- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

La Cofradía - Lugares - EODA

La Cofradía (Paraje)

Entidad:
Orografia/Aurkintza
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Fustiñana
  • confadria, la - (1708) NAN.PR.TUT , C.137

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cofradia, la - (1709) NAN.PR.TUT , C.137

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cofradía, la - (1712) NAN.PR.TUT , C.138

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cofradia, la - (1769) NAN.HIP.TUT , L.245 F.104

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cofradia de nuestra señora de la peña - (1815) NAN.HIP.TUT , L.245 F.15

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cofradia, la - (1815) NAN.HIP.TUT , L.245 F.15

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cofradia, la - (1820) NAN.HIP.TUT , L.1 F.246

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cofradia - (1890) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cofradia peña - (1912) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cofradio - (1981) SGE.50KART , 321

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cofradía - (1989) JIM.ESTN , 143. or.
    (...)
    XIII. «Arrizabalaga (Campanas) y Artederreta (Carrascal)» [en Fontes Linguae Vasconum, XXI, núm. 53 (1989), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 75-85] […] 2. Arrizabalaga […] Al norte del recinto de la Sociedad Vinícola Las Campanas se conservan algunas construcciones antiguas; en jurisdicción de Tiebas, un manantial medieval protegido por arco de medio punto, una fuente abrevadero más moderna, y la casa Cofradía (reconstruida in situ), antiguo hospital y alberguería de romeros, mantenida por los vecinos de seis pueblos: villa de Tiebas y lugares de Beriáin, Olaz, Subiza, Biurrun y Muru. Han desaparecido la iglesia medieval dedicada a San Nicolás de Bari,417 [MADRAZO anotó la existencia de la «Basílica de Nuestra Señora de Arrizabalaga» en Muru, sede de una cofradía propietaria de la Venta de las Campanas. El P. Clavería publicó la fotografía de una imagen mariana del siglo XVII que, con el título de Nuestra Señora del Rosario, se venera en la parroquial de Muru, sospechando que pudiera tratarse de la de Arrizabalaga, aunque admitiendo como posible que la titular hubiera desaparecido con la ermita. CLAVERíA ARANGUA, 1942, 1, p. 224] y la venta contigua, documentada desde el siglo XVI, edificios que estaban en jurisdicción de Muru Artederreta.418 [La anómala división jurisdiccional de Arrizabalaga, núcleo originante del actual barrio de Las Campanas, es herencia medieval. En el barrio existen de hecho tres jurisdicciones: // Campanas-Tiebas: Desde los edificios más septentrionales de la Vinícola hacia el norte. // Campanas-Muru: Desde la línea anterior, ligeramente al sur de la vía que se adentra en la Vinícola, hacia Artederreta. // Campanas-Biurrun: Al oeste de la regata que baja de Muru; aquí se alzan la estación ferroviaria «Biurrun-Campanas» y algunas fábricas y viviendas. El tramo meridional de la regata es divisoria entre Muru (valle de Elorz) y Biurrun (Valdizarbe) y, por tanto, entre las Merindades de Sangüesa (este) y Pamplona (oeste). La moderna creación de la parroquia de Campanas no ha servido para unir a todo el barrio en lo espiritual]
    (...)

    Qué: Hospital, alberguería
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • cofradía, la - (1993) NA.TM , XVI, 122
    (...)
    OBS.- Las cofradías aparecen con cierta frecuencia como formante de la toponimia vasca, reflejo de la importancia que llegaron a tener. El paraje así llamado fue probablemente propiedad de alguna de ellas.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • La Cofradía - (2019) NA.TOF , 266633

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Fustiñana
    Origen: NA.TOF

  • La Cofradía (oficial)
  • La Cofradía (español)
UTM:
ETRS89 30T X.629114 Y.4651212
Coordenadas:
Lon.1º26'27"W - Lat.42º0'8"N

Cartografía:

283-82-E7 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper