- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Zuhatzu - Lugares - EODA

Zuhatzu (Lekua)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Itzagaondoa
  • zuaz, zuazu - (1112) MD.DMLEIRE , N.247

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • suasu - (1141) MD.DMLEIRE , N.315

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • zuaz, zuazu - (1142) MD.DMLEIRE , N.319

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • çuaçu, çuazçu - (1268) FEL.CEINA , 115

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • çuatçu - (1280) ZAB.COMPNA , N.1695

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • sancho de çuaçu - (1366) CAR.PNAXIV , 543 A (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 94v B)
    (...)
    Sancho de Çuaçu, III florines
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Iruñea (Sancta Gracia)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • çuaçu - (1366) CAR.PNAXIV , 461 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 25r)
    (...)
    ÇUAÇU ET LARRAYNNETA [...] Summa: VII fuegos
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: CAR.PNAXIV

  • pero çuaçu - (1366) CAR.PNAXIV , 461 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 25r)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Zuhatzu Itzagaondoa
    Origen: CAR.PNAXIV

  • çuaçu, çuazçu - (1366) CAR.PNAXIV , 461, 505

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • sancho de çuaçu - (1366) CAR.PNAXIV , 547 A (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 98r A)
    (...)
    Sancho de Çuaçu, II florines
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Iruñea (Granada)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • çuaçu - (1366) CAR.PNAXIV , 658, 659 (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 177r)
    (...)
    Primo los labradores de Çuaçu de lur pecha tacxada deuen LXXV k. de trigo [...] [167. Al margen izquierdo: Estos de Çuaçu necessaria lis es la gracia et remission (...)]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: CAR.PNAXIV

  • çuazçu - (1366) CAR.PNAXIV , 505 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 62r B)
    (...)
    ÇUAZÇU [...] Summa: II fuegos [fidalgos]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Untzitibar [Itzagaondoa]
    Origen: CAR.PNAXIV

  • zuazu - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.147 [ID.PDNA, 313. or.]
    (...)
    Induráin, Ardanaz, Zuazu, Reta, Iruxo (Irujo), Iduat (Idoate), Turrillas, Urbicáin y Lizarraga
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: ID.PDNA

  • cuacu y cagonde - (1587) LEK.ENAV , 133 A
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • çuatçu - (1591) ROJ.CSOBP , F.158V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • zuazu - (1779) NAN.PR.ELO , C.38 [CEEN, 80 (2005), 162. or.]
    (...)
    Enecorena (Casa del Salinero) [...] Los de Eslava tienen “una casa nueba (…) qe a mas de la pnpal tienen (…) qe afronta con casa y huerta concexil, con otra de la casa de ozcariz del lugr de Zuazu y con prado conzexil qe es frente de la de erregu”
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: IT.UNCIT

  • zuazu - (1780) NAN.PR.ELO , C.38 [CEEN, 80 (2005), 107. or. (50. oharra)]
    (...)
    En 1780 “caseta de Fragua de Herreria” que “afronta con la citada segunda casa y con camino para el lugar de Zuazu” (PR MON C. 38)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: IT.UNCIT

  • juan thomas de zuazu - (1780-1800) NAN.PR.ELO , 12172 [CEEN, 80 (2005), 132. or.]
    (...)
    JUAN TOMÁS [...] Llamada así, probablemente, por Juan Thomas de Zuazu que habría vivido a fines del siglo XVIII [165. oharra: En 1817 se menciona a Babila Roncal, viuda de Juan Thomas de Zuazu (PR MON 12172)]
    (...)

    Qué: Bizilaguna
    Dónde: Naxurieta
    Origen: IT.UNCIT

  • zuazu - (1800-1833) AÑ.LPV , 58 C
    (...)
    Pueblos Vascongados de Navarra [...] El Valle de Izagondoa tiene los pueblos siguientes: [...].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: AÑ.LPV

  • zuazu - (1802) DRAH , II, 532-533
    (...)
    l. del valle de Izagondoa, del 4.º part. de la mer. de Sangüesa, arcip. de Ibargoiti, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Su situacion es en una llanura á la falda del monte Izaga, al s. e. de la ciudad de Sangüesa, de la que dista 4 leguas, y confina con los lugares de Beroiz, Artaiz, Unciti y Uroz. Tiene un monte robledal con mucha abundancia de pastos para el ganado, y los frutos que se cogen en sus términos son trigo y cebada. Hay una iglesia de la advocacion de la Purificacion de nuestra Señora, servida por un cura párroco y un sacristan, 14 casas útiles, 2 arruinadas, y 90 personas que se gobiernan por el diputado nombrado por el valle y el regidor del pueblo elegido entre sus vecinos. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • zuazu - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 309a
    (...)
    Zuazu / [VECINOS:] 20 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Ibargoiti [gaur Itzagaondoa]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • zuhazu (top.) - (1953 [1997]) M.AV , 624
    (...)
    624. paragrafoa.- zu(h)aitz, zugaitz, zugatz «árbol (bravio)»: Zuaza, Zuaznabar (Zuaznavar), Zuazola, Zuazqueta, Zuazti; Zuasti, Zuastia; Zugasaga, Zugaseta, Zugasti, Zugaza, Zugazagoitia (Zuazagoitia). Según Azkue, de *zur-aritz (zuaritz está atestiguado y el vizc. ant. aretx significa «árbol»). En cuanto a Zuazo, Zuazu (top. Zuhazu, Al., en 1025; Bertrandum de Zuazu, Nav., 1197), se ha querido relacionar la población alavesa de este nombre con Souestásion que Ptolomeo sitúa entre los várdulos (II, 6, 64), para el cual propone ahora A. Tovar (Zephyrus 1954, 18-19) una etimología basada en i.-e. *sweks «seis». Parece sin embargo, muy difícil que no proceda de zu(h)aitz, con una formación muy clara.
    (...)

    Qué: Toponimoa
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: M.AV

  • zuazu: zuhatzu - (1990) EUS.NHI , 1320011 P.239

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • zuazu - (1991/05/27) NAO , 67. zkia., 2878-2879. or.
    (...)
    DECRETO FORAL 184/1991, de 9 de mayo, por el que se procede a la extinción de los Concejos de Indurain, Idoate y Zuazu del Municipio de Izagaondoa. // Por la mayoría de los vecinos residentes en los Concejos de Indurain, Idoate y Zuazu del Municipio de Izagaondoa se ha solicitado del Gobierno de Navarra la extinción de los Concejos, acompañando a la petición un informe favorable del Ayuntamiento referido. // El artículo 44, 1 a) de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra, establece que procederá la extinción de los concejos a petición escrita de la mayoría de los vecinos residentes en el concejo y previa audiencia del Ayuntamiento, requisitos que se cumplen en el presente supuesto. // Visto el informe favorable de la Comisión de Delimitación Territorial de fecha 22 de abril de 1991, emitido de conformidad con lo prescrito en el artículo 44.2 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio y el de la Comisión Foral de Régimen Local de 3 de mayo de 1991, asimismo favorable. // En su virtud, a propuesta del Consejero de Administración Local y de conformidad con el acuerdo adoptado por el Gobierno de Navarra en sesión celebrada el día nueve de mayo de mil novecientos noventa y uno. // DECRETO // Artículo 1º 1. Se procede a la extinción de los Concejos de Indurain, Idoate y Zuazu del Municipio de Izagaondoa, de conformidad con el artículo 44.1.a) y 2 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio. // Artículo 2º Regirán para esta extinción las normas de procedimiento establecidas en el Decreto Foral 287/1990, de 25 de octubre, por el que se da cumplimiento a la Disposición Adicional Primera, 1º, de la expresada Ley Foral, sobre extinción de Concejos. // Artículo 3º Por el Departamento de Administración Local se comunicará esta extinción a la Administración del Estado a los efectos previstos en el Real Decreto 1499/1990, de 23 de noviembre, que modifica parcialmente el Real Decreto 382/1986, de 10 de febrero, por el que se crea, organiza y regula el funcionamiento del Registro de Entidades Locales. // DISPOSICIÓN FINAL // Este Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de Navarra. // Pamplona, nueve de mayo de mil novecientos noventa y uno.- El Presidente del Gobierno de Navarra, Gabriel Urralburu Taínta.- El Consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente, Federico Tajadura Iso
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NAO

  • zuazu - (1996) NA.TM , XXXIII, 120
    (...)
    OBS.- A finales del siglo XVI los vecinos labradores seguían pagando pechas al linaje de los Liédena, de Pamplona, al que pertenecía en el pueblo "un edificio antiguo a manera de fortaleça o torre junto al lugar".
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • zuazu - (1996) BEL.DEN , 437
    (...)
    'Arboleda'. Del vasco zu(h)aitz 'árbol' y el sufijo abundancial -zu. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducciones de este género son: 'mirador del olmedal', 'olmo verde'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • zuazu - (1996/05/01) NA.IZ , 132-0011

    Qué: Lugar
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • zuazu - (1999) NA.IZ , 132-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zuazu (zuhatzu(-itzagaondoa)) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 86

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • zuazu - (2002) IT.IZAG , 82. or. [C]

    Qué: Herria
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: IT.IZAG

  • zuazu - (2002) IT.IZAG , 50. or.
    (...)
    [Izagaondoa] Está constituido, de O a E, por los lugares de Idoate, Lizarraga, Mendinueta, Zuazu, Reta, Ardanaz, Iriso, Beroiz, Urbicáin, Turrillas, Izánoz, Induráin y Guerguitiáin. De ellos, Mendinueta, Beroiz, Izánoz y Guerguitiáin se encuentran deshabitados (todos ellos lo han sido en el siglo XX). // También se localizaron en el valle los despoblados bajo-medievales de Etxague y Akidain (entre Reta y Ardanaz), Eizaga (en el término de Ardanaz), Usiáin y Muniáin (próximos a Induráin), San Costamiano (cerca de Lizarraga) y Larrañeta (¿junto a Zuazu?)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: IT.IZAG

  • zuazu - (2002) IT.IZAG , 54. or.
    (...)
    CLASIFICACIÓN // Al clasificar los oicónimos establezco 2 grandes grupos, en función de que se refieran a los cabezas de familia de la casa o a las características de la misma [...] B. Oicónimos que hacen referencia a la casa [...] 3. Los que indican su localización. En este grupo lo más reseñable es el subgrupo constituido por los Irigoien, Iriarte, Iribarren ('barrio alto', 'barrio de medio', 'barrio bajo'), presentes en casi todos los pueblos (una excepción podría ser Induráin), aunque en muchos casos no haya constancia de algunos de ellos por haber sido sustituidos tempranamente por otros nombres. Es posible que donde hoy hubo un Iribarren hubiera también un Irigoien (y a la inversa): Iribarren/Ilabarren (Idoate, Lizarraga, Ardanaz, Iriso o Urbicáin), Iriarte (Lizarraga, Ardanaz, Urbicáin o Turrillas), Irigoien (Idoate, Zuazu, Reta, Ardanaz o Iriso). Otros: Aldabe, Plazakoa, Goitikoetxea y Beitikoetxea, Zugarpe, Zugarrondo, Portalekoa, Karrikakoa...
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: IT.IZAG

  • zuazu - (2005) IT.UNCIT , 109. or.
    (...)
    Filitena [Altzorritz] [...] Casita sin nombre conocido situada junto al camino a Zuazu
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: IT.UNCIT

  • zuazu - (2005) IT.UNCIT , 103. or.
    (...)
    Como nombre propio se detecta en el vecino Zuazu a fines del siglo XVI: en 1574 moría “joantoco yrigoien” y en 1581 moría “joanes el moço ijo de joantoco” [30. oharra: AP ZUA]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: IT.UNCIT

  • zuazu (de izagaondoa) - (2005) IT.UNCIT , 138. or.
    (...)
    En el cercano Zuazu (de Izagaondoa) también hubo una casa que en el siglo XVII era nombrada como la del Heredero o Herederoa
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: IT.UNCIT

  • zuazu - (2005) IT.UNCIT , 100. or.
    (...)
    VICENTA, CASA DE LA [Altzorritz Untzitibar] [...] Pertenecía desde mediados del siglo XVII hasta principios del siglo XIX a la casa de Don Andresena o del Caballero de Zuazu [...] Pedro Andrés de Ozcáriz, vecino de Zuazu, era su dueño a mediados del siglo XVIII
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: IT.UNCIT

  • zuazu - (2006) NA.IZ , 132-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zuazu - (2007) NA.IZ , 132-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zuazu - (2008) NA.IZ , 132-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zuazu - (2009) NA.IZ , 132-0011

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zuazu - (2009) MTNA100 , 620/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Itzagaondoa
    Origen: MTNA100

  • zuazu - (2011) NA.IZ , 132-0011
    (...)
    Lugar
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zuazu - (2012) NA.IZ , 132-0011
    (...)
    Lugar
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Zuazu - (2019) NA.TOF , 319341

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Izagaondoa
    Origen: NA.TOF

 

  • Zuazu (oficial)
  • Zuazu (español)
UTM:
ETRS89 30T X.627005 Y.4732834
Coordenadas:
Lon.1º26'49"W - Lat.42º44'18"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper