze) (33), Ubelzieta (Ibizta) (33), Uskarreze (Uskartze) (33), Egaurrieta (Eaurta) (33), (34’en Eiaurrieta), Elizagorria edo Lizagorria (Lazagurria) (42), Olexoa (Olejua) (43), Suruslada, Sorlada (43), Sarassazu (Zaraitzu) (32) eta abar.]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: ETX.URI

  • uskartze - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 24. or.
    (...)
    Toponimoa
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.SATR.PV

  • uscarrés: uskartze - (1974) TXILL.EHLI , 178 B

    Qué:
    Dónde:
    Origen: TXILL.EHLI

  • uscarnés [sic]: uskarze (uskarztar) - (1976) E.EUS.LIZ.KN , Euskera, XXI (1976, 1), 314. or.
    (...)
    Kodea: 5.2.10.3.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.LIZ.KN

  • uskar(t)ze - (1987) M.PT , 228

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • uscarres: uskartze - (1990) EUS.NHI , 1110004 P.231

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • uskartze - (1994) OV.11 , 46
    (...)
    [-As/-az, -es/-ez, -iz, -os/-oz, -us/-uz bukaerak] Bestalde, -ués-ez amaitutako toponimoak ez ditu formaz antzekoak diren eta alderdi bertsuan (Nafarroan bederen) aurkitzen ditugun -és, -iés (erdaraz) / -aize, -(t)ze (euskaraz)-z bukatutako toponimoekin lotzen: Ustés / Ustaize, Uscarrés / Uskartze, Biniés / Bintze, Arboniés / Arbontze… Hauek -(i)es, -eze edo -(i)esse bukaerak izaten dituzte lekukotasunik zaharrenetan: Ustes, Uscarreze, Arbon(i)esse [Ikus NHI]…
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: OV.11

  • uscarrés - (1995) NA.TM , XXX, 111

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • uscarrés - (1996) BEL.DEN , 409
    (...)
    Probablemente 'lugar propiedad de una persona llamada * Uskar-'. De * Uscar- + -es, siendo el primer elemento un nombre de persona no identificado y el segundo un sufijo que indica propiedad. Ver en apéndice -ies [G. Rohlfs (953), en el artículo dedicado íntegramente a este sufijo, propone para él la forma original -êssu que podría ser variante vocálica de -ossu (ver -oz). Sin embargo, reconoce que la atribución del sufijo, que aparece en Francia bajo la forma -ès, y en la región navarro-aragonesa como -iés, a una lengua prerromana resulta más problemática. El sufijo -ossu aparecía frecuentemente en inscripciones aquitanas mientras que -êssu es poco frecuente. A pesar de todo G. Rohlfs considera cierta la relación con los sufijos -ués, -os, -oz tanto en la forma como en la función. Así pues, en estos nombres tendríamos la estructura: nombre propio de persona + -iés (444-445. orr.)]. Comentario lingüístico: El nombre antiguo de la localidad fue Uscarreze del que se derivan las formas vascas (Uskarze, Uskartze) y la romance Uscarrés. Extraña que esta última no sea *Uscarriés como en Sarrios. Traducciones curiosas y explicaciones populares: A. Campión relacionó el nombre de esta localidad con la voz vasca uts 'vacío' por extensión, según el autor 'oquedad, caverna'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • uscarrés - (1996/05/01) NA.IZ , 111-0004

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • uscarrés - (1999) NA.IZ , 111-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • uscarrés (uskartze) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 84

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • uscarrés / uskartze - (2000/07/05) NAO , 81. zkia., 5640. or.
    (...)
    DECRETO FORAL 207/2000, de 12 de junio, por el que se determinan las denominaciones oficiales de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz. // El artículo 21.2 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra, establece que la utilización del vascuence en la denominación de los municipios se sujetará a lo dispuesto en la Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Vascuence. // El artículo 8.º de la Ley del Vascuence dispone que los topónimos de la Comunidad Foral tendrán denominación oficial en castellano y en vascuence, de conformidad con las normas que el mismo señala, según las zonas que en la Ley Foral se establecen. Y en su apartado 2. señala que la determinación de los referidos topónimos corresponde al Gobierno de Navarra, previo informe de la Academia de la Lengua Vasca, debiendo dar cuenta de la misma al Parlamento de Navarra. // El Gobierno de Navarra por medio de diversos Decretos Forales ha determinado la denominación oficial de las localidades de la zona vascófona y de algunas de la zona mixta y no vascófona. Asimismo, mediante el Decreto Foral 270/1991, de 12 de septiembre, reguló el uso de las denominaciones oficiales aprobadas al amparo de la Ley Foral del Vascuence. // Existiendo petición de los Ayuntamientos de Burgui, Ezcároz, Gallués, Garde, Güesa, Izalzu, Jaurrieta, Lónguida, Roncal, Sarriés y Vidángoz, y habiéndose emitido los informes preceptivos de la Academia de la Lengua Vasca y del Consejo Navarro del Euskera, procede fijar las denominaciones oficiales de dichas localidades, a los efectos del artículo 8.º3 de la Ley Foral del Vascuence. // En su virtud, a propuesta del Consejero de Educación y Cultura y de conformidad con el Acuerdo adoptado por el Gobierno de Navarra en sesión celebrada el doce de junio de dos mil, // DECRETO: // Artículo único.-Las denominaciones que a continuación se relacionan son las oficiales y serán las legales a todos los efectos: // BURGUI / BURGI // En castellano: Burgui. // En vascuence: Burgi. // EZCAROZ / EZKAROZE // En castellano: Ezcároz. // En vascuence: Ezkaroze. // GALLUES / GALOZE // En castellano: Gallués, Iciz, Izal, Uscarrés. // En vascuence: Galoze, Izize, Itzalle, Uskartze. // GARDE // En castellano: Garde. // En vascuence: Garde. // GÜESA / GORZA // En castellano: Güesa, Igal, Ripalda. // En vascuence: Gorza, Igari, Erripalda. // IZALZU / ITZALTZU // En castellano: Izalzu. // En vascuence: Itzaltzu. // JAURRIETA // En castellano: Jaurrieta. // En vascuence: Jaurrieta. // LONGUIDA / LONGIDA // En castellano: Valle de Lónguida, Akotain, Aos, Artajo, Ayanz, Ekai de Lónguida, Erdozáin, Ezkai, Górriz, Itoiz, Javerri, Larrángoz, Liberri, Meoz, Mugueta, Murillo de Lónguida, Olaberri, Oleta, Orbaiz, Rala, Uli Bajo, Villanueva de Lónguida, Villaveta, Zarikieta, Zuasti de Lónguida, Zuza. // En vascuence: Longida Ibarra, Akotain, Aos, Artaxo, Aiantz, Ekai-Longida, Erdotzain, Ezkai, Gorritz, Itoitz, Xaberri, Larrangotz, Liberri, Meotz, Mugeta, Murelu- Longida, Olaberri, Oleta, Orbaitz, Errala, Ulibeiti, Hiriberri-Longida, Billabeta, Zarikieta, Zuasti-Longida, Zutza. // RONCAL / ERRONKARI // En castellano: Roncal. // En vascuence: Erronkari. // SARRIES / SARTZE // En castellano: Ibilcieta, Sarriés. // En vascuence: Ibiltzieta, Sartze. // VIDANGOZ / BIDANKOZE // En castellano: Vidángoz. // En vascuence: Bidankoze. // DISPOSICIONES FINALES // Primera.-Se faculta al Consejero de Educación y Cultura para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución del presente Decreto Foral. // Segunda.-Este Decreto Foral entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra. // Pamplona, doce de junio de dos mil.-El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma.-El Consejero de Educación y Cultura, Jesús María Laguna Peña
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Galoze
    Origen: NAO

  • uskartze / uscarrés - (2005) SAL.OSTN , 110
    (...)
    Nombres con -tz(e) (...) No tienen relación con estos los topónimos que en euskera acaban en -(t)ze y en castellano, por el diferente modo de acentuación, en -iés y que proceden, en su mayoría al menos, de una forma más antigua -ese. En este grupo deben ser incluidos los siguientes: Arbontze (según Caro Baroja) / Arboniés (Arbonesse en 1108), Sartze / Sarriés (Sarres en los primeros testimonios), Uskartze / Uscarrés (documentado Uscarres, Vscarrese). Parecido, pero no igual, es Ustaize / Ustés que parece exigir un étimo *Ustáis(e) (cf. Samatze / Sames, en la muga de Bearn).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • uscarrés <> uskartze - (2006) NA.IZ , 111-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • uscarrés <> uskartze - (2007) NA.IZ , 111-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • uscarrés <> uskartze - (2008) NA.IZ , 111-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • uscarrés <> uskartze - (2009) NA.IZ , 111-0004

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • uscarrés - (2009) MTNA100 , 640/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Galoze
    Origen: MTNA100

  • uscarrés <> uskartze - (2011) NA.IZ , 111-0004
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • uscarrés <> uskartze - (2012) NA.IZ , 111-0004
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Uscarrés / Uskartze - (2019) NA.TOF , 439802

    Qué: División administrativa
    Dónde: Gallués / Galoze (Uscarrés / Uskartze)
    Origen: NA.TOF

  • Uscarrés / Uskartze - (2019) NA.TOF , 445683

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Gallués / Galoze (Uscarrés / Uskartze)
    Origen: NA.TOF

  • Uscarrés / Uskartze (oficial)
  • Uscarrés (español)
UTM:
ETRS89 30T X.656005 Y.4737558
Coordenadas:
Lon.1º5'30"W - Lat.42º46'32"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper