- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Campoallén - Lugares - EODA

Campoallén (Prado)

Entidad:
Erabilera/Belardia
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Kaseda
Localizaciones:
  • canpo de allende, el - (1533) NAN.PR.OIB , C.2

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • campo de allen - (1549) NAN.PR.OIB , C.2

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • campo de allen, fronton del saso del - (1763) NAN.PR.OIB , C.65

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • campo allen - (1825) ELA.SG.CLP , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • campo allende - (1848) NAN.PR.KDA , C.58

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • campo allende - (1915) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • campoallén - (1998) NA.TM , LV, 35
    (...)
    OBS.- La documentación es esclarecedora sobre el étimo de este topónimo: canpo de allende, el (1533, PR AIB C.2). Parece el correlato del topónimo euskerico urruti. La palabra urruti, aunque hoy significa 'lejos', tiene en toponimia el significado común de 'allende', 'al otro lado de'. Cf. el topónimo roncalés Urrutia, que se repite en varios pueblos como nombre del barrio que está al otro lado del río. También en Garde Urrutea es nombre del paraje situado al otro lado del río. Campoallén ha sido declarado Enclave Natural (aunque incorrectamente denominado como Campo Allende) por el gran tamaño y belleza de los árboles del soto. Es un bosque típico de ribera, con badinas, canales de inundación y una madre. Las especies arbóreas principales son chopos, álamos, fresnos de hoja estrecha y sauces blancos. Estos son aprovechados para anidar por alcotanes, gavilanes, ratoneros comunes y milanos negros. Además el sotobosque cobija otras especies como torcecuellos, pitos reales, pájaros moscones y oropéndolas. También se puede observar pollas de agua, andarríos, lavanderas y garzas imperiales.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • campoallén, soto de - (2000) BEL.DEMR , 442-443
    (...)
    CAMPOALLÉN, SOTO DE: Cáseda, EN-5. De Campo y Allende-. 'Campo al otro lado del Río'. Comentario. Efectivamente Campoallén es el nombre de la zona separada del casco urbano por el río Aragón. Nótese que el nombre presenta la pérdida de la vocal final, característica del navarro-aragonés, y posteriormente de la consonante que le precedía. En el uso oral actual conviven la forma natural con Campoallende transmitida por las escrituras.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • Campoallén - (2019) NA.TOF , 286409

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Cáseda
    Origen: NA.TOF

  • Campoallén (oficial)
  • Campoallén (español)
UTM:
ETRS89 30T X.634414 Y.4710888
Coordenadas:
Lon.1º21'47"W - Lat.42º32'19"N

Cartografía:

174-74-A7 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper