Leku-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Ega - Lugares - EODA

Ega (Río)

Entidad:
Hidrografia/Ibaia
Normativización:
norma de la Academia 
  • ega, rigum de - (1007) OV.14.20 , 16, 401
    (...)
    Ega, rigum de
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • ega - (1007 [1614]) SAND.COP , 30 [IÑ.SAND, 1257. or.]
    (...)
    Monasterium Santi Christofori iuxta villam, quae dicitur Anzinz et Rigun de Ega cum omni sua pertinentia
    (...)

    Qué: Ibaia
    Dónde:
    Origen: IÑ.SAND

  • ega - (1027) CB.OVFGN , 994
    (...)
    La dotación y demarcación de la catedral y obispado de Pamplona de 1027, por ejemplo, nos hablará de un monte llamado "Iaguitz", con grafía que recuerda incluso las más avanzadas; de otro llamado "Oyarzabal", de las selvas de "Belate", de los términos y los pueblos de "Ezcaba", "Orcoyen", "Mendilorri", "Cizur", "Verrio-Zahar" y "Vadoztain", de "Uhart", "Longuida", "Lizurrieta", "Aizpe", "Ulzurrum", "Munarrizqueta", "Lizarreta", "Artazcotz", "Arzabaleta", "Orindain" y "Artazu", de "Abarzuza", "Legarda" y "Ancin"; del "Área" y del "Ega". Más al norte del "Roncal", de "Aezcoa", de "Erro" y de los pueblos y valles de "Lerín", "Lavaien", "Araiz", "Larraun", "Leiza", "Aresso", "Ezcurra", "Iaunsaras" y "Burunda" aparte de otros que quedan en Guipúzcoa [Llorente, Noticias históricas…, III, pp. 335-360, núm. 33]. En proporción los nombres poco cognoscibles a primera vista son escasos: "Erizi" es "Erice", "Sarasazio" es "Salazar" [La idea de "sarats" = sauce parece dominar en estas grafías frente a "sala" o "zalá", según va dicho: nota 178]. Donde hay más fluctuación es, precisamente, en lo "románico" o romanizado, en nombres como "Arbonias", "Unduesse", etc.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.OVFGN

  • aiega - (1109 [1989, 1990]) DRPLV , III, 145. or. (Euskera, XXXIV (1989), 713-721)
    (...)
    CapitulumVI. - De fluminibus bonis et malis qui [in] itinere Sancti Jacobi habentur... Ad Stellam decurrit Aiega; ipsa est limpha dulcis, sana et obtima. Per villam que dicitur Arcus decurrit aqua letifera , et ultra Arcum ad primum hospitale, inter Arcum scilicet et hospitale idem, decurrit aqua letifera jumentis et hominibus bibentibus eam. Ad villam que dicitur Turres, in terra scilicet Navarrorum, decurrit flumen letiferum jumentis et hominibus bibentibus ilIud. Inde...
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • ega, lo flum que es clamat - (1249) FDMPV.026 , 11
    (...)
    Ega, Lo flum que es clamat
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • ega - (1249 (C.m.a.)) FDMPV.026 , 10

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.LIZ

  • egua, ayga mayor que es nomada - (1265) FDMPV.026 , 53
    (...)
    Egua, Ayga mayor que es nomada
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • ega, el rio de - (1292) FDMPV.066 , 2.3
    (...)
    Ega, El rio de
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • ega, ayga que es clamada - (1295) FDMPV.066 , 1.2
    (...)
    Ega, Ayga que es clamada
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • egua - (1359 (C.m.a.)) LACMAR.CDI2 , n. 510

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.LIZ

  • egua, rio - (1371) LACMAR.CDI1 , N.515

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • cf. egua, rio [en allo] - (1371) LACMAR.CDI1 , N.515

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, rio de - (1589) KA.ARB , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, rio de - (1617) NAN.PR.LIZ , C.137 N.435

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, rio de - (1702) NAN.PR.ALL , C.11 N.9

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, el rio - (1703) NAN.PR.AGL , C.17

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • rio ega - (1703) NAN.PR.AZA , C.12 N.49

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, el portal del rio - (1704) NAN.PR.LER , C.9 N.144

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • rio ega, el - (1709) NAN.PR.DEI , C.8 N.12

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, rio - (1710) NAN.PR.ALL , C.14 N.85

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, el puente del rio - (1713) NAN.PR.ALL , C.14 N.12

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, rio - (1715) NAN.PR.CAR , C.2 Bis

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • rio ega - (1717) NAN.PR.AZA , C.23

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, el puente del rio - (1722) NAN.PR.SES , C.76 N.126

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, el rio - (1723) NAN.PR.LOD , C.91 N.64

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, el rivazo de el rio - (1725) NAN.PR.AGL , C.71 N.98

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega - (1797) LAND.HEPA , 185. or.

    Qué:
    Dónde: Araba
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega - (1798) LAND.HCPA , I. lib. 128. or.

    Qué:
    Dónde: Araba
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, rio - (1798 [1926]) LAND.HCPA , I, 0125

    Qué:
    Dónde: Araba
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega - (1802) DRAH , I, 234-235
    (...)
    rio. Tiene su orígen en la pr. de Álava, y se forma de varios manantiales y arroyos que baxan, unos de la falda meridional de la cordillera que corriendo de e. á o. separa á Bernedo, Campezo y Antoñana de la Rioja alavesa, y otros de la cadena de montes, que con la misma direccion se prolongan desde la sierra de Andia hasta las conchas de Arganzon. De todos ellos se forman dos brazos principales; el primero de éstos nace en la herm. de tierras del conde,y recogiendo las aguas de la caudalosa fuente llamada Sagarrota, y otras de la jurisdiccion de la villa de Lagran, pasa por junto á ésta, dirigiendo su curso de o. á e. luego por Villaverde, Villafria, Bernedo, dexándolas á la derecha, y poco despues por Angostina á la izquierda; revuelve desde aquí de s. á n. por Marañon dexándole á la izquierda, y por Cabredo y Genevilla á la derecha, todos 3 pueblos de Navarra; y entrando luego en la provincia de Álava, baxa á santa Cruz de Campezo, punto en que se reunen los principales arroyos ó riachuelos que descienden de la falda boreal de la segunda sierra mencionada: se pueden reducir todos á un ramo principal, que los recoge, sucesivamente en varios lugares: tiene su origen en Igoroin, hermandad de Arraya y la Minoría: baxa por Musitu que dexa á la derecha, por Cicujano á la izquierda , y pasando por medio de Leorza y Maestu, recoge cerca de éste el que baxa de Azaceta por Vírgara mayor y menor, junto al qual se engruesa tambien con el que viene desde Berroci. Enriquecido con estos caudales, baxa hasta Antoñana, dexándola á la izquierda, y poco mas adelante recoge el rio Sabando, y despues el que naciendo en los montes de Izqui entre Marquinez y Apellaniz pasa por Corres y Bujanda: incorporados aquí dichos brazos principales, corre el Ega por jurisdiccion de santa Cruz hasta entrar en Navarra por el término de Zúñiga; y dexando á la izquierda los montes y valles de Lana, y á la derecha los de Acedo en Berrueza, pasa el término redondo de Granada de Ega, y entra en el valle de este nombre, recibiendo aquí nuevos caudales. Atraviesa despues el valle de Lin ó Allin, dexando á Arbeiza y su territorio á la derecha, y á Zubielqui con el suyo á la izquierda. Riega la falda meridional del monte de S. Gregorio, y dirigiendo su curso de o. á e. hacia Estella y engrosado un quarto ántes de llegar con el Urederra, que se le junta en la ermita de S. Felipe y Santiago, atraviesa la ciudad. De aquí se encamina por Allo, Carcar y S. Adrian, que dexa á la derecha, y Lerin, Andosilla y Azagra á la izquierda, y entre este pueblo y el de S. Adrian, desemboca en el Ebro. Su curso es de o. á e., pero con mucha inclinacion al s. Algunos le confunden con el rio Cantabro que nombra S. Eulogio en su carta á Wilesindo. Pero como el Ega no se une jamas con el rio Aragon ni con el Arga, como dice el mismo autor, el rio Cántabro es el Ebro en el lenguage del santo mártir. Cuéntase por uno de los 4 ríos principales de Navarra; y de Estella abaxo se permite pescar en él á mano y con cestones. M.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • caudal, rio - (1829) NAN.HIP , L.1 F.10

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • rio ega, el - (1830) NAN.HIP , L.12

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, orillas del - (1830) NAN.HIP , L.12

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, camino de - (1830) NAN.HIP , L.13 N.200

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, rio - (1838) NAN.HIP , L.29 N.145

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • genevilla - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 81 A s.v. antoñana

    Qué:
    Dónde: Kanpezu
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 46 A s.v. alava

    Qué:
    Dónde: Araba
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 140 B s.v. lagran

    Qué:
    Dónde: Lagran
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 109 A, 109 B s.v. Campezo, santa cruz de

    Qué:
    Dónde: Kanpezu
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 199 A s.v. villaverde

    Qué:
    Dónde: Lagran
    Origen: DEIKER.HPS

  • caudal, rio - (1847) NAN.HIP , L.1 F.42

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, camino de - (1866) KA.ARB , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega - (1877) BEC.LA , 26. or.

    Qué:
    Dónde: Araba
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega - (1877) BEC.LA , 23
    (...)
    El Ega tiene varios manantiales, se divide en dos brazos y recogiendo el más principal las aguas de la caudalosa fuente Sagarrota, cerca de Lagrán, toma la dirección E., penetra en Navarra, vuelve a bañar en Álava a Santa Cruz de Campezo, donde se reúne con el otro brazo y entra en Navarra por el histórico puente de Arquijas, para desembocar en el Ebro cerca de Calahorra
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.EHIBAL

  • ega - (1877) BEC.LA , 10. or.

    Qué:
    Dónde: Lagran
    Origen: DEIKER.HPS

  • rio mayor - (1895) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, rio - (1902) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega - (1915-1921) CARR.GGPVN , Álava, 31
    (...)
    Cuadro sinóptico hidrográfico de la provincia de Álava. Vertiente Mediterránea, Ebro.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CARR.GGPVN

  • rio ega - (1929) IGNE.50 , 0139 (Eulate)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.EHIBAL

  • rio ega - (1936) IGNE.50 , 0170 (Haro)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.EHIBAL

  • ega - (1956) OTX.NGRTV , Euskera, I (1956), 152. or.
    (...)
    EGO. Río en Zaldibar, Ermua, Eibar. Teniendo a la vista el "egoatxa", río en dialecto roncalés (hay también EGÜES, localidad de Nabarra), creo que no es atrevimienro atribuir a EGO el significado de “río", y tal vez al EGA que pasa por Estella. Permítaseme citar al río "Eo" (“Ribadeo") en Galicia
    (...)

    Qué: Ibaia
    Dónde: Lizarra
    Origen: OTX.NGRTV

  • ega - (1956-1979) OV.05 , --
    (...)
    río de Santa Cruz de Campezo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.EHIBAL

  • ega - (1958) LG.RA , 63

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.EHIBAL

  • ega - (1966 [1989, 1990]) DRPLV , III, 152, 192. or. (Euskera, XXXIV (1989), 713-721 eta Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian ar
    (...)
    Halaber Ondarra-k P. Germán de Pamplona, O.F.M. Cap.-ren lana aipatzen du, "Los límites de la Vasconia hispano-romana y sus variaciones en la época imperial", Problemas de la Prehistoria y de la Etnología vascas (IV Symposium de Prehistoria Peninsular bajo la dirección del Dr. D. Juan Maluquer de Motes), Pamplona 1966, 218 orr., bertan hitz egiten baita Curnonium delakoaz, eta ikerketa honetarako zeharkakoa baizen ez bada ere hemen biltzen dugu: "la ciudad de Curnonium, vascona según Ptolomeo, (ll, 6, 66), identificada y localizada por mí en la medieval Cornoino, cuyos términos confinaban con los septentrionales de la villa de Mendavia, situada en la orilla izquierda del Ebro y dentro del 'Vasconum Ager'. El Becerro de Hirache nos ofrece una memoria documental del año 1120 titulada de 'conueniencia de Mendavia y Villamezquina'. En ella se trata del pleito sobre términos entre Mendavia y Villamezquina, hoy despoblado, al Oeste del Ega inferior, ambas con sus términos situados a uno y otro lado de la Via qua itur ad Stellam' por Lizagurría (hoy Lazagurría) y Los Arcos. En él se nombra la población de Cornoino, confinando sus términos meridionales con los septentrionales de Mendavia y Villamezquina. Es perfectamente identificable con Curnonium, ciudad vascona según Ptolomeo. Y está situada según el documento de Hirache muy al Oeste del curso inferior del Ega. No hay base alguna para identificar Curnonium con la Hoya de Cornaba a 5 kilómetros de Los Arcos y en su término, como lo hace el P. Moret". [...] Igualmente Ondarra cita un trabajo del P. Germán de Pamplona, O.F.M.Cap., "Los límites de la Vasconia hispano-romana y sus variaciones en la época imperial", Problemas de la Prehistoria y de la Etnología vascas (IV Symposium de Prehistoria Peninsular bajo la dirección del Dr. D. Juan Maluquer de Motes), Pamplona 1966, p. 218, ya que en él se habla de Curnonium, y si bien para este estudio resulta algo marginal lo recogemos aquí: "la ciudad de Curnonium, vascona según Ptolomeo, (II, 6, 66), identificada y localizada por mí en la medieval Cornoino, cuyos términos confinaban con los septentrionales de la villa de Mendavia, situada en la orilla izquierda del Ebro y dentro del 'Vasconum Ager'. El Becerro de Hirache nos ofrece una memoria documental del año 1120 titulada de 'conueniencia de Mendavia y Villamezquina'. En ella se trata del pleito sobre términos entre Mendavia y Villamezquina, hoy despoblado, al Oeste del Ega inferior, ambas con sus términos situados a uno y otro lado de la 'Via qua itur ad Stellam' por Lazagurría (hoy Lazagurría) y Los Arcos. En él se nombra la población de Cornoino, confinando sus términos meridionales con los septentrionales de Mendavia y Villamezquina. Es perfectamente identificable con Curnonium, ciudad vascona según Ptolomeo. Y está situada según el documento de Hirache muy al Oeste del curso inferior del Ega. No hay base alguna para identificar Cumonium con la Hoya de Cornaba a 5 kilómetros de Los Arcos y en su término, como lo hace el P. Moret".
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • ega (rio): aiega, ega - (1974) TXILL.EHLI , 169 A

    Qué:
    Dónde:
    Origen: TXILL.EHLI

  • ega (aiega) - (1974) LIZ.LUR , 43, 44, 46. or.
    (...)
    Ega-garaia- k, Diputazioko eskualdekatzean Montaña Alavesa deritzaionak, Ega hibaiaren goialdea hartzen du; eztabaidan jartzen diren hibai honen iturriak -nahiz Arraia haranean nahiz Lagranen egon- eskualde hontan baitaude […] Ega, Lizarrako merinaldea // Ega hiabairen harro zabalean kokatzen da Lizarrako merinaldea […] Ega (Aiega lehenago) hibaia azkenik aipatu dugun arabar eskualdean jaio eta Estuñigan sartzen da nafar barrutian: Berrotza harana ukitu ondoren, "Valdega" merinaldeari izenik propioena damaiola. Allin haranaren behealdea igaro ondoren herrialdearen hiriburuan sartzen da, Lizarran; "Solana"n ondoren eta, azkenik, Leringo konterrian; San Adrian eta Azagra bitartean Ebro hibai nagusiarekin bat egiten du. Merinaldearen zatirik handiena harturik, herrialdearen ardatza dugu Ega […] Agilar (Arnotegi ote zen?) deritzan harana ez da benetan haran bat, Agilar, Azuelo, Torralba eta Espronzeda Linares hibaiaren harroan baitaude; Desojo, Odron hibaiarenean; Marañon, Cabredo eta Uxanabilla (Genevilla), Ega harroaren Araba aldean; eta Lapoblación-Meano, Arabako Erriojara begira
    (...)

    Qué: Ibaia
    Dónde: Araba-Nafarroa
    Origen: LIZ.LUR

  • ega, rio - (1979) JM , B-27

    Qué:
    Dónde: Lagran
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega rio - (1981) SGE.50KART , 172

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • rio ega - (1981) IGNE.25 , 172-II

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • rio ega - (1981) SGE.50KART , 172

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, rio - (1981) SGE.50KART , 243

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, rio - (1981) SGE.50KART , 205

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, rio - (1981-1982) MEND , 2. lib., 279. or.
    (...)
    Kokapena: kroquis. azazeta-opakua-iturrieta (2); Mendilerroa: montes de iturrieta y entzia;
    (...)

    Qué:
    Dónde: Araba
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, rio - (1981-1982) MEND , --
    (...)
    Kokapena: kroquis. puerto vitoria-azazeta-izkiz; Mendilerroa: montes de vitoria;
    (...)

    Qué:
    Dónde: Araba
    Origen: DEIKER.HPS

  • roñes, arroyo de - (1981-1982) MEND , 2. lib., 334. or.
    (...)
    Kokapena: kroquis. Cantabria; Mendilerroa: montes de toloño-cantabria-kodes;
    (...)

    Qué:
    Dónde: Araba
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, río - (1982) SGE.100KART , 11-4

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, rio - (1988) AFA.MAP200 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, río - (1988) AFA.MAP200 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega - (1989) OV.05 , --
    (...)
    río de Santa Cruz de Campezo
    (...)

    Qué:
    Dónde: Kanpezu
    Origen: DEIKER.HPS

  • genevilla - (1989) OV.05 , --
    (...)
    arroyo de Santa Cruz de Campezo
    (...)

    Qué:
    Dónde: Kanpezu
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega - (1991) EHA.IB , 21

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.EHIBAL

  • venta, la - (1992) FK , 170-16-051-3
    (...)
    bernedo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • venta - (1992) FK , 171-01-116-2
    (...)
    bernedo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, rio - (1992) FK , 139-60-074-10
    (...)
    campezo/kanpezu
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, rio - (1992) FK , 139-61-048-10
    (...)
    campezo/kanpezu
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, rio - (1992) FK , 139-62-006-19
    (...)
    campezo/kanpezu
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, rio - (1992) FK , 139-62-006-23
    (...)
    nafarroa
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, rio - (1992) FK , 170-15-047-9
    (...)
    lagrán
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, rio - (1992) FK , 170-24-101-10
    (...)
    lagrán
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, rio - (1992) FK , 171-04-006-10
    (...)
    campezo/kanpezu
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, río - (1992) FK , 170-16-020-19
    (...)
    lagrán
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, río - (1992) FK , 170-16-020-23
    (...)
    bernedo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, río - (1992) FK , 170-22-072-10
    (...)
    lagrán
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, río - (1992) FK , 170-23-015-10
    (...)
    lagrán
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, río - (1992) FK , 171-09-024-10
    (...)
    bernedo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, río - (1992) FK , 171-10-067-19
    (...)
    bernedo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, río - (1992) FK , 171-10-067-23
    (...)
    nafarroa
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, río - (1993) TCSA , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, rio - (1993) TCSA , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • río éga - (1993) TCSA , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, río - (1993) NA.TM , XIX, 76, 100, 176

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega ibaia - (1993/08/11) DEIKER.HPS , 108127
    (...)
    171-10 067
    (...)

    Qué:
    Dónde: Nafarroa
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega - (1994) JIM.ESTN , 168. or.
    (...)
    XV Arqueta ‘Los Arcos’ (Fuero de Estella) [en Fornes Linguae Vasconum, XXVI, núm. 65 (1994), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 121-134] […] 2.3.2. Localización por Lacarra El historiador estellés opinó que el puente de Arqueta o Archeta era «probablemente el puente de Arquijas, sobre el Ega, en el término de Zúñiga».560 [LACARRA, 1969, p. 293] Arquijas es el nombre de una garganta o desfiladero abierto por el río Ega, y del puente que lo cruza, célebre por haber sido objetivo en torno al cual se batieron los ejércitos de los generales Córdova y Oráa, derrotados por los carlistas de Zumalacárregui en dos «batallas del puente de Arquijas» (15 de diciembre de 1835 y 5 de febrero de 1836).561 [MADOZ, 1845-1850, II, p. 593]
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • ega, río - (1994) NA.TM , XXI, 70, 118, 149, 162, 288, 292

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega - (1994) JIM.ESTN , 164. or.
    (...)
    XV Arqueta ‘Los Arcos’ (Fuero de Estella) [en Fornes Linguae Vasconum, XXVI, núm. 65 (1994), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 121-134] […] 1.2.1. Los francos […] En el caso del reconocimiento de deudas entre francos, el texto de 1164, cuando la nueva Stella se reducía a los burgos de la margen derechas del Ega, acota un amplio espacio de posible origen de los debellatores francos, delimitado por Pamplona (N), Sangüesa (E, en la muga de Aragón) y el puente de Logroño (SO, en la muga con Castilla).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.ESTN

  • ega, río - (1995) NA.TM , XXV, 36, 56, 146, 181

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, río - (1995) NA.TM , XXIV, 32, 72, 115, 126, 144, 156, 166

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, río - (1995) NA.TM , XXIII, 41, 243

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ega, río - (1998) JIM.LIZ , FLV, 77, 144-145. or.
    (...)
    OBS.: Río nacido en Lagrán (Alava); entra en Navarra y pasa entre las sierras de Santiago de Lokiz y Codés atravesando Valdega, comarca a la que da nombre, Estella y la Solana, desaguando en el Ebro.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: JIM.LIZ

  • ega ibaia - (1999) SUA.EH , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.EHIBAL

  • ega, río - (2000) BEL.DEMR , 449
    (...)
    EGA, RÍO Significado desconocido. Comentario. Recibe al río Urederra en el lugar llamada Urbieta 'Las Dos Aguas' ya denominado así en el año 1181.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEMR

  • ega, rio - (2002) DEIA.CAV25 , 14-V (Araba erdialdea)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega - (2003) EUSTAT.IB , 3
    (...)
    398 km koadroko arroa (370 Araban). 5 metro kubiko segunduko.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.EHIBAL

  • río ega - (2005) NOM.GEOGR , Ar. MTN,25
    (...)
    lagrán
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, rio - (2005) MENDIKAT , s.v. jaunden

    Qué:
    Dónde: Trebiñu konderria
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega, río - (2005) AR.MAP200 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega ibaia - (2006/05/24) DEIKER.HPS , 108127
    (...)
    171-10 067
    (...)

    Qué:
    Dónde: Nafarroa
    Origen: DEIKER.HPS

  • la venta - (2007) AFA.KAT , Pol: 0002
    (...)
    LAGRÁN
    (...)

    Qué: Lurzatia
    Dónde: Lagran
    Origen: DEIKER.HPS

  • la venta - (2007) AFA.KAT , Pol: 0005
    (...)
    BERNEDO
    (...)

    Qué: Lurzatia
    Dónde: Bernedo
    Origen: DEIKER.HPS

  • la venta - (2007) AFA.KAT , Pol: 0006
    (...)
    BERNEDO
    (...)

    Qué: Lurzatia
    Dónde: Bernedo
    Origen: DEIKER.HPS

  • ega - (2008) IM.EAE , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: E.EUS.EHIBAL

  • río ega - (2009) MTNA100 , 560/4720, 540/4720 (bis), 560/4720, 580/4700, 580/4680 (bis)
    (...)
    560/4720 Galbarra-Azedo, 540/4720 Bernedo, 540/4720 Cabredo-Genevilla, 560/4720 Iguzkitza, 580/4700 Aberin - Oteitza, 580/4680 Cárcar, 580/4680 San Adrián
    (...)

    Qué: Ibaia
    Dónde: Araba-Nafarroa
    Origen: MTNA100

  • ega - (2010/10/21) OB.AG , 4.4.2
    (...)
    Onomastika batzordeak Altsasun izandako bileran onartutako izena
    (...)

    Qué: Ibaia
    Dónde: Araba-Nafarroa
    Origen: OB.AG

  • ega - (2010/11/11) OB.AG , 4.4.2
    (...)
    Onomastika batzordeak Altsasun izandako bileran onartutako izena
    (...)

    Qué: Ibaia
    Dónde: Araba-Nafarroa
    Origen: OB.AG

  • ega - (2010/11/11) OB.AG , 4.4.2
    (...)
    Onomastika batzordeak Altsasun izandako bileran onartutako izena. // Oharra: Lagrandik datorren Ega nagusitik bereizi behar denean, Musituko Ega erabil daiteke
    (...)

    Qué: Ibaia
    Dónde: Araba-Nafarroa
    Origen: OB.AG

  • ega - (2010/11/11) OB.AG , 4.4.2
    (...)
    Onomastika batzordeak Altsasun izandako bileran onartutako izena. // Oharra: Lagrandik datorren Ega nagusitik bereizi behar denean, Azazetako Ega erabil daiteke
    (...)

    Qué: Ibaia
    Dónde: Araba-Nafarroa
    Origen: OB.AG

  • Ega - (2011) ARAUA.166 , 7. orrialdea
    (...)
    B.14 / Arroa: Ebro. Mapa: 5
    (...)

    Qué: Ibaia
    Dónde: Araba, Nafarroa
    Origen: ARAUA.166

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 255750

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Allo
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 421346

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Oteiza
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 301109

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Legaria
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 293803

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Mendaza (Acedo)
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 443346

    Qué: División administrativa
    Dónde: Allín / Allin (Zubielqui)
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 443374

    Qué: División administrativa
    Dónde: Andosilla
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 275339

    Qué: Hidrografía
    Dónde: San Adrián
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 263726

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Allín / Allin (Arbeiza)
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 302353

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Igúzquiza (Igúzquiza)
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 301315

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Murieta
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 443427

    Qué: División administrativa
    Dónde: Azagra
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 292246

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Genevilla
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 293548

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Marañón
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 274316

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Lerín
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 291074

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Cabredo
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 444036

    Qué: División administrativa
    Dónde: Villatuerta
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 289860

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Morentin, Oteiza
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 303025

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Estella-Lizarra
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 302543

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Igúzquiza (Labeaga)
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 252733

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Aberin
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 273761

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Cárcar
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega - (2019) NA.TOF , 296168

    Qué: Hidrografía
    Dónde: Facería 79
    Origen: NA.TOF

  • Río Ega (NA.TM) (oficial)
UTM:
ETRS89 30T X.564544 Y.4723628
Coordenadas:
Lon.2º12'44"W - Lat.42º39'44"N

Cartografía:

139-86-B4 [KAT.10]; 139-86-C2 [KAT.10]; 139-87-B7 [KAT.10]; 140-83-D6 [KAT.10]; 171-22-E4 [KAT.10]; 171-23-A7 [KAT.10]; 171-23-C5 [KAT.10]; 172-11-D5 [KAT.10]; 172-12-C3 [KAT.10]; 172-11-D2 [KAT.10]; 172-13-B3 [KAT.10]; 140-84-E6 [KAT.10]; 172-12-B6 [KAT.10]; 172-12-B7 [KAT.10]; 172-12-C2 [KAT.10]; 172-35-C6 [KAT.10]; 172-45-E7 [KAT.10]; 172-56-D1 [KAT.10]; 172-56-E1 [KAT.10]; 172-85-E7 [KAT.10]; 205-66-A1 [KAT.10]; 205-87-B2 [KAT.10]; 170-15 [FK]; 170-24 [FK]; 170-16 [FK]; 139-61 [FK]; 139-60 [FK]; 170-22 [FK]; 139-62 [FK]; 170-23 [FK]; 171-10 [FK]; 171-04 [FK]; 171-09 [FK]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper