- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Almuza - Lugares - EODA

Almuza (Paraje)

Entidad:
Orografia/Aurkintza
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Sesma
  • serna de almunça - (1213) LACMAR.CDI1 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cf. almunça - (1213) LACMAR.CDI1 , N.276

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almunza, cerca del prado - (1232-1251- [1930]) LAC.OV , 254. or. [AHN, 74 b, fol. 41 vº]
    (...)
    b) Pueblos y términos municipales [...] Junquera (hoy, Campo de Abajo, en Arroniz) { Almunza, cerca del prado [hoy, Almuza]
    (...)

    Qué: Lekua
    Dónde: Campo de Abajo (Arroitz)
    Origen: LAC.OV

  • almunça - (1245) LACMAR.CDI1 , N.374

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • garcia sancho almuça - (1330) CAR.PNAXIV , 270 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 69r)
    (...)
    Garcia Sancho Almuça, VIII s.
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Sesma
    Origen: CAR.PNAXIV

  • pero sanchiz almunça - (1330) CAR.PNAXIV , 270 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 69r)
    (...)
    Pero Sanchiz Almunça, VIII s.
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Sesma
    Origen: CAR.PNAXIV

  • pero sanchiz d'almunça - (1330) CAR.PNAXIV , 260 B (A dok. [AGN Reg. Comptos, nº 28], 51v)
    (...)
    Pero Sanchiz d'Almunça, VIII s.
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Andosilla
    Origen: CAR.PNAXIV

  • johan lopiz d'almunça - (1350) CAR.PNAXIV , 333 A (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 16r B)
    (...)
    Johan Lopiz d'Almunça
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Los Arquos, Quinnon del castro
    Origen: CAR.PNAXIV

  • miguel d'almunça - (1350) CAR.PNAXIV , 333 A (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 16r B)
    (...)
    Miguel d'Almunça
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Los Arquos, Quinnon del castro
    Origen: CAR.PNAXIV

  • pero garçia d'almunça - (1350) CAR.PNAXIV , 333 A (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 16r B)
    (...)
    Pero Garçia d'Almunça
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Los Arquos, Quinnon de Roytegui
    Origen: CAR.PNAXIV

  • pero garcia de almucarra - (1350) CAR.PNAXIV , 362 A (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 34r A)
    (...)
    Pascoal Garcia, fijo de Pero Garcia de Almucarra
    (...)

    Qué: Zergadun baten aita
    Dónde: Barbarin (Val de Sant Esteuan [Deio])
    Origen: CAR.PNAXIV

  • pero miguel d'almunça - (1350) CAR.PNAXIV , 333 B (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 16v B)
    (...)
    la de Pero Miguel d'Almunça
    (...)

    Qué: Zergadun baten aita edo senarra
    Dónde: Los Arquos, Quinnon de Roytegui
    Origen: CAR.PNAXIV

  • lope de sancho d'almunça - (1350) CAR.PNAXIV , 328 B (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 13r B)
    (...)
    Lope de Sancho d'Almunça
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Sesma
    Origen: CAR.PNAXIV

  • almunça - (1350) CAR.PNAXIV , 331 A (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 15r B)

    Qué: Herria
    Dónde: Estellerria [Sesma]
    Origen: CAR.PNAXIV

  • miguel d'almunça - (1366) CAR.PNAXIV , 609 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 150vB)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Nafarreria (Lizarra)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • almunça - (1366) CAR.PNAXIV , 632 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 163vB)
    (...)
    EN LOS ARRQUOS. FIJOSDALGO [...] la amiga del abad d'Almunça et sus fijos [111. Al margen: non podient]
    (...)

    Qué: Herria [hustua]
    Dónde: Sesma
    Origen: CAR.PNAXIV

  • almunça - (1366) CAR.PNAXIV , 632 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 163vB)
    (...)
    EN ALMUNÇA // Pero Ortiz, labrador // Summa: per se II florines e meyo
    (...)

    Qué: Herria [hustua]
    Dónde: Sesma
    Origen: CAR.PNAXIV

  • almuca, monte de - (1615) NAN.PR.LIZ , C.32

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cf. almuça, monte de - (1615) NAN.PR.LIZ , C.32 N.592

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cf. almuza, el monte de - (1700) NAN.PR.SES , C.58 N.88

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almuza, el monte de - (1701) NAN.PR.SES , C.58 N.56

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cf. almuza, el exido de - (1701) NAN.PR.SES , C.70 N.66

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almuza - (1703) NAN.PR.SES , C.59 N.149

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cf. almuza, la costera - (1703) NAN.PR.SES , C.59 N.149

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almuza, el monte de - (1706) NAN.PR.SES , C.74 N.42

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almuza, la cuesta de - (1708) NAN.PR.SES , C.75 N.1

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almuza, el monte de - (1708) NAN.PR.SES , C.75 N.1

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cf. almuza, el prado de - (1708) NAN.PR.SES , C.75 N.1

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cf. almuza, el monte de o planillas - (1709) NAN.PR.SES , C.75 N.68

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almuza, el monte de - (1710) NAN.PR.SES , C.60 N.139

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almuza - (1802) DRAH , I, 63-64
    (...)
    desp. del condado de Lerin, del 3.º part. de la mer. de Estella, dióc. de Pamplona, r. de Navarra: es un término redondo al s. de Sesma, y á distancia de una legua. Consta de mas de 140 robadas de tierra de labor, sin incluir los pagos de viñas, olivares, y otras tierras que cultivan los vecinos de Lodosa y Alcanadre, y muchos collados estériles que se extienden de n. o. al o. e. Está en él la basílica de santa María con abadía rural y granero separado: la primicia la percibe la parroquia de Sesma por cesion de D. Pedro Pacheco, obispo de Pamplona, en 1544. Los pueblos vecinos que trabajan en su término diezman por mitad al granero de la basílica. T.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • cf. almuza - (1845-1850) MAD.DGEH , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • monte almuza - (1895) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cf. amuza - (1895) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cf. almuza - (1895) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cf. almuza, soto de la - (1911-1925) ALT.GPVN , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almuza (hoy sesma) - (1990) JIM.ESTN , 152. or.
    (...)
    XIV. ¿El nombre vasco de Los Arcos según el Fuero de Estella? [en Fornes Linguae Vasconum, XXII, núm. 55 (1990), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 55-63] […] 1.2. Curnonium […] Curnonium, «pueblo de los vascones» citado por Ptolomeo, ha sido localizado en los emplazamientos actuales de Los Arcos, Viana (Navarra), el despoblado de Cornaba y en Cornago (La Rioja).477 [ALTADILL, 1918, pp. 41 y 171-172] Según Moret, sus ruinas se veían «a un legua de la villa de Los Arcos», perpetuándose el nombre en la Oya de Cornava,478 [MORET, 1890, 1, pp. 46-47, citando el documento de donación a Leire por Alfonso el Batallador, fechado «apud ipsam uillam que dicitur Cornoia de illos Arcos» (1113). LACARRA, 1965, núm. 253. En otra parte de los Anales (Lib. VI, Cap. lii, núm. 34) dice Moret que el lugar de Sansol está cerca de las ruinas de la romana Curnonio, que Madoz y otros sitúan en la Hoya de Cornaba (MADOZ, 1845-1850, X, p. 387), con toda clase de reservas (EGIPV, XXV 1988, p. 395)] donde se ha dicho que abundaban los restos romanos,479 [ALTADILL, 1914, II, p. 618] existencia que otros han negado, lo mismo que la reducción Kurnorium > Cornaba.480 [TARACENA-VÁZQUEZ DE PARGA, 1946, p. 431] Puede guardar relación con la «uilla que dicitur Cornoria de illos Arcos» (1113) el término de Cornojo, localizado en el extremo más meridional de la jurisdicción de nuestra villa, entre Mendavia y Villamezquina, Almuza (hoy en Sesma) y Elizagorria.481 [LACARRA, 1965, núm. 105]
    (...)

    Qué:
    Dónde: Sesma
    Origen: JIM.ESTN

  • almuza - (1993) NA.TM , XIX, 200
    (...)
    OBS.- Almuza o Almunza es, según se ha dicho en la introducción, un despoblado medieval. "Antigua villa situada en el término actual de Sesma. Documentada ya en el siglo XI. En ella tenía posesiones el monasterio de irache. En 1330 contaba con nueve fuegos, reducidos a seis en 1350 y uno en 1366. Debió de quedar despoblado poco después, conservándose su iglesia de Santa María. En el siglo XVIII su término pertenecía a los condes de Lerín. Existe en la actualidad el llamado corral de Armuza (sic)". En este paraje existe un yacimiento arqueológico en el que se ha recogido material rico y variado; cerámicas de la edad del Bronce y Hierro, romanas y medievales; algún molino barquiforme, y fragmentos de hierro. Destaca la presencia de cerámica campaniforme (GEN) Liburuan ez datorren oharra.- "Conocemos incluso términos del lugar, como Arbigorria, Gurpideta, Gainecozabala" (EN).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almuza, almunça - (1994) JIM.ESTN , 173. or.
    (...)
    XV Arqueta ‘Los Arcos’ (Fuero de Estella) [en Fornes Linguae Vasconum, XXVI, núm. 65 (1994), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 121-134] […] 2.4. El vascuence en la comarca de Los Arcos […] Almuza, antiguamente Almunça, es un despoblado cuyo término se extiende por el extremo más noroccidental de Sesma, metido en cuña entre los de Los Arcos (O) y Arróniz, villa cuya toponimia antigua es plenamente euskérica. Durante la primera mitad del siglo XIII, cuando todavía estaba poblada, los habitantes hablaban vascuence, y en esa lengua denominaron parajes como Aruingorria (1213) o Arbigorria (1245), Gurpideta (1218), Gayneco çauala y Aran luçea (1245),574 [LACARRA, 1965, núms. 306 y 374] y a sus convecinos, entre los que descubrimos en 1218 a Orti Laarça, Eneco Ipuça (Ipuça ‘el guipuzcoano’), Sancho Lanarra Etaioco (‘Sancho el de Valdelana de Etayo’), Pedro Çuria (Zurza ‘el blanco’, ‘el canoso’).575 [LACARRA, 1965, núm. 306. Mendavia, villa entre Los Arcos y el río Ebro, señaló sus límites con Villamezquina poniendo mojones «a Lopazketa usque ad terminum de Almuça». LACARRA, 1965, núm. 105. El origen de Lopazketa pudo ser distinto del propuesto por A. Irigoyen (adición del pluralizador -(k)eta al antropónimo Loppaz) y tratarse del nombre de pila Lop- más el topónimo Azketa, localidad del valle de Santesteban de la Solana. IRIGOYEN, 1985a, III, p. 191]
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • almuça - (1994) JIM.ESTN , 173. or. (575. oharra, 222. or.)
    (...)
    XV Arqueta ‘Los Arcos’ (Fuero de Estella) [en Fornes Linguae Vasconum, XXVI, núm. 65 (1994), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 121-134] […] 2.4. El vascuence en la comarca de Los Arcos […] Almuza, antiguamente Almunça, es un despoblado cuyo término se extiende por el extremo más noroccidental de Sesma, metido en cuña entre los de Los Arcos (O) y Arróniz, villa cuya toponimia antigua es plenamente euskérica. Durante la primera mitad del siglo XIII, cuando todavía estaba poblada, los habitantes hablaban vascuence, y en esa lengua denominaron parajes como Aruingorria (1213) o Arbigorria (1245), Gurpideta (1218), Gayneco çauala y Aran luçea (1245),574 [LACARRA, 1965, núms. 306 y 374] y a sus convecinos, entre los que descubrimos en 1218 a Orti Laarça, Eneco Ipuça (Ipuça ‘el guipuzcoano’), Sancho Lanarra Etaioco (‘Sancho el de Valdelana de Etayo’), Pedro Çuria (Zurza ‘el blanco’, ‘el canoso’).575 [LACARRA, 1965, núm. 306. Mendavia, villa entre Los Arcos y el río Ebro, señaló sus límites con Villamezquina poniendo mojones «a Lopazketa usque ad terminum de Almuça». LACARRA, 1965, núm. 105. El origen de Lopazketa pudo ser distinto del propuesto por A. Irigoyen (adición del pluralizador -(k)eta al antropónimo Loppaz) y tratarse del nombre de pila Lop- más el topónimo Azketa, localidad del valle de Santesteban de la Solana. IRIGOYEN, 1985a, III, p. 191]
    (...)

    Qué: Herri hustua
    Dónde: Sesma
    Origen: JIM.ESTN

  • Almuza - (2019) NA.TOF , 275592

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Sesma
    Origen: NA.TOF

  • Almuza (oficial)
  • Almuza (español)
UTM:
ETRS89 30T X.570271 Y.4708375
Coordenadas:
Lon.2º8'39"W - Lat.42º31'28"N

Cartografía:

172-72-E1 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper