Leku-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Larreaundia - Lugares - EODA

Larreaundia (Montaña)

Entidad:
Orografia/Mendia
Altitud:
493 
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
  • larre aundia - (1837) UA.ZIZ.KAT.OH , 580. or.
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origen: OV.01

  • larre aundia - (1837) OV.01 , 361

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • arraundia; larre aundia - (1880) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Paternain (Zizur zendea)
    Origen: OV.01

  • larre aundia - (1880) OV.01 , 400

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • larandia - (1954) IGNE.50 , 0141 (Pamplona)
    (...)
    DOC. CONT.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origen: OV.01

  • larre aundia - (1986) OV.01 , 1.14B.93, 400. or.
    (...)
    DESCR.: Cabezo yermo con afloración de margas por el que va la muga de Muru. Es comunal. Hubo parcelas repartidas entre los vecinos. Una de ellas está arrendada para pasto de lanar
    (...)

    Qué: Larrea
    Dónde: Paternain (Zizur zendea)
    Origen: OV.01

  • larre aundia - (1986) OV.01 , 1.11B.118, 361. or.
    (...)
    OBSERV.: Altozano (494 m.) al N. del término por el que va la muga con Paternáin. Cerro yermo
    (...)

    Qué: Larrea
    Dónde: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origen: OV.01

  • larreaundi* - (1998) NA.TM , LI, 73
    (...)
    OBS.- Altozano (494 m) al norte del término por el que va la muga con Paternáin. Cerro yermo (OV.CIZ, p.361). Ver en el glosario LARRE [LARRE: La palabra vasca larre significa generalmente pastizal, pradera, aunque en la Cuenca de Pamplona larre en toponimia suele significar 'lieco, erial, yermo', es decir, campo que no se cultiva. "En la Cendea de Cizur es voz de uso común, utilizada incluso por los escribanos en vez de su equivalente "yermo" (OV. CIZ. 286). En Olza es el nombre común aplicado a rasos y yermos tradicionalmente destinados a pastos (OV OLZ. 199). // En Juslapeña llaman así a un terreno lieco, generalmente de propiedad municipal que se encuentra cercano al monte, a diferencia de los sotos, cercanos al río y al pueblo, y que en ocasiones sirve de pasto].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • larreaundi - (1998) NA.TM , LI, 78-79
    (...)
    OBS.- Cabezo yermo con afloración de margas por el que va la muga de Muru. Es comunal. Hubo parcelas repartidas entre los vecinos. Una de ellas está arrendada para pasto de lanar (OV.CIZ, p.400). Ver en el glosario LARRE [LARRE: La palabra vasca larre significa generalmente pastizal, pradera, aunque en la Cuenca de Pamplona larre en toponimia suele significar 'lieco, erial, yermo', es decir, campo que no se cultiva. "En la Cendea de Cizur es voz de uso común, utilizada incluso por los escribanos en vez de su equivalente "yermo" (OV. CIZ. 286). En Olza es el nombre común aplicado a rasos y yermos tradicionalmente destinados a pastos (OV OLZ. 199). // En Juslapeña llaman así a un terreno lieco, generalmente de propiedad municipal que se encuentra cercano al monte, a diferencia de los sotos, cercanos al río y al pueblo, y que en ocasiones sirve de pasto.].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • larreaundia - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 9B. 120, 281, or.

    Qué: Larrea
    Dónde: Muru Astrain (Zizur zendea)
    Origen: JIM.SAL.ZIZ

  • larreaundia - (2010) JIM.SAL.ZIZ , 12B. 92, 317-318, or.

    Qué: Larrea
    Dónde: Paternain (Zizur zendea)
    Origen: JIM.SAL.ZIZ

  • Larreaundi - (2019) NA.TOF , 394251

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Cizur (Muru-Astráin)
    Origen: NA.TOF

  • Larreaundi - (2019) NA.TOF , 394392

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Cizur (Paternáin)
    Origen: NA.TOF

  • Larreaundi (oficial)
UTM:
ETRS89 30T X.602881 Y.4736864
Coordenadas:
Lon.1º44'27"W - Lat.42º46'42"N

Cartografía:

141-33-D5 [KAT.10]; 141-33-D5 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper