- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Beloso - Lugares - EODA

Beloso (Paraje)

Entidad:
Orografia/Aurkintza
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
  • belosu - (1592) NAN.PR.URR , C.3

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • belozu - (1669) NAN.PR.IRÑ , C.326 N.295

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • belosso - (1701) NAN.PR.URR , C.85

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • belosu - (1703) NAN.PR.AGO , C.82 N.20

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • velossu - (1705) NAN.PR.URR , C.104

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • belossu - (1710) NAN.PR.URR , C.106

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • belosso - (1710) NAN.PR.URR , C.106

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • belosu - (1714) NAN.PR.URR , C.108

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • beloso - (1722) NAN.PR.URR , C.112

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • beloso - (1892) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • beloso - (1900) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • beloso - (1996) NA.TM , XXXIII, 70, 101
    (...)
    OBS.- Ver en el glosario BELOSO [BELOSO: En cuanto a la etimología del término citamos a continuación lo que José María Jimeno Jurío escribe sobre él en el Estudio toponímico de Burlada: "Compuesto de elor-, variante de elorri 'espino' (AV.,n.205) por pérdida de vocal final, normal en composición y derivación, más el sufijo abundancial -zu (AV.,n.622)= 'El Espinal'. El nombre ha seguido el mismo proceso que Elorzu> Elosu ; Orzaize> Osés; Edertarzun> Edertasun, documentados en dialectos orientales. Según Michelena, la alternancia de formas con consonante y sin ella en posición inicial es bastante frecuente (Cfr.: uztarri/buztarri; ospela/ mospela/ nospela/ uspela/ suspela; oroldio/ goroldio. La apertura de la -u final en o puede ser debida a influencia romance. Las variantes precedidas de consonante no tienen por qué ser las más antiguas. La identidad Beloso=Elosu está bien documentada en pueblos del valle de Xulapain. En Osinaga perduran en uso como equivalentes Elosu, Eloso. En Otsakar se documenta durante el siglo XVII Beloso (1646, T.J.P.), Eloso (1695, T.J.P.), que perdura vivo, Elosu (1638, T.J.P.); Elosogaña (1638, T.J.P.) y Elossugaña (1626, T.J.P.). En Larraiotz siguen llamando Beloso al que anteriormente consta como Eloso (1720,T:J.P.,1894 T.P.J.) o Velosocoalorra (1782, T.J.P.)." (ETB)].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • beloso - (1996) NA.TM , XXXVII, 228
    (...)
    OBS.- En cuanto a la etimología del término citamos a continuación lo que José María Jimeno Jurío escribe sobre él en el Estudio topónimico de Burlada: "Compuesto de elor, variante de elorri "espino" por pérdida de vocal final, normal en composición y derivación, más el sufijo abundacial -zu, "el espinal". El nombre a seguido el mismo proceso que elorzu> elosu; orzaize> osés, documentados en dialectos orientales. Según Mitxelena, la alternancia de formas con consonante y sin ella en posición inicial es bastante frecuente (Cfr.: uztarri/buztarri; ospela/mospela, nospela; uspela/suspela; oroldio/goroldio). La apertura de la -u final en o puede ser debida a influencia del romance. Las variantes precedidas de consonante no tienen por qué ser las más antiguas. La identidad beloso=eloso está bien documentada en pueblos del valle de Juslapeña. En Osinaga perduran en uso como equivalentes elosu, eloso. En Otsakar se documentan durante el siglo XVII beloso (1646, T.J.P.), eloso (1695, T.J.P.), que perdura vivo, elosu (1638, T.J.P.). En Larraiotz siguen llamando beloso al que anteriormente consta como eloso (1720, 1894, T.J.P.) o velosocoalorra (1782, T.J.P.)" (ETB).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Beloso - (2019) NA.TOF , 318934

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Izagaondoa
    Origen: NA.TOF

  • Beloso - (2019) NA.TOF , 356154

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Urroz-Villa
    Origen: NA.TOF

  • Beloso (oficial)
  • Beloso (español)
UTM:
ETRS89 30T X.625884 Y.4735911
Coordenadas:
Lon.1º27'41"W - Lat.42º45'55"N

Cartografía:

142-42-A1 [KAT.10]; 142-42-A3 [KAT.10]; 142-42-B3 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper