- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Bizkai - Lugares - EODA

Bizkai (Montaña)

Entidad:
Orografia/Mendia
Altitud:
823 
Normativización:
propuesta normativa aprobada por la Comisión 
  • osquiate - (1574) OV.06 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • basaldea - (1720) NAN.PR.HIR , C.85 F.49

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • osquiartea - (1743) OV.06 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • basaldea - (1796) NAN.PR.ASI , C.176 N.182

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • vizcaya, monte propio del lugar - (1802) DRAH , I, 130-131
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Atondo (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • vizcaya, monte propio del lugar - (1845) OV.06 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • vizcaya - (1845-1850) MAD.DGEH , III, 106
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Atondo (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • osquia. vizcaya - (1845-1850) MAD.DGEH , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • basaldea - (1894) NAA.KAT , T.18

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • bizkai - (1945) CB.MAT , X-6, P.226

    Qué: Leku-izena
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: CB.MAT

  • oskia - (1950) EMF.100 , 50, N-191
    (...)
    823 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • vizcaya - (1952 [1995]) DRPLV , V, 185. or.
    (...)
    Eta oraindik gehiago emaiten du [Bonifacio de Echegaray: "Origen de la voz 'Vizcaya' y ámbito de su difusión", BRSVAP, VIII (1952), 323-343 orr.], 330-331 orr.: [...] Se llaman: Vizcaya, montes de Aibar, Roncal y Atondo
    (...)

    Qué: Mendiak
    Dónde: Oibar, Erronkari, Atondo
    Origen: DRPLV

  • vizcay - (1954) IGNE.50 , 0115 (Gulina)
    (...)
    Geodesia-erpina. 823 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IGNE.50

  • vizcay - (1954) OV.06 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • vizcay - (1954) IGNE.50 , 0115 (Gulina)
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Atondo (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • oskia - (1956) EMF.100 , 56, N-147
    (...)
    823 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • vizcay - (1957) KA.ATO , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Atondo (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • oskia - (1972) EMF.100 , 72, N-147
    (...)
    823 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • oskia - (1976) EMF.100 , 76, N-147
    (...)
    823 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • oskia - (1982) EMF.100 , 82, N-147
    (...)
    823 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • vicay(a) - (1986) IRI.TVC , 238. or.
    (...)
    Vizcaino, Corral de, en Gurrea de Gállego, p. j. de Huesca, cuyo gentilicio, de forma románica, no debe necesariamente referirse a la provincia de Vizcaya, sino que puede responder a alguno de los numerosos Vizcay(a) de la toponimia, incluso del Gave d'Aspe, como hemos visto en §19, véanse también §§15, 17 y 18. Lo menciono aquí, igual que el anterior, como mera referencia informativa en torno al mundo vasco
    (...)

    Qué: Toponimo ugaria
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: IRI.TVC

  • bizkaia - (1987) JIM.ESTN , 48. or.
    (...)
    Para la voz Bizkai(a) se propone una equivalencia extraña. La palabra se documenta desde antiguo en un área amplia al norte y sur del Pirineo, a veces en compuestos (Iheldo Bizchaya, 1141; Baiguer Bizcaia, 1400). Es relativamente frecuente en Navarra; fue aplicada a la zona noroccidental de la Val de Aibar, de orografía muy intricada; en otras partes designa lomas o montes de configuración alargada, como el situado al oriente del paso de Oskia en Atondo; también se aplica a laderas o vertientes meridionales de montes alargados, sin duda por corrimiento, como la cara sur de la llamada sierra de Tajonar que separa los valles de Aranguren y Elorz. En este caso, al relacionar Ladera sur con Bizkai solamente se pretende insinuar una hipótesis, que el encuestador deberá comprobar. El equivalente Bizkar, Bizker, con muchas variantes, entre ellas Biscarreta, Biscarret; Biscarros, Biscarrosse; Biscarrués, Biscarruese, en Navarra, Gascuña y Aragón48 [IRIGOYEN, Alfonso, 1986: En torno a la toponimia vasca y circumpirenaica, Universidad de Deusto, Deusto, pp. 238-239], fue más usado en el habla coloquial, designando el espinazo de un monte, lo mismo que el romance cantero, y, por extensión, el caballete de un tejado y la espina dorsal de un cerdo sacrificado. En estos y otros casos se trata de observar qué contenido dan los naturales al nombre, y qué denominación dan a esos accidentes geográficos.
    (...)

    Qué:
    Dónde: Taxoarekoa, Oskiakoa eta Oibarkoa
    Origen: JIM.ESTN

  • osquía - (1987) AR , GAR

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AR

  • oskía - (1987) AR , GAR
    (...)
    823 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AR

  • bizkai (ladera sur?) - (1987) JIM.ESTN , 53. or.
    (...)
    Orientar sobre equivalencias. La guía es una sistematización de realidades geográficas cuyos nombres (en castellano u otra lengua) interesa conocer. Algunos conceptos aparecen expresados solamente en castellano (como legua, cañada, nevera; basílica, ermita, calvario); los más llevan equivalente euskérico y, en determinados casos, entre interrogantes, por no haberlo comprobado personalmente (Peñón saliente, ‘troska?’); por haber constatado la correlación propuesta en algún caso’(Ladera sur, ‘Bizkai?’; Ladera frontal, ‘Bular?’, ‘Repecho’), o porque, aunque hay equivalencias indudables, puede en casos no ser así (Hiedra, ‘,Untz?’. Quizás Untze, Untzu, ‘soto’). En otros casos acompañan sinónimos en otras lenguas (desfiladero, foz, poche; yermo, aborral, ¡arre; llano, playa; regata, acequia; corraliza, acampadera, egido; turno de riego, ador, aguada; casilla de riego, almenara, torreta; isleta de río, mejana).
    (...)

    Qué: Leku-izena
    Dónde: --
    Origen: JIM.ESTN

  • bizkaia [¿?] - (1988) JIM.ESTN , 59. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 4.2.3. Ladera sur (¿Bizkaia?).
    (...)

    Qué: Osagai toponimikoa
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: JIM.ESTN

  • peña atondo - (1990) OV.06 , 4.13B.232, 274. or. (Trad. oral)
    (...)
    DOC. CONT. [...] Trad. oral
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Otxobi (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • peña de atondo* - (1990) OV.06 , 4.13B.232, 274. or.
    (...)
    DESCR.: Denominación popular de la sierra Bizkai
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Otxobi (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • santa cruz* - (1990) OV.06 , 4.6B.183, 140. or.
    (...)
    DESCR.: Máxima altura (825 m) de la sierra Bizkai y del término de Atondo. El 3 de mayo subía el pueblo en rogativa a la Peña de Mayo, y continuaban después a Santa Cruz, bendiciendo los campos del pueblo
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Atondo (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • santa cruz - (1990) OV.06 , 4.13B.253, 278. or. (Trad. oral)
    (...)
    DOC. CONT. [...] Trad. oral
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Otxobi (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • santa cruz* - (1990) OV.06 , 4.13B.253, 278. or.
    (...)
    DESCR.: Peña en lo alto de Bizkai, al N. del pueblo, en la que había una «imagen» de piedra que llamaban «El Niño». Cuidada por los pastores antiguamente, subía el pueblo el día 3 de mayo en procesión de rogativa; para entonces habían puesto a la imagen un collar de setas. Encima, entre dos rocas, colocaban el «Mayo», un haya esbelta y lisa
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Otxobi (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • oskia - (1990) EMF.KAT , 90, N-159
    (...)
    826 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • bizkai* - (1990) OV.06 , 4.6B.43, 122. or.
    (...)
    DESCR.: Coloquialmente suelen llamarlo «la Sierra». Monte que va desde Oskia (O) hasta el portillo de Erice-Sandaña (E). La vertiente N. es término de Erroz, y de Atondo la meridional. La crestería culmina en la peña Santa Cruz (825 ms.), que tiene más al E. la «Peña de Mayo»*· (799 ms.)
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Atondo (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • santa cruz - (1990) OV.06 , 4.6B.183, 140. or. (Trad. oral)
    (...)
    DOC. ANT. [...] Trad. oral
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Atondo (Itza zendea)
    Origen: OV.06

  • oskia - (1991) EMF.KAT , 91, N-159
    (...)
    826 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • santa cruz - (1993) NA.TM , XIII, 164
    (...)
    OBS.- 825 metros de altura. Máxima altura de la sierra de Bizkai. El 3 de mayo se subía en rogativa a la Peña de Mayo, y continuaban después a Santa Cruz, bendiciendo los campos del pueblo.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • basalde - (1993) NA.TM , XIII, 69-70
    (...)
    OBS.- 825 metros de altura. A esta misma elevación se le llama Bizkai en Iza.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • atondo, peña de - (1993) NA.TM , XIII, 212
    (...)
    OBS.- Es la denominación popular de la sierra de Bizkai.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • bizkai - (1993) NA.TM , XIII, 212
    (...)
    OBS.- "Parece que *bizkai ha sido en otros tiempos un apelativo a juzgar por su difusión en toponimia, y designaba tal vez lugares elevados (...) Oihenart da el término como apelativo, aunque sus palabras son un tanto ambiguas: "Biscaya: a situ terrae montuoso et aspero nomen invenisse videtur. Ea enim vocis vasconicae Viscaya significatio est. Tal vez pueda admitirse la proporción ibar:ibai :: bizkar:bizkai" (AV). La existencia de bizkaia como apelativo está atestiguada directamente para Roncal y labortano de Sara (Azkue, suplemento), y se deduce del crecidísimo número de montes y colinas con ese nombre, así como del hecho, por ejemplo, de que la sierra de Tajonar en la cuenca de Pamplona sea llamada indiferentemente según localidades tanto El Cerro como La Bizkaia. Bonifacio Echegaray (Origen de la Vizcaya y Ambito de su difusión) presenta una extensa lista de lugares llamados Bizkai en el País y sus inmediaciones, generalmente coincidentes con elevaciones. Cita, por ejemplo Garazbizkai como nombre vasco de los "Montes Cissereos", en cita de Huarte de 1620. La ecuación vasc. Garazi= cast.Cisa, vasc.bizkai= cast.montes parece clara.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • bizkai - (1993) NA.TM , XIII, 218
    (...)
    OBS.- Véase observación a BIZKAI en Atondo.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • santa cruz - (1993) NA.TM , XIII, 216
    (...)
    OBS.- Peña en lo alto de Bizkai donde había una imagen de piedra llamada "El Niño". El día 3 de mayo se subía en rogativa colocando un collar de setas a la imagen. Encima entre dos rocas se colocaba el "Mayo", que era un haya esbelta y lisa.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • atondo, peña de - (1993) NA.TM , XIII, 159

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • bizkai - (1993) NA.TM , XIII, 160
    (...)
    OBS.- También se le conoce por "La Sierra". Monte que va desde Oskia hasta el portillo de Erice-Sandaña. La crestería culmina en la peña Santa Cruz (825 metros), y tiene más al este la Peña del Mayo. "Parece que *bizkai ha sido en otros tiempos un apelativo a juzgar por su difusión en toponimia, y designaba tal vez lugares elevados (...) Oihenart da el término como apelativo, aunque sus palabras son un tanto ambiguas: "Biscaya: a situ terrae montuoso et aspero nomen invenisse videtur. Ea enim vocis vasconicae Viscaya significatio est. Tal vez pueda admitirse la proporción ibar:ibai :: bizkar:bizkai" (AV). La existencia de bizkaia como apelativo está atestiguada directamente para Roncal y labortano de Sara (Azkue, suplemento), y se deduce del crecidísimo número de montes y colinas con ese nombre, así como del hecho, por ejemplo, de que la sierra de Tajonar en la cuenca de Pamplona sea llamada indiferentemente según localidades tanto El Cerro como La Bizkaia. Bonifacio Echegaray (Origen de la Vizcaya y Ambito de su difusión) presenta una extensa lista de lugares llamados Bizkai en el País y sus inmediaciones, generalmente coincidentes con elevaciones. Cita, por ejemplo Garazbizkai como nombre vasco de los "Montes Cissereos", en cita de Huarte de 1620. La ecuación vasc. Garazi= cast.Cisa, vasc.bizkai= cast.montes parece clara.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • bizka(h)i - (1995) DRPLV , V, 69. or.
    (...)
    Las voces arbe y bizka(h)i, que evidentemente funcionaron como apelativos en lengua vasca, en la actualidad son formas absolutamente arcaicas, y ello puede acaso explicar el hecho de que en las estratificaciones se constaten menos variantes
    (...)

    Qué: Toponimoa
    Dónde: --
    Origen: DRPLV

  • bizkai(a) - (1995) DRPLV , V, 143. or.
    (...)
    Bizkai(a) toponymoaren hedadura bera, konparazio baterako, egungo eguneko Euskal Herria baino eremu askozaz zabalagokoa da
    (...)

    Qué: Toponimoa
    Dónde: --
    Origen: DRPLV

  • bizkai(a) - (1995) DRPLV , V, 181. or.
    (...)
    Bizkaia edo Bizkai toponymo euskal jatorrizkoari dagokiola erran behar da Euskal Herri osoan agertzen dela
    (...)

    Qué: Toponimoa
    Dónde: --
    Origen: DRPLV

  • bizkai(a) - (1995) DRPLV , V, 66. or.
    (...)
    Bizkai, 'loma', con artículo singular Bizkaia
    (...)

    Qué: Toponimoa
    Dónde: --
    Origen: DRPLV

  • oskia - (1996) AR , BEL

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AR

  • oskia - (1999) EMF.KAT , 99, N-165
    (...)
    826 m
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EMF.100

  • bizkai - (2000) BEL.DEMR , 132-133
    (...)
    Atondo, Ochovi (823 m). 'Loma', 'Sierra'. Del vasco *bizkai 'loma'. Comentario. Monte que va desde Oskia hasta el portillo de Erice-Sandaña. La crestería culmina en la peña Santa Cruz (825 metros), y tiene más al este la Peña del Mayo, por ser éste el lugar donde se realizaba esta ancestral costumbre.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • bizkai - (2000) ORP.MAISMED , IV. kap., 201. or.
    (...)
    des noms en -i, suffixe typique de nombre de dérivés qualifiants et participes en basque (gorri, zuri, berri, sarri…) parfois spécifiques à la toponymie (bizkai, garai, aldai etc.), sont peut- être à rapprocher, sémantiquement et morphologiquement, des précédents en -ti: 1327 araynei à Suhare, 1337 lacharri pour “Laccarry” paroisse et podestat souletins (sur lakharr “gravier”), au Censier larrey à Montory (peut-être sur larre “lande”), 1198 belai maison noble de Biarritz (si la base est bel- ce doit être “ombrière” correspondant au site de l’édifice aujourd’hui détruit), 1235 jaldai à Saint-Jean-de-Luz proche de aldai, 1186 ussi maison noble de Cambo, 1249 arcquihe idem à Ustaritz, 1249 feuti à Saint-Pée: certaines bases sont peu ou pas lisibles dans les noms les plus anciennement cités
    (...)

    Qué: Leku-izenak
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: ORP.MAISMED

  • bizkai - (2009) MTNA100 , 580/4740
    (...)
    Egia esan, mendia da, 824 m-koa
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Atondo
    Origen: MTNA100

  • bizkai* - (2014) JIM.SAL.ITZA , 6B.44, 144. or.

    Qué: Mendia
    Dónde: Atondo (Itza zendea)
    Origen: JIM.SAL.ITZA

  • bizkai - (2014) EMF.KAT , 04, N-54
    (...)
    823 m. Igolekuak: Atondo, Eritzebeiti, Errotz, Otxobi.
    (...)

    Qué: Mendia
    Dónde: Nafarroa
    Origen: EMF.KAT

  • peña de atondo* - (2014) JIM.SAL.ITZA , 15B.238, 303-304. or.

    Qué: Mendia
    Dónde: Otxobi (Itza zendea)
    Origen: JIM.SAL.ITZA

  • santa cruz* - (2014) JIM.SAL.ITZA , 6B.180, 163. or.

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Atondo (Itza zendea)
    Origen: JIM.SAL.ITZA

  • santa cruz* - (2014) JIM.SAL.ITZA , 15B.258, 307. or.

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Otxobi (Itza zendea)
    Origen: JIM.SAL.ITZA

  • bizkai (823) - (2018) EMF.KAT , N-54

    Qué: Mendia
    Dónde: Nafarroa
    Origen: EMF.KAT

  • Peña de Atondo - (2019) NA.TOF , 424518

    Qué: Orografía
    Dónde: Iza / Itza (Ochovi)
    Origen: NA.TOF

  • Santa Cruz - (2019) NA.TOF , 424586

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Iza / Itza (Ochovi)
    Origen: NA.TOF

  • Bizkai - (2019) NA.TOF , 423553

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Iza / Itza (Ochovi)
    Origen: NA.TOF

  • Bizkai - (2019) NA.TOF , 423603

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Iza / Itza (Atondo)
    Origen: NA.TOF

  • Peña de Atondo - (2019) NA.TOF , 423674

    Qué: Orografía
    Dónde: Iza / Itza (Atondo)
    Origen: NA.TOF

  • Santa Cruz - (2019) NA.TOF , 423682

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Iza / Itza (Atondo)
    Origen: NA.TOF

  • Basalde, Santa Cruz, Bizkai, Peña de Atondo (NA.TM); Bizkai (EMF) (oficial)
  • Santa Cruz, Peña de Atondo (español)
UTM:
ETRS89 30T X.596725 Y.4748722
Coordenadas:
Lon.1º48'51"W - Lat.42º53'9"N

Cartografía:

115-61-C6 [KAT.10]; 115-61-C7 [KAT.10]; 115-62-C3 [KAT.10]; 115-62-D3 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper