- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Zubielki - Lugares - EODA

Zubielki (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Allin
Localizaciones:
  • çubielqui - (1001-1400) LACMAR.CDI1 , 629

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • çubielqui - (1097 [1947, 1956]) COR.TNEM , 41. or. [M.IFOV, Emerita, 24, 183. or.]
    (...)
    Çubielqui en 1097
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.IFOV

  • çubielki - (1097 [1965, 1969]) LACMAR.CDI1 , 72 [M.NLCDI, FLV 1, § 26, 32. or.]
    (...)
    Un estudio de esta clase, por la misma superabundancia de material -y tal vez también por torpeza del autor-, tiende a convertirse en una divagación sin norte. Para rematarla, pues, añadiré unas notas acerca de la presencia de participios pasados en la toponimia [...] Como determinante hallamos otro en Çubielki 72, orig. de 1097, Çubielqui 255, 1210, etc., 'puen(te) salida' (recuérdese la situación, en un recodo del Ega), como ya se apuntó en Apellidos vascos, núm. 204
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.NLCDI

  • çubielki - (1097 [1969, 1990]) DRPLV , III, 186. or. (Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian argitaratu gabe)
    (...)
    Cuuielque en 1366, en Val d'Allin, actual Zubielqui, fue explicado acertadamente por L. Michelena como 'puen(te) salida, con base en zubi, 'puente', y elk(h)i, 'salido', 'sacado', documentándolo como Cubielki para 1097, y Cubielqui para 1210, con una nota entre paréntesis que dice "(recuérdese la situación, en un recodo del Ega)" [30. oin oharra: Cfr. Luis Michelena, "Notas lingüísticas a 'Colección diplomática de Irache", FLV, 1 (1969), pp.1-59, p. 32, y Apellidos vascos, 3ª ed., San Sebastián 1973, n° 204, donde señala también Zubielgui sin indicar la fuente, juntamente con Urricelqui"(Ap. Vrricelqui, Nav. 1303)", cuyo primer elemento sería, con toda evidencia, urritz, 'avellano', cfr. Vrrizcelqui en Val de Liçoain (PN-XIV, año 1366)].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • zubielgui - (1175 [1947, 1956]) COR.TNEM , 145. or. [M.IFOV, Emerita, 24, 183. or.]
    (...)
    Zubielgui en 1175
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.IFOV

  • çubielqui - (1210 [1965, 1969]) LACMAR.CDI1 , 255 [M.NLCDI, FLV 1, § 25, 30. or.]
    (...)
    Hay en estos documentos diversas particularidades de lengua que otros, por entrar de lleno en lo románico, podrán comentar mejor. Señalaré, sin embargo, el repetido publia, siempre en el sintagma uia publia. Hay, por lo menos, estos ejemplos: Et aliam uineam et cimaqueram in Belastegui iuxta monte de Cubielqui et deorsum uia publia (255, 1210); de uia publia (283, 1216); et iacet inter uiam publiam et pratum (300, 1218, Dicastillo). Todos ellos son tardíos, de principios del siglo XIII, y a través del latín transparece sin duda el romance (114 [Véase Menéndez Pidal, Origenes, p. 248 s., Corominas, 3, p. 902])
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.NLCDI

  • çubielqui - (1210 [1965, 1969]) LACMAR.CDI1 , 255 [M.NLCDI, FLV 1, § 26, 32. or.]
    (...)
    Çubielqui 255, 1210
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.NLCDI

  • çubielqui - (1210 [1969, 1990]) DRPLV , III, 186. or. (Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian argitaratu gabe)
    (...)
    Cuuielque en 1366, en Val d'Allin, actual Zubielqui, fue explicado acertadamente por L. Michelena como 'puen(te) salida, con base en zubi, 'puente', y elk(h)i, 'salido', 'sacado', documentándolo como Cubielki para 1097, y Cubielqui para 1210, con una nota entre paréntesis que dice "(recuérdese la situación, en un recodo del Ega)" [30. oin oharra: Cfr. Luis Michelena, "Notas lingüísticas a 'Colección diplomática de Irache", FLV, 1 (1969), pp.1-59, p. 32, y Apellidos vascos, 3ª ed., San Sebastián 1973, n° 204, donde señala también Zubielgui sin indicar la fuente, juntamente con Urricelqui"(Ap. Vrricelqui, Nav. 1303)", cuyo primer elemento sería, con toda evidencia, urritz, 'avellano', cfr. Vrrizcelqui en Val de Liçoain (PN-XIV, año 1366)].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • çuvielque - (1268) FEL.CEINA , N.565

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • çuvielqui - (1280) ZAB.COMPNA , 220

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • ciuielqui - (1350) CAR.PNAXIV , 362 B (B dok. [AGN Reg. Comptos, Caj. 31, nº 59], 34r B)

    Qué: Herria
    Dónde: Val d'Allin
    Origen: CAR.PNAXIV

  • cuuielque - (1366) CAR.PNAXIV , 597

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • çuuielque - (1366) CAR.PNAXIV , 597 A (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 144B)
    (...)
    Summa: VIIIº fuegos, valen XX florines
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Allin
    Origen: CAR.PNAXIV

  • pero sanz de çuuielqui - (1366) CAR.PNAXIV , 607 B (D.d dok. [AGN, sign. gb.], 149vA)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Lizarra auzoa
    Origen: CAR.PNAXIV

  • cuuielque - (1366 [1973, 1990]) DRPLV , III, 186. or. (Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian argitaratu gabe)
    (...)
    Cuuielque en 1366, en Val d'Allin, actual Zubielqui, fue explicado acertadamente por L. Michelena como 'puen(te) salida, con base en zubi, 'puente', y elk(h)i, 'salido', 'sacado', documentándolo como Cubielki para 1097, y Cubielqui para 1210, con una nota entre paréntesis que dice "(recuérdese la situación, en un recodo del Ega)" [30. oin oharra: Cfr. Luis Michelena, "Notas lingüísticas a 'Colección diplomática de Irache", FLV, 1 (1969), pp.1-59, p. 32, y Apellidos vascos, 3ª ed., San Sebastián 1973, n° 204, donde señala también Zubielgui sin indicar la fuente, juntamente con Urricelqui"(Ap. Vrricelqui, Nav. 1303)", cuyo primer elemento sería, con toda evidencia, urritz, 'avellano', cfr. Vrrizcelqui en Val de Liçoain (PN-XIV, año 1366)]. [Estella; Juan Carrasco Pérez, La población de Navarra en el siglo XIV, Pamplona 1973, p. 603 y ss.]
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • cubielqui y alberca - (1587) LEK.ENAV , 135 A
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • zubielque - (1591) ROJ.CSOBP , F.156V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • zubielqui - (1802) DRAH , II, 533
    (...)
    l. del valle de Lin, 2.º part. de la mer. de Estella, arcip. de Yerri, dióc. de Pamplona, r. de Navarra, en lo llano de la falda meridional de S. Gregorio á la izquierda del rio Ega. Cae al n. de Eulx, al o. de Zufia, al s. de Arveiza y al e. de Estella, de quien dista media legua. Tiene su monte encinal, y para 67 habitantes una parroquia de la Asuncion servida por un cura, un beneficiado y un sacristan. Se ve una ermita de santa Polonia dentro del pueblo. T.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • zubielqui, zubielgui [sic] - (1829 [1553]) CENS.CAST.XVI , Ap. 167, 306b
    (...)
    En el lugar de Zubielqui veinte y seis vecinos [...] Zubielgui [sic; -qui] / [VECINOS:] 20 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Deierri [gaur Allin]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • zubielgui, zubielqui (top.) - (1953 [1997]) M.AV , 204
    (...)
    204. paragrafoa.- elk(h)i «salido» «sacado» (participio): Urricelqui (ap. Vrricelqui, Nav., 1303), Zubielqui (doc. top. Çubielqui, Zubielgui, Nav.). Me parece esto mejor que pensar en una var. de elge. cf. Arrielkia, peñascal de Jaurrieta, Nav., y para el uso del participio el top. Harriestaria (vizc. estari «cubierto») en Al. (CSM 283, a. 1095), actual Arrastaria.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.AV

  • çubielqui (top.) v. zubielqui - (1953 [1997]) M.AV , [204]
    (...)
    204. paragrafoa.- elk(h)i «salido» «sacado» (participio): Urricelqui (ap. Vrricelqui, Nav., 1303), Zubielqui (doc. top. Çubielqui, Zubielgui, Nav.). Me parece esto mejor que pensar en una var. de elge. cf. Arrielkia, peñascal de Jaurrieta, Nav., y para el uso del participio el top. Harriestaria (vizc. estari «cubierto») en Al. (CSM 283, a. 1095), actual Arrastaria.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.AV

  • zubielqui - (1956) M.IFOV , 183. or.
    (...)
    Quedan por explicar formas no sonorizadas: Altube (ya en 1089 Ál. CSM 276), Altuna, posiblemente préstamos tardíos (de altu). Esta explicación sirve quizá también para Elcano (v. arriba). Las formas documentadas de Zubielqui (Nav.) acusan vacilación (Çubielqui en 1097, Zubielgui en 1175): su segundo elemento parece el particpio elk(h)i, jalgi “salido, sacado”, formado con el suf. -ki. En otros casos como el ap. Alcorta, la l es producto de una disimilación presumiblemente tardía (< *arr[i]korta)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: M.IFOV

  • çubielqui, zubielgui - (1959) M.FHV , 2.3 par., 063. or.
    (...)
    El mismo efecto [apertura vocálica] parece haber tenido a veces la l implosiva (...) cf. top. Çubielqui, Navarra, año 1097, Zubielgui en 1175, pero b.-nav. lab. ilk(h)i 'salir', ya en Leiç.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • zubielqui: zubielki - (1990) EUS.NHI , 0110010 P.242

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • zubielqui - (1995) NA.TM , XXIII, 106

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • zubielqui - (1996) BEL.DEN , 437
    (...)
    'Puente saliente'. Del vasco zubi 'puente', y elki 'salido', 'sacado'. Comentario lingüístico: Ver Urricelqui. Traducciones curiosas y explicaciones populares: Traducciones de este género son: 'campo cultivado del puente', 'helechal', 'puente hermoso'.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • zubielqui - (1996/05/01) NA.IZ , 011-0010

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • zubielqui - (1999) NA.IZ , 011-0010

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zubielqui (zubielki) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 87

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • zubielki - (2005) SAL.OSTN , 116
    (...)
    Nombres con sufijos vascos diminutivos (...) Entre los diminutivos de carácter vasco tenemos el mencionado -ki (Muzki, Olloki < Ollo + oki?; cf. Ollo, Ollobarren, Ollogoien). Artozki e Irurozki (y Arangozki, en Urraul) estarán también provistos del sufijo -ki, pero no sabemos con que sentido, ya que puede ser además locativo, si no estamos más equivocados de lo habitual. Nosotros hemos encontrado en Loizu el topónimo Yruroz que está sin duda relacionado con Irurozki. Lareki es de difícil interpretación; Zirauki, por su parte, podría ser no 'viboral' como quería Altadill (NHI, 212) pero sí 'ciegal, sitio donde abundan las ciegas', una especie de culebra llamada zirau o ziraun. Diminutivo o locativo puede ser el -ki presente en Orokieta, con base oro, presumiblemente 'punta, alto', presente también seguramente en (Salinas de) Oro, Orotz, Orozki, Orozko... etc. (Salaberri, 1997: 36). Oro se documenta como antropónimo en Aquitania (Mitxelena, 1954: 425). Cf., además, Zarikieta en Longida. Está claro que Urritzelki, Zubielki no tienen que ver con el sufijo -ki diminutivo (< hurritz 'avellano' + elki 'salido', zubi 'puente' + elki).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • zubielqui - (2006) NA.IZ , 011-0010

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zubielqui - (2007) NA.IZ , 011-0010

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zubielqui - (2008) NA.IZ , 011-0010

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zubielqui - (2009) MTNA100 , 560/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Allin
    Origen: MTNA100

  • zubielqui - (2009) NA.IZ , 011-0010

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zubielqui - (2011) NA.IZ , 011-0010
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • zubielqui - (2012) NA.IZ , 011-0010
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Zubielqui - (2019) NA.TOF , 265008

    Qué: División administrativa
    Dónde: Allín / Allin (Zubielqui)
    Origen: NA.TOF

  • Zubielqui - (2019) NA.TOF , 445208

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Allín / Allin (Zubielqui)
    Origen: NA.TOF

 

  • Zubielqui (oficial)
  • Zubielqui (español)
UTM:
ETRS89 30T X.576417 Y.4725595
Coordenadas:
Lon.2º3'57"W - Lat.42º40'49"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper