- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Hego Euskal Herria - Lugares - EODA

Hego Euskal Herria (-a) (Comarca)

Entidad:
Antolakuntza/Eskualdea
Normativización:
lema sin normativizar 
Dónde: Espainia
Localizaciones:
  • basques de delà les monts pyrennées - (1632 [1992]) DRPLV , IV, 8. or.
    (...)
    Ie veux croire qu'il en reste encore beaucoup qui ne sont pas venus à ma connoissance, particulierement de ceux qui sont en vsage parmi les Basques de deIà les monts Pyrennées auec lesquels ie n'ay pas eu que fort peu de communication [14. oin oharra: Julio de Urquijo +, recoge ésto en "De Paremiología Vasca. Oihenart conoció los 'Refranes y Sentencias en Vascuence' de 1596, con prólogo y relectura de L. Michelena. "Los refranes del cuaderno de Oihenart", ASFVJU, 1 (1967), p. 4, y en RIEV, 2 (1908), p. 700. // Obsérvese que el término basques lo hace extensible a los del sur, "les Basques de delà les monts Pyrennées", lo que, al menos en el sur, era inusual a la sazón, escribiéndose normalmente "los vascos de Francia", con referencia exclusiva a los del norte. Fue Astarloa quien, bastante más tarde, introdujo definitivamente en el uso castellano la palabra vascos con referencia a todo el grupo étnico, con independencia de las fronteras políticas. Dechepare escribía en 1545, sin embargo, bascoac en lengua vasca, lo que no es normal en otros autores, y podría tener, implícitamente, cierto sentido extensivo]
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • vasconiae [...] ibericae - (1638 [1992]) DRPLV , IV, 1-2. or.
    (...)
    Cuando hablamos de Oihenart nos referimos inevitablemente a una de las mentes más cultivadas y lucidas de Vasconia, tanto de la ibérica como de la aquitana, utilizando aquí su propio lenguaje [1. oharra: Esta expresión la llevó al título de su importante obra histórica, la cual está escrita en latín: Notitia vtrivsqve Vasconiae, tvm lbericae, tvm Aquitanicae, Paris 1638], aunque evidentemente se refiere a Euskal Herria en todo su conjunto
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • biscaye - (1712 [1700-1712, 1907, 1992]) DRPLV , IV, 156. or. (30. oin oharra)
    (...)
    Joannes d'Etcheberri, natural de Sara, y que fue médico en la villa de Azcoitia, en su obra Lahurdiri escuararen hatsapenac de principios del siglo XVIII cita a D. De Ivigne Brossiniere, quien en su diccionario histórico dice: "Biscaye est vn quartier d'Espagne costoyant la mer oceane vers l'occident pres de Bearn; ... Les habitans estoient jadis appelles Cantabres, Vascons, Vasques, Basques, et Biscains, recommandez par leur valeur entre tous les peuples d'Espagne: Elle estot anciennement comprise sous le Royaume d'Aquitanie, mais qui depend maintenant pour la plus part de la couronne d'Espagne: et l'autre partie contenant les villes de Bayone, de S. Iean de Luz, et quelques autres jusques au fleuve d'lron [sic] qui en fait separation, appartient au royaume de France. Les Biscains son [sic] ingenieux politiques...". Y más abajo, al dar la traducción, señala: "Bizcaitarrac (erran nahi da Escualdunac)...", es decir, que Joannes d'Etcheberri interpretaba la forma no usada por hablantes vascos de vizcaino, o su versión francesa de biscain, biscaïen, como 'hablante vasco'. Véase la edición de Julio de Urquijo e Ibarra, Obras vascongadas del doctor labortano Joannes d'Etcheberri, Paris 1907, pp. 25-26. Esto lo señalo en mi artículo "La lengua vasca y el País Vasco", Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 26 (1977), p. 185, nota 4, donde recojo también las protestas del P. Larramendi por el uso del nombre "Bizcainos" para designar a "todos los Bascongados", "abuso que nunca llegará a prescripción", cfr. De la antiguedad y universalidad del Bascuence en España, Salamanca 1728, pp. 11-12.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • bizcaya, provincias bascongadas - (1983 [1992]) DRPLV , IV, 156. or. (30. oin oharra)
    (...)
    Luis Michelena en "Los vascos y su nombre", RIEV, XXIX-l (1984), pp. 9-29, artículo integrado después en Sobre Historia de la Lengua Vasca, San Sebastián 1988, II, pp. 538-554, cfr. p. 545, recoge unas palabras del P. Larramendi tomadas de la obra Sobre los fueros de Guipúzcoa que había editado J. I. Tellechea Idígoras en 1983, las cuales dicen así: "Ni ignoran V. Es. que Bizcaya tiene la honra de ser conocida en todo el mundo con ese nombre, que está extendido a todas las Provincias bascongadas, aun en Francia, donde ya dicen y escriben "Biscaya Francesa", y continúa Michelena: "Y en nota a este pasaje de la p. 296 Tellechea comenta atinadamente: 'Esta nomenclatura perdura hoy en la denominación geográfica del Golfo de Vizcaya". // En estas mismas jornadas de Onomástica de Reno el uruguayo Martín Ospitaletche ha afirmado que Juan Ortiz de Zárate era de origen alavés, por lo que Vizcaya tendría un sentido extensivo al País Vasco, tal como se sugiere aquí
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • vasconia [...] ibérica - (1992) DRPLV , IV, 1-2. or.
    (...)
    Cuando hablamos de Oihenart nos referimos inevitablemente a una de las mentes más cultivadas y lucidas de Vasconia, tanto de la ibérica como de la aquitana, utilizando aquí su propio lenguaje [1. oharra: Esta expresión la llevó al título de su importante obra histórica, la cual está escrita en latín: Notitia vtrivsqve Vasconiae, tvm lbericae, tvm Aquitanicae, Paris 1638], aunque evidentemente se refiere a Euskal Herria en todo su conjunto
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • vasconia […] ibérica - (1992) DRPLV , IV, 4. or. (7. oharra)
    (...)
    La formulación explícita por parte de Oihenart del uso del nombre de Vasconia, tanto de la ibérica como de la aquitana, supone la recuperación exacta de la memoria histórica en relación con nuestra identificación unitaria como grupo étnico hacia fuera, y seguramente hecha desde fuera en la antigüedad, aunque anacrónica para su época por haber dejado de usarse por las razones políticas que fuere, lo que revela su gran talla de humanista. // El planteamiento de Leiçarraga es, sin embargo, un planteamiento implícito basado en la lengua, e identifica el grupo étnico hacia dentro
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • bizcainos, bascongados - (1992 [1977, 1992]) DRPLV , IV, 156. or. (30. oin oharra)
    (...)
    Joannes d'Etcheberri, natural de Sara, y que fue médico en la villa de Azcoitia, en su obra Lahurdiri escuararen hatsapenac de principios del siglo XVIII cita a D. De Ivigne Brossiniere, quien en su diccionario histórico dice: "Biscaye est vn quartier d'Espagne costoyant la mer oceane vers l'occident pres de Bearn; ... Les habitans estoient jadis appelles Cantabres, Vascons, Vasques, Basques, et Biscains, recommandez par leur valeur entre tous les peuples d'Espagne: Elle estot anciennement comprise sous le Royaume d'Aquitanie, mais qui depend maintenant pour la plus part de la couronne d'Espagne: et l'autre partie contenant les villes de Bayone, de S. Iean de Luz, et quelques autres jusques au fleuve d'lron [sic] qui en fait separation, appartient au royaume de France. Les Biscains son [sic] ingenieux politiques...". Y más abajo, al dar la traducción, señala: "Bizcaitarrac (erran nahi da Escualdunac)...", es decir, que Joannes d'Etcheberri interpretaba la forma no usada por hablantes vascos de vizcaino, o su versión francesa de biscain, biscaïen, como 'hablante vasco'. Véase la edición de Julio de Urquijo e Ibarra, Obras vascongadas del doctor labortano Joannes d'Etcheberri, Paris 1907, pp. 25-26. Esto lo señalo en mi artículo "La lengua vasca y el País Vasco", Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 26 (1977), p. 185, nota 4, donde recojo también las protestas del P. Larramendi por el uso del nombre "Bizcainos" para designar a "todos los Bascongados", "abuso que nunca llegará a prescripción", cfr. De la antiguedad y universalidad del Bascuence en España, Salamanca 1728, pp. 11-12.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • hego euskadi > hego euskal herri - (2012/05/17) OB.AG , 5.1
    (...)
    Onomastika batzordeak Olatzagutian izandako bileran onartutako izena
    (...)

    Qué: Eskualdea
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: OB.AG

  • hego euskal herri > hego euskal herri - (2012/05/17) OB.AG , 5.1
    (...)
    Onomastika batzordeak Olatzagutian izandako bileran onartutako izena
    (...)

    Qué: Eskualdea
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: OB.AG

 

  • País Vasco-peninsular, País Vasco-español (español)
UTM:

				
Coordenadas:

				

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper