Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

1943 resultados para *:* [241 - 250]

Arakne (femenino)

Arama (femenino)

  • La Andramari de Arama (Gipuzkoa) se conserva en el caserío Mendizabal. Desdichadamente desconocemos la ubicación de la ermita.

Arana (femenino)

  • Ermita desaparecida de Agurain / Salvatierra (Araba / Álava) (véase Arrizabalaga). También la iglesia parroquial de la localidad de Arana (Trebiñu / Treviño) es de Nuestra Señora.

Arane (femenino)

Arantxa (femenino)

  • Nombre que en origen fue el hipocorístico de Arantzazu, pero que hace tiempo se lexicalizó como nombre propio. Véase Arantzazu.

Arantza (femenino)

  • Advocación mariana de Ainhoa (Lapurdi / Labort). En el País Vasco ha existido una gran devoción a la Virgen de Arantzazu y prueba de ello es la capilla erigida en Ainhoa, conocida como Arantza. Es, además, el nombre de una planta (Crataegus monogyna, 'espino') muy común en el país y el de una villa de Bortzerriak / Cinco Villas (Nafarroa / Navarra). Véanse Ainhoa, Arantzazu y Elorria.

Arantzazu (femenino)

  • Una de las advocaciones marianas más conocidas y veneradas de Euskal Herria, desde 1918 patrona de Gipuzkoa. La Virgen se apareció una segunda vez solicitando la edificación de una iglesia, ya que la primera vez no se le hizo caso. En la segunda ocasión se le apareció a Rodrigo Balantzategi sobre un espino (en euskera 'arantza') y a este hecho se debe la etimología tan extendida como errónea según la cual Rodrigo le dijo a la Virgen ¿'Arantzan zu?' (¿Tú en el espino?). En realidad se trata de un topónimo compuesto de arantza y el sufijo abundancial -zu, equivalente a 'lugar abundante en espino'. Existe un convento de franciscanos, que originariamente perteneció a los mercedarios. De esta Virgen tomó el nombre la de Ainhoa; en Bizkaia existe una localidad llamada Arantzazu en el valle de Arratia. El nombre tiene la variante Arantxa, en origen un hipocorístico. En todo el Pirineo es normal la asociación de Nuestra Señora y los espinos.

Araotz (femenino)

  • Barrio de Oñati (Gipuzkoa) situado al pie de Arantzazu. Hoy en dí ano quedan más que restos de los muros de la ermita

Aratzuri (femenino)

  • Nombre vasco medieval, localidad de la cendea de Oltza (Nafarroa / Navarra) y ermita de Nuestra Señora. La primera mención de esta localidad es del año 1035 cuando se la cedió el rey Sancho Garceiz a su hijo. Son de destacar su castillo y su ermita de Nuestra Señora, con puerta gótica. Se documenta como nombre de persona en Funes (Nafarroa / Navarra) en 1211. Las fiestas son a finales de agosto.

Arazeli (femenino)

  • Araceli (es)

  • Del latín Aracoeli ('altar del cielo'). Santa María de Araceli está ubicada en la cima del Capitolio romano, en el lugar del templo de Júpiter. El nombre designa a menudo lugares situados en la cumbre de ciertas montañas, seguramente porque sustituyó cultos anteriores. Es probable que Araciel, advocación mariana de Corella (Nafarroa / Navarra), sea fruto de la evolución de este nombre. Su onomástica es el 2 de mayo.

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper