- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Zenbozain - Lugares - EODA

Zenbozain (Despoblado)

Entidad:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Longida
  • zembozain - (1085) MD.DMLEIRE , N.59

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cepozain, uilla de - (1109) MD.DMLEIRE , N.228

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cemboçayn - (1268) FEL.CEINA , N.55

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • çamboçayn - (1280) ZAB.COMPNA , N.434

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • martin de cemboçain - (1366) CAR.PNAXIV , 541 B (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 93v A)
    (...)
    Martin de Cemboçain, II florines
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Iruñea (Burelleria)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • cemboráin - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.155 [ID.PDNA, 314. or.]
    (...)
    Cemboráin. Lo disfrutaban los de Aoiz y Erdozáin
    (...)

    Qué: Jendegabetutako lekua
    Dónde: Longida
    Origen: ID.PDNA

  • çemboçain, lugar desolado de - (1591) NAN.PR.URR , C.3

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • zeumbozuain - (1675) NAN.AA.ITR , L.2 N.43

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cembocayn, el lugar derruydo de - (1700) NAN.PR.AGO , C.88 F.126

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cembocayn - (1700) NAN.PR.AGO , C.88 F.126

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • zembozain - (1713) NAN.PR.AGO , C.85 N.11

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cembozain, el lugar desolado de - (1714) NAN.PR.AGO , C.98 N39

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cemboráin - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.80 [ID.PDNA, 331. or.]
    (...)
    Cemboráin. Con sólo una basílica o ermita y una casa contigua para el ermitaño, perteneciente a varios propietarios, entre ellos el Conde de Ezpeleta y la Real Casa de Roncesvalles
    (...)

    Qué: Jendegabetutako lekua
    Dónde: Longida
    Origen: ID.PDNA

  • cembozain, cepozain, zenbozain, cemborain - (1959) M.FHV , 14.8 par., 293. or. (23. oh.)
    (...)
    El nombre Anso (< Sanso) tiene como patr. Sanoyz, atestiguado con frecuencia en documentos medievales de Navarra: la pérdida de la sibilante interior fue suficientemente antigua para que su -n- aparezca tratada como intervocálica en vizc. ant. Saonch Sánchez < *Sâôch < *Sâôitz [Para casos análogos en toponimia (doc. Sarassaz(u), Saresazo, vasc. Zaraitzu, vasc. Plaentxia y of. Plencia de Placencia, etc.), vid. Apellidos núm. 403. Cf. además medieval Cembozain, Cepozain, Zenbozain en Navarra, mod. Cemborain]
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • cembocain - (1975) ID.DNXV , 186. or.
    (...)
    En val de Lónguida. Se le cita después de Acutain en los registros del patrimonial. En 1408 fue tributado a dos vecinos de Ezquay (hoy, Ecay) (Reg. 270). En 1427, figura en el Libro de Fuegos de la merindad de Sangüesa con otros 9 desolados, Zaraquieta, Guendulain, Oleta, Liberri, Garbala, Alloz, Jandoain, Equie y Urrozcuti. En 1428, se tributaron las hierbas y aguas a los de Aoiz, por 3 cahíces de trigo (Reg. 367, fol. 234). En las cuentas del recibidor de 1433, se habla de dos pecheros «axaderos», que pagaban un robo de trigo cada uno, lo que parece indicar algún indicio de población. Como anécdota curiosa, diremos que las cuentas del recibidor de 1379, hablan de un pechero solariego, Martín Pérez de Ezcay, que abandona sus heredades y «es entrado freyre en Santa Colomba». En 1460, el Príncipe de Viana hace donación vitalicia a Johan de Beortegui, de los desolados de Acotain o Acutain, Cembocain, Urrozcoiti y Jandoain, para recompensar sus grandes servicios (Cita., t. XLVII, núm. 1.274)
    (...)

    Qué: Herri hustua
    Dónde: Longida
    Origen: ID.DNXV

  • zenbozain - (1996) NA.TM , XXXIII, 207
    (...)
    OBS.- Término redondo y despoblado, con iglesia de San Juan Bautista aneja a la de Erdozain, cuidada por ermitaños al menos desde el siglo XVII. Quedan muros del templo.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • zenbozain - (2000) SAL.STAIN , 133. or.
    (...)
    Existe otra serie de topónimos en -(t)zain / -(t)ziain que pueden tener una base antroponímica acabada en -ti, y que, tras su africación «prevasca», habrían sido incorporados al euskera como nombres en -tzain (-tziain podría haber surgido entonces por analogía con otros finales en los que se observa la alternancia -ain / -iain, numerosos, y no únicamente en los topónimos acabados en -rrain / -rriain; véase más adelante). // En este apartado estaría Altzain (¿sería posible quizás una explicación sobre haltza ‘aliso’? No parece probable, dado que se documenta junto con la variante Alsain), Erdo(t)zain (Caro Baroja, 1945: 71, lo hace derivar de Erdotius; Mitxelena en AV no lo menciona, pero dado que Domezain surge según este autor de Domitius, no parece existir ningún problema de tipo fonético para aceptar la proposición de Caro), Ido(t)zain - Ido(t)ziain (Caro, 1945: 84, propone Idatius, que no nos parece aceptable), Zenbozain (topónimo delicado; existe también Zenborain, para el que Caro, 1945: 70-71, propone Sembus o similar y Mujika, 1982: 246, Sempronius, es decir, Semproniani. También existe, como se ha señalado, Zenborrain) y Lepuzain (de Nepotiani, Mitxelena, AV, 18). López-Mendizabal (1958: 134) menciona Usaltzain en Tolosa
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Longida
    Origen: SAL.STAIN

  • san juan de cembozáin - (2005) IT.UNCIT , 119. or.
    (...)
    Según Francisco Urquía, su poseedor, la denominación San Juan [Artaizko etxea] proviene del lugar hoy desolado de San Juan de Cembozáin, en las proximidades de Villaveta
    (...)

    Qué: Herri itzalia, baseliza
    Dónde: Longida
    Origen: IT.UNCIT

  • Zenbozain - (2019) NA.TOF , 443793

    Qué: División administrativa
    Dónde: Lónguida / Longida
    Origen: NA.TOF

 

  • Cembozáin (oficial)
  • Cembozáin (español)
UTM:
ETRS89 30T X.631463 Y.4738291
Coordenadas:
Lon.1º23'33"W - Lat.42º47'9"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper