- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Meano - Lugares - EODA

Meano (Concejo, capitalidad de municipio)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Lapoblación
  • meano - (1124-1134) FORPC.CFMNA , N.17 (P.31)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • semeno de meanos - (1366) CAR.PNAXIV , 441 A (D.a dok. [AGN, sign. gb.], XXIIIr)
    (...)
    Primo Semeno de Meanos, I florin
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Tutera (Magdalena)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • meano, el barrio de santa maria de - (1703) NAN.PR.AGL , C.17

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • miano - (1709) NAN.PR.AGL , C.46 F.33

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • meano, la aldea de santtamaria de - (1709) NAN.PR.AGL , C.46 F.33

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • santa maria de meano, barrio de - (1793) NAN.HIP , L.1 F.5

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • santa maria de meano, camino al barrio de - (1793) NAN.HIP , L.1 F.5

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • meano - (1829 [1553]) CENS.CAST.XVI , Ap. 166
    (...)
    En la villa de la Población y Meano su barrio cincuenta y un vecinos
    (...)

    Qué: Auzoa
    Dónde: Lapoblación
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • meano, santa maria de - (1844) NAN.HIP , L.1 F.39

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • meano - (1894) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • lapoblación-meano - (1974) LIZ.LUR , 46. or.
    (...)
    Agilar (Arnotegi ote zen?) deritzan harana ez da benetan haran bat, Agilar, Azuelo, Torralba eta Espronzeda Linares hibaiaren harroan baitaude; Desojo, Odron hibaiarenean; Marañon, Cabredo eta Uxanabilla (Genevilla), Ega harroaren Araba aldean; eta Lapoblación-Meano, Arabako Erriojara begira
    (...)

    Qué: Udalerria
    Dónde: Aguilar ibarra
    Origen: LIZ.LUR

  • meano (meanus) < meius - (1982 [2011]) KAJ.LC , 107-108 [SAL.OZ, 53. or.]
    (...)
    Meano (N) en zona romance o romanceada desde antiguo, procedente al parecer de un derivado del antropónimo Meius (SOLIN & SALOMIES 1994, p. 116), de algo así como *Meiano « el fundus de Meius », con pérdida de la i (pronunciada seguramente j), como en castellano *mejare > mear o pejore > peor o, en toponimia, Vareja > Varea, en las cercanías de Logroño (MENÉNDEZ PIDAL 1977, p. 133), ciudad de la que no dista mucho Meano, y sufijo –ano que indica posesión, lo mismo que –ain (cf. Barañano / Barañao, B, Barañain, N, de *Veraniano, *Veraniani, a partir de Veranius). // La evolución habrá sido la siguiente: *Meiano > Meano > *Meao (con pérdida de la nasal lene intervocálica, como Lazcano > castellano Lazcano / > vasco *Lazkâo > Lazkao, G), nombre al que se le ha añadido el sufijo –tz de posesión procedente del genitivo latino. La acepción originaria del topónimo es « la propiedad, la hacienda de Meano ». En este caso Meano (Meanus) será un cognomen creado a partir de Meius con el sufijo –anus (vide KAJANTO 1982, p. 107-108). Hay también Meus
    (...)

    Qué: Antroponimoa
    Dónde:
    Origen: SAL.OZ

  • miano - (1986) GSAL.CTOPA , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • meano: (n.t.e.e.c.) - (1990) EUS.NHI , 1410002 P.242

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • meano - (1994) NA.TM , XXI, 136
    (...)
    OBS.- Lugar conocido antiguamente por el titular de su iglesia, Santa María, calificado de "barrio" y llamado también "La Aldea".
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • meano - (1996) BEL.DEN , 288-289
    (...)
    Significado dudoso. Comentario lingüístico: Aunque este nombre podría relacionarse con los numerosos topónimos formados por un nombre de persona y el sufijo -ano que indica propiedad (ver apéndice -ano), también podría derivarse de medianum 'mediano' (-dy- > -y- > I ). No se olvide que existe un río llamado Mediano y la existencia de una localidad llamada Mianos en el Alto Aragón (Zaragoza). Además L.M. Mujika (627) habla de la localidad de Meana que en 1025 era Mediana.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • meano (capital) - (1996/05/01) NA.IZ , 141-0002

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • Meano - (1998/02/06) OB.AG , 1.1
    (...)
    Nafarroako toponimia nagusiaren azterketa egiteko P. Salaberrik paratutako zerrenda aztertzen da, bertan aurreko bilkuretan onartutako aldaketak agertzen direlarik, Batzordeak hala baderitzo hobes ditzan. // Hurrengo hauek erabaki ziren [...] N.t.e.e.c > Meano
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Lapoblación
    Origen: OB.AG

  • meano - (1999) NA.IZ , 141-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • meano - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 74

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • meano - (2006) NA.IZ , 141-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • meano - (2007) NA.IZ , 141-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • meano - (2008) NA.IZ , 141-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • meano - (2009) MTNA100 , 540/4700

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: MTNA100

  • meano - (2009) NA.IZ , 141-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • meano - (2011) SAL.OZ , 53. or.
    (...)
    Meotz (N) // Se documenta como Meaotz, Meaoç, Meaoz en los ss. XII-XIV, variante que convivió durante al menos dos siglos con Meotz, Meoz hasta que esta se impuso definitivamente. El origen antroponímico de Meotz queda confirmado por la presencia del topónimo Meano (N) en zona romance o romanceada desde antiguo, procedente al parecer de un derivado del antropónimo Meius (SOLIN & SALOMIES 1994, p. 116), de algo así como *Meiano « el fundus de Meius », con pérdida de la i (pronunciada seguramente j), como en castellano *mejare > mear o pejore > peor o, en toponimia, Vareja > Varea, en las cercanías de Logroño (MENÉNDEZ PIDAL 1977, p. 133), ciudad de la que no dista mucho Meano, y sufijo –ano que indica posesión, lo mismo que –ain (cf. Barañano / Barañao, B, Barañain, N, de *Veraniano, *Veraniani, a partir de Veranius). // La evolución habrá sido la siguiente: *Meiano > Meano > *Meao (con pérdida de la nasal lene intervocálica, como Lazcano > castellano Lazcano / > vasco *Lazkâo > Lazkao, G), nombre al que se le ha añadido el sufijo –tz de posesión procedente del genitivo latino. La acepción originaria del topónimo es « la propiedad, la hacienda de Meano ». En este caso Meano (Meanus) será un cognomen creado a partir de Meius con el sufijo –anus (vide KAJANTO 1982, p. 107-108). Hay también Meus
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: SAL.OZ

  • meano - (2011) NA.IZ , 141-0002
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • meano (capital) - (2012) NA.IZ , 141-0002
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • meano - (2012) SAL.ALANTR , 223. or. (s. v. Meana, Mea)
    (...)
    siguiendo a González de Viñaspre yo creo que el nombre de la localidad de Treviño (y también, claro está, el de la de Gasteiz) puede estar relacionado con Meano en Navarra y basado en un antropónimo [...] En el caso de Meano (N), la documentación es escasa, pero en la base podemos tener el mencionado Meius o también Meus (Solin [H.] & Salomies, [O., Repertorium nominum gentilium et cognominum latinorum, segunda edición, Olms - Weidmann, Hildesheim - Zürich - New York] 1994: 118), que podría estar, igualmente en la base de Meana en Trebiñu (cf. Meotz N, de un anterior Meaotz, Salaberri, [P., “De toponimia vascp-piranaica: sobre el sufijo -otz, -oz(e)”, NRO 53] 2011[b esan nahi da]: 53)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: SAL.ALANTR

  • Meano - (2019) NA.TOF , 293220

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Lapoblación (Meano)
    Origen: NA.TOF

  • Meano - (2019) NA.TOF , 444966

    Qué: División administrativa
    Dónde: Lapoblación (Meano)
    Origen: NA.TOF

  • Meano (oficial)
  • Meano (español)
UTM:
ETRS89 30T X.543009 Y.4716927
Coordenadas:
Lon.2º28'27"W - Lat.42º36'16"N

Cartografía:

171-41-B7 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper