Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

2101 resultados para *:* [321 - 330]

Arrosalia (femenino)

Arrosamunda (femenino)

Arrosane (femenino)

  • Rosana (es), Roxane (fr)

  • Nombre usado en la parte occidental de Euskal Herria durante el s. XX como equivalente del castellano Rosana, resultado de la unión de Rosa y Ana. La -e final surgió por analogía con otros nombres creados a partir del Santoral publicado por Sabino Arana (por ejemplo Ane).

Arrosari (femenino)

Arsene (femenino)

  • Arsenia (es)

  • Nombre propuesto en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910) femenino del castellano Arsenio. Este procede del nombre griego Arsenios, derivado de arsen 'masculino, viril'. San Arsenio fue el primer obispo de Corfú (Grecia).

Artederreta (femenino)

  • Se trata de la ermita de Nuestra Señora de Muru Artederreta (Nafarroa / Navarra) conocida como la del Rosario. El 25 de marzo se acude en procesión al pueblo de Untzue, en Orbaibar / Valdorba. Es de destacar el absurdo que cometió la Administración con el nombre del pueblo, que convirtió en Muruarte de Reta, por una errónea interpretación, ya que no es sino Muru Artederreta. Este último, compuesto de arte + eder + -eta (es decir, 'el lugar de la encina o de las encinas hermosas'), es el nombre original del monte llamado en castellano Carrascal (carrasco = encina = artea). Véase Arrizabalaga.

Artekona (femenino)

  • Ermita de Nuestra Señora del barrio de Iratzagorria en Gordexola (Bizkaia). Su onomástica es el último domingo de mayo. Este nombre también aparece en la toponimia de Galdames.

Artemisa (femenino)

Artitza (femenino)

  • Ermita de Nuestra Señora situada junto a la localidad de Otxobi (Nafarroa / Navarra). Se trata de la iglesia del despoblado llamado así, que se cita por vez primera en 1074, año en el que un tal Eneko donó al monasterio de Iratxe las pechas del lugar. En 1427 el pueblo estaba abandonado. Según una historia local el lugar fue asolado por la peste y la última habitante se refugió en Otxobi. El 8 de junio se llevaba la imagen de la Virgen a la ermita y se retornaba el 17. Desdichadamente, en la actualidad está derruida.

Artsinoe (femenino)

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper