Leku-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Bitorika - Lugares - EODA

Bitorika (Barrio)

Entidad:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Normativización:
lema sin normativizar 
Dónde: Laudio
Localizaciones:
  • rodrigo de bitorica - (1704, 1796 [1998]) IRIOL.FOGBI , -- [SAL.IKA, 6.41, 162. or.]
    (...)
    Se documenta en las fogueraciones en 1704 y 1796 en Lekeitio (Rodrigo de Bitorica) y otras localidades vizcaínas (Irigoien & Olasolo, 1998)
    (...)

    Qué: Antroponimoa
    Dónde: Lekeitio, etc.
    Origen: SAL.IKA

  • vitorica - (1771-1862) AAHP.HIPAURK , 0166

    Qué: Leku-izena
    Dónde: Laudio
    Origen: DEIKER.HPS

  • vitorica - (1877) BEC.LA , 320. or.

    Qué: Auzoa
    Dónde: Laudio
    Origen: DEIKER.HPS

  • bitorica - (1953 [1997]) M.AV , 317
    (...)
    317. paragrafoa.- -ika: Achica, Achirica, Amarica, Barandica, Bitorica, Gabica, Garnica, Guerrica (Guerricaechevarria), Lequerica, Maurica, Oceanica, Ordorica, Totorica(güena), Zenica, etc. Hay que incluir además Mugica (Muxica, Mogica, Moxica), a pesar de lo que pensaba Garibay: «...en la lengua Bascongada Muxica quiere dezir Frisco, significando la mucha abundancia que hay de este genero de fruta en su territorio...» (RlEV II, 547). Esta terminación se ha interpretado como equivalente a ika, ik(h)e «cuesta muy pendien-te», siguiendo a Astarloa, (v. Azkue, s.v. -ika), pero seguramente sin razón. Bähr lo incluye entre los elementos no vascos de nuestra toponimia (v. -aka, -eka); abunda particularmente en Alava y Vizcaya. Por excepción aparece esta terminación, con primer elemento vasco conocido, en Bazterrica, Zabaldica, Zulaica (cf. también Echanique). J. Caro Baroja supone que el suf. aparece ya en Gabálaika, junto a Gébala, incluidas ambas entre los várdulos por Ptolomeo (II, 6, 65). Compárese el nombre de una población alavesa (y apellido) Langarica con Lángara, enumerada en la reja de San Millán y apellido actual, que puede ser, con la sonorización normal tras n, el mismo nombre que Láncara en León y Lugo. J. de Gorostiaga considera ahora que -ika puede ser reducción de -iaka, siendo -aka el conocido suf. céltico que entra en tantos nombres de lugar, particularmente en las Gallas, e -i- parte del antropónimo precedente: Gabika vendría de *Gaviaca y Sondika de *Sontiaca, derivados de Gavius y Sontius (BRSVAP IX, 216-217). Creo de todos modos que de este intento de explicación, sugestivo y que merece una comprobación detenida, hay que separar su tentativa de aplicarlo (Zumárraga 3, 66) al top. Pontika (Renteria, Guip., ap. Bartolomé de Pontica, S. Sebastián, 1566), «la posesión de un tal Pontius», que no está justificada: es un top. aislado, que puede muy bien ser considerado gascón como tantos otros de las cercanías (cf. S. Mugica, «Los Gascones en Guipúzcoa», Homenaje a D. C. de Echegaray, 28). Además de su carácter esporádico en esa zona, no puede olvidarse tampoco que resultaría sumamente extraño que un nombre de lugar antiguo en esa región hubiera conservado sin sonorizar el grupo nt. En cuanto a que ese Pontius fuera precisamente S. Paulino de Nola, sólo puede decirse que esa hipótesis se mueve en un terreno donde no hay más guía que la imaginación. En cuanto a Goroçiaga, que da Andrés de Poça (1587), f. 48 v, por el actual Gorocica (véase A. Irigoyen, FLV 4 (1972), 209), me parece un testimonio de poco peso, mientras esté aislado.
    (...)

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: M.AV

  • bitorica < vitulus - (1957) OM.NPAO , 132 [SAL.IKA, 6, 149. or.]
    (...)
    La idea de que en la base de este clase de topónimos hay a menudo un antropónimo no es de ninguna manera nueva; ya Omaetxebarria (1957 [Nombres propios y apellidos en Oñate]: 132) señalaba hace más de medio siglo que -ica «figura con antropónimos arcaicos» y que dicho sufijo debe distinguirse del «supuesto céltico -aka». En opinión de este autor, hay que derivar -ica del sufijo latino -icus, -ica, -icum que, como -anus, -ana, -anum, expresaba posesión [...] Bitorica de Vitulus
    (...)

    Qué: Leku izena
    Dónde: Bizkaia, Araba
    Origen: SAL.IKA

  • bitorika - (1966) AZK.EDIAL , 33 A
    (...)
    Dialecto vizcaíno
    (...)

    Qué: Auzoa
    Dónde: Araba
    Origen: AZK.EDIAL

  • bitorika - (1981) HM.LAUD81 , --

    Qué: Auzoa
    Dónde: Laudio
    Origen: DEIKER.HPS

  • -ika - (1984) M.ETA , § 5; 282. or.
    (...)
    Y, sin embargo, no parece observarse diferencia apreciable a este respecto entre topónimos occidentales, como los en -ika, y orientales como los en -oz(e) (= rom. -ués, òs). Claro que no sabemos si tal coincidencia refleja un estado de cosas antiguo, que se remonta a dos milenios, o es más bien el resultado de la acomodación bimilenaria a hábitos lingüísticos que, a manera de molde común, han igualado o asimilado otras estructuras, si éstas eran en su origen desemejantes. Material pertinente puede hallarse, entre otros, en dos trabajos nada antiguos: Ana M.ª Echaide, “Topónimos en -oz en el País Vasco español”, PV 28 (1967), 11-14, y Manuel Agud, “Áreas toponímicas en el País Vasco”, ASJU 7 (1973), 37-56
    (...)

    Qué: Atzizki toponimikoa
    Dónde: Mendebaldeko Euskal Herria
    Origen: M.ETA

  • vitorica - (1989) OV.05 , --
    (...)
    barrio en Llodio
    (...)

    Qué: Auzoa
    Dónde: Laudio
    Origen: DEIKER.HPS

  • bitorika - (1993/12/01) DEIKER.HPS , 62976
    (...)
    086-06 064
    (...)

    Qué: Auzoa
    Dónde: Laudio
    Origen: DEIKER.HPS

  • vitorica: bitorika - (1998) GOR.DEIT , 268

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: GOR.DEIT

  • Bitórika - (1998) GSAL.CTOPA , 8-025-008
    (...)
    Bitórika. Llodio III (Llodio)
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Laudio
    Origen: GSAL.CTOPA

  • bitorika auzoa - (2006/05/02) DEIKER.HPS , 62976
    (...)
    086-06 064
    (...)

    Qué: Auzoa
    Dónde: Laudio
    Origen: DEIKER.HPS

  • vitorica - (2007) AFA.KAT , Pol: 0001
    (...)
    LAUDIO/LLODIO
    (...)

    Qué: Lurzatia
    Dónde: Laudio
    Origen: DEIKER.HPS

 

UTM:
ETRS89 30T X.503608 Y.4777371
Coordenadas:
Lon.2º57'15"W - Lat.43º9'1"N

Cartografía:

086-06 [FK]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper