- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Bustu - Lugares - EODA

Bustu (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
propuesta normativa de la propia Comisión 
Dónde: Trebiñu
Localizaciones:
  • bustia - (1025) FITA.RSM , --

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • busto - (1257) RODR.CDIPR , IV, 221

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • domingo periz de busto - (1350) CAR.PNAXIV , 339 B (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 20v B)
    (...)
    Domingo Periz de Busto
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Lagoardia
    Origen: CAR.PNAXIV

  • domingo periz de busto - (1366) CAR.PNAXIV , 634 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 164vB)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Guardia
    Origen: CAR.PNAXIV

  • bustu, vustu - (1415) RLOIZ.DMDVAV , 107-08

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • bustu - (1527) GVIÑ.MMAD.TR , --

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • busto - (1537) FERN.VALD , 209

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • busto - (1551) DIBO.LVMG , 277

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • bustoguchi - (1574) GVIÑ.MMAD.TR , --

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • busto - (1574) FERN.ATSVT , Archivo HistoricoNnacional. Órdenes Militares. San dok. 95. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1574) FERN.ATSVT , Archivo HistoricoNnacional. Órdenes Militares. San dok. 96. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1574) FERN.ATSVT , Archivo HistoricoNnacional. Órdenes Militares. San dok. 97. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1574) FERN.ATSVT , Archivo HistoricoNnacional. Órdenes Militares. San dok. 98. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busturran, bustuaran - (1576, 1590, 1592) GVIÑ.MMAD.TR , --

    Qué: Ibarra
    Dónde: Axarte
    Origen: IZ.05

  • busto - (1680) ITU.LDSDV , 82. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1686) ITU.LDSDV , 79. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • bustiguchi - (1706) OV.05 , 132

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • busttuaran - (1780) GVIÑ.MMAD.TR , --

    Qué: Ibarra
    Dónde: Kutxu
    Origen: IZ.05

  • busto - (1797) LAND.HEPA , 10. or.
    (...)
    [Arciprestazgo de] LA PUEBLA DE ARganzon. // San Martin de Zar. / Villa nueva Tobera. / Taravero. / Moraza. / Pedruzo. / Franco. / Dordoniz. / Caricedo. / Gandibal [sic]. / Uralde. / Muergas. / Cucho. / Busto. / Aniastro. / San Vicentejo. / Pangua. / Burgueta. / Bajauri. / Ozilla. / Ladreza [sic]. / Zurbito. / Lezama. / Golernio. / Arrieta. / Ascarza. / Uzquiano. / Ayarte. / Ozana. / Obeurri [sic]. / Mauri. / Miana. / San Estevan. / Armentia. / Arayco. / Estabillo. / Armiñon. / La Cerbilla. / Mijancas. / Tobera. / San Turde. / Peña cerrada. / Payueta. / Montoria. / Loza. / Baroja. / Zumento. / Urarte. / Marquinez
    (...)

    Qué:
    Dónde: Trebiñu
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1798) LAND.HCPA , I. lib. 39. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1798 [1926]) LAND.HCPA , I, 0040

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1829 [1587, 1594]) CENS.CAST.XVI , 7a, Ap. 360a
    (...)
    Busto / [VECINOS:] 14 [...] TIERRA DE TREBIÑO [...] Ocilla y Busto
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • busto - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 17 A s.v. arrieta

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 212 A s.v. ocilla

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 679 B s.v. zurbitu

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 681 A

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 86 A s.v. añastro

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 202 A s.v. cucho

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 273 B s.v. lezana

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 153 B s.v. treviño

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1849) MAD.DGEH , IV, 681

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: IZ.05

  • bustuaren de arriba - (1863) GVIÑ.MMAD.TR , --

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Axarte
    Origen: IZ.05

  • busto - (1877) BEC.LA , 37. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • bustibuche - (1900) GVIÑ.MMAD.TR , --

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Trebiñu?
    Origen: IZ.05

  • busto - (1930) SERR.CSMC , 105. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1930) SERR.CSMC , 262. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto de treviño - (1954) IGNE.50 , 0138 (La Puebla de Arganzón)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1954) IGNE.50 , 0138 (La Puebla de Arganzón)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto: bustia - (1961) ETX.URI , 228. or.
    (...)
    Araba’n erri-izenen agiririk zaharrena [sic, zarrena] San Millan’eko lekaidetxeak eskeintzen diguna da. Au, ordea, sail luzea da eta deua [sic, dena] aldatzea lan nekosua litzake. Gaiñera, izen lerrokada onek ba-ditu Mitxelena-Elizalte jaunaren iritzian zenbait utsegite eta bestalde, garai arteko [sic, artako] ortografia zailla bear bezala aditzera ematen jakin bear da, 1025’ekoa baita izen sail au. Onetxegatik zalantza askotxo sortzen dira iri batzuen egiazko oguzpenari buruz eta ene ustez obe da ziurtasun oso bat ez den artean dudakor auek bertanbera uztea. Lan eder au, erri guzti auen adierazpena ematea, alegia, Mitxelena jaunak edo beste jakintsuren batek egin dizaikegu. Emen, izen batzuek bakarrik aldatuko ditut, guretzat ernegarri zerbait dutenak, irakurleak ikus ahal dezantzat mendeak ekarri duten aldakuntza Araba’ko uri batuetan. // BUSTO, BUSTIA.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Araba
    Origen: ETX.URI

  • BUSTO - (1962) LG.ASAF , 522
    (...)
    BUSTO.- San Ciprián (PA). San Roque (EA)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: LG.ASAF

  • busto: bustia - (1974) TXILL.EHLI , 168 A

    Qué:
    Dónde:
    Origen: TXILL.EHLI

  • busto - (1981-1982) MEND , --
    (...)
    976 m.; Kokapena: montes de vitoria; Mendilerroa: montes de vitoria
    (...)

    Qué:
    Dónde: Araba
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1985) SGH.HTPACT , 169. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1985) SGH.HTPACT , 185. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1985) SGH.HTPACT , 191. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1985) SGH.HTPACT , 278. or.

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1985) SGH.HTPACT , 0185

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (1989) OV.05 , --
    (...)
    pueblo del Condado de Treviño
    (...)

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto de treviño (pueblo) - (1992) FK , 138-35-004-2
    (...)
    condado de treviño
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto de treviño - (1992/11/24) DEIKER.HPS , 100575
    (...)
    138-35 504
    (...)

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (2000) ALT.TL , --

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • bustu - (2002/07/04) E.EUS.BARR , Euskera, XLVII (2002, 1), 85

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.BARR

  • busto - (2005) AR.MAP200 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto de treviño - (2005) AR.MAP200 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto de treviño - (2005) NOM.GEOGR , Ar. MTN,25
    (...)
    condado de treviño
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • busto - (2005) MENDIKAT , --
    (...)
    978 m. 1. mailakoa. Montes de Vitoria
    (...)

    Qué:
    Dónde: Gasteiz-Trebiñu
    Origen: DEIKER.HPS

  • bustu auzoa (kontzejua) - (2006/07/03) DEIKER.HPS , 100575
    (...)
    138-35 504
    (...)

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • bustu - (2008/04/10) OB.AG , 1.1
    (...)
    Onomastika batzordeak Altsasun izandako bileran onartutako izena
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: OB.AG

  • busto de treviño - (2011/03/02) BOPBU , 42. zkia., 16. or.
    (...)
    I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO // Subdelegación del gobierno en Burgos // De acuerdo con lo previsto en el artículo 14 del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de regulación complementaria de los procesos electorales, esta Subdelegación del Gobierno hace pública una relación, por orden alfabético, de los municipios de la provincia de Burgos, agrupados por Partidos Judiciales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8.6 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, con indicación de los siguientes datos: // – Cifra de población de cada municipio, resultante de la revisión del Padrón Municipal, referida a 1 de enero de 2010 (Real Decreto 1612/2010, de 7 de diciembre). // – Número de Concejales que corresponde a cada municipio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 179.1 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, teniendo en cuenta las circunstancias a que se refieren los artículos 179.2 y 184 de la citada Ley Orgánica. // Asimismo, a título de anexo, se incluye una relación de las entidades de ámbito territorial inferior al municipio en las que procede la aplicación del artículo 199.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, con especificación del municipio al que pertenecen y tramo de población en el que se encuentran, a efectos de lo previsto en el apartado 3 del citado artículo. // Las Corporaciones Locales interesadas, los partidos políticos y particulares dispondrán de un plazo improrrogable de siete días naturales para presentar reclamaciones sobre el número de Concejales o Vocales asignados, ante la correspondiente Delegación Provincial del Instituto Nacional de Estadística, que las instruirá, tramitará y elevará propuesta de resolución de aquellas a la Subdelegada del Gobierno para su resolución. // Lo que se publica en el «Boletín Oficial» de la provincia de Burgos en cumplimiento del mencionado Real Decreto 605/1999, de 16 de abril. // Burgos, a 25 de febrero de 2011. // La Subdelegada del Gobierno, Berta Tricio Gómez [...] Condado de Treviño: AGUILLO, ALBAINA, AÑASTRO, ARGOTE, ARMENTIA, ARRIETA, ASCARZA, BAJAURI, BURGUETA, BUSTO DE TREVIÑO, CUCHO, DORDONIZ, DOROÑO, FRANCO, FUIDIO, GOLERNIO, GRANDIVAL, IMIRURI, LAÑO, MARAURI, MUERGAS, OBECURI, OCILLA Y LADRERA, OGUETA, OZANA, PANGUA, PARIZA, SAMIANO, SAN MARTIN DEL ZAR, SAN VICENTEJO, SARASO, TARAVERO, TORRE, TREVIÑO, UZQUIANO, VILLANUEVA TOBERA [a efectos de elección de alcaldes pedáneos por la junta vecinal, todas las entidades con tramo de población “inferior a 250 residentes”].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BOPBU

  • bustagarri, bustarragui - (2013) GVIÑ.BER , 837
    (...)
    González de Viñaspre (2013: 837) dice que el nombre de esta localidad (Bustu) es el primer formante del microtopónimo de Añastro Bustagarri, Bustarragui, con un segundo elemento deformado procedente de agiri ‘a la vista de Busto’.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Añastro
    Origen: IZ.05

  • busto de treviño - (2015) IZ.05 , 144. or.
    (...)
    vid. Bustu
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñuko konderria
    Origen: IZ.05

  • bustu - (2015) IZ.05 , 145-146. or.
    (...)
    Den. oficial: Busto [...] Etimol.: González de Viñaspre y Martínez de Madina (in.) consideran que «la evolución de este nombre es particularmente problemática», seguramente porque la primera mención es Bustia (1025), forma que no vuelve a aparecer en la documentación posterior. En microtoponimia eusquérica lo habitual es Bustu- (Busttuaran, 1780, por ejemplo), pero hay alguna vez Busto- y también Bustibarri (Agilu), Bustiturri (Axarte), Bustiarrate (Arriola), Bustiaur (Zumeltzu) «en referencia al monte Bustu situado en los Montes de Vitoria, en el límite entre el Condado y la capital alavesa». // Erneut y Meillet (1994: 79) recogen la siguiente cita latina: «Proprie dicitur locus in quo mortuus est combustus et sepultus diciturque bustum, quasi bene ustum ». Piel (1954a) dice que bustum aparece con gran frecuencia en la documentación del noroeste de la Península, especialmente en Asturies y, en respuesta a Meier, explica que en su opinión la evolución del significado de bustum no ha sido ‘hoguera’, ‘crematorio de cadáveres’ > ‘tierra yerma quemada’ > ‘prados’, porque España estaba «escasa de bosques desde la Antigüedad», y especialmente porque comburere y (b)urere, verbos que se encuentran en la base de bustum, eran «extraños al latín de los documentos privados de nuestra región» (noroeste de la Península). Explica que en su opinión se trata de un derivado de bōs, bouis ‘buey’, y añade que busto es con frecuencia ‘rebaño (de bueyes o vacas)’ en la documentación portuguesa, y «cabañes de ganao enos montes» en Asturias. Menciona, igualmente, la palabra bostal del portugués antiguo, y bostar ‘establo’ del español. Estos últimos términos los recogen, siguiendo a Meyer-Lübke al parecer, Ernout y Meillet en su diccionario (1994: 74; la primera edición es de 1932). // Pérez Carmona (1964: 250) da a busto «reducido a veces a bus» el significado de ‘pradera y pastizal’ y dice que «el área de este topónimo se extiende por Galicia, Portugal, Asturias y parte septentrional de la región catalano-leonesa [sic, por castellano-leonesa, suponemos], estando situados los Bustos burgaleses al norte de la provincia: Busto de Bureba, Busto de Treviño, Bustilo del Páramo y Bustillo de Villacaryo». Añade que «el P. Serrano menciona otro lugar denominado Elbusto, sin que sepamos dónde se encontraba». Respecto a este último topónimo, cabe recordar que en Navarra existe la localidad de El Busto cerca de Los Arcos. // En opinión de García Arias (2005: 654-655) Busto, Bustu, El Bustio, Los Bustios, Bustiellu, Bustiello Bustelo... habrán salido del latín (com)bustum, como fruto de una falsa interpretación de dicho participio (el verbo era comburere). Concluye así este autor: «... creemos que la costumbre de ganar nuevos terrenos al monte o barbecho habría dado lugar a que los terrenos quemados y los nuevos pastos así obtenidos (incluso los rebaños que pastaban en tales pastos) se denominaran con el genérico de bustos, término que ya se documenta en nuestros textos al menos desde el año 803)». // R. González de Viñaspre y P. Uribarrena (2012: 430) descartan que Bustia haya de ser identificado con la localidad de Bustu / Busto de Trebiñu, y explican que se trataba de un despoblado situado «a poco más de un kilómetro al sureste de Imiruri, en el término actual de Bostuya». // En cuanto a la utilización de bustu ‘prado’ no creemos que haya que ir hasta el occidente de la península para encontrarlo. En la documentación navarra busto y su derivado bustaliza son corrientes, y bustu, versión eusquérica del primero, aparece en toponimia vasca de alguna localidad: Bartabustu en Galipentzu (N) (junto a Bartakilar y Bartasteka, Salaberri, 1994: 364-367); en Caparroso (N) había Bustecillo, presunto diminutivo de busto. En Legutio (Poz., 2013: 418) se documenta «... dende que puedan poner e pongan busto o ato de bacas e cabaña para ellas en el dicho sel de Rodrigoholaeta». // La versión patrimonial vasca es Elia, nombre de otra pequeña localidad en Eguesibar / Valle de Egüés, cerca de Pamplona (también hay Elio), con base eli que tiene el significado de ‘hato de ganado mayor’ ya en las endechas de doña Milia de Lastur («Aita jaunak eresten dau elia», Mitxelena, 1964: 75): «los bustos de la dicha Real Casa llamados cilbetielia y meçelia» (Orreaga–Erroibar, 1642, AGN 11286/1, nº 43); «tengo en el vusto de michelia [...] tengo en el vusto de gorrelia una vaqua con su viloruzi» (Baztan, 1529, AGN, pr. de Elizondo 1, nº 82). // Es cierto, sin embargo, que eli puede ir acompañado de bide, con el significado de cañada, suponemos que de ganado mayor: «En la parte y Endereçera llamada elibidea que quiere dezir la Cañada afrontada [...] con el camjno de la dca. cañada» (Iruxo, 1547; AGN, pr. de Estella-Lizarra, 1). En ocasiones se ha traducido por sel, que equivale otras veces a ola: «Lazkau elia (= manada de Lazcano). - Año 1569 “sel de la casa de Lazcano que en vascuence se llamaba y se llama Lazcauelia”» (Arin, 1970: 70). Véase la entrada Urkabustaiz [El segundo miembro podría ser a su vez un compuesto de bustu ‘bustal, bustaliza’ (véase la entrada Bustu) y haitz ‘roca’, pero esto dista mucho de ser seguro. De todos modos, tendría más sentido pensar en un compuesto *urkabustu(a) ‘(la) bustaliza de la horca’ + haitz. Un argumento en contra de esta etimología es que en esta zona esperaríamos *Urkabustatx, si el último elemento fuera haitz, con variante occidental atx] y Zaldua (2015).
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñuko konderria
    Origen: IZ.05

  • bustu - (2016/11/08) OB.AG , 1

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: OB.AG

  • busto de treviño (pueblo) - (1986-2003) [DEIKER.HPS]
  • [búś.to] / ([búś.tu]) - (2015) [IZ.05]
  • Busto de Treviño (oficial)
  • Busto de Treviño (español)
UTM:
ETRS89 30T X.519587 Y.4732954
Coordenadas:
Lon.2º45'33"W - Lat.42º45'0"N

Cartografía:

138-35 [FK]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper