- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Almara - Lugares - EODA

Almara (Paraje)

Entidad:
Orografia/Aurkintza
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Artaxoa
  • almara - (--) JIM.DMA , p. 12

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.SAL.TVA

  • almara - (--) JIM.EUTOPART , p. 374

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.SAL.TVA

  • almara - (--) JIM.DEA , 55

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.SAL.TVA

  • almala - (--) EA.YABAND , 99, f. 29
    (...)
    Almala llegaba a la ermita de Nuestra Señora de Gerusalen, y comprendia Dorreberria, que antes más se llamo Itesea
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.SAL.TVA

  • almara - (--) JIM.DEA , 55
    (...)
    En "Almara están la ermita de la Virgen y el cementerio contiguo", y en el "Alto de Almara", la "Abejera de Antioco"
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.SAL.TVA

  • almala - (1338) JIM.SAL.TVA , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almala - (1338-) NAN.C , Reg. 40, f. 13v
    (...)
    Sin apenas variaciones hasta el siglo XIX
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.SAL.TVA

  • halmala - (1574) NAN.PR.BAR , C. 2, 3

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.SAL.TVA

  • almula - (1650) NAN.AA.GTR , Leg. 2, 43

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.SAL.TVA

  • almala - (1703) NAN.PR.ELIZ , C.124

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almala - (1709) NAN.PR.LAR , C.45

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almara - (1820-) NAN.AA.GTR , Leg. 2, 43
    (...)
    hasta hoy
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.SAL.TVA

  • almara - (1821) JIM.SAL.TVA , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almara - (1894) NAA.KAT , T.27-1

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almara - (1966) IRIG.ART , 150 A

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IRIG.ART

  • almara - (1998) NA.TM , LIII, 74

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • almala - (1998) JIM.SAL.TVA , 1.25, 72-73. or.
    (...)
    LEN.: Top. De origen y significado oscuros, repetidísimo en la documentación de la villa. Ha dado la forma actual Almara. Cabría relacionarlo con armala, harmala 'peña', 'peñasco', 'roca' (cf. Malkor 'peña'). De todos modos, el hecho de que la variante almala, con dos laterales, se documente ya en la primera mitad del siglo XIV (Ver 1. 24) habla en contra de esta hipótesis. En la zona de Eratsun-Donamaria emplean el genérico armala con valor de 'peña', el mismo significado con el que figura armal en el DVEF de AZKUE, que recogen posteriormente AGUD-TOVAR (DEV-ll, 151). Según estos autores procede "de arri, más el tipo gasc. Malh, palabra que se ha intentado explicar como de sustrato, abundantemente representada en Europa (…)". MITXELLENA (DGV) recoge las variantes armall, armal en la entrada «harmaila», dándole el significado de 'peña, roca' en Eratsun y Legasa; IÑIGO (1996: 166, 221-222, 350) recoge varios Armala y derivados en la zona de Malerreka. OBS.: Hubo suertes, piezas y viñas en el paraje, afrontadas con caminos a la Fuente Vieja (1599, Pr.-Art., 7, 76); a Muruzabal (1585, Pr.-Art., 2, 55); a Pamplona (1578, Pr. Bar., C. 2, 1); a Ferrangortea (1820); a senda por donde se va a Juan de Gorrenzelaia (1750, AFYab., 98). Se extendía desde cerca del lugar (1675, AFYab., 25), al N del Cerco, hasta "enfrente de la ermita de Nuestra Señora de Jerusalen" (1734, Pr.-Art., 1, 1). "Almala llegaba a la ermita de Nuestra Señora de Gerusalen, y comprendia Dorreberria, que antes más se llamo Itesea" (AFYab., 99, f. 29). En "Almara están la ermita de la Virgen y el cementerio contiguo", y en el "Alto de Almara", la "Abejera de Antioco" (DEA, 55).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.SAL.TVA

  • Almara - (2019) NA.TOF , 305647

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Artajona
    Origen: NA.TOF

  • Almara (oficial)
  • Almara (español)
UTM:
ETRS89 30T X.601684 Y.4716826
Coordenadas:
Lon.1º45'37"W - Lat.42º35'49"N

Cartografía:

173-43-B2 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper