Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Arrosali - Pertsona-izenak - EODA

Arrosali

Rosalía (español), Rosalie (francés)
Sexo:
femenino 
Hipocorístico:
No 
Normativización:
publicación de la Comisión 

Aunque tradicionalmente se ha relacionado con los nombres de planta arrosa y lili , según parece su origen es el nombre francés Rocelin o Roscelin llevado a Sicilia por los normandos. Santa Rosalía vivió en Palermo en una cueva en soledad, por amor a Cristo. Según cuenta la tradición el propio Jesús le regaló un ramo de flores. Su onomástica es el 15 de julio. Variantes: Arrosalia y Errosale (Santoral vasco).

  • Arroxali - (1966) EUS.NENP , 6 . or.
    (...)
    Arroxali (Ixen. [Deun-ixendegi euzkotarra])
    (...)

    Qué: Emakume izena
    Dónde:
    Origen: EUS.NENP

  • ARROSALI - (1983) SATR.EI.83 , 50

    Qué: Emakume-izena
    Dónde: --
    Origen: SATR.EI.83

  • arrosali (em.) - (2001) GOR.SAL.EIZ , 198
    (...)
    Jatorri bat baino gehiago izan ditzake. Gehienek latineko Rosalia izenarekin lotzen dute, baina zenbaiten ustez Ruozelin (hroth- 'ospea' eta linda, lind 'ezkutua') germaniar izenetik dator. Santa Arrosali Palermon bizi izan zen, harpe batean bakardadean, Kristori zion maiatasunagatik. Kondairak dioenez, Jesusek berak oparitu zion lore sorta bat. Jaieguna uztailaren 15ean da. Aldaera: Errosale (Deun-ixendegi euzkotarra). // Puede tener más de un origen. La opinión más común lo relaciona con el latín rosalia, pero algunos lo derivan del germano Ruzelin (hroth- 'fama' y linda, lind 'escudo'). Santa Rosalía vivió en Palermo en una cueva en soledad, por amor a Cristo. Según cuenta la tradición el propio Jesús le regaló un ramo de flores. Su onomástica es el 15 de julio. Variante: Errosale (Santoral vasco).
    (...)

    Qué: Emakume-izena
    Dónde: --
    Origen: GOR.SAL.EIZ

  • arrosali (em.): (fr.) rosalie - (2001) GOR.SAL.EIZ , 345

    Qué: Emakume-izena
    Dónde: --
    Origen: GOR.SAL.EIZ

  • arrosali (em.): (gazt.) rosalía - (2001) GOR.SAL.EIZ , 339

    Qué: Emakume-izena
    Dónde: --
    Origen: GOR.SAL.EIZ

Aunque tradicionalmente se ha relacionado con los nombres de planta arrosa y lili , según parece su origen es el nombre francés Rocelin o Roscelin llevado a Sicilia por los normandos. Santa Rosalía vivió en Palermo en una cueva en soledad, por amor a Cristo. Según cuenta la tradición el propio Jesús le regaló un ramo de flores. Su onomástica es el 15 de julio. Variantes: Arrosalia y Errosale (Santoral vasco).

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper