Leku-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Ganboa - Lugares - EODA

Ganboa (Antiguo municipio)

Entidad:
Antolakuntza/Eskualdea
Gentilicio:
ganboar 
Normativización:
propuesta normativa de la propia Comisión 
Dónde: Arabako Lautada
Localizaciones:
  • camboa - (1025) FITA.RSM , --

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • Camboa - (1025 [1883]) FITA.RSM , 354. or.
    (...)
    In era millesima sesagesima tertia decano sancti Emiliani, sicut colligebat ferro per Alava, ita describimus [Gal., Llor. "scribimus"] [...] Camboa [Llor. "Gamboa"] XX rgs. // Lehete I rg. Essavarri Argillana et Arina [Gal. "Aroma"] III rgs. Langara eta Moio III rgs. Aroma [Gal., Llor. "Azoma."] I rg. Mariaeta [Llor. "Mariheta."] I rg. Hazua II rgs. Hurizahar eta Orengohin [Llor. "Orengoin."] I rg. Menisur [Gal., Llor. "Mendissur."] I rg. Maturana III rgs., uno [Llor. "una."] de cubito in longo et duos [Llor. "duas."] minores. Essavarri I rg.
    (...)

    Qué: Eskualdea
    Dónde: Arratzua-Ubarrundia
    Origen: FITA.RSM

  • camboa - (1025 [1930, 1956]) SERR.CSMC , 91 [M.IFOV, Emerita, 24, 179. or.]
    (...)
    en 1025 Camboa
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Araba
    Origen: M.IFOV

  • gamboa, otaça de gamboa - (1257) RODR.CDIPR , IV, 218, 227

    Qué: Ermandadea, herria
    Dónde: Otatza
    Origen: IZ.05

  • ochoa de gamboa, ochoe de gambo - (1283-1284 [1881]) COMP.DEN , F.2 [LU.NOBDP, III, 162. or.]
    (...)
    1º Pays basque espagnol [...] La forme Ocho-a est la seule employée dans les chartes navarraises du XIIIe siècle [...] 2º Compoti denariorum, fº 2: Ochoa de Gamboa, Ochoe de Gambo
    (...)

    Qué: Gizona
    Dónde: Nafarroa
    Origen: LU.NOBDP

  • ganboa - (1310-12) RLOIZ.DMDVAV , 66

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • martin peres de ganboa - (1356/06/21) FDMPV.009 , 2. dok. 13, 17. or. [Priv. reg. 1 nº 3]
    (...)
    Martin Peres de Ganboa e a Diego Martines de Hurquiça, procuradores del conçejo de Lequetyo [...] fasemos e costytuymos e ordenamos nuestros verdaderos çiertos presoneros e procuradores espeçiales e generales a los nuestros vesinos Martin Peres de Ganboa e Diego Martines d'Urquiça, mostradores o mostrador desta presente carta de procuraçion
    (...)

    Qué: Prokuradorea
    Dónde: Lekeitio
    Origen: FDMPV.009

  • ganboa - (1366) MART.MEND , II, 72

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • gamboa - (1369) FDMPV.121 , 281

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • gamboa - (1378 [1982]) FDMPV.001 , II. dok., 19. or. [Cillán Apalategi, 1971]
    (...)
    en la villa de Mondragón […] Miquell Loppes de Lazcano e Guillermo Loppez su hermano e Beltran Yvanez de Loyola e Beltrán Yvanez de Loyola e Pero Nunez d'Eneriz e Johan Perez d'Amezqueta, escuderos del bando d'Onaz e Johan Loppes de Balda escudero del vando de Gamboa, vasallos del dicho sennor rey por llamamiento del dicho Ruy Diaz, en presencia de nos Johan Ferrandez de Cogollos e Loppe Yvanez de Barrandia escrivanos públicos por el dicho sennor rey
    (...)

    Qué: Leinua
    Dónde: Arrasate (Gipuzkoa)
    Origen: FDMPV.001

  • gamboa - (1378 [1982]) FDMPV.001 , II. dok., 20. or. [Cillán Apalategi, 1971]
    (...)
    los caudiellos de los bandos de Gamboa e de Honaz e otros caubdiellos e escuderos de la vuestra merindat mantienen muchos escuderos andariegos e malfechores
    (...)

    Qué: Leinua
    Dónde: Arrasate
    Origen: FDMPV.001

  • gamboa - (1378 [1982]) FDMPV.001 , II. dok., 21. or. [Cillán Apalategi, 1971]
    (...)
    dixo a los sobredichos caubdiellos d'Oñaz e Gamboa nombrados de suso que presentes estavan que cumpliesen e guardasen todo lo que los dichos procuradores pidian e requerian […] los dichos caubdiellos del bando d'Onaz e de Gamboa que presentes estavan dixieron que todas las peticiones que los dichos procuradores pidían e requerian […] les diese plazo convenible para aver su consejo con los otros caubdiellos e parientes del bando d'Onaz e de Gamboa que eran ausentes
    (...)

    Qué: Leinua
    Dónde: Arrasate
    Origen: FDMPV.001

  • ganboa - (1388) FDMPV.018 , 129

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • ganboa - (1417) FDMPV.003 , 31

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • ganboa - (1417/02/06 [1983]) FDMPV.003 , 10. dok., 31. or.
    (...)
    Otrosy a lo que vos las dichas villas de Bitoria e Trevinno e Salvatierra me enbiastes desir que para se bien governar e guardar la dicha hermandat que era nesçesario entrasen e fuesen en ella la puebla de Argançon con su juridicion e Lanclares de la Oca e Ollavarri e la hermandat de Arimes e de Cuygiotia e Arybarrittia e Hubarrundia e Villarreal de Alava e su juridiçion e Egilas e Barrundia e Ganboa e Yruraes e Harraya e Araya e Contrasta e Pennaçerrada con su juridiçion e los otros logares que son en comedio dellos mando vos que enbiedes requerir a cada uno de los dichos logares que entren en la dicha hermandat
    (...)

    Qué: Eskualdea (udalerri zaharra)
    Dónde: Araba
    Origen: FDMPV.003

  • gamboa - (1457 [1982]) FDMPV.001 , VI. dok., 116. or. [A.P.G., S.1, N.11, L.13-F, 43]
    (...)
    Titulo LXXIX // Si los de Labort o Nabarra o Alaba o Aramayona o de Gamboa o de Honate que son en el condado de Vizcaya fizieren alguna muerte o muertes o furtos o robos contra algunos de la dicha Hermandad que en tal caso toda la dicha provinçia que sean tenudos de recudir sobre ello asi por personas como por bienes fasta hazer alcançar complimiento de justiçia a los querellosos
    (...)

    Qué: Leinua
    Dónde: Gipuzoa, Araba
    Origen: FDMPV.001

  • juan perez [lopez] de gamboa - (1457/04/21 [1983]) FDMPV.002 , 19. dok., 47, 48. or.
    (...)
    Don Enrique por la gracia de Dios rey de Castilla, de Leon, de Toledo, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaen, del Algarbe, de Algecira, e Señor de Vizcaya e de Molina a vos Iñigo de Guebara e Pedro de Abendaño e Martin Ruiz de Arteaga e Juan Lopez de Lazcano e Martin Ruiz de Olaso e Juan Perez de Loyola e Ladrón de Balda e Fortún Saenz de Iraeta, cuyo es el solar de Iraeta, e Juan Ortiz de Zarauz e Rodrigo Martinez de Berroeta e Gonzalo de Arancibia, e Pedro de Balda hijo del dicho Ladron de Balda e Gaston de Olaso, hijo de Juan Perez de Gamboa e Lope de Arriaran e Pedro de Aguirre e su hijo mayor del dicho Pedro de Aguirre y Bachiller Zaldivia e Lope Garcia de Salazar e Juan de Salcedo, yerno del dicho Lope Garcia e Ochoa de Murguia e Lope Salcedo e Juan de Ugarte e a cada uno de vos, salud e gracia [...] Otrosi que Pedro Balda hijo del dicho Ladron Balda e Gaston fijo de Juan Lopez de Gamboa e Lope de Arriaran e Pedro de Aguirre e su hijo mayor sean desterrados en la dicha villa de Ximena por un año
    (...)

    Qué: Ahaide Nagusia
    Dónde: Araba-Gipuzkoa
    Origen: FDMPV.002

  • juan lopez de gamboa - (1460/07/20 [1983]) FDMPV.002 , 33. dok., 75. or.
    (...)
    di licencia e autoridad a Pedro de Avendaño mi vasallo e mi vallestero maior e a Lope Garcia de Salazar e a Juan Lopez de Lazcano e a Juan Perez de Loyola e a Martin Ruiz de Olaso e a Martin Ruiz de Arteaga mis vasallos e a Juan de Salcedo e a Iñigo de Zaldivia e a Juan Lopez de Gamboa e a cada uno de ellos para que pudiesen ir a sus casas e tierras
    (...)

    Qué: Jaun noblea
    Dónde: Araba-Gipuzkoa
    Origen: FDMPV.002

  • gamboa - (1461/07/09 [1983]) FDMPV.002 , 38. dok., 88. or.
    (...)
    antes de la reformacion de la Hermandad en tiempo de los unidos por que los dichos lugares Vasarte e Usarraga son em comedio de la provincia por los de los linages e unidos que solia seer de Oñaz e Gamboa pudiesen venir seguramente a los dichos lugares e comecer Junta
    (...)

    Qué: Leinua
    Dónde: Gipuzkoa
    Origen: FDMPV.002

  • ganboa - (1463 [1982]) FDMPV.001 , VII. dok., 172. or. [A.P.G., S.1, N.11, L.15-bis, 21v]
    (...)
    LXXXVII Yten sy los de Labort o Nabarra o Alava o Aramayona e de Ganboa e de Oñaty que son en el condado de Viscaya fisieren alguna muerte o muertes o fuerças o robos contra alguno o algunos de la dicha Hermandad que en tal caso toda la dicha provinçia que sean tenudos de recudir sobre ello asi por personas como por vienes fasta alcançar cunplimiento de justiçia a los querellosos
    (...)

    Qué: Leinua
    Dónde: Araba
    Origen: FDMPV.001

  • la hermandad de ganboa - (1470) FDMPV.050 , 27

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • don sancho perez de gamboa - (1471-1475) IRI.LVATM , 4. par., 6. or.
    (...)
    vascos y latinados hace indiscutiblemente referencia a hablantes de vascuence y de romance, por lo que, a juzgar por el texto, acaso se podría pensar que también era así en la época en que el mismo se escribía, si no fuera porque en el fol. 15 y pp. 38 y 39 [Bienandanzas e fortunas, Lope García de Salazar], escribe en relación con los sucesores de los señores de Ayala: "e muerto este don Sancho Perez de Gamboa dexo fijo a don Sancho Perez de Motila que tomo este nombre porque criandolo el Rey don Alonso, que fue en la de Alarcos, le pregunto que como llamauan al moço en su tierra de vascuence e dixo que motila, e por esto le llamo Motila"
    (...)

    Qué: Kondea
    Dónde: Aiarerria
    Origen: IRI.LVATM

  • ganboa - (1479/12/07) FDMPV.009 , 20. dok. 94. or. [Escr. reg. 1 nº 2, 11v]
    (...)
    Otrosy que ninguno non eche apellido de vando nin de linaje alguno nin de sennor nin de Onnes nin de Ganboa, e qualquier que lo fesiere que sea echado de la dicha Hermandad e de los logares della por medio anno
    (...)

    Qué: Leinua
    Dónde: Bizkaia
    Origen: FDMPV.009

  • ganboa - (1497-1519) FDMPV.091 , [39 dok.] 23

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • ganboa - (1499) FDMPV.093 , 61

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • ganboa - (1501, 1521) FDMPV.141 , 16, 632

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • ganboa - (1551) DIBO.LVMG , 44

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • Gamboa - (1696-1773) Gam. , 34
    (...)
    De Gamboa la hermandad / con Nanclares, Mendizabal / Zuaza, Marieta, Garayo / Mendijur, Orenin, Azua
    (...)

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: Gam.

  • gamboa - (1700-1800) Gam. , 34

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • gamboabide(a) - (1701, 1956) OV.05 , 215

    Qué: Bidea
    Dónde: Artzubiaga
    Origen: IZ.05

  • gamboa - (1802) DRAH , I, 296

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • gamboa - (1802) DRAH , I, 296
    (...)
    herm. de la quadr. de Mendoza, pr. de Álava, compuesta de los 8 pueblos siguientes: AZUA. NANCLARES DE GAMBOA. GARAYO. MARIETA. ORENIN. MENDIJUR. ZUAZO DE GAMBOA. MENDIZABAL. Confina por n. con la villa de Salinas de Leniz pr. de Guipuzcoa, mediando la cordillera que divide estas provincias, por s. con Arroyave y Ullibarri, Arrazua, Larrinzar y Guevara, por e. con Otaza de Barrundia y Elguea, Guevara, Echavarri y Argomaniz y por o. con Landa, Urizar y Lubiano. Se comprehenden en estos pueblos 173 vecinos labradores, 8 parroquias y 9 beneficiados para servirlas: se gobiernan por un alcalde ordinario, que es un vecino arraigado de uno de los 8 pueblos, procurador general y 2 regidores en cada uno de ellos y ademas un procurador provincial y alcalde de hermandad. M.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • gamboa - (1802) DRAH , I, 296-297
    (...)
    vic. del ob. de Calahorra, en la pr. de Álava. Confina por n. con la pr. de Guipuzcoa, con quien parte jurisdiccion por las vertientes de los altos montes de Aránzazu, por s. con Oreitia, Arbulo, Ullibarri de Arrazua y Durana de la vicaría de Vitoria, por e. con Larrea, Ermua, Narvaja, Etura, Audicana, Arrieta y Echavarri de la vicaría de Salvatierra, y por o. con Retana, Miñano mayor y menor, Ondategui, Berricano, Urbina, Urrunaga y Villareal de la vicaría de Cigoitia. La atraviesa el rio Zadorra, entrando en ella por Guevara, y se introduce en la de Vitoria por el lugar de Durana. Consta de 2 villas y 19 pueblos, á saber: AZUA. ARROYABE. GUEVARA. AMARITA. LARRINZAR. MENDIVIL. MATURANA. MARIETA. OZAETA. ZUAZO DE GAMBOA. ELGUEA. NANCLARES DE GAMBOA. OTAZA. GARAYO. MENDIZABAL. ORENIN. LANDA. URIZAR. ULLIBARRI DE GAMBOA. ARGOMANIZ. MENDIJUR. En los quales se comprehenden 520 vecinos, 21 parroquias y 24 beneficiados que las sirven. Las iglesias de Ozaeta y Elguea forman por sí un cabildo con 3 beneficiados, la de Argomaniz está unida con la de El-Burgo y Gaceta, ámbas de la vicaría de Salvatierra, y la de Mendizabal está incorporada con la de Landa. Los beneficiados presentan los beneficios vacantes en hijos naturales y patrimoniales de estos pueblos, debiendo ser ántes exáminados y aprobados por el ordinario, al qual corresponde la presentacion en caso de no haber beneficiado que lo haga, ó quando quedan empatados los votos de los que presentan. Se exceptúan las iglesias de Urízar y Mendivil, de que son patronos el conde de Oñate en la primera y en la segunda el marques de Mortára, á quienes por esta razon corresponde la presentacion de sus beneficios. M.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • gamboa - (1829 [1557]) CENS.CAST.XVI , Ap. 118b
    (...)
    GAMBOA [...] Nanclares // Zuazo // Azua // Mendizabal // Orenin // Garayo // Mendijur // Marieta / [Vecindario:] 277
    (...)

    Qué: Udalerri zaharra, eskualdea
    Dónde: Araba
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • gamboa - (1850) MAD.DGEH , VIII, 287

    Qué: Ermandadea
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • gamboabidea - (1851) SALM.LUT , 61, 203

    Qué: Bidea
    Dónde: Goiain-Urbina
    Origen: IZ.05

  • gamboar - (1950 [1956]) GS.GLI , 479-480. or. [M.IFOV, Emerita, 24, 179. or.]
    (...)
    gamboar “gamboíno” en cantares medievales (v. Emerita 18, 1950, pp. 479-480); [i oharra: L. Michelena, “Notas etimológicas vascas”, 467-481]
    (...)

    Qué: Herritar izena
    Dónde: Araba
    Origen: M.IFOV

  • gamboa - (1956) M.IFOV , 352. or.
    (...)
    Nasal más ocl. El grupo -mb-, primitivo o secundario, aparece en muchos nombres: Amboto (monte, Vizc.), el ya citado Gamboa, etc. Pero los nombres aquitanos Sembecconi (dat.), Sembedonnis, Sembetennis, Sembexonis, genitivos, parecen probar una reducción -mg- > -m-
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Araba
    Origen: M.IFOV

  • gamboa - (1956) M.IFOV , 179. or.
    (...)
    Algunos nombres de población que actualmente tienen una sonora inicial aparecen transcritos con sorda en algunos documentos: // Gamboa (Ál.), en 1025 Camboa, cf. Cambo (-les-Bains); gamboar “gamboíno” en cantares medievales (v. Emerita 18, 1950, pp. 479-480); [i oharra: L. Michelena, “Notas etimológicas vascas”, 467-481]
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Araba
    Origen: M.IFOV

  • gamboabidea - (1956) OV.05 , 215

    Qué: Bidea
    Dónde: Dura, Zurbao
    Origen: IZ.05

  • camboa, gamboa - (1959) M.FHV , 18.9 par., 353. or.
    (...)
    Se ha indicado en 12.6 que en préstamos antiguos las oclusivas sordas latinas aparecen representadas por sonoras vascas (...) cf. acaso Camboa, año 1025, Alava, mod. Gamboa, si procede de campus
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • camboa, gamboa - (1959) M.FHV , 12.11 par., 240. or. (30. oh.)
    (...)
    En préstamos es característico que las oclusivas sordas latinas iniciales estén representadas por sonoras vascas (...) frente al general ki(n)pula, tipula 'cebolla' sólo pueden presentarse ginpulla en Land. y el top. medieval Dipulatçe, en Navarra, mod. Tipulaz [en CSMill. 91, por lo general muy fiel a la pronunciación vasca, se lee Camboa, Kineia por los modernos Gamboa, Guinea (pero Gaztellu, mod. Castillo). En el mismo documento aparecen Kerrianu, Kessalla y Kircu (sin duda del lat. circus), hoy despoblados, que se continúan en los modernos Guerriau, Guesal (?) y Guircu (G. López de Guereñu, BAP 14 (1958), 169 s.)]
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.FHV

  • ganboa - (1966-1973 [2005]) IÑ.SATR.PV , 64, 113, 114. or.
    (...)
    Deitura
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: IÑ.SATR.PV

  • gamboabidea - (1987) GSAL.CTOPA , 4-31

    Qué: Bidea
    Dónde:
    Origen: IZ.05

  • ganboa - (1994/11/18) OB.AG , 2.5.2
    (...)
    Onomastika batzordeak Bilbon izandako bileran onartutako izena
    (...)

    Qué: Udalerri zaharra
    Dónde: Araba
    Origen: OB.AG

  • ganboabidea - (1996) GSAL.CTOPA , 7-89

    Qué: Bidea
    Dónde: Legutio
    Origen: IZ.05

  • camboa [gamboa] - (2000 (1025 [1976])) ORP.MAISMED , III. kap., 107. or. [21. oharra, 176. or. (Mitx. FHV, 353. or.)]
    (...)
    kamu et avec initiale normalement sonorisée en basque gamu ou gamo semble un emprunt à une langue extérieure et lié à des sources et notamment des sources curatives [20 Cl. Urrutibéhéty, “Les eaux minérales, Cambo-ura”, Gure Herria, Bayonne 1975] (quoique le gascon béarnais l’utilise surtout pour nommer les terres basses et humides proches des cours d’eau [21 L. Michelena note que le domonyme hispanique Gamboa, écrit en 1025 Camboa, qu’il est bien difficile de séparer des gamo, gamu, cambo aquitains, pourrait aussi théoriquement procéder du latin campu: Fonética histórica vasca, Saint-Sébastien 1976, p. 353. La présence de sources minérales dans les lieux ainsi nommés doit, en principe, exclure cette étymologie]), et en ce sens il a pu faire le nom de Cambo cité ainsi en 1235 sans doute mêlé à un autre terme (le camb gaulois “courbe de rivière” ou le campus latin…), mais généralement sans occlusive orale, pour le nom de “Gamarthe” en Cize 1304 gamoart (composé “gamo-arte” avant la réduction du hiatus: lieu connu par sa tradition d’eaux curatives), dans “Camou” de Mixe et sa “salle” 1120 camo, camou en basque “Gamue”, et “Camou” de Soule avec sa fontaine d’eau tiède et salée 1337 camo (mais on dit sur place “Camboko eihera” pour “le moulin de Camou”), ainsi que des noms de maisons citées au Censier camo à Laguinge et camoe à Aussurucq noté gamo dans la Coutume de 1520, et son composé également au Censier gamasabau (pour *gamazabal “plat de la source”); il fait aussi le nom d’une ancienne maison noble de Bussunarits 1366 gamoea (actuellement “Gamia”) situé au sommet du col vers Ibarolle et à proximité d’un point d’eau sur la colline de Munhoa qui a été utilisé par la maison dans le passé, sans qu’on sache s’il eut aussi une réputation d’eau curative (le tout à peu de distance de Gamarthe); le terme est cité à Arraute en Mixe en 1551 dans le composé cambossarri et tardivement à Bardos en 1657 cambossarry (plusieurs maisons de ce nom sans citation médiévale sont à l’origine du nom d’état civil “Camoussarry”)
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Araba
    Origen: ORP.MAISMED

  • ganboar - (2012/05/17) OB.AG , 5.1
    (...)
    Onomastika batzordeak Olatzagutian izandako bileran onartutako izena. // ganboar eta oñaztar
    (...)

    Qué: Leinua
    Dónde:
    Origen: OB.AG

  • ganboa - (2015) IZ.05 , 192-193. or.
    (...)
    Etimol.: Mitxelena, en un primer momento (1950: 479-480), al estudiar los topónimos Kanbo (L), Ganboa (A), rechaza su relación con el nombre de varias ciudades celtibéricas (Cambo-dunum, Cambo-ritum), y dice que «del estudio de la toponimia vasca parece desprenderse [...] que Gambo tiene un valor definido que se aparta del que se suele atribuir a Cambo- en la toponimia céltica». Ese valor definido es, según el lingüista guipuzcoano, ‘manantial (de agua ferruginosa)’: Ganbo de Burdindogi (Iragi, N), Ganbo (Gaztelu y Lantz, N, Lasarte, G), Ganboko iturri (Elizondo, N, Oiartzun, G). Por esta razón, y a pesar de no haber conseguido testimonios indiscutibles de que ganbo se empleara como apelativo en euskera, considera Mitxelena que está claro que el término «alude directamente a manantiales» y, por lo tanto, cree que puede pensarse que «Cambo debe también su nombre a sus aguas sulfurosas y ferruginosas». // En un trabajo posterior (AV, 255), considera el lingüista guipuzcoano, en la entrada *ganbo (Gambarte, Gamboa, Camboa, Camboberry, etc.), que puede muy bien ser representante del lat. campus o tal vez, ahora con interrogante, del céltico cambo-. Señala que en el norte de Navarra, con penetraciones en Gipuzkoa y Lapurdi, Cambo, Gambo es la denominación de varios manantiales a los que se les atribuye propiedades medicinales. // En otro trabajo (1956: 179) dice que algunos nombres de población que en la actualidad tienen sonora inicial aparecen transcritos con sorda en ciertos documentos, y menciona Gamboa en Álava, Camboa en 1025, con gentilicio gamboar ‘gamboíno’ en cantares medievales, y también Cambo en Lapurdi. El hecho de que este último tenga k- constituye, según Mitxelena (ibid., 180), una excepción en Iparralde, dado que en esta zona, como en Gipuzkoa y en la zona de habla vasca de Bizkaia, son muy pocos los nombres de población con sorda inicial, si se exceptúan casos como Tolosa o Kortezubi «explicables por su origen tardío». De todos modos, según me comunica la académica Sagrario Aleman, su abuelo paterno, natural de Amaiur (N), solía emplear Ganbóa para referirse a Kanbo, en Labort. // Krahe (1964: 10), cuando estudia el toponimo antiguo Cambodunum (Kempten en la actualidad, en Alemania), explica que el segundo elemento es -dunum ‘(etwa) befestigter Platz’, ‘(aproximadamente) lugar amurallado’ frecuente en topónimos celtas, y que el primero es el adjetivo kambo ‘krumm’, ‘torcido’, con un significado global de “Platz an einer (Fluß- oder Gelände-) Krümmung”, es decir, “lugar situado en una curva (de río o de terreno)”. // En cuanto a la localidad labortana, la explicación por el celta es apropiada, viendo la situación de la localidad, emplazada en una gran curva del río Errobi o Nive. Parece, por lo tanto, que puede relacionarse con el céltico cambo- ‘curva’, bretón kamm ‘courbé, bossu’ e irlandés camm ‘courbe, tordu’-rekin (Lambert, 2003: 159). // No sabemos si en Ganboa el río hace o hacía una curva o tiene la motivación que Mitxelena le da, sea la de ‘campo’ sea la de ‘fuente de aguas medicinales’. En Aralar (Abaltzisketa, G) hay un monte llamado Ganboa, y en ocasiones parece que la motivación del topónimo puede ser antroponímica en primer término: «el sel que dizen Gambocorta [...] Martin Ruiz de Gamboa» (Elgoibar, 1452; Ayerbe y Etxezarraga, 1999: 48). [...] Gentilicio. Encontramos ganboar en el cantar de la quema de Arrasate / Mondragón en el s. XV (Mitxelena, 1964: 84): Ganboar seme lasterra “el rápido hijo gamboíno”.
    (...)

    Qué: Udalerri zaharra
    Dónde: Araba
    Origen: IZ.05

  • ganboa - (2016/11/08) OB.AG , 1

    Qué: Udalerri zaharra
    Dónde: Arabako Lautada
    Origen: OB.AG

  • Ganboa (oficial)
UTM:
ETRS89 30T X.536287 Y.4752432
Coordenadas:
Lon.2º33'19"W - Lat.42º55'25"N

Cartografía:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper