Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Arritokieta - Pertsona-izenak - EODA

Arritokieta

Sexo:
femenino 
Hipocorístico:
No 
Normativización:
publicación de la Comisión 

Ermita de Nuestra Señora de Zumaia (Gipuzkoa) y patrona de la localidad desde 1620. Según parece la actual ermita es la antigua parroquia. Su primera mención es del año 1292 cuando el rey de Castilla Sancho la donó al monasterio de Orreaga / Roncesvalles (Nafarroa / Navarra). Cuenta la leyenda que la Virgen apareció en una piedra (harri en euskera) y de allí tomó el nombre. Sin embargo, Mitxelena, basándose en los trabajos de J. B. Olaetxea y L. Murugarren, dejó claro que la forma antigua del nombre era Arridokieta -como se puede ver en el Compendio de Isasti-, es decir, harri, idoki y -eta 'el lugar de la(s) piedra(s) salida(s)' y que, por lo tanto, el nombre no tiene relación con toki 'sitio, lugar'. Este nombre es conocido por haber sido el pseudónimo de la escritora y académica de honor de Euskaltzaindia Julene Azpeitia (Zumaia, 1888-1980). Su hipocorístico es Arritxu.

  • ARRITOKIETA - (1972) SATR.EI.72 , 27
    (...)
    ARRITOKIETA, N.ª S.ª de. (Zumaia, Guip.)
    (...)

    Qué: Emazteki izena
    Dónde: --
    Origen: SATR.EI.72

  • Arritokieta - (1972 [1974]) TXILL.EI , 184
    (...)
    Arritokieta (G, Birj., Zumaia)
    (...)

    Qué: Emazteki izena
    Dónde: --
    Origen: TXILL.EI

  • ARRITOKIETA - (1977) SATR.EI.77 , 45
    (...)
    A-M. (Zumaia, Guip.)
    (...)

    Qué: Emazteki izena
    Dónde: --
    Origen: SATR.EI.77

  • ARRITOKIETA - (1983) SATR.EI.83 , 50
    (...)
    A-M. (Zumaia. G)
    (...)

    Qué: Emakume-izena
    Dónde: --
    Origen: SATR.EI.83

  • arritokieta (em.) - (2001) GOR.SAL.EIZ , 197
    (...)
    Andre Mariaren ermita, Zumaian (Gipuzkoa), eta 1620tik aurrera herriko zaindaria. Antza duenez ermita hau antzinako parrokia da. Lehendabiziko aipamena 1292koa da, Gaztelako Antso erregeak Orreagako (Nafarroa) monasterioari eman zionekoa. Kondairak dioenez, Ama Birjina harri artean agertu zen, eta horri zor bide zaio izena. Hala ere, Mitxelenak J. B. Olaetxearen eta L. Murugarrenen lanetan oinarriturik argitu zuenez, antzinako izena Arridokieta zen -Isastiren Compendio-n ikus daiteke aldaera hau, grafiak grafia-, hots, harri, idoki 'atera, aterea' eta -eta dira osagaiak ('harri aterea(k), ilkia(k) dagoen / dauden tokia'), eta, beraz, toponimoak ez du toki-rekin zerikusirik. Hipokoristikoa edo lagun arteko aldaera Arritxu da. Julene Azpeitia (Zumaia, 1888-1980) idazle eta ohorezko euskaltzainak izen hau erabili zuen goitizentzat. // Ermita de Nuestra Señora de Zumaia (Gipuzkoa) y patrona de la localidad desde 1620. Según parece la actual ermita es la antigua parroquia. Su primera mención es del año 1292 cuando el rey de Castilla Sancho la donó al monasterio de Orreaga / Roncesvalles (Navarra). Cuenta la leyenda que la Virgen apareció en una piedra (harri en euskera) y de allí tomó el nombre. Sin embargo, Mitxelena, basándose en los trabajos de J. B. Olaetxea y L. Murugarren, dejó claro que la forma antigua del nombre era Arridokieta -como se puede ver en el Compendio de Isasti-, es decir, harri, idoki y -eta 'el lugar de la(s) piedra(s) salida(s)' y que, por lo tanto, el nombre no tiene relación con toki 'sitio, lugar'. Su hipocorístico es Arritxu. Este nombre es conocido por haber sido el pseudónimo de la escritora y académica de honor de Euskaltzaindia Julene Azpeitia (Zumaia, 1888-1980).
    (...)

    Qué: Emakume-izena
    Dónde: --
    Origen: GOR.SAL.EIZ

Ermita de Nuestra Señora de Zumaia (Gipuzkoa) y patrona de la localidad desde 1620. Según parece la actual ermita es la antigua parroquia. Su primera mención es del año 1292 cuando el rey de Castilla Sancho la donó al monasterio de Orreaga / Roncesvalles (Nafarroa / Navarra). Cuenta la leyenda que la Virgen apareció en una piedra (harri en euskera) y de allí tomó el nombre. Sin embargo, Mitxelena, basándose en los trabajos de J. B. Olaetxea y L. Murugarren, dejó claro que la forma antigua del nombre era Arridokieta -como se puede ver en el Compendio de Isasti-, es decir, harri, idoki y -eta 'el lugar de la(s) piedra(s) salida(s)' y que, por lo tanto, el nombre no tiene relación con toki 'sitio, lugar'. Este nombre es conocido por haber sido el pseudónimo de la escritora y académica de honor de Euskaltzaindia Julene Azpeitia (Zumaia, 1888-1980). Su hipocorístico es Arritxu.

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper