Leku-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Arbontze - Lugares - EODA

Arbontze (Concejo)

Entidad:
Populamendua/Herri ofiziala
Normativización:
publicación de la Comisión 
Dónde: Erromantzatua
  • arbonias - (1027) CB.OVFGN , 994
    (...)
    La dotación y demarcación de la catedral y obispado de Pamplona de 1027, por ejemplo, nos hablará de un monte llamado "Iaguitz", con grafía que recuerda incluso las más avanzadas; de otro llamado "Oyarzabal", de las selvas de "Belate", de los términos y los pueblos de "Ezcaba", "Orcoyen", "Mendilorri", "Cizur", "Verrio-Zahar" y "Vadoztain", de "Uhart", "Longuida", "Lizurrieta", "Aizpe", "Ulzurrum", "Munarrizqueta", "Lizarreta", "Artazcotz", "Arzabaleta", "Orindain" y "Artazu", de "Abarzuza", "Legarda" y "Ancin"; del "Área" y del "Ega". Más al norte del "Roncal", de "Aezcoa", de "Erro" y de los pueblos y valles de "Lerín", "Lavaien", "Araiz", "Larraun", "Leiza", "Aresso", "Ezcurra", "Iaunbsaras" y "Burunda" aparte de otros que quedan en Guipúzcoa [Llórente, Noticias históricas..., III, pp. 335-360, núm. 33]. En proporción los nombres poco cognoscibles a primera vista son escasos: "Erizi" es "Erice", "Sarasazio" es "Salazar" [La idea de "sarats" = sauce parece dominar en estas grafías frente a "sala" o "zalá", según va dicho: nota 178]. Donde hay más fluctuación es, precisamente, en lo "románico" o romanizado, en nombres como "Arbonias", "Unduesse", etc.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.OVFGN

  • arboniesse - (1035) UBI.CSJP , I, N.66 P.186

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arboniesse - (1063) MD.DMLEIRE , N.69

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arbonies - (1075) MD.DMLEIRE , N.99

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arbonesse, eneco sanz de - (1108) MD.DMLEIRE , N.99

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arbones, sancio sanz de - (1110) MD.DMLEIRE , N.232

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arbones, sancio sanz de - (1110) MD.CVSAL , 95

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arbonias - (1268) FEL.CEINA , N.1177

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arbonies - (1268) FEL.CEINA , N.17

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arbonias - (1366) CAR.PNAXIV , 487 B (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 48v B)
    (...)
    ARBONIAS [...] Summa: VI fuegos [...] Summa de los fuegos de las buenas vyllas. VIIc. LXXXIII fuegos, ualen contando uno con otro II [El escriba erróneamente ha intercalada una S delante de florines] florines et meo mil. IXc. XXXII. florines et meo
    (...)

    Qué: Hiria (?)
    Dónde: Erromantzatua
    Origen: CAR.PNAXIV

  • arbonias - (1366) CAR.PNAXIV , 487

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • xemen periz d'arbonias - (1366) CAR.PNAXIV , 464 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 28r)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Agoitz
    Origen: CAR.PNAXIV

  • arboniés - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.43 [ID.PDNA, 310. or.]
    (...)
    Yesa, Liédena, Nardués, Aldunate, Tabar, San Vicente, Rípodas, Grez, Artieda, Sansoáin, Nardués-Berroya, Murillo, Arielz, Arboniés, Adansa, Usún, Domeño, Orradre, Napal, Iso, Bigüézal, Imirizaldu, Irurozqui, Ozcoidi, Argaiz, Larequi, Artanga, Aristu, Elcuaz, Ongoz, Ezcániz, Epároz, Aizurgui, Zabalza, Guíndano, Andoáin, Cerréncano, Rácax de Suso y Rácax de Yuso
    (...)

    Qué: Biztanledun lekua
    Dónde: Urraul ibarrak
    Origen: ID.PDNA

  • arbonias - (1587) LEK.ENAV , 133 A
    (...)
    Obispado de Pamplona [pueblos] bascongados.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: LEK.ENAV

  • arbonies - (1591) ROJ.CSOBP , F.157V

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arboniés - (1800 [1967]) NAN.PAPS , LEG.160, CARP.8, F.58 [ID.PDNA, 329. or.]
    (...)
    Garbala. Del mismo propietario [Francisco Xavier de Marichalar, de Peralta] y varios vecinos de Zalba y Arboniés
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Erromantzatua
    Origen: ID.PDNA

  • arbonies - (1802) DRAH , I, 91
    (...)
    l. del valle Romanzado, del 1.º part. de la mer. de Sangüesa, arcip. de Ibargoiti, ob. de Pamplona, r. de Navarra. Su situacion es en un llano espacioso al e. s. y o. hasta los confines de Murillo, Domeño, Ripodas y villa de Lumbier, y dista de los dos últimos una legua, 3 quartos de Murillo y uno de Domeño. Tiene 2 montes de robles y encinas, y en algunos años se aprovechan sus pastos para el ganado lanar. Su término es corto, y tan escasa la cosecha de granos y vino, que apénas basta para la manutencion de las 154 personas que hay en el pueblo. Es la cabeza del valle, y en él se celebran las juntas para eleccion de diputado y demas negocios. La iglesia parroquial dedicada á S. Estéban está servida por un cura denominado abad. A.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • arbonies - (1829 [1587]) CENS.CAST.XVI , Ap. 307b
    (...)
    Arbonies / [VECINOS:] 16 / [PILAS:] 1
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Longida [gaur Erromantzatua]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • arbonies'en - (1926) ETX.EEI , Euskera III-IV (1926), 91. or.
    (...)
    Arbonies'en
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Erromantzatua
    Origen: ETX.EEI

  • arboniés - (1945) CB.MAT , VI-5, P.136
    (...)
    Aragonesismo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • arbontze - (1945) CB.MAT , VI-5, P.136

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • arbonies: arboniese, arbontze - (1961) ETX.URI , 221. or.
    (...)
    ARBONIES, ARBONIESE (E. E.). J. Caro Baroja’k ARBONTZE euskal-forma jatorra ematen digu (7) [Oin-oharra: A. Irigarri [sic] jaunak aipatua B.R.S.V.A.P. aldizkarian, 1947’gn. urtea, Cuaderno 3º, 414’gn. or-ald.’ean, J. Caro Baroja’k idatzitako “Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina” liburuari egin kritikan], Sarries’etik SARTZE egiten den bezala. Jaun onek ere Binies’en euskal-forma BINTZE ematen digu eta Nardués’ena NARDO(T)ZE. Irigarai jaunak ez ditu euskal-izen eder auek ezagutzen eta eskabide egiten dio jatorrizko agiriaren berri emateko. Nik Nardoze Espartza’n bizi-bizirik jaso nuen eta beste biok ere guztiz jatorrak dirudite.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Nafarroa
    Origen: ETX.URI

  • arboniés: arbontze - (1974) TXILL.EHLI , 165 B

    Qué:
    Dónde:
    Origen: TXILL.EHLI

  • arbonies: arbontze - (1990) EUS.NHI , 2090002 P.237

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EUS.NHI

  • arbontze - (1994) OV.11 , 46
    (...)
    [-As/-az, -es/-ez, -iz, -os/-oz, -us/-uz bukaerak] Bestalde, -ués-ez amaitutako toponimoak ez ditu formaz antzekoak diren eta alderdi bertsuan (Nafarroan bederen) aurkitzen ditugun -és, -iés (erdaraz) / -aize, -(t)ze (euskaraz)-z bukatutako toponimoekin lotzen: Ustés / Ustaize, Uscarrés / Uskartze, Biniés / Bintze, Arboniés / Arbontze… Hauek -(i)es, -eze edo -(i)esse bukaerak izaten dituzte lekukotasunik zaharrenetan: Ustes, Uscarreze, Arbon(i)esse [Ikus NHI]…
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: OV.11

  • arboniés - (1995) NA.TM , XXIX, 125

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • arboniés - (1996) BEL.DEN , 81
    (...)
    Probablemente 'lugar propiedad de una persona llamada *Arbon-'. De *Arbon- nombre de persona no identificado y -ies, sufijo que indicaría propiedad. Ver en apéndice -iés [G. Rohlfs (953), en el artículo dedicado íntegramente a este sufijo, propone para él la forma original -êssu que podría ser variante vocálica de -ossu (ver -oz). Sin embargo, reconoce que la atribución del sufijo, que aparece en Francia bajo la forma -ès, y en la región navarro-aragonesa como -iés, a una lengua prerromana resulta más problemática. El sufijo -ossu aparecía frecuentemente en inscripciones aquitanas mientras que -êssu es poco frecuente. A pesar de todo G. Rohlfs considera cierta la relación con los sufijos -ués, -os, -oz tanto en la forma como en la función. Así pues, en estos nombres tendríamos la estructura: nombre propio de persona + -iés (444-445. orr.)]. Comentario lingüístico: G. Rohlfs (122) se ocupa de este sufijo y del nombre de población Arbaniés (Huesca) que relaciona con el de la localidad francesa de Arbanats (Podensac-Gironde) que según este autor "acaso proceda de *Arbanac". Sorprende la decisión de la Real Academia de la Lengua Vasca de declarar Arbontze como nombre oficial en vascuence ya que ni en la documentación ni en el uso popular presentan variantes que justifiquen su decisión. En Salazar recogen Arboñese, que parece variante muy próxima a las más antiguas documentadas, pero no, al parecer, Arbontze. Julio Caro Baroja (123), en cambio, sí da fe de la pronunciación Arbontze. Esta pronunciación, de todas formas, es dudosa. Este mismo investigador recoge otras pronunciaciones que no han sido confirmadas ni por otros testimonios orales ni por la documentación escrita, como Garrotze para Garrués y Sagotze para Sagués.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • arboniés - (1996/05/01) NA.IZ , 209-0002

    Qué: Concejo
    Dónde: Nafarroa
    Origen: NA.IZ

  • arboniés - (1999) NA.IZ , 209-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arboniés (arbontze) - (2000) EL.BEL.NA.TOP , 56

    Qué:
    Dónde:
    Origen: EL.BEL.NA.TOP

  • arbontze / arboniés - (2005) SAL.OSTN , 110
    (...)
    Nombres con -tz(e) (...) No tienen relación con estos los topónimos que en euskera acaban en -(t)ze y en castellano, por el diferente modo de acentuación, en -iés y que proceden, en su mayoría al menos, de una forma más antigua -ese. En este grupo deben ser incluidos los siguientes: Arbontze (según Caro Baroja) / Arboniés (Arbonesse en 1108), Sartze / Sarriés (Sarres en los primeros testimonios), Uskartze / Uscarrés (documentado Uscarres, Vscarrese). Parecido, pero no igual, es Ustaize / Ustés que parece exigir un étimo *Ustáis(e) (cf. Samatze / Sames, en la muga de Bearn).
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: SAL.OSTN

  • arboniés - (2006) NA.IZ , 209-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arboniés - (2007) NA.IZ , 209-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arboniés - (2008) NA.IZ , 209-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arboniés - (2009) MTNA100 , 640/4720

    Qué: Herria
    Dónde: Erromantzatua
    Origen: MTNA100

  • arboniés - (2009) NA.IZ , 209-0002

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arboniés - (2011) NA.IZ , 209-0002
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • arboniés - (2012) NA.IZ , 209-0002
    (...)
    Concejo
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.IZ

  • Arboniés - (2019) NA.TOF , 439587

    Qué: División administrativa
    Dónde: Romanzado (Arboniés)
    Origen: NA.TOF

  • Arboniés - (2019) NA.TOF , 446157

    Qué: Espacio urbano
    Dónde: Romanzado (Arboniés)
    Origen: NA.TOF

  • Arboniés (oficial)
  • Arboniés (español)
UTM:
ETRS89 30T X.643161 Y.4726770
Coordenadas:
Lon.1º15'5"W - Lat.42º40'51"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper